Libros
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
1 - 5 de 273
-
DocumentoComunicación, educación y contexto(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022)Ante la situación mundial vivida en el año 2020 con la aparición de la pandemia del Covid-19 desde el Comité de Investigaciones de la Facultad de Ciencias de la Educación se proyectó la realización del I Encuentro Virtual de Grupos de Investigación, cuyas memorias tienen a su disposición en la presente obra, conformada por diez ponencias congregadas en cuatro secciones, las cuales se agruparon de acuerdo a la afinidad entre sus campos disciplinares y las líneas de investigación de los grupos que pertenecen a esta unidad académica. Estas áreas del conocimiento demuestran la diversidad de temáticas de investigación presentes en esta facultad que abarcan el discurso y las representaciones, la pedagogía, procesos investigativos sobre lectura y escritura, y, por último, la memoria, la historia y las políticas públicas.
-
DocumentoResearch in Basic Sciences: Results of some math and physics projects(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022)Desde nuestra Facultad se presentan trabajos resultados de investigación que le aportan ignificativamente a las aplicaciones de las ciencias básicas y que son el resultado del compromiso y la dedicación de nuestros docentes investigadores, quienes trabajan para abordar problemas complejos y generar soluciones innovadoras y sostenibles. En el primer capítulo se presenta un estudio de las propiedades en nuevos materiales, en este caso del crecimiento de películas delgadas de grafeno en sustrato de silicio utilizando el método de deposición por láser pulsado (DLP) donde se utilizaron 6 técnicas de caracterización (Espectroscopía Raman, IRTF, MEB, SED, MFA, MACA) y como conclusión se tiene que las muestras similares al grafeno presentan propiedades de hidrofobicidad y las muestras de carbono amorfo tienen propiedades hidrofílicas. En el segundo capítulo se presenta un modelamiento matemático y una discusión sobre la existencia de soluciones de segunda clase en una ecuación de Tricomi, se plantea la existencia de soluciones periódicas de una generalización de la ecuación de Tricomi, el estudio se realiza mediante métodos perturbativos; de igual forma, se usa la función de Melnikov para encontrar las condiciones bajo las cuales se conservan las curvas homoclínicas. En el tercer capítulo se plantea una metodología de enseñanza-aprendizaje para enseñar la geometría descriptiva básica y la resolución de problemas a través del software Autocad.
-
DocumentoDESCENTRAMIENTOS en las prácticas estético–artísticas contemporáneas La paradoja de las identidades y la negociación cultural(Universidad Tecnológica de Pereira, 2023)Diversas son las rutas que se han recorrido para comprender el lugar del arte en el complejo mundo de las culturas. La preocupación no solo se restringe a la premisa –suficientemente soportada– que sostiene que las producciones artísticas configuran, al lado de otras, uno de los registros más valorados, e incluso con mejor reconocimiento de la actividad humana. Más allá de esta pretensión, los estudios recientes se han ocupado de despejar aquellos filones que particularizan los sentidos involucrados en tales prácticas, rastreando, en esta intención objetivadora, las señas de un “saber–hacer” que problematiza de manera constante, por lo menos, cuatro ámbitos de la experiencia humana: el del creador, el de la obra, el de las mediacio nes y el de los espectadores. Al configurarse como ámbito de despliegue de un particular “saber–hacer” humano, las producciones artísticas han contribuido a con–formar registros, gestos y acontecimientos a partir de materialidades, apuestas configuradoras y modos de relación, cuyo valor cultural se hace cada vez más cercano a la noción de “saber” desarrollada por Foucault (1985) como “dispositivo de enunciabilidad y de visibilidad” que se patentiza en diferentes prácticas humanas y productos formados en los que intervienen y se actualizan relaciones de fuerza que “gozan de una espontaneidad y una receptividad específicas”. En este sentido, mutar, disgregarse en su unidad, multiplicarse en su expresividad, son manifestaciones de la autonomía de movimiento que han alcanzado las prácticas del arte a través de la historia y la demostración de que nuevas formas de producción simbólica y de creatividad, han penetrado su campo y por ende, redefinido su lugar teórico y su valor pragmático.
-
DocumentoLa escuela bajo el argumento: Retóricas y discursos de la calidad educativa. Colombia, 1980-2018(Universidad Tecnológica de Pereira, 2023)La noción de calidad educativa se ha instituido como el eje central del debate en torno a la reforma educativa adelantada en Colombia durante las últimas décadas. En todos los sectores sociales involucrados se hace alusión de forma constante a la necesidad de adquirir una educación de calidad o mejorar la calidad educativa. Pero ¿Qué implica esta noción? ¿Es en verdad un elemento esencial, una meta común e indiscutible? O por el contrario ¿Es una justificación desde la cual validar cualquier intención reformista? El presente libro condensa los resultados de un trabajo investigativo cuyo propósito es evidenciar las retóricas educativas que se han tejido en Colombia a partir del discurso de la calidad, usando una metodología basada en el análisis documental y el Análisis Crítico del Discurso aplicado a una selección de producciones emitidas durante los años 1980 a 2018 por el Ministerio de Educación Nacional, MEN, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, FECODE, y la Fundación Empresarios por la Educación, ExE. La educación se plantea frecuentemente como el medio a través del cual es posible lograr la superación de los obstáculos que se presentan tanto a nivel social e individual, alcanzando un estado de bienestar ideal, convirtiendo a la calidad en un elemento discursivo protagónico que ha llegado, incluso, a desplazar lo pedagógico. Así, de la mano de teóricos como Michael Foucault (1992), Teun Van Dijk (2016) y Thomas S. Popkewitz (1998), este libro señala las retóricas de aquellos que promueven el discurso de la calidad.
-
DocumentoUna introducción al cálculo integral con aplicaciones en GeoGebra(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022)La formación académica y teórica de los futuros Ingenieros y Tecnólogos que egresan de la Universidad Tecnológica de Pereira, tiene entre sus pilares básicos la fundamentación matemática, la cual busca coadyubar en la construcción de Competencias tales como: Interpretación de datos, Planteamiento de problemas, Razonamiento abstracto, El Pensamiento crítico, El descubrimiento de patrones, El trabajo colaborativo, entre otras habilidades. Este texto introductorio sobre cálculo integral se desarrolló en cuatro capítulos así: El capítulo 1: LA INTEGRAL, Aborda desde las sumas de Riemann, pasando por la definición de integral, sus propiedades y los principales métodos de integración. En el capítulo 2 APLICACIONES DE LA INTEGRAL, se trabajan los principales tópicos referentes a las aplicaciones del concepto de integral definida. El capítulo 3: SISTEMA DE COORDENADAS POLARES, en el que se estudian los principales elementos de este sistema bidimensional de ubicación de puntos. en el capítulo 4, se estudian los principales aspectos referentes a las SUCESIONES Y SERIES. En cada capítulo se presentan algunas demostraciones de Teoremas, cuando así se requieran, en otras ocasiones simplemente se enuncian las propiedades de los objetos matemáticos a estudiar; de igual forma, se presentan ejemplos y se dejan ejercicios para ser trabajados por los estudiantes. La herramienta tecnológica de libre acceso GeoGebra se usa a lo largo del texto como ayuda visual e interactiva para la comprensión y ampliación de los temas en cada capítulo. Los anexos ofrecen las respuestas a los ejercicios de numero impar. Esperamos que este aporte sea beneficioso en la construcción de conocimiento para los futuros profesionales que egresan de nuestra universidad. Los Autores