Ingenieria de Sistemas y Computacion
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ingenieria de Sistemas y Computacion por Título
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoABChild paternity guide(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Galeano Monsalve, Carolina ; Gamboa Hinestroza, Sonia Patricia ; Solarte Martínez, Guillermo RobertoSe vive en una época en la cual la tecnología y el uso de las Tic's se ha convertido en una herramienta primordial por esto se diseñará la aplicación ABChild Paternity Guide para proporcionar información de desarrollo del bebé de acuerdo a su edad, tips de cuidado básicos de la primera infancia, sistema de lectura RSS, opciones de llamadas a centro médicos o familiares en caso de emergencia, tendrá sistema de localización y acceso a mapas de la ciudad donde se encuentra el usuario, para así saber la ubicación de los sitios de interés, como por ejemplo los centros de salud más cercanos, de la ciudad en que se encuentre. Y se concentrará en la elaboración de un proyecto totalmente operativo y eficiente y el manual de usuario. El propósito fundamental de este proyecto es completar la funcionalidad del sistema, clarificando los requerimientos necesarios. Este documento muestra el análisis y uso de una arquitectura empleada en una aplicación del campo de la salud que está destinada al cuidado de los niños en sus primeros meses de vida, logrando hacer más fácil la vida de los padres primerizos, familiares o cualquier persona que tenga un bebé a su cuidado. Ya en casa, siempre se tiene incertidumbre e inseguridad como padres primerizos y se dan cuenta de que no se tiene ni idea de lo que hay que hacer, enfrentándose a una situación de desconocimientos en el proceso para el cuidado de una forma apropiada. El utilizar una guía de recomendaciones puede ayudar a los padres primerizos a sentirse seguros sobre el tipo de cuidados que requiere un recién nacido en un abrir y cerrar de ojos.
-
DocumentoAcercamiento a las máquinas de soporte vectorial y sus Aplicaciones en proyectos de grado del programa de Ingeniería de Sistemas y Computacion de la universidad Tecnologica de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Jiménez Morales, Mónica AndreaLas Máquinas de Soporte Vectorial son relativamente nuevas en comparación con otras metodología de reconocimiento de patrones, en este trabajo monográfico presenta un recorrido teórico y matemático de los fundamentos de las Máquinas de Soporte Vectorial, sus aplicaciones a nivel general y las aplicaciones en el programa de Ingeniería de Sistemas y Computación. Las Redes Neuronales, las Redes de Bayer como en los otros métodos, se parte de datos iníciales, estos datos deben ser trabajados como vectores; se debe tener en cuenta que las máquinas soportan un numero finito de datos, a más datos el tiempo Computaciónal aumenta.
-
DocumentoAcercamiento a los frameworks de automatización robótica de procesos (RPA)(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Herrera Vargas, Jorge Mario ; Salamanca Cobos, Jhon Freddy ; Chavarro Porras, Julio CésarLa capacidad de aprender se considera como uno de los atributos distintivos del ser humano y ha sido una de las principales áreas de investigación de la Inteligencia Artificial desde sus inicios. En los últimos años se ha visto un crecimiento acelerado en la capacidad de generación y almacenamiento de información, debido a la creciente automatización de procesos y los avances en las capacidades de almacenamiento de información. En gran parte debido a esto, se han desarrollado una gran cantidad de herramientas y técnicas que tienen que ver con el análisis de información...
-
DocumentoAcompañamiento a los estudiantes que inician su proceso de formación en la Universidad Tecnológica de Pereira, apoyándonos en el curso cátedra universitaria con énfasis en liderazgo modulo: liderazgo.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Cordero Díaz, Linda Esperanza ; Veloza Mora, Juan De JesúsIntroducción: La Universidad Tecnológica de Pereira no contaba con un curso virtual dedicado a brindarle conocimientos relacionados con la expresión oral y escrita, a estudiantes de semestre cero, problema que no se hace visible hasta cuando ya llevan un largo proceso en la institución educativa...
