Maestria en Administracion Economica y Financiera

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 114
  • Documento
    Modelo de gestión para la internacionalización de los activos intangibles resultados de los procesos de investigación de la Universidad Tecnológica de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Benavides Ayala, Yesicca Viviana ; Velasquez Velasquez, Julio Ernesto ; Lanzas Duque, Angela María
    La presente investigación surgió en atención a la ausencia de modelos que permitieran a las Instituciones de Educación Superior gestionar internacionalmente los activos intangibles resultados de sus procesos de investigación, para tal fin se propuso generar un modelo que facilite la gestión internacional de los activos intangibles resultados de los procesos de investigación de la Universidad Tecnológica de Pereira. El desarrollo del modelo propuesto constó del análisis de las propuestas teóricas relacionadas con la gestión para la transferencia internacional de los activos intangibles resultados de los procesos de investigación en Instituciones de Educación Superior, se caracterizó el proceso para la gestión y transferencia de los activos de conocimiento y tecnologías de la Universidad Tecnológica de Pereira, posteriormente se diseñó un modelo de gestión para la internacionalización de los activos intangibles que surgen como resultado de procesos de investigación aplicable en Instituciones de Educación Superior y se validó el modelo de gestión propuesto para el activo intangible priorizado por la Universidad Tecnológica de Pereira...
  • Documento
    Metodología de valoración de la empresa busscar de Colombia SAS a partir de sus tangibles e intangibles encaminada a generar estrategias de sostenibilidad y perdurabilidad
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Llano Castaño, Yuri Marcela ; Carreño Bustamante, Jorge Eduardo
    El propósito de la presente investigación es realizar una valoración a la empresa Busscar de Colombia SAS con el fin de generar estrategias encaminadas a la perdurabilidad y sostenibilidad de la empresa. Se inicia con un enfoque cuantitativo, donde desarrollamos el análisis a los Estados Financieros de la empresa generados en el periodo 2013 a 2019, apoyados en herramientas como análisis horizontal donde interpretamos el incremento o decremento de los rubros con respecto al año inmediatamente anterior, análisis vertical peso de cada rubro con respecto al informe que se analiza y se complementa con el diagnóstico financiero a partir de la revisión de los principales indicadores financieros, midiendo liquidez, rentabilidad, actividad, gestión, rotación de personal, evaluando los puntos críticos de la empresa...
  • Documento
    Prueba de completitud de mercados de los países de la alianza pacifico a través de un portafolio optimizado por metaheurística
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Ruiz Salazar, Robinson Stiff ; Gómez Gómez, Rafael
    Históricamente, los académicos financieros han apoyado la completitud de mercados como la práctica de diversificar el portafolio de inversión entre mercados internacionales integrados en preferencia de concentrar la inversión en mercados locales; esto, como una alternativa para reducir el riesgo y potenciar las ganancias. Pese a ser una teoría ampliamente apoyada, no se tenía un análisis preciso de cómo medir los beneficios de la completitud de mercados, hasta que el economista americano Henry Markowitz (1952) apoyó con argumentos científicos la diversificación de cartera y desarrolló las herramientas para su medición y la construcción de portafolios óptimos de inversión...
  • Documento
    Modelo para evaluar la eficiencia financiera en las empresas del sector actividades de servicios financieros, excepto las de seguros y pensiones en el departamento del Valle del Cauca
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Cardona Gómez, Natalia ; Zapata Gallego, Yesenia María ; Díaz Contreras, Jhon Alexis
    En esta investigación se diseña un modelo para evaluar la eficiencia financiera de las empresas del sector actividades de servicios financieros, excepto las de seguro y pensiones del Valle del Cauca durante el periodo 2016-2019, enfocándose particularmente en las empresas que conforman la actividad 6492 de la Clasificación de Actividades Económicas CIIU “actividades financieras de fondos de empleados y otras formas asociativas del sector solidario”, utilizando la metodología no paramétrica de Análisis Envolvente de Datos (DEA) en un proceso de dos etapas...
  • Documento
    Perfilación y caracterización de consumo de los Centennials en Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Chica Rico, Esteban Andrés ; Guevara Velásquez, Michell Angello ; Lanzas Duque, Victoria Eugenia
    En el presente proyecto se define el perfil y la caracterización de consumo de la generación Centennial residente en la ciudad de Pereira, información que podrá ser utilizada por empresas para tomar decisiones estratégicas de mercado enfocadas a captar compradores pertenecientes a dicha generación. La generación Centennial o llamada generación Z es una población que viene creciendo en edad y cada vez es más importante por su capacidad de consumo e influencia en el mercado. El estudio está orientado a analizar los factores y dimensiones que son relevantes para los Centennials de Pereira cuando se deciden a realizar una compra, teniendo en cuenta las diferentes etapas que se llevan a cabo al adquirir un producto o servicio y las diferencias que se pueden encontrar en el universo de jóvenes comprendidos entre 18 y 25 años...