Licenciatura en Comunicación e Informática Educativa

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 438
  • Documento
    Ley de solidaridad sostenible o reforma tributaria: Eufemismos y otras estrategias discursivas en el discurso dentro la cuenta de twitter de Iván Duque
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2023) Rosas Fester, Azby ; Vásquez Ramírez, Teresita
    El presente proyecto tiene como objetivo analizar el uso de eufemismos y otras estrategias discursivas en la cuenta de Twitter de Iván Duque durante la defensa del proyecto de Reforma Tributaria del año 2021. Esta investigación de orden cualitativo se centra en el uso del eufemismo dentro del discurso ideológico mediado por ordenador en la red social Twitter, tomando como fuente para la elaboración del corpus la cuenta de Twitter @IvanDuque, con una ventana temporal que comprende desde el 5 de abril de 2021, día en que la CUT hizo la convocatoria de Paro Nacional, hasta el 2 de mayo de 2021, día en que el proyecto de ley de la Reforma Tributaria es retirado del congreso, el núcleo del corpus de análisis del presente trabajo comprende 33 tuits, separados del total de publicados por Iván Duque en ese ventana temporal, solo se seleccionaron para este análisis aquellos tuits que formaban parte de la estrategia de defensa del proyecto de Reforma Tributaria, de manera directa o indirecta. El marco teórico del proyecto utiliza las siguientes categorías y autores: eufemismo desde la visión lingüística de Chamizo Domínguez (2004) y Fernández Smith (2017), discurso ideológico desde la perspectiva del análisis crítico del discurso de Van Dijk (2005) y el desarrollo del concepto de discurso en Foucault (1971); e imagen discursiva, tomando como punto de partida la revisión al concepto de ethos realizada por Vásquez (2018). Este trabajo describe, entre otras cosas, cómo Duque configuró un binomio sobre la base de un supuesto equilibrio entre fines nobles y la responsabilidad fiscal, entre lo social y lo fiscal, como componentes básicos en la estrategia de defensa, núcleo para la construcción y el uso de sintagmas eufemísticos, es así como: a) “los más vulnerables” aparece para llevar al auditorio hacia el componente social; b) “estabilizar finanzas” aparece para referenciar el componente fiscal evitando el uso de los términos “impuestos” y “carga impositiva”; y c) “Transformación Social Sostenible” junto con “Ley de Solidaridad Sostenible” aparecen como los sintagmas eufemísticos con los que Duque se refiere a su proyecto de Reforma Tributaria, en estos se condensan ambos componentes, el fiscal es referenciado bajo el concepto de sostenibilidad, y el componente social en el primero, es abordado de manera directa y en el segundo, bajo el concepto solidaridad.
  • Documento
    La influencia del cine en la promoción de valores
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Ocampo Angulo, Maria Camila ; Bedoya Fernández, Maryory Viviana ; Vásquez Ramírez , Teresita
    El objetivo de este trabajo es analizar el impacto e influencia que tiene la película de género dramático 360 Días en la promoción de valores a partir de las percepciones que exponen los receptores que a través de foros de discusión en redes sociales como Facebook y Tik Tok. En este propósito, se elaboró un corpus de estudio sobre los pasajes que causaron mayor impacto en la evaluación que hacen los receptores, además de la valoración de roles que juegan los personajes en la diégesis. Los medios de comunicación juegan un papel como mediadores de la cultura, es por ello que los estudios de audiencia y recepción de cine y televisión contribuyen a la comprensión de los imaginarios y valores que circulan en una sociedad frente a un tópico determinado. El trabajo se apoya en el diseño metodológico de la etnografía virtual, cuya ruta de trabajo es la observación en Internet, concretamente para el caso de este trabajo las redes sociales (RRSS) Facebook y Tik Tok, a través de las cuales se recaba la información que constituye el corpus de trabajo. En la actualidad, el impacto de la tecnología es tan alto que la sociedad pasó de consumir algunas producciones audiovisuales como mero entretenimiento a algo más, esto es, como un recurso que deja una lección. Muchas veces, las producciones audiovisuales más que un entretenimiento o pasatiempo, cambian la forma de ver el mundo y la vida misma.