-
DocumentoAcompañamiento de Estudiantes de primer semestre al curso cátedra universitaria con énfasis en liderazgo modulo: Ética(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Hincapié Ángel, Diego Fernando ; Calvo Usma, Juan Sebastián ; Veloza Mora, Juan de JesúsEn el presente documento vamos a abordar un proceso de acompañamiento realizado en la universidad tecnológica de Pereira con el fin de apoyar a los estudiantes que tienen su primer contacto con el ambiente universitario por medio de una herramienta virtual que nos proporciona la institución educativa. A lo largo de este documento se abordarán distintas evidencias del proceso de acompañamiento a estudiantes de primer semestre del programa Ingeniería de Sistemas y Computación que servirán como material de apoyo para el mejoramiento del plan de estudios, de igual forma se espera que sirva para retroalimentar el curso y como consecuencia conseguir que el mejoramiento de este sea continuo en el programa. Al momento de realizar este documento se pensó que la academia debe primar por sobre otros aspectos de la vida universitaria, entendiendo así que este proceso se hace con el fin principal de mejorar la experiencia de los estudiantes en cuanto a aspectos académicos.
-
DocumentoAcompañamiento de estudiantes de primer semestre al curso cátedra universitaria con énfasis en liderazgo modulo: Ética(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) López Cardona, Juan David ; Borrero Vélez, Luis Alberto ; Veloza Mora, Juan de JesúsEl presente proyecto consiste en el acompañamiento e introducción al curso virtual cátedra universitaria UTP con énfasis en liderazgo al módulo de ética en la plataforma Moodle. El objetivo de este curso virtual es brindar información que pueda permitir un aprendizaje óptimo y preciso para estudiantes que están iniciando su proceso de formación académica a nivel superior en la Universidad Tecnológica de Pereira. En este documento se encontrarán evidencias de la realización de este curso por parte de los estudiantes del programa de Ingeniería de Sistemas y Computación y como tal, este brindará información que servirá como complemento al plan de estudios de la carrera; también la respectiva retroalimentación para mantener una mejora continua en el desarrollo del curso y así fortalecer la base del conocimiento que se le puede brindar a los estudiantes.
-
DocumentoAcompañamiento de estudiantes de primer semestre al curso cátedra universitaria con énfasis en liderazgo modulo: relaciones humanas(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Pineda Gómez, Jhonatan ; Reinosa Martínez, Andrés Felipe ; Veloza Mora, Juan de JesúsEl presente proyecto consiste en el acompañamiento e introducción al curso virtual cátedra universitaria UTP con énfasis al módulo de relaciones humanas en la plataforma Moodle, el objetivo de este curso es garantizar un aprendizaje óptimo y preciso para estudiantes que apenas comienzan sus estudios en la Universidad Tecnológica de Pereira. Es importante tener en cuenta que, para el inicio, es necesario incluir aspectos técnicos para un curso de excelente desempeño, y para minimizar los riesgos de mortalidad, factor muy importante al momento de ingresar a la universidad.
-
DocumentoAcompañamiento de estudiantes de primer semestre al curso cátedra universitaria con énfasis en liderazgo modulo: relaciones humanas(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Pineda Quintero, Jhonier ; Murillo Arboleda, Richard Andrés ; Veloza Mora, Juan de JesúsEl presente proyecto está inscrito bajo las características de un curso virtual cátedra universitaria UTP con énfasis en el módulo de la relaciones humanas, que tiene como objetivo ayudar a los estudiantes que están cursando primer semestre en la Universidad Tecnológica de Pereira, a desarrollar el conocimiento y las herramientas precisas para enfrentarse a una nueva etapa de aprendizaje, esto a través de una experiencia semipresencial en la plataforma Moodle que facilita el acercamiento con el joven estudiante. A partir de la identificación de una problemática como la deserción estudiantil es preciso replantear el diseño actual del curso que se corresponda a las necesidades de los estudiantes, para ello es importante mejorar el rendimiento de este a través de unas mejoras que optimizan su calidad y desempeño.
