Alineación de las estrategias Organizacionales con Balance Scorecard para el seguimiento y medición del desempeño de los procesos del sistema de gestión de calidad en la Empresa Sumilec S.A.
Alineación de las estrategias Organizacionales con Balance Scorecard para el seguimiento y medición del desempeño de los procesos del sistema de gestión de calidad en la Empresa Sumilec S.A.
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira
Tipo de Material
Fecha
2010
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El Balanced ScoreCard fue presentado en la revista Harvard Business Review, en 1992, por los profesores Robert Kaplan y David Norton quienes plantearon que el Balanced ScoreCard es un sistema de administración, que ve a las organizaciones de forma integral, más allá de la perspectiva financiera. El Balanced ScoreCard es un método que permite hacer mediciones de desempeño de los procesos de una organización, en términos de su visión y las estrategias para cumplirla. Esta herramienta pone la visión y la estrategia en acción, teniendo la visión como la meta más alta por cumplir, y la estrategia el modo de llegar a cumplirla. El Balanced ScoreCard es un sistema de medición que ayuda a administrar la generación del valor en el largo plazo y a traducir este mayor valor en estrategias de mejoramiento continuo. "Lo que no se mide, no se controla, y lo que no se controla, no se administra" . Este sistema permite generar procesos de medición más allá de los valores monetarios, que si bien, arrojan información valiosa para la organización y su funcionamiento; no es la única información existente en una compañía que permita crecer y sostenerse en un mercado competido. Además de la perspectiva financiera, existen al interior de cada organización otras perspectivas que al ser identificadas y medidas, pueden beneficiar en gran medida el desarrollo de la organización; estas perspectivas fueron presentadas por Kaplan
y Norton así:
• Perspectiva financiera. • Perspectiva del cliente. • Perspectiva de los procesos.
• Perspectiva del aprendizaje y crecimiento organizacional. Con la identificación de estas perspectivas en la organización se puede trasladar la visión a acciones reales, y poner en marcha las estrategias organizacionales definidas por las directivas, además de poder comunicar a todos los niveles de la organización la meta con la cual se está comprometido y así garantizar su cumplimiento.