Maestria en Instrumentación Física

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 32
  • Documento
    Caracterización del flujo en la arteria oftálmica ante cambios de presión, con base en el análisis automático de señales de ultrasonido de onda pulsada
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Nieto Arias, Manuel Antonio ; Serna Serna, Walter
    La presión intracraneal (PIC) es una variable fisiológica relacionada a la dinámica circulatoria cerebral que cuando se encuentra de un rango de valores normales esta relacionada con un flujo continuo de sangre para el transporte de nutrientes y la oxigenación de tejidos. En el caso de que la PIC supera un rango normal da lugar a una hipertensión intracraneal (HIC), lo cual puede estar asociado a desbalances en el volumen interno o a alguna afección de las vías circulatorias, impidiendo un adecuado suministro de oxígeno a los tejidos cerebrales. Debido a que los métodos actuales para la medición cuantitativa de la PIC son invasivos, los especialistas deben estimar un estado del paciente a partir de otros signos. Por esto surge la necesidad de obtener una metodología de medición de la PIC que sea continuo y no invasivo, que permita evitar todos los posibles traumatismos de los métodos invasivos de medición. Por esto se busca caracterizar el comportamiento de la arteira oftálmica ante variaciones de presión externa, a través de la detección automática de los indices Doppler sobre la curva de velocidad de flujo sanguíneo y de esta forma permitir la implementación de nuevas metodologías para la medición de la PIC de manera no invasiva.
  • Documento
    Generación semi-automática de funciones de transferencia para renderizado volumétrico en la discriminación de tejidos anómalos sobre imágenes médicas a partir de comparaciones inter-sujetos
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Ardila Giraldo, Santiago ; Serna Serna, Walter
    Una de las técnicas más utilizadas en el procesamiento digital de imágenes es la segmentación, la cual consiste en la extracción de áreas de interés. Este proyecto genera una comparación inter-sujetos sobre los espacios de características para las funciones de transferencia (FT) basadas en el gradiente y en propiedades estadísticas. Las FT de los tejidos de sujetos sanos y enfermos permiten resaltar las diferencias e identificar de forma semi-automática tejidos tumorales, reduciendo el tiempo que requiere un especialista en la segmentación de regiones cerebrales de interés. Se encontró entonces un nuevo método para la generación semiautomática de FT para el renderizado volumétrico de estructuras en 3D a través de comparación inter-sujeto usando medidas de similitud.
  • Documento
    Diseño de guías pedagógicas en la enseñanza de la asignatura de Ingeniería Económica para estudiantes del programa de Ingeniería Física
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Mejía Rojas, Diego Fabián ; Serna Serna, Walter
    La presente tesis muestra el proceso de desarrollo de unas guías teóricas de la asignatura de Ingeniería económica con conceptos y ejemplos desarrollados paso a paso en cada uno de los capítulos, incluyendo el tema de formulación de proyectos de inversión que cada día se hace fundamental en el ejercicio de la función del Ingeniero Físico. Así mismo, se anexa al finalizar la asignatura un Planeador Digital para presupuesto financiero, que le ayudará al estudiante saber manejar sus propias finanzas; también, la incorporación de algunos algoritmos muy útiles en Matlab que complementa con ejemplos con el fin de proporcionales a los estudiantes del programa de Ingeniería Física las herramientas para optimizar los desarrollos de algunas operaciones principales de las matemáticas financieras.
  • Documento
    Protección y seguridad radiológica en radiodiagnóstico convencional e intervencionismo, para el registro historial digital dosimétrico de los trabajadores ocupacionalmente expuestos (toe’s) a radiaciones ionizantes en una instalación radiológica categoria II
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Montufar Hidalgo, Diego Luis ; Patiño Correa, Omar Enrique
    El continuo crecimiento del uso de radiaciones ionizantes obliga a mantener una adecuada gestión de la medida o evaluación de la magnitud de las dosis impartidas a los trabajadores ocupacionalmente expuestos en cada procedimiento realizado. Ante la falta de instituciones o entes comprometidos con la formación y entrenamiento en protección radiológica para su regulación, hacen que el presente trabajo plantee como objetivo principal una estrategia para analizar y sistematizar por medio del desarrollo de una herramienta informática, el control y vigilancia de las exposiciones a radiación ionizante a TOE’s involucrados en actividades de práctica médica de la Clínica Los Rosales. El marco referencial soporta gran parte de los objetivos específicos, este marco es conformado por el marco histórico, conceptual, teórico y legal, en los cuales se suministra información relevante sobre cómo se origina la protección radiológica, conceptos básicos sobre radiación ionizante, unidades y magnitudes dosimétricas, protección radiológica, efectos biológicos de la radiación ionizante, teorías sobre la estructura atómica, radiación electromagnética, interacción de la radiación con la materia y dosimetría personal externa. Además de ello, se presenta en este capítulo la normatividad nacional que regulan el uso de radiaciones ionizantes y algunas publicaciones y recomendaciones internacionales. El diseño de este trabajo fue la revisión sistemática de tipo observacional y retrospectivo. Se utilizaron varias bases de datos, entre las cuales están: Scielo, Elsevier, libros científicos y artículos de divulgación científica en revistas indexadas.
  • Documento
    Diseño y construcción de un instrumento prototipo para el análisis de la ley de hooke, caída libre y péndulo simple usando dispositivos FPGAs
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Figueroa Agudelo, Carlos Andrés ; Giraldo Salazar, Sergio Oswaldo ; Gallego, Hugo Armando
    Este proyecto tiene como propósito diseñar y construir un prototipo que permita desarrollar una práctica de laboratorio para la comprobación de una ley y un principio de la Física, usando la lógica programable sintetizada en dispositivos como son los CPLDs (Complex Programmable Logic Device) o FPGAs (Field Programmable Gate Array), los cuales serán utilizados como elemento central en la construcción del mismo. Se involucran las FPGAs (Field Programmable Gate Array), ya que éstas permiten realizar nuevas mediciones de variables Físicas y al mismo tiempo ofrecen la posibilidad de generar nuevo conocimiento y nuevas propuestas de investigación en este campo, empezando en la academia como generadora de modelos y posibles soluciones aplicables al sector productivo. Para llevar a cabo la propuesta fue necesario realizar un estudio detallado sobre estos dispositivos, comenzando desde sus características técnicas en cuanto a hardware y programación, hasta la conexión con otros dispositivos (PC, sensores, visualizadores, motores, etc.) para su posterior calibración como se hace con cualquier instrumento de medición. Como producto principal de este trabajo se elaboran las guías para desarrollo y comprobación de las leyes de la cinemática como son Péndulo simple, Caída Libre y Ley de Hooke.