-
DocumentoAcompañamiento de estudiantes de primer semestre y actualizar / completar ovas del curso de cátedra universitaria con énfasis en liderazgo, módulo: liderazgo(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Bedoya Raigosa, Juan Carlos ; Batero, Diana Carolina ; Veloza Mora, Juan de JesúsEs importante resaltar que, en la actualidad la deserción estudiantil universitaria es una de las problemáticas que más se evidencian en nuestra comunidad. Estudios recientes hablan de que la deserción universitaria se da principalmente en los primeros años de la carrera. Dicha problemática suele darse debido a la disminución en el rendimiento académico por falta de estrategias de motivación tanto intrínsecas como extrínsecas a cada estudiante, así como al ritmo de aprendizaje propio de cada estudiante que en la mayoría de los casos no es el mismo lo cual puede generar grandes dificultades buscando impartir las mismas clases magistrales para todos los estudiantes.
-
DocumentoAdaptación del módulo de metas y resultados del SIGOB para la gestión de proyectos de acuerdo con el direccionamiento estratégico de la Universidad Tecnológica de Pereira para el periodo 2009 - 2019(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Giraldo Giraldo, Juan PabloEl presente documento recopila la información en torno a la adaptación del módulo de Metas y Resultados perteneciente al sistema SIGOB. Se plantea como objetivo la adaptación de este módulo para brindar herramientas específicas para la gestión del PDI de la UTP a nivel operativo, que apoyen los niveles tácticos y estratégico, como se puede observar en los objetivos planteados para el proyecto. El marco referencial, da los fundamentos teóricos y tecnológicos para la comprensión de la adaptación que se lleva a cabo en este módulo del SIGOB, hablando tanto de los orígenes del SIGOB como sistema para la gobernabilidad, hasta las tecnologías utilizadas para su implantación y adaptación. Además detalla el estado en la cual se encuentra la implementación del sistema para los niveles estratégicos y tácticos del PDI. Finalmente, el marco metodológico describe los detalles de la adaptación del módulo de Metas y Resultados del SIGOB, llevando a cabalidad con los objetivos propuestos en el proyecto.
-
DocumentoAdaptatividad: su conveniencia en el desarrollo de software(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Quintero Osorio, Andrés FelipePor un lado, la consolidación de Internet como medio de difusión de la información, el crecimiento de la variedad y la calidad de las herramientas de desarrollo, y la evolución en el pensamiento orientado al análisis, diseño e implementación de software, y por otro lado el crecimiento del ámbito de los usuarios, tanto en cantidad como en diversidad, ha despertado un gran interés entre los profesionales del área, por la posibilidad de ajustar el software a los usuarios, teniendo en cuenta sus necesidades, deseos, gustos, nivel de conocimiento, objetivos y demás condiciones que hacen de cada uno de ellos un caso diferente, cambiando el enfoque clásico en el que el usuario se ajusta a las posibilidades que ofrece el software. Técnicamente, a esta posibilidad se le denomina adaptatividad, y puede darse tanto en la estructura y la forma de presentación como en el contenido y la información suministrada al usuario por parte del software. para hacer efectiva esta posibilidad se requieren datos del usuario, los cuales determinan las condiciones de adaptatividad (Modelo de usuario).
-
DocumentoAgentes inteligentes aplicados al reconocimiento de imágenes en el campo de la agricultura(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Martínez Ortega, Mario AndrésEn la actualidad, en el tiempo en el que la información es considerada como productora de dinero, donde las decisiones son claves resultados de la buena o mala manipulación de esta, surge la necesidad de tener mecanismos que, aparte de facilitarnos la vida, tambien sean eficientes al momento de implementar una acción o una tarea. Acudimos a los agentes como gestores de soluciones a nuestros problemas actuales en donde el tiempo no da espera para definir resultados futuros.
-
DocumentoAldedo: herramienta colaborativa para modelado UML(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Castaño Mejía, Jovanny AntonioDurante la realización de varios proyectos que he llevado a cabo en la carrera, pude notar que existe cierto rechazo por parte del estudiante, hacia las prácticas de ingeniería en el marco de trabajo del desarrollo de software, este comportamiento lo identifique en diversos equipos de trabajo a los que pertenecí, y en general en mis propios compañeros. Si bien la intención de este desarrollo no es convertirse en un herramienta CASE, a bajo u alto nivel, si existe el interés de impulsar la investigación y desarrollo en herramientas de este tipo, que faciliten el trabajo del estudiante y estimulen el interés del lector.
