Licenciatura en Filosofia
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
1 - 5 de 19
-
DocumentoFriedrich Nietzsche: la aceptación del error como punto de partida para hacer de la vida una obra de arte(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022)En esta obra lo que se busca es brindar un breve acercamiento a la idea del Amor Fati de Friedrich Nietzsche y como esta idea del pensador puede regalarnos la posibilidad de aceptar con amor el devenir y el error, como parte fundamental de nuestra vida. La investigación no se queda solo en esto, ya que busca observar el error como un punto de partida para convertir a la vida misma en una obra de arte. Pues se comprende que del error ha permitido, de cierto modo, la evolución mundial. Esta obra surge - a modo personal de la autora- como una estrategia para ayudar un poco a cambiar la perspectiva del error en nuestras vidas y para amar la vida que se lleva, sin que esto dependa de la manera en la que la vida misma surja
-
DocumentoPitágoras: La percepción como criterio de existencia(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022)En el presente texto se abordará la cuestión de la percepción desde la perspectiva del sofista de Abdera, Protágoras. Aquí se recurre a un fragmento del apologeta cristiano Hermias, refiriéndose al sofista de Abdera que dictamina “(…) el hombre es límite y juicio de los objetos, de modo que aquellos objetos que caen bajo su percepción existen, los que no caen, en cambio, no existen entre las formas del ser” (D.K. 1959. 80 [74]. 16). Esto con el fin de analizar si en Protágoras la percepción (αἴσθησις) es realmente criterio de existencia, caracterizada dentro de este fragmento con el término εἶναι
-
DocumentoReconocimiento en Rawls: Un acercamiento interpretativo a la problemática con las minorías sobre el proceso de protección por violencia intrafamiliar con radicación: 66572-40-89-001-2008-00005-00(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022)Este trabajo consiste en un acercamiento interpretativo desde la teoría rawlsiana a la realidad colombiana. De esta manera, términos como pluralismo razonable y reconocimiento entran a jugar un papel fundamental en un análisis a las minorías dentro del territorio colombiano; dejando como evidencia, una vez realizada la interpretación, el sentido pluralista encontrado en la Sociedad y la constitución colombiana, al igual que el mal ejercicio del reconocimiento en cuanto a la realidad de las minorías.
-
DocumentoLa animalidad en el hombre como otra forma de ser cuerpo a partir del concepto de cuerpo en maurice merleau-ponty y la metamorfosis de franz kafka(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022)Muchos han sido los objetos de estudio de la tradición filosófica, la problemática del cuerpo ha sido uno de ellos. Si bien, el cuerpo ha sido un objeto de estudio, lo ha sido en relación con la problemática de mente y cuerpo o cuerpo y alma. Las investigaciones en torno al cuerpo han estado ligadas a la manera en que se puede comprender el mundo y todo aquello que rodea al hombre por medio del cuerpo, cómo a partir de este, vivo y conozco, sin embargo, desde cada pensador que ha tratado el tema se han dado diversas conclusiones sobre esta problemática, que el cuerpo es la cárcel de alma, que no se puede separar el cuerpo de la mente o que hay que separarlas. En este sentido, cabe afirmar que la filosofía tal vez ha puesto más interés en estudiar otras problemáticas que se alejen de esta noción sobre el cuerpo. Pero para el presente estudio es pertinente desde la enomenología ahondar sobre las posibilidades que nos da el cuerpo como ser vivo, que siente y experimenta todo objeto de percepción. Una fenomenología del cuerpo nos dará la posibilidad de comprender desde nuestra subjetividad la relación que tenemos con el mundo y los otros.
-
DocumentoEl lenguaje como artificio en Nietzsche: influencias e implicaciones(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2021)¿El mundo de las palabras está dado de antemano? ¿Se trata de una realidad ontológica? ¿Fue elaborado por el hombre? Preguntas como estas aparecieron en la historia temprana del pensamiento humano, a saber, debido al asombro ante el fenómeno del lenguaje articulado, el cual parece estar reservado únicamente para nuestra especie. De ahí que en el intento de responder aquellas cuestiones previamente planteadas, las cuales remiten a un punto inicial del lenguaje, aparezcan dos posturas destacables: la que utiliza un sustento metafísico para explicar el fenómeno del habla y la que confiere al hombre todo el crédito de esa invención...