TRABAJOS DE GRADO
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando TRABAJOS DE GRADO por Tipo de Material "Informe de investigación"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoUn abordaje reflexivo y necesario sobre la didáctica y la escuela(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Arango Ospina, Sara Ibeth ; Serna Álzate , Irma LucíaEl siguiente trabajo es el resultado de un abordaje reflexivo y necesario sobre la escuela, donde se indaga sobre las didácticas contextuales y la didáctica no parametral, éstas como sucesos fundamentales en los procesos de enseñanza -aprendizaje. La presente reflexión se realiza en el marco del seminario especializado: Reflexiones didácticas para una escuela diversa y pretende resaltar la importancia de hacer un análisis crítico desde el papel que tenemos como educadores, de cómo esas didácticas nos permiten llevar a cabo de una mejor manera la labor de enseñar, teniendo en cuenta la diversidad que conforma el escenario educativo y partiendo siempre desde las realidades contextuales. Éste trabajo esta permeado por una visión que me dio la carrera de Etnoeducación y Desarrollo comunitario, donde la empatía y la esperanza en el trabajo colectivo tienen gran fuerza, donde se reconocen las presiones y violencias históricas que ha vivenciado la escuela.
-
DocumentoApuestas didácticas no parametrales: la casa de los sueños(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) López Londoño, Yeraldin ; Serna Álzate, Irma LucíaEl siguiente documento es resultado de las reflexiones que surgieron durante el seminario especializado para optar al título académico de Licenciada en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario. El universo escolar se manifiesta en diferentes escenarios, en las diferentes vivencias de cada estudiante o persona, pero la educación históricamente insiste en homogeneizar la población sin pensar en la diversidad que hay inmersa en los diferentes escenarios educativos. La diversidad es un suceso natural de los seres humanos, pero el sistema educativo busca incluir de igual manera a todos sus participantes en una misma estructura formativa. Las didácticas no - parametrales para la educación son una forma de hacerle frente a este modelo educativo que excluye la pluralidad y que pueden lograr incluir las cualidades singulares de las personas que acceden al sistema educativo. Las reflexiones teóricas descritas en este texto, están acompañas de su equivalente práctico, pues las reflexiones se enfocaron desde la experiencia vivida en la fundación: Malabareando las calles, La Casa de los Sueños.
-
DocumentoLa etno-educación en la-s sociedad-es contextual-es(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Soto Osorio, Lined Vanessa ; Serna Alzate, Irma LucíaEn el presente escrito se plantean algunas reflexiones en torno al papel de las y los docentes Etnoeducadores en el universo escolar y en la sociedad contextual. Estas deliberaciones teórico-experienciales surgieron a lo largo del seminario especializado “Reflexiones didácticas para una escuela diversa” con el objetivo de optar al título académico de Licenciada en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario, y cuyo resultado es producto de un trabajo colectivo e individual guiado por el seminario y transversalizado por la carrera en general. Cuenta con cuatro capítulos, el primero titulado; Pensar para mutar el universo escolar: la escuela transforma o excluye, el segundo; Diversidad, sociedad y educación, el tercero; La didáctica como herramienta emancipadora de las y los docentes y el cuarto; El papel de las y los Etnoeducadores en la sociedad contextual.
-
DocumentoLa etnoeducación como apuesta para la transformación y construcción con el otro y con lo otro(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Hernández Ramírez, Jenny Marcela ; Serna Álzate , Irma LucíaEl presente trabajo hace énfasis en las reflexiones didácticas obtenidas a partir del seminario especializado dictado en el último semestre de Licenciatura en Etnoeducación, dichas reflexiones buscan guiar el hacer y el quehacer como etnoeducadores, integrando un abordaje reflexivo y teórico para la comprensión de las dinámicas que se ven reflejadas en la educación. Algunas de estas dinámicas que hacen parte del universo escolar están conformadas por conflictos, tensiones, dispositivos institucionales, diversidad, inclusión y exclusión. Todas estas dinámicas permiten llegar a un acercamiento reflexivo de las didácticas generales, específicas y contextualizadas, las cuales son el camino para una apuesta a la transformación y la construcción de escenarios participativos de enseñanza y aprendizaje.