-
DocumentoAlgoritmo propuesto para correspondencia entre imágenes(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Vega Patiño, Juan Sebastián ; Campeón Benjumea, Leiver AndrésPara los humanos es muy natural observar el mundo y realizar cosas como identi ficar objetos y formas, notar cambios de ambiente, asociar conceptos a las escenas, entender situaciones, etc; todo esto de manera aparentemente sencilla. Durante muchos años los científicos de la computación han tratado de imitar la actividad visual humana para automatizar tareas que involucran análisis de imágenes, de esta manera surgió un disciplina llamada visión por computador, la cual tiene como objetivo tomar imágenes del mundo real y realizar extracción y comprensión automática de información contenida en ellas.
-
DocumentoAnalizar, diseñar y desarrollar un prototipo de un sistema de gestión de equipos tecnológicos para PYME(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Guevara Serna, Valentina ; Veloza Mora, Juan de JesúsUn factor trascendental en una empresa es la gestión de la información de los equipos tecnológicos, ya que determina si la empresa prospera, se estanca y hasta tienda al declive; es interdisciplinar puesto que afecta a cada uno de los integrantes de la empresa. Por ejemplo si no se tiene una información pertinente, adecuada y confiable de una conexión en red cuando se genere un error en la conexión, no se podría detectar a ciencia cierta en donde se produjo la desconexión y por dónde empezar a descartar los posibles focos de esta desconexión que puede tanto ser físico como lógico, esto puede generar pérdida de tiempo laborar, de información trascendental, de dinero directa o indirectamente a la empresa, adicionalmente y no menos importantes se genera una dependencia al poseedor de esta información. Hay muchas otras situaciones a las que una empresa puede estar sujeta diariamente, estas situaciones pueden generar repercusiones en la prestación del servicio de la empresa y su productividad. para esto se requiere empezar a mejorar la gestión de la información de los equipos tecnológicos que dispone una PYME, así optimizar el trabajo y generar un nivel de competitividad mayor cada día, tener control de los equipos que posee la empresa y no depender de la persona encargada de estos equipos.
-
DocumentoAnalítica de datos con aplicación en un caso práctico, mediante el uso de una herramienta libre(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Lugo Cabrera, Carlos Mario ; López Herrera, Jhohann ; Veloza Mora, Juan de JesúsEn los últimos años una gran cantidad de datos se han acumulado en todas las organizaciones, y esta tendencia continúa a un ritmo acelerado. Esto ocurre por el alto uso de los sistemas computarizados .El crecimiento explosivo de las bases de datos, de Internet y el empleo de técnicas y herramientas que en forma automática y eficiente, generan información a partir de los datos almacenados, permiten descubrir patrones, relaciones y formular modelos. Saber analizar la información disponible de forma sistemática y organizada proporciona a la organización y al gestor tranquilidad y seguridad, ya que sienten que su entorno de responsabilidad está bajo control. Para un mejor aprovechamiento de la información existen técnicas y herramientas que determinan un camino al aprovechamiento de los datos de forma sistemática y eficiente, para ellos debemos hablar de minería de datos o big data que son conceptos que caben dentro de la analítica de datos. Con respecto a lo anterior la analítica de datos trata de convertir los datos en información útil y relevante, al tiempo que se descubre la metodología más eficiente para realizar un análisis de calidad. Conocer y dominar una buena metodología de análisis de datos es el paso previo para poder realizar de forma rápida y eficaz estudios personalizados que se adaptan con precisión a las necesidades de cada momento y que facilitan la interpretación de la información para llegar a conclusiones de relevancia.
