Licenciatura en Comunicación e Informática Educativa / Licenciatura en Tecnología

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 450
  • Documento
    Ambiente virtual de aprendizaje como representación social dialógica y comunicativa para la prevención del consumo de drogas con estudiantes del grado noveno de la institución educativa Jaime Salazar Robledo en la ciudad de Pereira
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2023) Cárdenas Montes, Luis Eduardo ; Martínez Ochoa, Miguel Ángel ; Correa Aristizábal , Gloria Inés
    El proyecto de grado aquí planteado tiene su interés en el diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje como representación social dialógica y comunicativa para la prevención del consumo de drogas con estudiantes del grado noveno de la institución educativa Jaime Salazar Robledo en la ciudad de Pereira. Para lograr este objetivo se analizó la producción científica pertinente, seleccionando textos relacionados con los Ambientes Virtuales de Aprendizaje y articulados con el tema de las drogas, debido a que el uso de drogas evidencia un aumento en los ámbitos internacional, nacional y local, en su mayoría en población juvenil (que es también el público que hace mayor uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación). En este sentido, la investigación se llevó a cabo en cinco fases: Diagnóstico, Aplicación del instrumento de entrada, Implementación del Ambiente Virtual de Aprendizaje, Aplicación del instrumento de salida y Análisis de resultados y sistematización de la información. Se implementó una metodología cualitativa, con estrategias del método etnográfico; se aplicó como instrumentos de recolección de datos, la encuesta con preguntas abiertas y cerradas. Se aclara que ésta se realizó de entrada y de salida con el fin de indagar sobre los saberes previos que poseían los estudiantes respecto al consumo de sustancias psicoactivas y percepción de los ambientes virtuales de aprendizaje así mismo poder construir metas educativas con sus respuestas y posteriormente medir los conocimientos adquiridos después de participar en los talleres realizados durante el proceso. Finalmente y a partir de los resultados que, en atención a la incidencia del consumo de drogas por los adolescentes, se presenta una propuesta formativa soportada en los recursos de la Tecnología de la Información, que tiene la intención de aprovechar las ventajas y potencialidades de estas herramientas para poner en marcha una acción preventiva y de carácter formativo que favorezca la interacción, reflexión y toma de conciencia de los estudiantes, que privilegia estilos de vida positivos, propositivos y proactivos, se concluye que la prevención del consumo de drogas y otras conductas forma parte de las estrategias de promoción de la salud y los centros educativos son clave para implementar este tipo de estrategias.
  • Documento
    Las TIC en la formación laboral de educadores del colectivo Imparciales con modalidad de teletrabajo en el marco de la pandemia del COVID-19
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2023) Gómez Hurtado, Meredith ; Giraldo Herrera, John Harold
    En el año dos mil veinte (2020) se vivió a nivel mundial la emergencia sanitaria por el COVID-19, la cual afectó a la población en cuanto a la salud y al aspecto social, ocasionando un confinamiento en los hogares para la mayoría de las personas, y surgió la necesidad de realizar las actividades laborales desde las casas mediante el teletrabajo; las instituciones educativas no fueron ajenas a este fenómeno, debiéndose apoyar en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramientas de enseñanza y aprendizaje. Por esta razón, se desarrolló esta investigación de tipo básica o elemental, con un método deductivo y descriptivo, con el objetivo de identificar la participación de las TIC en la formación laboral de educadores con modalidad de teletrabajo en el marco de la pandemia del COVID-19 en Pereira. Los resultados obtenidos permitieron establecer que las TIC mediaron el proceso del aula virtual al proveer herramientas y recursos audiovisuales en los procesos de enseñanza por parte de los docentes en la Universidad Tecnológica de Pereira, y que éstos permitieron garantizar el aprendizaje en los estudiantes.
