Tecnología Industrial

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 88
  • Documento
    Diagnóstico sobre las capacidades emprendedoras e investigativas de los estudiantes de la facultad de tecnología de la universidad tecnológica de Pereira en los periodos comprendidos entre el segundo semestre de 2019 y primero del 2021
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Sánchez Jaramillo, Juan Pablo ; Sánchez Jaramillo , Luis Carlos ; Franco Laverde, Martha Lucia
    La presente tesis tuvo por finalidad realizar un diagnóstico sobre las capacidades investigativas y emprendedoras de los estudiantes de la Facultad de Tecnología de la Universidad Tecnológica de Pereira en los periodos comprendidos entre el segundo semestre de 2019 y primero del 2021 con el fin de mejorar y potencializar las capacidades emprendedoras e investigativas de los estudiantes de los programas de la Facultad de Tecnología, de tal manera que se evidencie a través de ellos, el aporte al desarrollo de la región. Se partió entonces de estudiar e indagar sobre los dos conceptos determinantes de la tesis, el emprendimiento y la investigación, consiguiente a ello se identificaronlas capacidades emprendedoras e investigativas de los estudiantes de los programas de la Facultad de Tecnología, por medio de la aplicación de un instrumento estructurado que permitió reconocer las virtudes y falencias que se presentan en la facultad en relación con los estudiantes, visto desde diferentes perspectivas por parte de la población académica y los integrantes de los entes de apoyo pertenecientes a los grupos de investigación y vicerrectoría de investigaciones, con lo cual se llegó a establecer la línea base de desarrollo de la investigación, donde luego se analizaron detalladamente los resultados arrojados para así proponer alternativas encaminadas a mejorar dichas capacidades. Entre una de las alternativas, crear un banco de proyectos es una de las más viables y que permitirá potenciar las capacidades reales de investigación y emprendimiento de los estudiantes de Facultad de Tecnología de la Universidad Tecnológica de Pereira.
  • Documento
    Relaciones emergentes entre reputación y competitividad empresarial en las organizaciones que pertenecen al pacto global Colombia en Risaralda: Modelo de Gestión Dihmo propuesto desde variables competitivas en las organizaciones
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Aguirre Trujillo, Gerson Alexander ; Arias Pineda, Andrés Alberto
    Para comprender la relación existente entre Reputación Organizacional y la Competitividad empresarial, es necesario entender ambos elementos desde sus particularidades y todo lo que en ellos se puede observar, como sus interacciones, sus funciones ontológicas y epistemológicas. Por lo anterior, el realizar una investigación cualitativa de la competitividad y los diferentes modelos competitivos encontrados en la revisión teórica en bases de datos especializadas como Scopus, Science Direct y Jstor, otorgó la información necesaria en el proceso investigativo de las dimensiones , atributos y detalles organizacionales que deben ser estudiados para clarificar panorama de la competitividad en la organizaciones desde las variables microeconómicas...
  • Documento
    Observación de discursos contingentes de empresarios de Pereira. Una mirada desde la complejidad organizacional Luhmanniana
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Cubillos Arcila, Eliana Andrea ; Correa Vallejo, Martha Judith
    En busca de conocer que factores han condicionado la perdurabilidad de las empresas en la ciudad de Pereira, el trabajo de grado "Observación de discursos contingentes de la ciudad de Pereira. Una mirada desde la complejidad organizacional Luhmanniana", propone una observación a las organizaciones desde la sociología, específicamente desde los postulados teóricos sociales de Niklas Luhmann. La investigación de tipo cualitativo acudió a siete empresarios que iniciaron y hasta la actualidad realizan sus actividades comerciales en la ciudad de Pereira durante diez o mas años para garantizar la posibilidad de hacer un seguimiento a la historia empresarial...
  • Documento
    Estudio de factibilidad para la creación de la empresa comercializadora de prendas de vestir M&E
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Hinestroza Palomino, Andrés Mauricio ; Montoya Suárez, Omar de Jesús
    El término emprendimiento es utilizado en los últimos años para hacer referencia a aquellas actividades enfocadas al apoyo y el desarrollo social, y no encaminadas al lucro personal o colectivo, el emprendimiento social permite la inclusión de personas que son alejadas del mundo laboral como aquellas con discapacidades físicas y cognitivas. El presente proyecto de emprendimiento pretende constituir una empresa comercializadora de ropa informal y casual en la ciudad de Pereira, la cual será respaldada con la intención de generar empleo en la ciudad y brindar oportunidades para aquellas personas que por ser discapacitadas tienen dificultades para generar sus propios ingresos. A través de este estudio de factibilidad se evaluaran aspectos susceptibles considerados para la creación de una empresa comercializadora de ropa informal y casual en la ciudad de Pereira, aspectos como el nicho de mercado, la estructura organizacional, técnica, legal y financiera necesarias para que esta pueda ser generadora de empleo y desarrollo social para la ciudad y sus habitantes.
  • Documento
    Identificación de lineamientos estratégicos conducentes al desarrollo productivo y competitivo de Belén de Umbría - Risaralda
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Castaño García, Diana Milena ; Botero Girón, Carlos Andrés
    El presente trabajo está fundamentado en el pensamiento estratégico direccionado a la construcción de nuevas posibilidades constituidas como lineamientos en torno al desarrollo productivo y competitivo del municipio de Belén de umbría – Risaralda, lo cual es producto de la investigación documental y su posterior análisis de referentes teóricos y documentos con planteamientos estratégicos de carácter nacional y regional dentro de éstos, la más reciente Política Nacional de Desarrollo productivo y los planes de desarrollo, que proporcionaron la identificación de factores determinantes de la productividad y competitividad municipal siendo además un importante insumo para diseñar mediante un proceso lógico y analítico, la tríada del desarrollo productivo como modelo gráfico de ilustración de los elementos que intervienen la productividad a nivel municipal; por medio de ésta, se precisaron las variables relevantes en torno a las personas, la infraestructura y la estrategia compuesta por la ciencia, tecnología e innovación como patrones del desenlace de la presente investigación. Este trabajo comprende además la recopilación de una investigación de campo focalizada en 10 asociaciones de productores agropecuarios del municipio, organizaciones relevantes y muestra del primarización de la economía local, cuyos resultados facilitan la comprensión del contexto social, ambiental, político, organizacional y económico del municipio, que confluyen finalmente en un diagnostico que abre las puertas a la identificación de lineamientos y estrategias orientadas al fortalecimiento y desarrollo del capital humano, la potencialización de la asociatividad y organizaciones empresariales, sofisticación de la infraestructura y el fomento de la innovación en sus 4 enfoques como los lineamientos confluyentes en el fortalecimiento del desarrollo productivo municipal.