Ingeniería Eléctrica
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
1 - 5 de 479
-
DocumentoControl basado en linealización extendida aplicado a una máquina síncrona conectada a un barraje infinito(Universidad Tecnológica de Pereira, 2023)Este trabajo se centra en mejorar el rendimiento dinámico de una máquina en un sistema eléctrico de potencia (SEP). Se utiliza un generador síncrono conectado a un transformador, en serie con dos líneas de transmisión, todo conectado al barraje infinito que representa el SEP. Se emplea un modelo de tercer orden para simular el comportamiento de la máquina. Se realizan tres pruebas transitorias: una falla trifásica a tierra en el bus, una falla similar en una de las líneas de transmisión y un cambio en la referencia de tensión del generador. Cada prueba se analiza gráficamente. El trabajo concluye con observaciones y posibles áreas de desarrollo futuro. Este estudio es crucial para comprender y optimizar el comportamiento dinámico de las máquinas en sistemas eléctricos de potencia.
-
DocumentoDiseño de un laboratorio controlado de manera remota para la enseñanza de la electrónica de potencia(Universidad Tecnológica de Pereira, 2023)Con la constante evolución de las ciencias y las tecnologías, resulta imprescindible mantenernos al día. Para ello, es necesario comprender los avances y adquirir las habilidades y conocimientos necesarios que complementen nuestra formación, facilitando así el proceso de aprendizaje. Para lograr esto, los métodos de enseñanza deben evolucionar para alcanzar nuevos horizontes y proporcionar habilidades que complementen el conocimiento adquirido, lo que hace que el aprendizaje de nueva información sea menos complicado. Para esto, se han creado los laboratorios presenciales, de manera que los estudiantes adquieran no solo habilidades intelectuales, sino también prácticas. Sin embargo, con la creciente afluencia de estudiantes, los espacios de laboratorio se vuelven difíciles de usar, y su uso se limita a los horarios de clase y temas específicos. Además, la pandemia de COVID-19, que comenzó el 11 de marzo de 2020, mostró que algunas instituciones no estaban preparadas para la enseñanza a distancia, ya que sus prácticas de laboratorio en muchos casos se volvieron simulaciones por computadora. Esto mostró que algunos simuladores manejan solamente datos ideales y figuras poco precisas sobre los elementos reales, lo que da como resultado una experiencia poco realista y limitada. Con base en estas consideraciones, los laboratorios remotos se presentan como una opción viable. Al mostrar datos reales, permitir el control a distancia y poder obtener datos de ellos, los laboratorios remotos permiten al estudiante acceder a ellos las 24 horas del día, desde cualquier ubicación en la que se encuentre.
-
DocumentoControl de reactivos basado en susceptancias y sensorless para hornos de arco eléctrico usando Matlab y Simulink( 2023)Usando el método sensorless y las redes neuronales artificiales se reducen exitosamente la cantidad de sensores que requiere el control basado en susceptancias para tomar acción sobre los ciclos de funcionamiento del horno de arco eléctrico.
-
DocumentoSeguimiento visual de un manipulador serial utilizando redes neuronales profundas(Universidad Tecnológica de Pereira, 2023)El presente documento expone el detallado proceso de elaboración de una plataforma virtual mediante la utilización de software de código abierto, destacando herramientas como ROS, Gazebo y Python. Dicha plataforma se emplea con el objetivo principal de capturar y etiquetar bases de datos, cuyo propósito radica en el entrenamiento de una red neuronal convolucional diseñada para estimar con precisión la posición de un manipulador serial. En este sentido, la captura de dichos datos se lleva a cabo de manera eficiente y efectiva mediante la utilización de tres cámaras estratégicamente ubicadas en el entorno de trabajo del robot.
-
DocumentoModelamiento discretizado de dispositivos Dfacts en el planeamiento de la expansión de sistemas de transmisión(Universidad Tecnológica de Pereira, 2023)Este trabajo tiene como propósito fundamental la optimización de la red eléctrica, y su objetivo es reducir los costos de inversión en infraestructura y mejorar la confiabilidad y flexibilidad del sistema de transmisión mediante el uso de dispositivos de control de potencia inteligentes D-FACTS (Distributed Flexible AC Transmission System). Estos dispositivos pueden controlar la potencia activa que fluye a través de la red eléctrica en tiempos cercanos al tiempo real, permitiendo un mejor uso de la capacidad existente y una mayor flexibilidad en la gestión de la energía. Esto puede ayudar a reducir el costo de la energía, aumentar la eficiencia y reducir las restricciones en la red eléctrica.