Libros

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 5
  • Documento
    Relación investigación, práctica pedagógica y emoción. Un desafío educativo inaplazable
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Orozco Giraldo, Consuelo
    Desvincular la investigación en el aula de la práctica pedagógica es una anteojera que además de mantenerse vigente, ha hecho de la educación un proceso más anacrónico, menos feliz, más desmotivante, menos eficaz. En ese sentido, este libro resultado de investigación, comparte hallazgos que no sólo dan cuenta de las impensables bondades de conectar la investigación, la práctica pedagógica y el asunto emocional en el acto educativo, sino que, además, reflexiona sobre algunos descubrimientos neurocientíficos que determinan más claro que nunca que entender el asunto emocional también debe ser tarea de los profesores de todas las áreas del conocimiento y de cualquier nivel educativo.
  • Documento
    Introducción a la manufactura de clase mundial
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Zapata Urquijo, César Augusto ; Muñoz Guevara, John Andrés ; David Restrepo Suárez
    Este libro presenta una introducción al tema exponiendo la evolución histórica del ambiente empresarial que incubó y desarrolló los principales conceptos enmarcados en la estructura de la manufactura. Se hace referencia también a la filosofía de la manufactura de clase mundial, los principales modelos teóricos que soportan sus conocimientos y la enorme conexión con mucha de la literatura sobre la gestión de la calidad. Posteriormente son planteados los principales sistemas y herramientas disponibles para la aplicación de los conceptos expuestos, así como la importancia de las personas en el logro exitoso de las implementaciones en cualquier organización que le apuesta a posicionarse en el mercado mundial. Finalmente son revisados los conceptos de estrategia empresarial enfocada en la estrategia de manufactura, acompañado de una visión del futuro en el complejo mundo de los negocios de hoy en día.
  • Documento
    Deambular por Pereira
    (Edumedia-3, 2018) Marín Ossa, Diego Leandro
    Para comenzar, es preciso señalar que este texto lo he venido construyendo desde el año 2005, producto de mi interés por los procesos de creación a partir de la ciudad como fuente de creación artística, urbe que el artista imagina antes, durante y después de ser concretada en los espacios físicos, lugar que se convierte en medio de expresión y comunicación del alma humana de quienes la habitan. De esta manera considero que se hará un aporte a la discusión pública de la ciudad, en especial de Pereira y a las miradas (percepciones) que se dan sobre ella tanto en el campo de la comunicación como del arte. El otro interés que me mueve a realizar este ensayo es social, la pertinencia de este documento tiene que ver con la urgencia que en la actualidad tienen los artistas pereiranos, de mirar la ciudad como un fenómeno complejo, que hoy en día desborda los temas y objetos de creación a partir de las vivencias y acontecimientos que en ella se registran, y de manera particular quiero detenerme a reflexionar sobre los abordajes que hacen dos creadores (un escritor y un fotógrafo), sobre el tema aquí tratado: deambular por Pereira como práctica de apropiación urbana que alimenta la imaginación poética, en el ejercicio ciudadano y expresión pública de estos dos artistas.
  • Documento
    Video expresión: Una invención de sí mismo
    (Edumedia-3, 2020) Marín Ossa, Diego Leandro
    Este texto nació de un proyecto de aula. Parte de una exploración inicial con los estudiantes de quinto semestre de la Licenciatura en Comunicación e Informática Educativas de la Facultad de Educación integrada a la Universidad Tecnológica de Pereira. Para referirme de manera breve a la motivación que originó este estudio, es necesario decir de manera autobiográfica que cuando en el año 2006 recibí el encargo de orientar una asignatura, pensé en el contexto de dicho curso en el marco de la propuesta curricular y, además, en las necesidades formativas que considero urge atender entre la población estudiantil, de la cual, una parte representada en el grupo de video se me ha entregado para suscitar en ella el interés y aprendizaje de dicho objeto de estudio en el semestre al que aludo. En este sentido diseñé una asignatura que de manera estructural y pragmática permitiera atender tales requerimientos, pensé en el poder e interés creciente hacia y desde la imagen y los medios de comunicación audiovisual por parte de los estudiantes, docentes e investigadores que los apropian en este y en otros tiempos.
  • Documento
    ¡Hay esperanza! : Haz plural 1991 - 2016
    (Gráficas Trujillo, 2016) Parra Gómez, Orlando
    La opinión, desde un enfoque constructivo, siempre ha llevado a importantes cambios para el progreso de la sociedad. Y es que, el poder de los argumentos bien fundamentados y puestos en el escenario correcto, llegan a ser detonantes de transformaciones que van más allá de las palabras, para convertirse en la voz del pueblo, lo que a título de Ryszard Kapuscinski sería una misión, más no una vocación de quien se adentra en los confines del periodismo, más aún el de opinión. Una misión que solo valientes emprenden para darle giros a su época, propiciando con ello cambios desde la palabra, que quedarán fijados para siempre en la memoria histórica. En ese camino se adentró Orlando Parra, un columnista aferrado a la crítica justificada, con contexto histórico y matiz cívico, quien estuviera marcado por el peso de los hechos, inspiración para sus reflexiones.