Ingenieria de Sistemas y Computacion

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 502
  • Documento
    Aplicativo web para la gestión de pedidos y las entregas en restaurantes
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2023) Agudelo Trejos, Alejandro ; Calderón Polanía, Hernán Alonso ; Solarte Martínez, Guillermo Roberto
    El presente trabajo de grado se desarrolla un aplicativo en restaurantes con el fin de mejorar significativamente tanto la atención al cliente, la toma de pedidos, facilitar la reserva de mesas, el pedido de comida, su administración de inventario y el pago en línea en el restaurante. Esta aplicación también incluye características como menús, reseñas, calificaciones de los clientes, ubicación del restaurante y promociones especiales. Así facilitando tanto a los clientes como a los propietarios del restaurante ya que les ayudan a administrar mejor sus reservas y pedidos. Con el uso de medios completamente digitales así minimizando los tiempos de espera de los clientes, mejor calidad del servicio y minimizar fallas o desacuerdos.
  • Documento
    Especificación de requisitos de software para el desarrollo de un sitio web enfocado en el control de inventario y tareas del personal en viveros
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Correa Gutiérrez, Alexander ; Morales González, Álvaro Ignacio
    El presente proyecto se enfocará en describir paso a paso la especificación de requisitos de software para el diseño de un sitio web enfocado en el control de inventario y tareas de personal para viveros. En la ctualidad, en el ámbito regional, la gestión de viveros por parte de los administradores y/o propietarios de los mismos, es en su mayoría de forma manual o apoyada con medios ofimáticos. El propósito del sistema a modelar es brindar facilidad de manejo y comodidad en dichas actividades administrativas. Adicionalmente, este proyecto se orienta a proponer una solución respecto a un problema puntual que es la falta de software local en este contexto, dificultad que se refleja en la necesidad de adquisición de productos software foráneos, a alto costo y no ajustados a las necesidades y especificidades del contexto regional.
  • Documento
    Instanciación de un modelo predictivo de deserción escolar en Pereira en época de Covid 19 - Caso de estudio institución educativa Suroriental
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Restrepo Vizcaya, Ayde Natalia ; Meneses Escobar , Carlos Augusto
    La finalidad del proyecto es la Instanciación de un Modelo predictivo de deserción escolar en Pereira en época de COVID 19. Se pretende analizar e identificar las variables académicas y personales sobre las cuales se pueden predecir el riesgo de deserción que tendrá un alumno, para así poder a futuro realizar un software que alerte a los docentes y administrativos encargados del acompañamiento estudiantil, e implementar las atenciones y procesos necesarios que eviten la deserción de los alumnos. Para plantear el modelo se requirió el análisis y la selección de las variables académicas, personales o externas al alumno con las cuales se consideró que tenían influían en la deserción estudiantil.
  • Documento
    Diseño y desarrollo de un sitio web de reseñas de profesores de la UTP para compensar las limitaciones de la heteroevaluación docente
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) García Sánchez, Esteban ; Castillo Rodríguez, César Manuel
    La ausencia de una herramienta concreta en la que los estudiantes universitarios puedan publicar opiniones acerca de los profesores que les han enseñado, les dificulta la toma de decisiones durante el proceso de inscripción de asignaturas, en otras palabras, la carencia de información acerca de los educadores impide que sea fácil para los estudiantes elegir los docentes que consideren más adecuados. Por esta razón, se plantea en este trabajo, la creación de una solución web que permita que los estudiantes universitarios publiquen reseñas acerca de los profesores asignados durante los periodos académicos y compartan los horarios de sus asignaturas, para que otros estudiantes puedan servirse de esta información. En cuando a la realización del producto de software, se emplea el modelo incremental. De igual manera, se describen los pasos efectuados para la elaboración de la solución, se modela el sistema y se detallan sus especificaciones. Adicionalmente, se utilizan tecnologías de desarrollo web como Django y Tailwind CSS, y se define un analizador sintáctico para manipular los datos contenidos en los horarios. La aplicación web es implementada en un sitio web para que sea accesible para los estudiantes. Finalmente, se valida el funcionamiento del producto con la ayuda de varios estudiantes de la Universidad Tecnológica de Pereira.
  • Documento
    Sistema de información para una temporal de servicios
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Osorio Ortiz, Juan David ; Sanchez López , Esteban ; Solarte Martinez , Guillermo Roberto
    Como se ha evidenciado, el área de la tecnología, específicamente el internet es un área que ha tenido un constante crecimiento desde 19941, fecha en la que se permitió el acceso a particulares y empresas a internet2, este acontecimiento dio paso a que desde este momento se pasará de tener paginas web estáticas simplemente informativas a páginas web que permiten al usuario a realizar acciones o interactuar con la misma3, para finalmente llegar a lo que se conoce actualmente.como sistemas de información que permiten a las organizaciones administrar, recolectar, recuperar, procesar, almacenar y distribuir su información5 según sus necesidades para con sus usuarios.Aunque es innegable que en los últimos años se ha visto cómo el internet y servicios relacionados a este se ha establecido como una herramienta casi fundamental para la adaptación de empresas e industrias a los cambios causados por las nuevas tecnologías de la industria 4.06 , también es una realidad que muchas empresas aún no se han atrevido a dar el salto a este nuevo paradigma, y mantienen sus procesos y control de información de la manera “tradicional” 4 , que para el tiempo actual podría considerarse anticuada, la cual es bastante poco óptima en comparación con los sistemas actualizados y modernos.