Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tipo de material

Examinando por Tipo de Material "Article"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    About the riskfactors and their quantification in the cardiovascular disease
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Ochoa Orozco, Sergio Andrés ; Echeverri Cataño, Luis Felipe ; Betancur Pulgarín, Carmen Luisa
    Los autores se proponen establecer la relación que existe entre personas con prehipertensión y el aumento del riesgo de sufrir alguna enfermedad cardiovascular en la población del departamento de risaralda, en los pacientes que han sido remitidos a una institución de tercer nivel de complejidad. sin embargo, durante el desarrollo del artículo no se evidencian valoraciones del riesgo, sino que se presenta un análisis de los datos poblacionales, los motivos de consulta y diagnósticos de los pacientes, con lo cual no se da respuesta al objetivo propuesto.
  • Documento
    Academic performance in Mathematics I predictions models on the Pereira Technological University
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Carvajal Olaya, Patricia ; Mosquera Mosquera, Julio César ; Artamónova, Irina
    En este trabajo se presentan los resultados sobre el estudio de los factores que influyen de manera significativa sobre el rendimiento académico de los estudiantes de ingenierías y tecnologías de la Universidad Tecnológica de Pereira en la asignatura Matemáticas I. Se propone un modelo de regresión logística múltiple que emplea las variables más relevantes halladas durante la investigación y que afectan el rendimiento de los estudiantes en la asignatura Matemáticas I. Se demuestra que a partir de esta información, es posible predecir con una aceptable confiabilidad el rendimiento de un alumno dado. Como factores determinantes del rendimiento de los nuevos alumnos en la asignatura Matemáticas I se hallaron: El puntaje del examen ICFES, el nivel de lectura literal y el nivel de razonamiento lógico abstracto.
  • Documento
    Accounting of the intellectual capital
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Duarte, Tito ; Jiménez Arias, Ramón Elías ; Ruíz Tibaná, Myriam
    El capital intelectual es un valor intangible que debe incorporarse a los estados financieros, como parte de la generación de valor de todos los trabajadores de una organización. Existen algunos modelos que permiten cuantificarlo, aunque es preciso reconocer que debemos ahondar con más precisión con el objeto de contar con un mayor número de adeptos a esta importante referencia.
  • Documento
    Acondicionamiento de equipo para prueba Erichsen de embutido
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Díaz Arias, Alexander ; Henao Castañeda, Edison de Jesús ; Cuartas Clavijo, Andrés Felipe
    En este trabajo se describe el proceso utilizado para adaptar un equipo de ensayo de embutido profundo WPM-TZP para que pueda realizar la prueba Erichsen siguiendo como norma guía la ASTM E643. La metodología se enfoca hacia la adaptación del sistema electrohidráulico y del diseño de la herramienta de ensayo a partir de la identificación y recuperación del equipo. Por último, se valida el adecuado funcionamiento y la confiabilidad del sistema de medición.
  • Documento
    Actividad antibacteriana de extractos y fracciones del ruibarbo (Rumex conglomeratus)
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Ramírez Aristizábal, Luz Stella ; Díaz B., Hilda E.
    Los extractos y fracciones etanólicos de las raíces, hojas y espigas del Rumex conglomeratus presentaron actividad inhibitoria contra Staphylococcus aureus ATCC 25923. La fracción etérea de espigas fue activa contra Escherichia coli ATCC 25922. Las contraplacas de la bioautografia tratadas con fluorescencia y vapores de amoniaco sugieren la presencia de flavonoides y quinonas.
  • Documento
    Actividad antioxidante y antimicrobial de los volátiles de cuatro variedades de albahacas cultivadas en el departamento del Tolima
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Murillo P., Elizabeth ; Méndez, Jonh Jairo ; Fernández L., Katherine ; Viña Patiño, Amparo
    Se determinó la actividad antioxidante de los hidrodestilados de cuatro variedades de Ocimum colectadas en Ibagué, evaluando su capacidad atrapadora del radical DPPH (CARL) y el poder inhibitorio de peroxidación lipídica. Bioprospección de estos extractos naturales de la región se aumentó evaluando su potencial antimicrobial frente a bacterias gram positivas, gram negativas y una levadura. Todos los aceites esenciales mostraron fuerte actividad antioxidante (CARL) comparable a la del tocoferol y actividad antimicrobial frente a Candida albicans, principalmente de las albahacas crespa morada y canela.
  • Documento
    Adaptive control techniques implemented for multivariable systems (M.I.M.O.)
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Mejía Giraldo, Diego Adolfo ; Bolaños Ocampo, Ricardo Andrés ; Correa Flórez, Carlos Adrián
    En este artículo muestra un control PID y por Reubicación de Polos que son implementados adaptativamente, mediante la incorporación de variantes para que el sistema pueda ser manejado desde un computador digital por medio de la adquisición de datos. Se simula el control multivariable de frecuencia y voltaje de un generador sincrónico real de 1/3 Hp, 120 V, 1800 RPM y 4 polos. Sus parámetros fueron identificados previamente de manera adaptativa partiendo de un modelo matemático de tercer orden (esquema de identificación fuera de línea). Los resultados obtenidos muestran la eficacia de ambas estructuras de control.