-
DocumentoAnalysis and software design of a web content administrator to sopport the operation of a virtual technology mall(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Alvarez Villanueva, Juliana ; Barragan Restrepo, Diego AlejandroEl presente trabajo muestra el desarrollo de las etapas de ingeniería de software, análisis y diseño, para la creación de un gestor de contenidos de un centro comercial virtual. Los principales conceptos que enmarcan este desarrollo son: Gestor de contenido y Comercio electrónico, que se pueden definir como: “Sistema de gestión de contenidos en línea que permite modificar la información rápidamente desde cualquier computadora conectada a Internet, simplificando las tareas de creación, distribución, presentación y mantenimiento de contenidos en la red”1, y “La conducción de transacciones financieras por medios electrónicos. Con el crecimiento del comercio en Internet y la web, el e‐commerce se refiere a menudo a las compras en las tiendas online en la web, también conocidos como sitios web de e‐commerce. También pueden ser llamadas "tiendas‐virtuales" o cyber‐tiendas.”2, respectivamente.
-
DocumentoAnalysis of the technological, legal and economic impact of IPTV in Colombian telecommunications market(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Tabares Ossa, Jhon William ; Torres Arboleda, Julián DavidLa tecnología conocida como "Internet Protocol Television" (IPTV) proporciona ricos servicios multimedia sobre redes IP y es ampliamente considerada como la nueva aplicación estrella a través de Internet. Está generando un gran interés, especialmente en los potenciales proveedores del servicio, quienes están anhelando desarrollar modelos de negocio exitosos que aseguren su supervivencia en este mercado emergente. El creciente interés por IPTV está siendo impulsado por los notables avances de las tecnologías digitales y dispositivos electrónicos de consumo, las tecnologías de redes de banda ancha, los servicios web, así como mayores demandas de entretenimiento por parte de los consumidores y los proveedores de contenido. En Colombia, la televisión IP aún no se ha posicionado de forma amplia y definitiva. Algunas empresas del mercado local han incursionado en este nuevo mercado desde hace unos cuatro años, empezando con UNE EPM Telecomunicaciones en el año 2008, seguida años más tarde por otras compañías como EMCALI, ETB y Telefónica Telecom [Muñoz, Martínez, Paz, 2009]. Pero, de cualquier manera, falta gran parte del camino para poder decir que la IPTV es un servicio totalmente establecido en el país. Varias adecuaciones tecnológicas, legales y del mercado se han generado a partir del momento en que la televisión IP dio su primer paso en Colombia, y muchas más están por venir considerando que, de una u otra forma, esta nueva tecnología terminará estableciéndose en el mercado local, como ha sucedido con muchas otras anteriormente.
-
DocumentoAnalysis, design and implementation of a real time graphical user interface of traffic information, for the “Observatorio de Movilidad Vial” of Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Aguirre Ruiz, Jorge AlexanderEl Grupo de Investigación Sirius junto con el apoyo de Colciencias, se creó el proyecto Observatorio de Movilidad Vial que busca mediante la medición de variables del tráfico, establecer un modelo del sistema vial de la ciudad tanto espacial como temporalmente, para mejorar las políticas de gestión y administración de la movilidad de la ciudad. Éste proyecto busca satisfacer los requerimientos de software del sistema de visualización del Observatorio de Movilidad Vial, estableciendo como base un sistema de información geográfico, que soportará espacialmente y en tiempo real, cada uno de los elementos viales de la ciudad, para después visualizarlos de manera óptima en una interfaz de usuario.
-
Documento"Anawe" creación de un prototipo que evalué el estado de la accesibilidad en Colombia(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Pérez Virgen, Henry León ; Sabogal Ocampo, Fabián AndrésEn el transcurso de nuestras carreras las líneas de investigación que nos han interesado han sido la ingeniería de software y el desarrollo web, por lo cual intentamos combinarlas y proponer un proyecto con desarrollo web para profundizar en la ingeniería web, tema el cual no se aborda de manera muy profunda en el programa. Adicionalmente buscamos un proyecto el cual tuviera un impacto real en la sociedad por eso acudimos al ingeniero Saulo de Jesús Torres R. el cual nos brindo una excelente asesoría en cuanto a nuevas áreas de conocimiento como lo es la "Accesibilidad web", línea de la cual surgió nuestro proyecto ANAWE. Nuestras intenciones es generar un verdadero impacto en nuestra sociedad, y tenemos la confianza de que mediante el proyecto ANAWE lo lograremos.