Licenciatura en Filosofia

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 27
  • Documento
    Habla popular como mecanismo para la enseñanza de la filosofía
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2023) Rios Cardona , Nicolás ; López Rivera , Juan Manuel
    El discurso de la filosofía ha estado enmarcado por tecnicismos complejos, esto provoca un desconcierto en aquellos que intentan acercarse al pensamiento filosófico de una manera prematura. Para salir de esta ofuscación se necesita de un buen discurso pedagógico que logre convertir lo abstracto de la filosofía en algo claro y entendible para los estudiantes. Este escrito busca establecer unas estrategias pedagógicas para la enseñanza de la filosofía, partiendo del habla popular, esto con el objetivo de acercar al estudiante al pensamiento filosófico.
  • Documento
    La vergüenza y la compasión, las emociones a partir de la literatura
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2023) Jiménez Cuarán, Ana María ; López Rivera, Juan Manuel
    La carencia de una educación emocional en la vida pública no ha permitido que los ciudadanos sean conscientes del manejo adecuado de sus emociones. Esto se manifiesta en los diversos conflictos sociales como sucede con el fenómeno de la vergüenza en relación con el estigma, una emoción dolorosa que se presenta en los individuos y en los colectivos cuando poseen ciertas características que no le agradan a la cultura provocando graves daños como la exclusión, el desprecio contra sí mismo, así como la identidad deteriorada. Aquella emoción impide la compasión, pues la vergüenza destruye los buenos lazos sociales. Por eso, este trabajo de grado pretende analizar el siguiente interrogante: ¿Cómo es posible educar la emoción política de la compasión a partir de La metamorfosis de Kafka, con el propósito de mitigar la vergüenza en la vida cívica?
  • Documento
    El enigma y el nacimiento de la filosofía
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2023) Vélez Gutiérrez , Alex Mauricio ; Abad Torres, Alfredo Andrés
    Enigma es un concepto que presenta un problema intrincado, oscuro, un desafío que incita al pensamiento, que plantea una pregunta, que impulsa o pone en marcha el proceso de conocimiento hacia un fin aún incierto. En el contexto griego es eso, y también es un fenómeno cuyo reconocimiento ofrece luz sobre un momento histórico y una disposición cultural singular que se inclina al conocimiento a través de lo difícil, de lo trágico, de las agonías y los duelos que no puede esquivar el pensador. El reconocimiento de ese fenómeno, en algunos estadios de la cultura griega arcaica, y el señalamiento de su importancia como un modo expresivo distinguido y refinado en el pensamiento de Heráclito es lo que se propone en este trabajo.
  • Documento
    Cuerpo y alma entre la vida y la muerte, un análisis a partir del Fedón de Platón
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Villa Mesa, Laura Daniela ; Quijano Restrepo, Luis Guillermo
    El texto reflexiona sobre el pensamiento del filósofo Griego Platón, recurriendo a su diálogo Fedón. Se analizan dos posturas del cuerpo referente al alma: primero, si el cuerpo es de acuerdo a las doctrinas Órficas una prisión o incluso una tumba para el alma. O si por el contrario, dicho cuerpo se presenta como un instrumento o camino para que el alma logre alcanzar sus anhelos (inmortalidad, sabiduría)
  • Documento
    Filosofía de la tecnología
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2023) Castro Ramírez, Cristhian José ; Vanegas Salgado , Javier
    El abordaje conceptual del presente texto está dirigido a explanar aquello que nombramos Filosofía de la tecnología. Como resultado de una traducción del inglés al español, este trabajo muestra cómo podemos servirnos de las reflexiones sobre la tecnología para poder así constituir un aparato conceptual firme en el que podamos delimitar sus fronteras teóricas. Después de enfatizar sobre los orígenes de esta disciplina, el ensayo del profesor Thomas Reydon atraviesa por entre los siglos recogiendo distintos elementos de las reflexiones desde algunos de los filósofos antiguos hasta culminar dicha recolección en el siglo XXI. Desde toda perspectiva el texto es honesto, en tanto que no pretende ocultar las dificultades de emprender una precisa elucubración eidética para que concluya de manera definitiva lo que es o no la filosofía de la tecnología. Finalmente, el autor propone una suerte de cauces investigativos principales en los que se gesta la filosofía de la tecnología. Son tres y podrían esbozarse a manera de pregunta de la siguiente manera: ¿Cuál es la esencia y/o naturaleza de la tecnología? ¿Cuáles son los resultados de la interacción del hombre con la tecnología? Y ¿Cómo diseña y/o ingenia el hombre aparatos tecnológicos?