Especialización en Logística Empresarial

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Documento
    Propuesta de mejora en la atención integral de los pendientes a través de una herramienta de alertas de traslado de inventarios en la empresa Audifarma S.A. de la ciudad de Pereira
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Ramírez Marín , Lizeth Milena ; Valencia Sánchez, Andrés ; Franco Laverde , Martha Lucia
    Las imposiciones y el comportamiento de la industria farmacéutica colombiana han llevado a las empresas del sector a transformarse y avanzar de forma rápida, sin dejar de lado las normativas que los rigen (mencionadas en el marco legal de este proyecto, numeral 4.2), como por ejemplo la resolución 1604 de 2013 que determina las condiciones a cumplir de aquellos medicamentos que queden pendientes por entregar a los pacientes, la cual indica que el tiempo máximo para dar cumplimiento a estos pendientes es de 48 horas a partir del momento de su generación. En los últimos años la empresa Audifarma S.A. ha tenido un crecimiento exponencial que la ha llevado a obtener grandes resultados y sin duda un excelente posicionamiento en el mercado, esto ha causado también numerosos cambios dentro de su operación y desarrollo. Además, su capital humano se ha incrementado conforme lo va exigiendo el alcance que ha obtenido a nivel nacional y ahora internacional. Así mismo, se ha aumentado la generación de pendientes por lo que la capacidad de la empresa para responder y dar cumplimiento a estos se ha visto afectada. Por lo tanto, en este proyecto de grado se presenta la situación actual en la atención de pendientes y traslados de inventarios entre centros de atención de la empresa y los elementos claves a tener en cuenta para estos procesos mediante un diagnóstico especifico donde se analizan los indicadores de impacto, siendo los más importantes de la organización el nivel de servicio y la oportunidad de entrega de pendientes y de acuerdo a la información analizada se realiza la propuesta de la herramienta que permite tener a los centros de atención una red de apoyo mediante sus inventarios para la atención oportuna de los pendientes.
  • Documento
    Diagnóstico sobre aplicación de prácticas de responsabilidad social empresarial y logística inversa en la empresa Busscar de Colombia S.A.S
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Pabón Muñoz, Vanessa Alejandra ; Salazar Leontes, Sebastián ; Arias Pineda, Andrés Alberto
    En el departamento de Risaralda el sector de metalmecánica se ha convertido en una de las principales fortalezas de la economía. Tanto así, que en el marco del plan de competitividad regional a 2032 (Comisión Regional de Competitividad de Risaralda, 2008) es nombrado como sector priorizado y se tiene como iniciativa la elaboración de un clúster donde se desarrolle y aplique innovación y tecnología, y se busque el mejoramiento del producto y del proceso, el desarrollo de proveedores y la investigación aplicada. Así mismo, la proyección que se tiene en el sector metalmecánico es generar la capacidad suficiente para atender el mercado internacional y para producir tecnología, herramientas y maquinarias para otras industrias, centralizándose en la agroindustria (otro de los sectores estratégicos del departamento según el plan de competitividad regional departamento de Risaralda).
  • Documento
    Plan de mejoramiento de la planeación de la producción e inventarios de artículos terminados en maderas y tapizados en el Centro Productivo de Botero Losada S.A.
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Flórez García, Julian Andrés ; Conrado, Gabriel
    La planeación de la producción se ocupa de los procesos administrativos presentes en una empresa e involucra la gestión de los recursos necesarios para fabricar productos acordes al programa de producción. Su importancia en las empresas manufactureras radica en poder ofrecer un excelente servicio a los clientes, puesto que se tiene mayor control sobre las órdenes de emergencia, los inventarios, utilización capacidad instalada, reducción de tiempos muertos, mejoras en tiempo de entrega, aumento del nivel de servicio, minimización de productos defectuosos, y reducción de costos logísticos. Teniendo en cuenta la experiencia obtenida en el centro productivo de BL S.A., se estudió la implementación de un plan de producción que permita aumentar la distribución de productos de madera y tapizados, minimizando el almacenamiento de los artículos. El presente trabajo contiene la descripción y diagnóstico del plan de producción, la gestión de inventarios, la demanda y nivel de respuesta actual del centro de producción de la empresa, y una propuesta de un plan de mejoramiento para la planeación y programación de la producción, y la gestión de inventarios del centro de producción de la empresa, que permita que los procesos de producción sean más eficientes y, por ende, que la organización sea más competitiva en un mercado hoy globalizado.