Ingenieria Industrial

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 862
  • Documento
    Bienestar universitario para programas nocturnos en la Universidad Tecnológica De Pereira
    ( 2023) Morales Gutiérrez, Yosely Tatiana ; Rojas Franco, Luis Alberto
    El proyecto aborda la problemática del bienestar universitario para estudiantes de jornada especial en la Universidad Tecnológica de Pereira. Los estudiantes no están familiarizados con los beneficios y programas de bienestar disponibles, y muchos de estos no se adaptan a sus necesidades debido a la falta de tiempo. La comunicación ineficaz también agrava el problema, y se identifican varios desafíos, como la exclusión de programas y la falta de conocimiento sobre los servicios. En la actualidad, la Universidad Tecnológica de Pereira cuenta con programas académicos tanto para la Jornada Diurna como para la Jornada Especial, beneficiando a estudiantes con disponibilidad de tiempo para acceder a la educación superior. Sin embargo, los servicios de bienestar no satisfacen las necesidades de la jornada especial, lo que impide que los estudiantes aprovechen plenamente los espacios de esparcimiento y bienestar disponibles. La percepción de los estudiantes de jornada especial sobre el bienestar universitario está dividida, destacando la necesidad de alinear las expectativas de los estudiantes con la oferta de bienestar y mejorar la comunicación para garantizar una comprensión clara de los beneficios disponibles. La metodología utilizada es cualitativa y etnográfica, permitiendo comprender las percepciones y experiencias de los estudiantes. Los resultados indican que la oferta actual de bienestar no se ajusta a las necesidades de los estudiantes de jornada especial, subrayando la importancia de personalizar la oferta para abordar sus necesidades específicas y garantizar su relevancia y utilidad. También se destaca la necesidad de mejorar la difusión de información y garantizar la accesibilidad de los servicios para superar las barreras y fomentar una participación más activa.
  • Documento
    Evaluación del desempeño de las reglas de despacho en el problema de scheduling en los sistemas de ensamble de estructura de matriz
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2023) Rincón Montoya , Paula Andrea ; Pulido Londoño, Vannessa ; Muñoz Guevara, John Andrés
    La investigación se compone de tres fases principales en las cuales se estudia un Sistema de Ensamble de Estructura de Matriz bajo diversas características, en las cuales se pretende evaluar el comportamiento de dicho sistema al aplicar diferentes reglas de despacho y métodos de solución al problema de scheduling. Inicialmente, se plantea la problemática y se realiza una revisión de la literatura existente para así construirla metodología y plantear las diferentes fases. En la fase número uno, se evalúa el desempeño de un sistema bajo condiciones ideales; en la fase número dos, se añade al sistema una condición de simultaneidad en las operaciones; y finalmente, en la fase número tres se adicionan las características de tiempos de desplazamiento y de setup.
  • Documento
    Propuesta de diseño organizacional para la empresa cifras asesorías y proyectos Ciaspro S.A.S. de la ciudad de Pasto – Nariño
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2023) Cuz Cus , Daniel Alexander ; Zapata Urquijo, Cesar Augusto
    En un mercado cada vez más competitivo contar con una estructura organizacional bien definida cobra mucha importancia para lograr mantenerse y mejorar la posición en el mercado de la empresa y así cumplir con sus objetivos. Partiendo de que en Cifras Asesorías y Proyectos CIASPRO SAS la dirección de la empresa se ha desarrollado de una forma empírica, se han presentado dificultades al momento de enfrentarse a los nuevos retos que le plantea el mercado. El objetivo principal de este trabajo es realizar el diseño organizacional para el funcionamiento de la empresa Cifras Asesorías y Proyectos CIASPRO S.A.S. de la ciudad de Pasto – Nariño, definiendo el direccionamiento estratégico de la empresa, el diseño de cargos y perfiles ocupacionales, la elaboración mapa de procesos y el manual de procedimientos y, por último, la postulación de estándares de evaluación del desempeño para llevar un control efectivo de todo. Se llevaron a cabo entrevistas a profundidad, encuestas con la propietaria y los demás miembros, además con la observación directa en el trabajo diario dentro de la empresa, con lo cual se buscó diagnosticar la situación actual de la empresa y proponer las mejores soluciones que se adapten a sus necesidades específicas.
  • Documento
    Disposición de consumo de las personas de Santa Rosa de Cabal a un café bar cuyo eje principal sea la comida, bebidas y licores de creación propia
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2023) Ríos López, Daniel Alejandro ; López Cuellar, Ányelo ; Portilla de Arias , Liliana Margarita
    La categoría de café bares viene teniendo un crecimiento significativo en el eje cafetero, especialmente en el municipio de Santa Rosa de Cabal, territorio que se caracteriza por su fuerte impacto en el turismo de la región, dada su capacidad de atracción a un alto rango de clientes potenciales. El objeto del presente estudio de investigación fue el de dar respuesta a la factibilidad de la puesta en marcha de un café bar cuyo eje principal es la comida, bebidas y licores de creación propia. A través del uso de técnicas de recolección de datos (encuestas), dirigidas a empresarios y colaboradores del sector comercial, se obtuvo resultados de tipo cuantitativo y de tipo cualitativo, que ´permitieron llevar a cabo el análisis de resultados, el comportamiento del consumidor, sus posibles necesidades, factores de decisión de compra y los agentes influyentes al momento de escoger un lugar predilecto donde degustar de comidas, bebidas y licores para posteriormente ponen en marcha el plan.
  • Documento
    Plan de negocio para la creación de una empresa dedicada a la fabricación de jabones a partir de la recuperación de aceites usados
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Galeano Ruiz, Luisa Fernanda ; Hoyos Moreno , Ivonne ; Zapata Urquijo, César Augusto
    El presente trabajo es un estudio de Plan de negocio para la creación de una empresa dedicada a la fabricación de jabones a partir de la recuperación de aceites usados. La idea nació después de ver como este tipo de desechos eran arrojados a los desagües sin ningún tipo de tratamiento en un entorno cercano y a estos mismos no se les daba ningún aprovechamiento, esto con el fin de disminuir los altos índices de contaminación ambiental. En este plan de negocios se realiza un estudio de mercados por medio de una encuesta a 139 personas para analizar y verificar el comportamiento y la percepción de la población sobre los productos a base de aceite, y de esta manera justificar si el producto tuviese aceptación en la ciudad de Pereira. Luego de esto, se realizó un análisis operacional, financiero y organizacional que permitieron determinar la factibilidad de crear jabones a base de aceites usados, después de analizar los resultados se llegó a la conclusión de que si es factible crear dicho producto.