PRODUCCION EDITORIAL
URI permanente para esta comunidad
La editorial de la Universidad Tecnológica de Pereira tiene como política la divulgación del saber científico técnico y humanístico para fomentar la cultura escrita a través de los libros y revistas cientificas especializadas.
Examinar
Examinando PRODUCCION EDITORIAL por Tipo de Material "Trabajo de grado - Pregrado"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAnálisis de sentimientos en twitter sobre aprendizaje móvil(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Gil Ramírez, Hernán ; Guilleumas García, Rosa MaríaEl aprendizaje móvil (m-learning) genera reacciones encontradas entre expertos en educación y organismos orientadores y reguladores de esta. Espacios como Twitter son escenario de discusiones y propuestas sobre m-learning, lo que requiere identificar las tendencias de los temas de interés, la polaridad y los usuarios potencialmente más influyentes en estas publicaciones. A partir de la revisión sistemática de literatura realizada en Scopus y Web of Science se identificaron 21 documentos sobre análisis de sentimiento en Twitter, de los cuales solo el 10% trataba sobre m-learning. Un proceso de monitorización pudo permitir la identificación de tendencias en los temas de interés, la polaridad y los usuarios potencialmente más influyentes en las publicaciones sobre m-learning en Twitter. Usando la API Rest de Twitter se importaron 27.668 tuits entre el 28/09/2019 y el 28/12/2019. Se procesaron mediante análisis de redes sociales, minería de texto y análisis de sentimientos, usando NodeXL y el Lenguaje R. La red de comunicación creada mostró 20.530 nodos, 36.240 conexiones y 4.974 grupos. El 49% de los tuits expresaba sentimiento positivo, el 10% negativo, y el 41% neutro. Las tendencias en los temas de interés se asociaron a hashtags como #edtech, #education, #AI. Usuarios como @eraser, @favfuckboi y @kurteichenwald se destacaron entre los potencialmente más influyentes dentro del conjunto de quienes publicaron tuits identificados como positivos y @zaiddibis, @sian_ruffell, @zimperium dentro del grupo de los negativos. La investigación busca avanzar en la comprensión de las opiniones sobre el desarrollo de propuestas educativas apoyadas en dispositivos móviles. Los avances metodológicos y los procesos de análisis desarrollados podrán ser usados en campos como la salud, la política y los desastres naturales.
-
DocumentoEstudios sobre Café Robusta e híbridos interespecíficos en Colombia(Universidad Tecnológica de Pereira, 2023) Orozco Castaño, Francisco JavierEl lector encontrará en este libro los resultados detallados del estudio de 55 líneas de Coffea canephora, ROBUSTA, realizados en la zona cafetera colombiana durante más de 15 años, llevados con rigor científico. Dichos resultados, inéditos hasta ahora, son muy promisorios y demuestran el valor económico, ambiental y social que tiene dicha especie. Los canephoras constituyen aproximadamente el 40% de la producción y comercio internacional del café, por sus características, son la materia prima básica para la elaboración de los cafés solubles. Colombia importa cerca de 2 millones de sacos de 60 kilos de este café para las industrias de cafés solubles. Colombia es el único país productor de café de Latinoamérica que no lo produce, se produce desde México a Brasil, sin problemas para el café arábico, son cafés diferentes que se pueden cultivar, procesar y comercializar separadamente sin afectar la calidad del Coffea arábica. También se presentan los trabajos de mejoramiento genético de C. arábica realizados mediante la hibridación interespecifica, con los cuales se obtuvo materiales avanzados productivos y con características aplicables a las necesidades actuales de la caficultura en Colombia. Las exigencias actuales de la caficultura y especialmente las restricciones impuestas por el cambio climático para las arábicas, imponen que se tengan en cuenta estos materiales. (Hibridos y Robustas).