-
DocumentoLa Etnoeducación: la nueva apuesta de la diversidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Bellaiza Ocampo, Jose Eliecer ; Serna Alzate, Irma LucíaEn el siguiente trabajo se encontrarán reflexiones sobre la educación en general, dando la posibilidad de entender la educación desde un universo escolar, ya que muchas veces pensamos que la educación solo parte desde los profesores y no es así, por lo tanto, en este documento se reflexiona sobre la educación del hoy y de aquella educación a la cual le queremos apostar como licenciados en Etnoeducación. También se ha resaltado la importancia de apostar a una educación que parta desde un mantra de diversidad, es decir desde la aceptación y el reconocimiento de los sujetos. Por otro lado se entra hablar sobre las didácticas generales y específicas, ya que son herramientas en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los educadores, como también realiza críticas frente a las didácticas parametrales, de manera que se le apueste a una educación que parta desde didácticas no parametrales, es decir, pensar en una educación desde la realidad de los sujetos, una educación con sentido. Por esta razón se hace necesario pensar la educación bajo nuevas posibilidades de transformación, que se puedan dar desde el reconocimiento socio-contextual y desde la investigación social.
-
DocumentoLa etnoeducación: la nueva apuesta de la diversidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Bellaiza Ocampo, Jose Eliecer ; Serna Álzate , Irma LucíaEn el siguiente trabajo se encontrarán reflexiones sobre la educación en general, dando la posibilidad de entender la educación desde un universo escolar, ya que muchas veces pensamos que la educación solo parte desde los profesores y no es así, por lo tanto, en este documento se reflexiona sobre la educación del hoy y de aquella educación a la cual le queremos apostar como licenciados en Etnoeducación. También se ha resaltado la importancia de apostar a una educación que parta desde un mantra de diversidad, es decir desde la aceptación y el reconocimiento de los sujetos. Por otro lado se entra hablar sobre las didácticas generales y específicas, ya que son herramientas en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los educadores, como también realiza críticas frente a las didácticas parametrales, de manera que se le apueste a una educación que parta desde didácticas no parametrales, es decir, pensar en una educación desde la realidad de los sujetos, una educación con sentido. Por esta razón se hace necesario pensar la educación bajo nuevas posibilidades de transformación, que se puedan dar desde el reconocimiento socio-contextual y desde la investigación social.
-
DocumentoMemorias y experiencias de un etnoeducador(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Vélez Morales, Johan Adrián ; Serna Álzate , Irma LucíaEl presente documento contiene 4 apartados en los cuales se desarrollan los conceptos de Universo escolar y contemporaneidad, diversidad en la escuela y territorio, didácticas y su importancia en el quehacer docente y la breve definición sobre qué significa ser un etnoeducador en tiempos modernos. Cada uno de los apartados además de tener un despliegue conceptual y académico incluye un desarrollo de experiencias que permite fundamentar mis reflexiones teóricas. Este conjunto de conceptos teóricos y experiencias tiene como objetivo crear unas apreciaciones, conocimientos y un breve resumen sobre lo que significa ser un docente etnoeducador y el papel o rol que cumplimos tanto en el escenario académico como educativo. Todo lo anterior se da alrededor de las clases de seminario especializado donde se hizo un proceso académico reflexivo en torno a 4 módulos diferentes. En cada uno se abordaron diferentes temáticas con un componente reflexivo individual el cual era un documento escrito y un componente reflexivo grupal, cada componente reflexivo tenía como objetivo compartir, reflexionar y generar conocimiento para alimentar este presente documento.