  • Documento
    Adaptive sliding mode control of a multivariable decoupled system
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Giraldo Suárez, Eduardo
    Se presenta un esquema para la aplicación del control por planos deslizantes usando identificación paramétrica adaptativa de un sistema multivariable. En el diseño del controlador se considera que el sistema es desacoplado y que los acoples se pueden considerar como perturbaciones. Las pruebas sobre el desempeño del controlador se realizan sobre un sistema multivariable de segundo orden simulado sobre un computador analógico.
  • Documento
    Adherence to the practice guideline of community acquired pneumonia in the Hospital Universitario San Jorge, Pereira, Colombia
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Machado Alba, Jorge Enrique ; Isaza Martínez, Berenice ; Sepúlveda Marín, Mónica ; Rivera Palacios, Alejandro ; Ceballos, Sandra Liceth
    Determinar las variables que se asocian con la falta de adherencia a la guía de atención de Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) en el Hospital Universitario San Jorge de Pereira (HUSJ). Materiales y métodos: Estudio de corte transversal sobre todos los pacientes mayores de 18 años de cualquier sexo con diagnóstico de ingreso o egreso de NAC entre el 1 de enero de 2010 y 30 de marzo de 2012. La información se tomó de las historias clínicas considerando variables socio-demográficas, clínicas (diagnóstico, síntomas, comorbilidades), paraclínicas (leucograma, Rayos-X, hemocultivos) y terapéuticas (tiempo de hospitalización, costos y medicamentos). Se determinó la adherencia a la guía según cumplimiento de ésta. Se aplicaron pruebas de X2 y regresión logística. Resultados: se hallaron 297 casos de NAC, con ligero predominio masculino (159 hombres vs 138 mujeres) y edad promedio 56,3±22,4 años. La adherencia a la guía fue de 14,1% de casos. Los antibióticos más empleados fueron Ampicilina+Sulbactam en 180 pacientes (60,6% de los casos), Ceftriaxona en 53 (17,8%) y Claritromicina en 31 (10,4%). Se realizaron 92 hemocultivos y el 8,6% reportó cocos gram positivos. El costo bajo de hospitalización (p=0,03, OR:2,07; IC95%: 1,02-4,14) y reporte de radiografía de tórax (p<0,001, OR:16,7; IC95%:2,26-124,11) se asociaron de manera estadísticamente significativa con adherencia a la guía. La falta de adherencia se asoció al desconocimiento de la guía por parte de los médicos. Discusión: El HUSJ debe difundir su guía de atención de NAC, socializarla entre los médicos y hacerle seguimiento a la implementación con el fin de reducir la estancia hospitalaria, las complicaciones y costos.
  • Documento
    Administration of the change in the organizations
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) López Duque, María Esperanza ; Lanzas Duque, Ángela María ; Lanzas Duque, Victoria Eugenia
    Con el presente artículo se busca ilustrar los elementos que debe ser tenidos en cuenta por las organizaciones para afrontar de manera exitosa el cambio, destacando aspectos como la participación efectiva de las directivas, la construcción colectiva de estrategias, la resistencia; todo con el fin de que las empresas pueden sostenerse y evolucionar en un entorno desafiante.
  • Documento
    Age effects in second language learning: stepping stones toward better understanding
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Gil Gómez, Paola Carolina ; Velasco Medina, Gabriel Eduardo
    "As should be apparent by now, the position taken in this book is that second language teaching should focus on encouraging acquisition, on providing input that stimulates the subconscious language acquisition potential all normal human beings have. This does not mean to say, however, that there is no room at all for conscious learning. Conscious learning does have a role, but it is no longer the lead actor in the play." (Krashen and Terrell, 1981). In his article, the author DeKeyser (2013), points out the relevance attained to the Second Language Learning, with controversial issues such as conceptual misunderstanding and methodological difficulties. On the other hand, the author seeks that the debate between each other is be able to agree on them, through the suggestions for improvement in subject selection, data collection, and instrumentation to understand how crucial is the age effects for educational policy and curriculum design; and how different are the foreign language learning from second language learning environments.
  • Documento
    The Agenda Of Development In Risaralda
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Castaño Benjumea, Juan Carlos ; Torres Moreno, Jairo Ordilio ; Alzate S., Doris Ruth
    En el presente trabajo se formula una estrategia para impulsar el desarrollo en el departamento de Risaralda, a través de proyectos formulados en la Metodología General Ajustada MGA y con la participación de funcionarios de la oficina de Planeación Departamental, estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira.