  • Documento
    Fake News, posverdad y discurso conspiranoico. A propósito de Facebook y el Covid-19
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Bustamante Gutiérrez, Paula Andrea ; Paba Correa, Mariana ; Tusarma Batero, Juri Valentina ; Vásquez Ramírez, Teresita
    La presente investigación tiene por objeto conocer las estrategias discursivas que contribuyen a fortalecer las creencias de las fake news en Facebook a propósito de la vacuna contra Covid-19. Para tal propósito se hace una revisión bibliográfica de los términos fake news, posverdad, sesgo cognitivo, manipulación, ideologías y teorías conspiranoicas. Asimismo, se realiza un análisis minucioso de un corpus configurado a partir de algunas publicaciones y comentarios de dos grupos en Facebook, en los cuales se evidencian algunos fenómenos discursivos. En términos metodológicos se implementa el análisis del discurso con la finalidad de estudiar las interacciones y las estrategias discursivas en dichas publicaciones. La vacunación contra el Covid-19, ha sido un tema polémico en las redes sociales, así como hay personas a favor de esta, hay quienes están en contra. Los que están a favor de la no inmunización tienden argumentar sus teorías desde discursos conspiranoicos, cayendo en la creación y propagación de fake news, lo hacen de una manera tan verosímil que la información que comparten parece real ante la persona que lo lee o escucha. Aquí es donde los sesgos cognitivos y las ideologías actúan en la persona que publica y la persona que lee la publicación. Las fake news se usan desde hace mucho tiempo para crear desinformación o difundir miedo acerca de un tema, con el fin de generar conmoción en la sociedad o en un grupo de individuos. Estas personas no son conscientes de la red de mentiras a las que dan crédito, por lo tanto, las distribuyen sin reparo alguno.
  • Documento
    Guadalupe Zapata - Memorias en Movimiento
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Mejía Mejía, Víctor Alfonso ; Sierra Gutiérrez, Víctor Arón ; Torres Tobón, Rosa Elena
    Recuperar la memoria de Guadalupe Zapata tras haber sido opacada, ocultada y relegada en la historia de Pereira, es una tarea que por muchos años ha tenido su tataranieta, Carmen E. Zapata. Las narraciones orales y las entrevistas realizadas en este trabajo, fueron contrastadas con las construcciones de historiadores relevantes en la ciudad de Pereira, con ello hemos logrado acercarnos un poco más a su biografía, contexto social y la recuperación de su memoria. La creación del guión narrativo y del video documental que relacionan la biografía de Guadalupe Zapata en el contexto histórico de la población afrodescendiente como aporte para la reivindicación del papel de la mujer negra en Pereira, es un paso fundamental para darle voz a todos aquellos que se les ha negado un lugar en la historia de Pereira, es así, que a partir de haber construido la línea del tiempo se pudo construir un video documental y realizar una puesta en escena relatando esta historia. “Hemos construido su historia en danza y a ella, en LEYENDA".
  • Documento
    Diseño de un ambiente educativo “Una biblioteca para las personas privadas de la libertad de la UPPV”
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Patiño Giraldo, Karen Viviana ; Giraldo Herrera, John Harold
    Es inevitable que los seres humanos busquen formas de estructurar su conocimiento y su comportamiento en la medida que se van constituyendo las civilizaciones. En lo histórico, parte de estas estructuras resultan en los conceptos de justicia, sabiduría, libertad, comunidad. La educación es uno de los aspectos fundamentales del desarrollo de una sociedad; en la manera enlas que los individuos se encuentren formados y puedan aprovechar sus habilidades cognitivas podrán ser seres funcionales que aportan a su comunidad. Así entonces, las sociedades han establecido normas para regular el comportamiento y el ciclovital de sus individuos según etapas de sus vidas para interiorizar y reforzar las normas y sus castigos. Las personas que son castigadas por el incumplimiento de normas y leyes sociales pierden algunos de sus derechos como la libertad y el acceso a la educación. El propósito del diseño de una biblioteca es plantear la posibilidad de brindar espacios educativos dentro de los establecimientos carcelarios y poder vincular a estas personas dentro de la sociedad con unsentido humanista.