-
DocumentoPedagogía de la escuela emancipatoria (pensarse por fuera del sentido común establecido)(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Lara Biojo, María Alexandra ; Serna Alzate, Irma LucíaEl texto que a continuación se presenta, da cuenta de un abordaje teórico reflexivo de la pedagogía emancipatoria desde la perspectiva del universo escolar, dimensionado en tres categorías la diversidad, las didácticas y el rol pedagógico del etnoeducador aspectos que tienen como objetivo poner de manifiesto las particularidades de la educación y la transformación de la enseñanza. Actualmente conocemos el Sistema educativo como una estructura social que tiene varios componentes, entre ellos educar la población y la eficiencia de su función que está mediada por el Estado, para consolidar procesos de organización bajo la implementación de políticas, aunque muchas de ellas no definen el deber ser de la educación, las estrategias que se siguen debatiendo incorporan la necesidad de adaptar las demandas del presente y las tensiones del futuro. Por eso aparecen otros aspectos que legitiman nuevos sujetos e identidades fronterizas y la escuela no puede ignorar que las nuevas generaciones están experimentando la vida en un sentido completamente diferente, de allí la importancia que en nuestra sociedad se fomente la diversidad y la inclusión en las aulas. Es desde la diversidad, que se plantean didácticas no parametrales que enfrentan el déficit de la educación, pero también desde sus especificidades se enfrentan los nuevos desafíos de la enseñanza. Lo crucial es que en su implementación el rol del etnoeducador logre articular teoría y práctica; y se replanteen los procedimientos didácticos y curriculares que se utilizan en el aula; priorizar los procesos comunicativos y el trabajo de la diversificación para regular continuamente los aprendizajes.
-
DocumentoReflexiones críticas y constructivas a cerca de la transformación educativa-social(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Pescador Bedoya , Karen Dahiana ; Serna Alzate, Irma LucíaEste escrito es el resultado del seminario especializado titulado “reflexiones didácticas para una escuela diversa”. En el se abordan las reflexiones críticas y constructivas a cerca de la transformación educativa, pero también social, dando cuenta de cómo ambas se transmutan al mismo tiempo. La manera en cómo se abordaron dichas reflexiones fueron a partir de cuatro módulos basados en la teoría y la práctica, para lo que cada capítulo de este escrito da cuenta de ellos.
-
DocumentoReflexiones sobre el universo escolar, la diversidad y las didácticas contextuales etnoeducativas para la educación diversa(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Serna Serna , Ingrid Paola ; Serna Alzate, Irma LucíaEl presente documento plantea reflexiones acerca del universo que es la escuela, donde encontramos que la composición del entorno escolar está trazada por el encuentro de múltiples y diversas realidades; la diversidad en la escuela como ese pilar fundamental para trabajar formas de educación desde la heterogeneidad; las didácticas específicas de las ciencias sociales para la educación, transformación y evolución constante de cómo los docentes llevamos a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje y las didácticas contextuales etnoeducativas para trabajar la educación de la mano con las comunidades, sus contextos, realidades y formas de vida en respuesta a sus intereses y necesidades. De esta manera, en este documento encontraremos una relación de las experiencias individuales y colectivas con la mirada teórica de diferentes autores. Así mismo, encontraremos reflexiones de nuestra propia experiencia en la escuela con respecto a el encuentro de las diferentes realidades, la diversidad, la homogenización y las didácticas específicas y contextuales para llevar procesos educativos asertivos que partan desde la diferencia, la otredad y la diversidad
-
DocumentoTransformación didáctica y diversidad: un desafío de la etnoeducación en la Escuela del Siglo XXI(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Muñoz Ramírez, Maryuri ; Serna Alzate, Irma LuciaEl presente documento es el compilado de los abordajes teóricos y reflexivos ejecutados en la asignatura del Seminario especializado: Reflexiones didácticas para una escuela diversa, el cual condensa temáticas tales como: el universo escolar, la diversidad, la didáctica y otras apuestas para la transformación de los procesos educativos y de enseñanza en la básica primaria, lo anterior objetado desde la mirada del Licenciado en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario quien es llamado a reconocer y enfrentar los desafíos de la escuela del siglo XXI. Este texto brinda un ejercicio de teoría y práctica reforzado desde la experiencia y las vivencias recabadas del ámbito social y educativo del autor, con reflexiones que motivan el ser y hacer desde la transformación didáctica y el reconocimiento de la diversidad en entornos escolares disímiles.