Licenciatura en Pedagogía Infantil - Licenciatura en Educación Básica Primaria
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
1 - 5 de 374
-
DocumentoIdentificación del control inhibitorio en condiciones de escolaridad virtual durante la cuarentena 2020 en niños y niñas entre 6 y 14 años en Pereira(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2021)El control inhibitorio hace parte de las funciones ejecutivas (Flores Lazaro, Castillo Preciado, & Jimenez, 2014) del ser humano y a la vez está ligado a ellas. Se reconocen como la memoria de trabajo, la toma decisiones, la planificación y flexibilidad cognitiva, donde la inhibición cumple el papel de control en los procesos perceptuales, cognitivos y comportamentales, permitiendo la regulación y el equilibrio de la tarea (Madio & Greco, 2010)...
-
DocumentoAportes de las tesis de maestría a la didáctica de las ciencias naturales(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020)La siguiente investigación de carácter cualitativo, pretende establecer cuáles son los aportes a la didáctica de las ciencias naturales a partir del análisis de contenido a tres tesis de Maestría en Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira, realizadas en el grado décimo; para lo cual se llevó a cabo la implementación de 3 rejillas como instrumento; la primera rejilla, buscó el reconocimiento e identificación de las características generales del proceso didáctico; la segunda rejilla pretendió describir las transformaciones tanto en el aprendizaje del concepto como de la categoría de estudio que seleccionó el maestrante y en la tercera rejilla se recolectó información con el propósito de establecer la coherencia investigativa que se desarrollaba dentro de esta propuesta de investigación...
-
DocumentoAnálisis a tres tesis de la maestría en educación(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020)La presente investigación tiene un enfoque cualitativo de corte comprensivo, centrado en el estudio de casos múltiples que busca determinar cuáles son los aportes que brindan tres tesis de Maestría en Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira, enfocadas en desarrollar la competencia científica de argumentación en el área de la didáctica de las Ciencias Naturales, a través del análisis del corpus documental de tres tesis que aplican propuestas de intervención en el ciclo de secundaria en el departamento de Riohacha y la Guajira, también mediante la recolección de información acerca de las unidades didácticas aplicadas y la revisión de las transformaciones del aprendizaje de los estudiantes. Por consiguiente, se concluyó que las tres tesis sí aportaron metodológica y teóricamente a la didáctica de las ciencias naturales.
-
DocumentoEl cuaderno escolar, un instrumento para comprender las concepciones de enseñanza de las ciencias sociales en grado tercero de básica primaria(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020)Esta investigación, desarrollada por estudiantes de Licenciatura en Pedagogía Infantil, tiene como propósito comprender las concepciones de enseñanza de las Ciencias Sociales en grado tercero de básica primaria de instituciones oficiales, que subyacen en el uso del cuaderno escolar. Los sustentos conceptuales giran en torno a tres ejes, de un lado el cuaderno escolar y sus usos en el ámbito educativo (Devalle y Perelman, 1988; Gvirtz, 1996; Finocchio, 2005; Badanelli y Mahamud, 2007; Sanchidrián y Gallego, 2009; Sanchidrián y Arias, 2013; Taborda y Quiroz, 2016; Correa, Duque y Tabares, 2017), y de otro, la enseñanza de las ciencias sociales, su evolución y estado actual (Pagés, 2009; Santiesteban, 2009; Arias, 2014; Palacios y Roca, 2017; Pagés y Marolla, 2018; Ministerio de Educación Nacional, 2016) y finalmente las concepciones, como teorías implícitas, que dan cuenta de las maneras como efectivamente se aborda la enseñanza de las Ciencias Sociales.
-
DocumentoEl cuaderno de notas: un instrumento para el reconocimiento de las concepciones de enseñanza del lenguaje(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020)El presente trabajo de grado surge con el objetivo de comprender las concepciones de enseñanza del lenguaje de una docente de básica primaria, reflejadas en los cuadernos de notas de cuatro estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Jaime Salazar Robledo. Metodológicamente se opta por una investigación cualitativa de corte interpretativo, bajo un estudio de caso simple. Los instrumentos empleados en esta investigación fueron: una rejilla de análisis de los cuadernos de notas, diseñada teniendo en cuenta las categorías evidencias de revisión y evaluación, tipos de tareas, actividades, escrituras auténticas y estrategias novedosas, además de una entrevista a la docente orientada a su quehacer pedagógico y una entrevista a los estudiantes enfocada en su proceso de aprendizaje, de modo que la información recolectada con los diferentes instrumentos permitiese una triangulación de los hallazgos y de esta manera, una mirada más objetiva del objeto en cuestión. Ahora bien, los hallazgos del estudio permitieron comprender que el cuaderno de notas constituye una herramienta valiosa para el análisis de las concepciones que tiene un docente, ya que en él se concretan sus estrategias, propuestas y en muchas ocasiones su perspectiva respecto al rol de los estudiantes. De igual manera, lo consignado en dicho instrumento evoca el protagonismo de los actores de la clase y por último evidencia la relación entre el discurso docente y su actuar pedagógico. Además, el análisis de la información obtenida da cuenta de la marcada presencia de la concepción tradicional en la enseñanza del lenguaje, en el quehacer de la docente.