Maestria en Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 14
  • Documento
    Modelo de control estadístico en el proceso de fabricación de panela para mejorar la sedimentación en el trapiche “Biobando S.A.S.”
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Sánchez Ocampo, Erika Lorans ; Arenas Valencia, Wilson
    El presente trabajo tiene como finalidad diseñar un modelo de control estadístico en el proceso de fabricación de panela para mejorar la sedimentación en el Trapiche Biobando S.A.S, mediante la utilización de herramientas estadísticas, para tal fin se analizó los procesos de la fábrica antes, durante y después de la implementación de mejoras respectivas en planta. Para el estudio se realizó la implementación de Lean Six Sigma, 5s y finalmente se diseñó un modelo de control estadístico del proceso de fabricación de jugos y meladuras; se tuvo en cuenta el impacto que provocaría el proyecto durante su ejecución, los cuales fueron: impacto regional, cobertura con calidad e investigación. Con las hipótesis establecidasse procedió a aplicar herramientas estadísticas tales como análisis de moliendas semanales, graficas de control de proceso, análisis de capacidad de proceso y análisis de normalidad que permitieron validar si se realizaba las operaciones de cada área de una manera efectiva, además si estos procesos tenían efectos directos e indirectos que perjudicaran los parámetros finales de calidad de la panela.
  • Documento
    Desarrollo de un modelo matemático que permita la mejora en las características de rendimiento y aplicabilidad de la proteína texturizada de soya
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Orozco Hoyos , José Luis ; Giraldo Echeverri, Alejandro ; Medina Varela, Daniel
    La aplicación de métodos estadísticos (diseño de experimentos, regresión lineal múltiple) que permitan conocer la incidencia de la modificación de variables independientes (factores) sobre las variables de respuesta, son una excelente alternativa para entender mejor los procesos productivos, en donde sea factible realizar la aplicación de modelos matemáticos los cuales conduzcan a predecir el comportamiento de dichos procesos. Con base en lo anterior, el presente trabajo de investigación tiene como propósito estudiar, a partir de la aplicación de un diseño experimental y el uso de herramientas de regresión lineal múltiple, si la modificación de las variables: tamaño de partícula, velocidad de tornillo y cantidad de adición de agua, en el proceso de extrusión de proteínas texturizadas de soya, tienen incidencia sobre las variables de respuesta: índice de absorción de agua e índice de blancura, lo cual conlleve a mejorar sus niveles de rendimiento y aplicabilidad a partir de la obtención de un modelo matemático.
  • Documento
    Diseño de modelo integral de gestión de procesos para la finca cafetera Villa Carolina, municipio de Buesaco, Nariño
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Cabrera Luna , Liliana Carolina ; Hernandez Castaño , Maria Camila ; García García , Enis Paola
    El presente proyecto en el marco de la Maestría en Sistemas Integrados de Gestión de Calidad, tuvo como objetivo principal diseñar un modelo de enfoque por procesos integral para la mejora del desempeño en el caso de estudio Finca Villa Carolina del Municipio de Buesaco, Nariño; basado en los requisitos normativos para la ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 y los requisitos asociados a los sellos Origen Nariño, Rainforest y UTZ, alineados en el modelo desde los tres pilares de la sostenibilidad (Ambiental, económico y social). Para ello se desarrolla una matriz diagnóstica que determinó la integralidad del modelo y estableció su relación con la sostenibilidad obteniendo como resultado el desempeño de la finca al momento de realizar la aplicación del diagnóstico. A partir del diagnóstico y de los criterios obtenidos, se diseña una guía metodológica que permite de una manera clara e ilustrativa la aplicación del modelo. Por último, se realiza la aplicación de la guía evidenciando una mejora en eldesempeño de la finca caso de estudio y de la que se determinan una serie de recomendaciones en la aplicación, como parte de la fase de mejoramiento del ciclo iterativo en la que se estructura; en últimas termina siendo un caso de éxito que puede servir como piloto para ser replicada en diversas fincas cafeteras, ya que propone una validación del modelo diseñado con los posibles ajustes y mejoras.
  • Documento
    Estandarización e implementación del sistema de gestión metrológico para el instituto de medicina legal y ciencias forenses regional occidente según lineamientos de las normas NTC-ISO 17020 y 17025
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Bermudez Rosero, Andrés Felipe ; Aguirre Osorio, Kevin Javier ; Parra Marín , Liliana
    En la actualidad muchas organizaciones buscan garantizar sus operaciones del día a día estableciendo procesos o sistemas que permitan mitigar problemáticas existentes, enfrentar la normatividad cambiante de orden Nacional y a su vez buscar ser más competitivas en el sector en el cual desarrollan sus actividades, este es el caso para todo Sistema de Gestión general o particular. Por esta razón surge la necesidad de realizar este proyecto, debido a que el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Regional Occidente se encuentra desarrollando y fortaleciendo su Sistema de Gestión Metrológico con base en las normas NTC ISO 17025:2017 y 17020:2012, esto en el marco de cumplimiento de sus laboratorios forenses y organismos de inspección forenses. La metodología empleada para desarrollar este proyecto se basó en la exploración y entendimiento de los procesos y necesidades de la Organización, donde se analizó de acuerdo a diagnóstico en las Normas Técnicas Colombianas de alcance e interés del INML Y CF su estado real de cumplimiento, de este resultado se procedió a realizar la documentación faltante o necesaria para cerrar las brechas encontradas. De forma posterior se definió el estándar de digitalización de los registros provenientes de los laboratorios forenses y/o organismos de inspección forenses, lo cual permitió cubrir las necesidades de espacio de almacenamiento, integridad de la información legal resultante y eliminó los reprocesos y riesgos por pérdida de información, esto alineado a la Política Nacional “Cero Papel” decretado por el Gobierno Nacional y que rige a las organizaciones públicas.
  • Documento
    Diseño del manual integrado de gestión bajo los requisitos de las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y decreto 1072 de 2015; libro 2 parte 2 título 4 capítulo 6, para la empresa social del estado hospital Santa Mónica de Dosquebradas, Risaralda
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Valencia Urbano, Jimmy ; Parra Marín, Liliana
    La Empresa Social del Estado Hospital Santa Mónica, es una Institución que presta servicios de salud de baja y mediana complejidad en la sede principal, ubicada en el barrio Santa Mónica, y los centros de atención ambulatoria Balso, Japón, Frailes, Santa Teresita y Villa Carola en el municipio industrial de Dosquebradas, Risaralda. Fundada oficialmente el 7 de febrero de 1985, se constituye en una empresa social del estado con más de 30 años de trayectoria, que en la actualidad tiene una población objetivo de cerca de cuarenta mil (40.000) ciudadanos de los municipios de Dosquebradas, Santa Rosa y Marsella...