Especializacion en Gestion Ambiental Local
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
1 - 5 de 67
-
DocumentoCaptura de carbono de sistemas agrícolas productivos con predominancia de cultivo de café(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020)La presente investigación efectuó una comparación del almacenamiento de carbono en la biomasa aérea y subterránea de dos sistemas de café a libre exposición y con sistemas agroforestales, como servicio ambiental de regulación ; mediante la revisión de Información, compilación y análisis de textos de diferentes bases de datos, que permitieron definir el estado de arte documental y así determinar la eficiencia en la producción de biomasa y captura de carbono entre los sistemas seleccionados...
-
DocumentoEstrategias de adaptación al cambio climático en sistemas productivos cafeteros en el departamento de Risaralda(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020)De acuerdo a una publicación de la ONU, en su página web el cambio climático es la crisis definitoria de nuestro tiempo y está ocurriendo aún más rápido de lo que temíamos; pero estamos lejos de no poder hacer nada ante esta amenaza global. Como indicó el Secretario General António Guterres en septiembre, “estamos perdiendo la carrera de la emergencia climática; no obstante, podemos ganarla”. Ningún rincón del mundo está a salvo de las devastadoras consecuencias del cambio climático...
-
DocumentoEstrategias de adaptación de cambio climático basada en ecosistemas para el municipio de Villavicencio(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020)El presente trabajo pretende identificar las principales medidas de adaptación al cambio climático en Colombia y a nivel local para el Municipio de Villavicencio, para lo cual se tuvo en cuenta la Política Nacional de Cambio Climático, convenios interinstitucionales, estudios, y documentos con consideraciones de cambio climático para el ordenamiento territorial. Lo anterior permitió identificar las estrategias propuestas y ejecutadas de adaptación al cambio climático basada en ecosistemas para el Municipio de Villavicencio...
-
DocumentoUso de Indicadores “No convencionales” de calidad de suelos en definición de Servicios Ecosistémicos en cafés especiales(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020)Mediante el análisis de información secundaria obtenida como resultado de investigaciones académicas relacionadas con las etnociencias, en cinco (5) estudios de caso en África, México y Colombia se logró establecer la similitud de indicadores no convencionales de calidad de suelos, utilizados por comunidades locales, así como también la relación que existe entre estos y los indicadores convencionales utilizados por la academia y los técnicos; resultados que permiten inferir que las comunidades locales tienen amplios conocimientos de sus suelos, relacionamiento que no se da solamente desde las necesidades de buscar la productividad y fertilidad de los suelos, sino que lo hacen desde una visión holística e integradora que involucra también su territorio, paisajes, agua, biodiversidad y buscando una relación armónica con su entorno...
-
DocumentoMetodologías para evaluar vulnerabilidad climática en áreas protegidas (Laguna de la cocha Nariño)(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020)Tres elementos convergen en el desarrollo del presente trabajo, Vulnerabilidad, Cambio Climático y Áreas Protegidas. Cada uno presenta una serie de connotaciones en forma individual que han permitido que diversos enfoques se hayan tenido en cuenta para el desarrollo de estudios y propuestas alrededor de cada uno de estos elementos...