  • Documento
    Aprendizaje socioemocional en tiempos virtuales, una mirada sobre la ansiedad y otros problemas emocionales desde estrategias didácticas modernas
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2023) Dávila Osorio , Elizabeth ; Gutierrez Tabarquino, Angie Alexandra ; Olaya Londoño , Ariadna Manuela ; Giraldo Herrera, Jhon Harold
    El presente proyecto de investigación se centra en la ansiedad abordada a través del aprendizaje socioemocional y los ambientes virtuales de aprendizaje. Con el objetivo de comprender las bases teóricas y los resultados obtenidos al utilizar herramientas que puedan ser usadas on line y off line, por ejemplo, classroom, kahoot, edpuzzle, slides o pdf, empleadas por algunos docentes de Univirtual e Ilex para un mejor desarrollo académico, en particular después de la pandemia del COVID-19 la cual provocó una adopción masiva de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el sistema educativo. El estudio se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica de Pereira en el periodo 2022-2 con la participación de un grupo de docentes y de estudiantes de Ilex en los cursos cuatro (4) y cinco (5), también estudiantes de Univirtual de la licenciatura en Tecnología con énfasis en Informática Educativa de la facultad de Educación de la UTP, para ello se empleó una metodología cualitativa que incluye la realización de entrevistas abiertas a los docentes con el objetivo de recopilar sus experiencias en el contexto de la enseñanza a través de ambientes virtuales de aprendizaje. Se utilizó la entrevista codificada para recopilar la información de los estudiantes y su proceso en las clases. La información recopilada se analizó mediante un sistema de comparación entre los datos obtenidos de las entrevistas y la teoría, lo que permitió obtener conclusiones y plantear recomendaciones para proyectos futuros. Tales como la identificación de algunas falencias emocionales, en particular la ansiedad y el estrés causadas por un uso precario de herramientas TIC, que en cambio pueden ser útiles a la hora de querer un mejoramiento significativo en las clases virtuales. El enfoque cualitativo del estudio proporcionó una comprensión más profunda de las implicaciones de la ansiedad en el aprendizaje socioemocional y los ambientes virtuales de aprendizaje.
  • Documento
    Proyecto Pedagógico Mediatizado: “Raíces Académicas y Literarias”
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2023) Cuastumal Fuelantala, Cristian Alfredo ; Grajales Zapata, Juan Esteban ; Pescador Ramírez, Strin Melojod ; Giraldo Herrera, John Harold
    Este Proyecto Pedagógico Mediatizado (PPM) se desarrolla respondiendo a la necesidad de diseñar e implementar una herramienta audiovisual como estrategia para la visualización de las producciones escritas; académicas y literarias de los docentes de la Escuela de Español y Comunicación Audiovisual de la Universidad Tecnológica de Pereira, dicha necesidad se abarcó desde metodologías como la mediatización que dan paso al uso de herramientas audiovisuales como referentes en la promoción y formación de saberes en el ámbito educativo, de igual forma, el uso de las herramientas TIC ayudó al diseño e implementación de dicha herramienta audiovisual. El Book Trailer es la herramienta audiovisual que fue usada como la base principal y meta a conseguir para este proyecto, el cual, junto a estrategias educativas como el trabajo colaborativo que sirvió como cimiento en el desarrollo del proyecto, brindaron un abanico de posibilidades a la hora de su realización, permitiendo la producción y entrega de productos audiovisuales de calidad y creando así un recibimiento grato por parte de los docentes pertenecientes a la Escuela de Español y Comunicación Audiovisual de la Universidad Tecnológica de Pereira.
  • Documento
    Uso de las herramientas digitales como escenarios y complementos de la educación virtual en tiempos de pandemia por docentes de bachillerato de la institución educativa Santa Isabel de Dosquebradas Risaralda
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2023) Orozco González , Valeria ; Gutierrez Osorio , Stefany ; Múnera González, Carlos Alberto ; Giraldo Herrera, John Harold
    El proyecto presentado tiene como finalidad comprender las bases teóricas y los resultados obtenidos a partir de las implicaciones del uso de las tecnologías de la información y la comunicación TIC como estrategia metodológica ante el surgimiento de la pandemia generada por el virus SARS COV2 o COVID 19 entre los años 2020 y 2021 y su incidencia en el sistema educativo, particularmente en el desarrollo de las clases a través de la mediación de pantallas o de otras metodologías didácticas tecnológicas y la posterior aplicación del sistema de alternancia académica donde se dio paso a docentes y estudiantes para retornar la presencialidad a las instituciones educativas. La investigación se desarrolla dentro de la institución educativa Santa Isabel de Dosquebradas y en ella participan un grupo de docentes. Esta investigación implementa una metodología de carácter cualitativo, en la cual se definen estrategias de adquisición de datos como las entrevistas semiestructuradas a diferentes docentes de la institución antes mencionada con el fin de recoger sus experiencias dentro del marco de la semipresencialidad que se implementó desde la aplicación de la alternancia académica. Para el análisis de la información recolectada se hizo uso del sistema de comparación entre los datos obtenidos a partir de las entrevistas desarrolladas para establecer conclusiones y plantear recomendaciones para futuros proyectos.