Especializacion en Gerencia en Sistemas de Salud

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 36
  • Documento
    Identificación de causas asociadas a retrasos en el proceso de facturación de una IPS del municipio de Cartago, Valle del Cauca, 2021
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Echeverry Aguirre , Eliana Patricia ; Hurtado Cristancho, José Luis ; Daza Santacoloma, Genaro
    Debido al alto número de retrasos en facturación durante el primer semestre del año 2021 en una IPS del municipio de Cartago, se decide realizar una identificación de cuáles eran las causas más comunes de este suceso, por lo cual se realiza una investigación de tipo descriptivo para identificar cuales eran los factores relevantes y así llegar a conocer y poder realizar intervención para dar solución. Para esto se tuvo en cuenta al personal de facturación, la información que el software de facturación arroja sobre los servicios prestados durante este periodo, con esta información se determina mediante un análisis de correspondencia múltiple cuales eran las variables que contribuían en mayor y menor medida a la variabilidad de los retrasos. Concluyendo que EPS estuvieron más afectadas en su proceso al igual que procedimientos tuvieron más impacto.
  • Documento
    Impacto de la pandemia del COVID 19 en el cumplimiento de la cobertura universal de vacunación del programa ampliado de inmunizaciones
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Rubio Valencia, Ana Sofía ; Hernández Correa, Karol Tatiana ; Gómez Ossa, Ricardo
    El propósito de este documento, es brindar un análisis comparativo actualizado con respecto al porcentaje de cobertura universal en vacunación del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) en los infantes menores de 6 años en el departamento de Risaralda, Colombia, en el primer semestre del 2018, 2019 vs 2020; este último en el marco del COVID-19. Se espera que sea de gran utilidad para nuestro gobierno municipal, departamental y nacional como guía frente a los impactos que se han logrado alcanzar con las recientes estrategias tomadas por dichos entes. Además, de dar un vistazo a las estrategias y tácticas llevadas a cabo por homólogos de otros países, con efectos positivos en sus Programas de Inmunización...
  • Documento
    Habilitación de institución prestadora de servicios de salud con modalidad de atención domiciliaria en la ciudad de Pereira
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Marín Gómez, Greicy Joanna ; Gómez Sarmiento, Andrés ; Arias Sánchez, Francisco Alejandro
    El presente proyecto pretende estructurar y ejecutar el proceso de constitución de una institución prestadora de servicios de salud, con modalidad de prestación de servicios extramural domiciliara, que permita impactar los efectos de la insuficiente capacitad instalada en los servicios ambulatorios, de urgencias y hospitalarios en el departamento de Risaralda, con una Institución autorizada para su funcionamiento mediante visita previa, con la Resolución 2003 de 2014, en el marco del Sistema Único de Habilitación, que permita mejorar la cobertura se servicios indispensables y la oportunidad en la atención; garantizando el alcance requerido por la atención de la población objeto del presente proyecto. El proyecto de inversión y clasificación de una IPS con esta modalidad caracteriza la necesidad del servicio según la alta tasa de ocupación de los servicios intrahospitalarios disponibles en la región, recorriendo de manera transversal el proceso de conformación según los estándares normativos de los entes de habilitación y el estado como regulador.
  • Documento
    Caracterización de la caries dental en adolescentes 12 años en el departamento de Risaralda durante el periodo 2014 – 2018, mediante el análisis de fuentes secundarias de información
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Echeverri, Beatriz Eugenia ; Ospina Ospina, John Jairo ; Gaviria Trujillo, Javier Alejandro
    Analizar los datos de las fuentes secundarias de información (RIPS), las cuales fueron aportadas por la Secretaría de Salud del Departamento de Risaralda, en relación con la caries dental en adolescentes 12 años, para ambos géneros, en el Departamento de Risaralda, periodo 2014 – 2018, diagnósticos Clasificación Internacional (CIE) K020 – K029, para determinar el comportamiento de la misma, mediante la metodología descriptiva. La búsqueda de información poblacional de nuestro grupo objeto de estudio fue aportada por parte del Departamento Nacional de Estadística (DANE), donde observamos la tendencia de esta población, contrastando esta información con las Fuentes Secundarias de Información (RIPS), a cerca de la asistencia a consulta en salud por primera vez y consulta en salud oral por primera vez.
  • Documento
    Cumplimiento a la resolución 2003 DE 2014, IPS M.I, pereira, 2016-2017
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Castrillón Betancur, Dora María ; Álvarez Londoño, Ivan Alejandro ; Castaño Benjumea, Juan Carlos
    Trabajo gerencial realizado para adecuar las condiciones necesarias para la habilitación de una Institución Prestadora de Servicios de Salud, de primer nivel de complejidad, Medicina Integrativa, M.I, de la ciudad de Pereira, de acuerdo con la normatividad colombiana vigente. Teniendo en cuenta los conceptos sobre habilitación, calidad y calidad en la auditoría de servicios de salud, emanados de fuentes como la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Salud y Protección Social; se implementaron todos los recursos e instrumentos exigidos de acuerdo con la resolución 2003 del 2014 y se corroboró su cumplimiento para acceder a la revisión de los entes territoriales, logrando la necesaria habilitación institucional. Con el Objetivo de identificar el cumplimiento a la resolución 2003 del 2014 por parte de la empresa IPS M.I, de la ciudad de Pereira, para operar según lo reglamentado en la normatividad, vigente en Colombia, 2017, se realizó la autoevalución de la institución, siguiendo paso a paso el proceso recomendado por el Ministerio de Salud, se hizo seguimiento a cada uno de los items reglamentarios y se comprobo su cumplimiento, se registro la institución y se dio inicio al proceso de habilitación.