Ingenieria de Sistemas y Computacion
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
1 - 5 de 500
-
DocumentoInstanciación de un modelo predictivo de deserción escolar en Pereira en época de Covid 19 - Caso de estudio institución educativa Suroriental(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022)La finalidad del proyecto es la Instanciación de un Modelo predictivo de deserción escolar en Pereira en época de COVID 19. Se pretende analizar e identificar las variables académicas y personales sobre las cuales se pueden predecir el riesgo de deserción que tendrá un alumno, para así poder a futuro realizar un software que alerte a los docentes y administrativos encargados del acompañamiento estudiantil, e implementar las atenciones y procesos necesarios que eviten la deserción de los alumnos. Para plantear el modelo se requirió el análisis y la selección de las variables académicas, personales o externas al alumno con las cuales se consideró que tenían influían en la deserción estudiantil.
-
DocumentoDiseño y desarrollo de un sitio web de reseñas de profesores de la UTP para compensar las limitaciones de la heteroevaluación docente(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022)La ausencia de una herramienta concreta en la que los estudiantes universitarios puedan publicar opiniones acerca de los profesores que les han enseñado, les dificulta la toma de decisiones durante el proceso de inscripción de asignaturas, en otras palabras, la carencia de información acerca de los educadores impide que sea fácil para los estudiantes elegir los docentes que consideren más adecuados. Por esta razón, se plantea en este trabajo, la creación de una solución web que permita que los estudiantes universitarios publiquen reseñas acerca de los profesores asignados durante los periodos académicos y compartan los horarios de sus asignaturas, para que otros estudiantes puedan servirse de esta información. En cuando a la realización del producto de software, se emplea el modelo incremental. De igual manera, se describen los pasos efectuados para la elaboración de la solución, se modela el sistema y se detallan sus especificaciones. Adicionalmente, se utilizan tecnologías de desarrollo web como Django y Tailwind CSS, y se define un analizador sintáctico para manipular los datos contenidos en los horarios. La aplicación web es implementada en un sitio web para que sea accesible para los estudiantes. Finalmente, se valida el funcionamiento del producto con la ayuda de varios estudiantes de la Universidad Tecnológica de Pereira.
-
DocumentoSistema de información para una temporal de servicios(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022)Como se ha evidenciado, el área de la tecnología, específicamente el internet es un área que ha tenido un constante crecimiento desde 19941, fecha en la que se permitió el acceso a particulares y empresas a internet2, este acontecimiento dio paso a que desde este momento se pasará de tener paginas web estáticas simplemente informativas a páginas web que permiten al usuario a realizar acciones o interactuar con la misma3, para finalmente llegar a lo que se conoce actualmente.como sistemas de información que permiten a las organizaciones administrar, recolectar, recuperar, procesar, almacenar y distribuir su información5 según sus necesidades para con sus usuarios.Aunque es innegable que en los últimos años se ha visto cómo el internet y servicios relacionados a este se ha establecido como una herramienta casi fundamental para la adaptación de empresas e industrias a los cambios causados por las nuevas tecnologías de la industria 4.06 , también es una realidad que muchas empresas aún no se han atrevido a dar el salto a este nuevo paradigma, y mantienen sus procesos y control de información de la manera “tradicional” 4 , que para el tiempo actual podría considerarse anticuada, la cual es bastante poco óptima en comparación con los sistemas actualizados y modernos.
-
DocumentoCaracterización de empresas de software en Risaralda(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022)La industria colombiana del software refleja un segmento importante para la economía actual y futura del país, “esto representa para el año 2021 el 2.9% del PIB colombiano” (Lorduy, J. P. M. 2022, abril 5). Además, la creciente necesidad de transformación digital de las empresas del país generó la aparición de nuevas empresas de desarrollo de software que buscan un nicho en el mercado nacional e internacional. En Risaralda existen más de 100 empresas registradas en cámara de comercio dedicadas al desarrollo, algunas de ellas filiales de empresas multinacionales. En el presente trabajo se realiza un diagnóstico a las empresas de software de Risaralda para determinar las características más relevantes en las diferentes áreas. El conocimiento de los empleados, las tecnologías, los productos y servicios ofrecidos; la naturaleza legal, datos comerciales, sobre necesidades futuras, los obstáculos potenciales que pueden enfrentar y las diferentes tendencias de desarrollo de software.
-
DocumentoCategorización normativa y estructural de arquitectura TI y GEL(Universidad Tecnológica de Pereira, 2023)La transformación del mundo se ha evidenciado de tal manera que la tecnología se ha convertido en pionera en el mercado mundial, llegando a todos los rincones y asegurando su estadía a través del tiempo y de las necesidades de las personas. Estar a la vanguardia de la misma es más que necesario, a tal punto que el mismo gobierno crea una estrategia en 2008 llamada (AGENDA DE CONECTIVIDAD), que con el paso del tiempo y sus reformas adopta el nombre de GOBIERNO EN LÍNEA (GEL), buscando que todos los procesos puedan estar virtualizados y al alcance de todos los ciudadanos, logrando de esta manera una transformación digital y de gran impacto en el ambiente social de modo que se pueda lograr una práctica estratégica que impacte al país logrando de este modo poder analizar diferentes entidades desde diferentes ángulos, proporcionando que se puedan evaluar el estado actual de la información del país y realizando una proyección que pueda rendir frutos positivos en términos de información recolectada necesaria para la evolución y crecimiento del mismo. La política de gobierno en línea se convierte en una estrategia donde aparece todo lo relacionado con la arquitectura de tecnologías de la información (TI), dando paso al uso y apropiación de las tecnologías y sistemas de información como también al uso correcto de las estas. Dando paso a la pregunta ¿Cómo hacer para que todo el gobierno pueda tener una representación en línea partiendo de la arquitectura TI?, siendo esta la estrategia central que evolucione con el tiempo y vaya de mano con el gobierno, abarcando el 100% de la información y su evolución en relación con el tiempo, partiendo de que esta se pueda medir con el fin de poder comprender que tan maduro está dicho proceso en relación con el uso de la tecnología. Dando paso a la implementación de la norma ISO 27001 con el fin de tener un mecanismo que regule los sistemas de gestión de la información estableciendo de este modo mejores prácticas en relación con los diferentes aspectos gestionados dentro del marco del proyecto vinculados a la seguridad de la información de los ciudadanos. La política GEL ha evolucionado desde 2008 pasando por diferentes reformas y reestructuraciones hasta el punto donde se convierte en la política de gobierno en línea bajo un modelo de arquitectura empresarial, definiendo así sus componentes, TIC para el estado y TIC para la sociedad, que asu vez son habilitados por sus elementos transversales (seguridad de la información, arquitectura y servicios ciudadanos). El gobierno en línea adopta una arquitectura empresarial de modo que toda la estructura gubernamental del estado colombiano está soportada sobre TOGAF un modelo definido para desarrollarse acompañado de guías, técnicas y recomendaciones que buscan establecer la capacidad de la arquitectura; De modo que al ser una arquitectura de referencia realiza una descripción conceptual de componentes con el fin de permitir tener una vista externa de lo que está ocurriendo al interior de lo descrito y la forma de interacción con el medio, TOGAF forma parte fundamental del proceso brindando así una mirada holística al panorama central del gobierno y la ciudadanía. Cabe destacar que dentro de lo establecido en este documento se encontrarán con una visión personal establecida mediante las entrevistas y diálogos recopilados durante el proceso de investigación, brindando de este modo un panorama estructurado de la información publicada y la realidad de las personas que trabajan en hacerlo posible.