  • Documento
    AGV system with the static flow
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Medina Varela, Pedro Daniel ; Restrepo Correa, Jorge Hernán ; Cruz Trejos, Eduardo Arturo
    Este documento presenta en su primera parte, un análisis de las ventajas de implementar un sistema de flujo de materiales AGV (vehículos guiados automatizados), el cual es previsto como una alternativa que le ayudaría a las empresas a reducir desperdicios por tiempos y movimientos; la segunda parte del documento presenta una comparación entre dos tipos de heurísticas en la programación del ruteo dentro de un flujo estático en un sistema AGV, algunas conclusiones y recomendaciones son presentadas al final del articulo.
  • Documento
    Algorithms voracious
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Solarte Martínez, Guillermo Roberto ; Muñoz Guerrero, Luis Eduardo
    Los algoritmos voraces son usados esencialmente para resolver problemas de optimización, aunque también pueden aproximarse a una solución a problemas considerados computacionalmente difíciles, Son algoritmos muy fácil de diseñar e implementar y de gran eficiencia.
  • Documento
    Algunas aproximaciones al problema de financiamiento de las pymes en Colombia
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Sánchez Castro, John Jairo ; Osorio Guzmán, Jaime ; Baena Marulanda, Ernesto
    En este documento se hace una reflexión del estado de las PYMES, en lo que tiene que ver con su financiamiento en Colombia.
  • Documento
    Algunas reflexiones para aplicar la manufactura esbelta en empresas colombianas
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Ballesteros Silva, Pedro Pablo
    Es de mucho interés del autor presentar en este articulo una buena fundamentación del sistema de manufactura esbelta, sus orígenes, la clasificación de los diferentes tipos de desperdicios, sus objetivos generales y específicos, mostrando una sencilla guía para su implementación. De igual manera, indicar sus distintos niveles de intervención, sus beneficios y desventajas. Al final, se relacionan algunas conclusiones que pretenden motivar a los lectores y empresarios a profundizar en esta estrategia de producción y su posible implementación en las empresas colombianas.
  • Documento
    Algunos modelos para planeación y programación en empresas de servicios
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Ballesteros Silva, Pedro Pablo ; Ballesteros Riveros, Diana Paola
    Se pretende con este artículo hacer una breve descripción e identificación de los aspectos más relevantes de algunos modelos para la planeación y programación de la producción en el sector de los servicios, considerando sus características, medidas de desempeño y objetivos. Igualmente, se muestra un estudio de caso y su solución con una heurística fundamentada en la teoría de grafos. Para esto, se tienen en cuenta sus restricciones, los elementos del sistema y al final se dan a conocer algunas conclusiones que pueden incentivar al lector a profundizar en el tema y adquirir mayores elementos de discusión.
  • Documento
    Alloimmune recurrent spontaneous abortion
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Bolívar Mejía, Adrián ; Calvo Betancourt, Lauren S. ; Roberto Avilán, Sandra ; Contreras García, Gustavo Adolfo
    Los mecanismos que subyacen la reproducción humana son muy complejos, por lo que cualquier pérdida gestacional implica el tener que considerar diversas etiologías, más aun si se trata de pérdidas gestacionales recurrentes dentro de las que la inmunidad juega un papel especialmente importante. Desde hace varias décadas, el factor aloinmune ha sido reconocido como un desencadenante frecuente de la interrupción del embarazo, haciéndose de esta forma relevante su estudio en mujeres con aborto recurrente. En el presente artículo, a partir de una búsqueda sistemática de información, se revisan con detalle los aspectos relacionados con la fisiopatología, el diagnóstico y el tratamiento del aborto recurrente de etiología aloinmune, buscando con esto sensibilizar al profesional de la salud sobre su consideración ante una mujer con pérdida recurrente de la gestación.
  • Documento
    Analog Filtering Schemes Analysis for ECG Signals
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Alvarez Escobar, Leydy Laura ; Henao, Ricardo ; Duque Cardona, Edison
    En este trabajo, se realizó una caracterización de la señal electrocardiográfica para comprender como se obtiene, de donde proviene y sus componentes (onda P, complejo QRS, onda T, intervalos y segmentos), que representan las diversas etapas del ciclo cardiaco. Además, se describieron y simularon los tipos de perturbaciones que pueden afectar a una señal electrocardiográfica. En la práctica, se diseñaron e implementaron filtro pasa-bandas analógico con conexión en cascada de filtros pasa-bajos y filtros pasaaltos con el fin de eliminar las perturbaciones más conocidas presentes en la señal electrocardiográfico.
  • Documento
    Analysis and description of the photovoltaic effect in the zone
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Mesa, Juan David ; Escobar Mejía, Andrés ; Hincapié Isaza, Ricardo Alberto
    La demanda energética nacional está alimentada esencialmente por el sistema interconectado nacional y por las plantas diesel o a gasolina en ciudades medianas y regiones aisladas. En algunas de estas zonas las plantas diesel no son la solución más adecuada, puesto que el acceso al combustible es complejo; en estos casos se debe realizar un diagnóstico sobre los recursos energéticos con que cuentan. Una opción viable bajo estas circunstancias es la energía solar fotovoltaica debido a su desarrollo y a su fácil implementación.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo