PRODUCCION EDITORIAL
URI permanente para esta comunidad
La editorial de la Universidad Tecnológica de Pereira tiene como política la divulgación del saber científico técnico y humanístico para fomentar la cultura escrita a través de los libros y revistas cientificas especializadas.
Examinar
Examinando PRODUCCION EDITORIAL por Título
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
Documento2do Seminario Internacional: Evaluación de la implementación del acuerdo de paz. Memorias(Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Sistema Universitario Estatal - SUEEste segundo Seminario Internacional de evaluación de la implementación del Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las FARC se realizó en medio de una movilización de estudiantes y profesores de las universidades públicas que paralizó durante más de dos meses la educación superior estatal y que finalmente permitió un acuerdo sin antecedentes. Como estaba previsto, este Seminario se ocupó de atender, esencialmente el análisis de los avances y dificultades de la implementación de dicho Acuerdo que en 2018 sobrevivió en medio de aguas turbulentas. En efecto, durante el año de referencia, al tiempo que se realizaron elecciones parlamentarias y dos vueltas para la elección presidencial, en el país se realizó la consulta popular contra la corrupción. Aunque los once millones y medio de ciudadanos que participaron en dicha jornada democrática no fueron suficientes para superar el umbral, quedó claro que en la agenda pública nacional el tema es de prioridad inequívoca. Se debe confiar en que en un país sin la corrupción que hoy nos agobia se tendrían mejores condiciones institucionales y económicas para avanzar con éxito en las complejas tareas de la implementación de la paz.
-
DocumentoAblación automática de tumores en el contexto del aprendizaje automático(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Orozco Gutiérrez, Álvaro Ángel ; García Arias, Hernán Felipe ; Vargas Cardona, Hernán DarioEn los últimos años, los tumores malignos se han convertido en un problema de salud pública con una alta incidencia en la población mundial. Dependiendo del tipo de tumor se han planteado diferentes tratamientos, donde la ablación tumoral, mediante cirugía estereotáxica, se ha convertido en el proceso quirúrgico de mayor aceptación y éxito. Sin embargo, es bien sabido que la calidad de vida de los pacientes sometidos a cirugía estereotáxica se ve afectada a menudo debido al inevitable déficit neuronal que se produce durante los procedimientos altamente invasivos. Este daño neuronal en ocasiones puede generar efectos secundarios no deseados como parálisis muscular, trastornos del habla y problemas motores. La tractografía, basada en imágenes de difusión magnética (dMRI) con resolución mejorada, puede permitir una planificación estereotáxica más detallada a nivel de las fibras neuronales, lo que puede evitar daños insuficientes en la trayectoria de inserción de material quirúrgico, como electrodos exploradores o instrumentos para la ablación de tejidos. . El objetivo final del análisis de imágenes estructurales en tumores cerebrales es extraer información clínica relevante específica para cada paciente y sus características diagnósticas. En consecuencia, desarrollar modelos automáticos para la localización y reconocimiento de tejidos asociados a regiones tumorales es de vital importancia para el campo de la neuroimagen en el que las herramientas tecnológicas pueden apoyar al especialista en un proceso de ablación tumoral.
-
DocumentoAbout the riskfactors and their quantification in the cardiovascular disease(Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Ochoa Orozco, Sergio Andrés ; Echeverri Cataño, Luis Felipe ; Betancur Pulgarín, Carmen LuisaLos autores se proponen establecer la relación que existe entre personas con prehipertensión y el aumento del riesgo de sufrir alguna enfermedad cardiovascular en la población del departamento de risaralda, en los pacientes que han sido remitidos a una institución de tercer nivel de complejidad. sin embargo, durante el desarrollo del artículo no se evidencian valoraciones del riesgo, sino que se presenta un análisis de los datos poblacionales, los motivos de consulta y diagnósticos de los pacientes, con lo cual no se da respuesta al objetivo propuesto.
-
DocumentoABP y simulación clínica como mediadores del aprendizaje en ciencias de la salud(Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) García Castro, Giovanni ; Bedoya Gaviria, Sandra Milena ; Mazuera Ayala, Andrea ; Méndez Timaná, Johana Andrea ; Estrada Berrío, Yamileth ; Luis Miguel Vargas Valencia ; Recursos Informáticos y Educativos, CRIEEste texto presenta diferentes perspectivas teóricas y metodológicas que proponen nuevas formas de abordar temáticas relacionadas con la didáctica de las ciencias de la salud y plantea una manera de relacionar el aprendizaje basado en problemas (ABP) aplicado a escenarios de simulación clínica, con el desarrollo de habilidades argumentativas, tanto desde el punto de vista estructural, como desde el uso que se les da en el contexto de la resolución de problemas en salud. Siendo así, se buscó investigar sobre los conceptos de los estudiantes respecto a situaciones propias de su campo disciplinar como el síndrome coronario agudo y el fenómeno enfermedad, lesión y muerte, ya que considera que del estudio a profundidad de estos saberes se puede partir para la construcción de currículos más coherentes con los intereses y motivaciones de los actores involucrados. Además, se propuso explorar las actitudes de los estudiantes al enfrentar el fenómeno de la muerte en escenarios realistas, relacionándolas desde lo cognitivo, lo emocional y lo conductual a los conceptos explorados por medio de sus modelos explicativos.
-
DocumentoAcademic performance in Mathematics I predictions models on the Pereira Technological University(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Carvajal Olaya, Patricia ; Mosquera Mosquera, Julio César ; Artamónova, IrinaEn este trabajo se presentan los resultados sobre el estudio de los factores que influyen de manera significativa sobre el rendimiento académico de los estudiantes de ingenierías y tecnologías de la Universidad Tecnológica de Pereira en la asignatura Matemáticas I. Se propone un modelo de regresión logística múltiple que emplea las variables más relevantes halladas durante la investigación y que afectan el rendimiento de los estudiantes en la asignatura Matemáticas I. Se demuestra que a partir de esta información, es posible predecir con una aceptable confiabilidad el rendimiento de un alumno dado. Como factores determinantes del rendimiento de los nuevos alumnos en la asignatura Matemáticas I se hallaron: El puntaje del examen ICFES, el nivel de lectura literal y el nivel de razonamiento lógico abstracto.
-
DocumentoAcademic writing reference handbook(Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Marulanda Ángel, Nora Lucía ; Osorio Castaño, Yesenia ; Lasso García, David AndrésWriting academically in a foreign language (L2) involves grammatical and lexical expertise, and it definitely implies having a set of skills to create texts that are both accurate and substantial. In tertiary education contexts, students are compelled to use higher-order thinking skills in their compositions since expectations are more demanding and seek to meet the international quality standards of the 21st century. However, according to Yang (2016), professors do not obtain the expected results when teaching students to write, not even from the most studious learners. Moreover, he states that the lack of writing ability among second language university students is mainly caused by deficient teacher instruction, negative first language transfer, and scarce teaching materials and methods. Indeed, one of the reasons why there is a limited number of national scientific publications in international journals is language limitations as stated in a study conducted by Colombian Administrative Department of Science, Technology and Innovation (COLCIENCIAS, 2016). Despite this pervasive lack of academic writing competences, there are, ironically, very limited research-based resources for English Language Learners (ELL) to guide them in elaboration of their academic products.
-
DocumentoAccounting of the intellectual capital(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Duarte, Tito ; Jiménez Arias, Ramón Elías ; Ruíz Tibaná, MyriamEl capital intelectual es un valor intangible que debe incorporarse a los estados financieros, como parte de la generación de valor de todos los trabajadores de una organización. Existen algunos modelos que permiten cuantificarlo, aunque es preciso reconocer que debemos ahondar con más precisión con el objeto de contar con un mayor número de adeptos a esta importante referencia.
-
DocumentoAcondicionamiento de equipo para prueba Erichsen de embutido(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Díaz Arias, Alexander ; Henao Castañeda, Edison de Jesús ; Cuartas Clavijo, Andrés FelipeEn este trabajo se describe el proceso utilizado para adaptar un equipo de ensayo de embutido profundo WPM-TZP para que pueda realizar la prueba Erichsen siguiendo como norma guía la ASTM E643. La metodología se enfoca hacia la adaptación del sistema electrohidráulico y del diseño de la herramienta de ensayo a partir de la identificación y recuperación del equipo. Por último, se valida el adecuado funcionamiento y la confiabilidad del sistema de medición.
-
DocumentoActividad antibacteriana de extractos y fracciones del ruibarbo (Rumex conglomeratus)(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Ramírez Aristizábal, Luz Stella ; Díaz B., Hilda E.Los extractos y fracciones etanólicos de las raíces, hojas y espigas del Rumex conglomeratus presentaron actividad inhibitoria contra Staphylococcus aureus ATCC 25923. La fracción etérea de espigas fue activa contra Escherichia coli ATCC 25922. Las contraplacas de la bioautografia tratadas con fluorescencia y vapores de amoniaco sugieren la presencia de flavonoides y quinonas.
-
DocumentoActividad antioxidante y antimicrobial de los volátiles de cuatro variedades de albahacas cultivadas en el departamento del Tolima(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Murillo P., Elizabeth ; Méndez, Jonh Jairo ; Fernández L., Katherine ; Viña Patiño, AmparoSe determinó la actividad antioxidante de los hidrodestilados de cuatro variedades de Ocimum colectadas en Ibagué, evaluando su capacidad atrapadora del radical DPPH (CARL) y el poder inhibitorio de peroxidación lipídica. Bioprospección de estos extractos naturales de la región se aumentó evaluando su potencial antimicrobial frente a bacterias gram positivas, gram negativas y una levadura. Todos los aceites esenciales mostraron fuerte actividad antioxidante (CARL) comparable a la del tocoferol y actividad antimicrobial frente a Candida albicans, principalmente de las albahacas crespa morada y canela.
-
DocumentoAcuerdo 16 de 2006(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2006) Consejo Superior Universidad Tecnológica de PereiraPor medio del cual se reforma el Reglamento Estudiantil
-
DocumentoAcuerdo 25 de 2005(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2005) Consejo Superior Universidad Tecnológica de PereiraPor medio del cual se reglamentan los Trabajos de Grado para todos los Programas de pregrado
-
DocumentoAcuerdo 30 de 2012(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Consejo Académico Universidad Tecnológica de PereiraPor medio del cual se reglamentan las Prácticas Universitarias para todos los programas de Pregrado.
-
DocumentoAcuerdo 8 de 2012(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Consejo Superior Universidad Tecnológica de PereiraPor medio del cual se crea el Comité Editorial, se adopta la Política en materia Editorial y se dictan otras disposiciones.
-
DocumentoAdaptive control techniques implemented for multivariable systems (M.I.M.O.)(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Mejía Giraldo, Diego Adolfo ; Bolaños Ocampo, Ricardo Andrés ; Correa Flórez, Carlos AdriánEn este artículo muestra un control PID y por Reubicación de Polos que son implementados adaptativamente, mediante la incorporación de variantes para que el sistema pueda ser manejado desde un computador digital por medio de la adquisición de datos. Se simula el control multivariable de frecuencia y voltaje de un generador sincrónico real de 1/3 Hp, 120 V, 1800 RPM y 4 polos. Sus parámetros fueron identificados previamente de manera adaptativa partiendo de un modelo matemático de tercer orden (esquema de identificación fuera de línea). Los resultados obtenidos muestran la eficacia de ambas estructuras de control.
-
DocumentoAdaptive sliding mode control of a multivariable decoupled system(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Giraldo Suárez, EduardoSe presenta un esquema para la aplicación del control por planos deslizantes usando identificación paramétrica adaptativa de un sistema multivariable. En el diseño del controlador se considera que el sistema es desacoplado y que los acoples se pueden considerar como perturbaciones. Las pruebas sobre el desempeño del controlador se realizan sobre un sistema multivariable de segundo orden simulado sobre un computador analógico.
-
DocumentoAdherence to the practice guideline of community acquired pneumonia in the Hospital Universitario San Jorge, Pereira, Colombia(Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Machado Alba, Jorge Enrique ; Isaza Martínez, Berenice ; Sepúlveda Marín, Mónica ; Rivera Palacios, Alejandro ; Ceballos, Sandra LicethDeterminar las variables que se asocian con la falta de adherencia a la guía de atención de Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) en el Hospital Universitario San Jorge de Pereira (HUSJ). Materiales y métodos: Estudio de corte transversal sobre todos los pacientes mayores de 18 años de cualquier sexo con diagnóstico de ingreso o egreso de NAC entre el 1 de enero de 2010 y 30 de marzo de 2012. La información se tomó de las historias clínicas considerando variables socio-demográficas, clínicas (diagnóstico, síntomas, comorbilidades), paraclínicas (leucograma, Rayos-X, hemocultivos) y terapéuticas (tiempo de hospitalización, costos y medicamentos). Se determinó la adherencia a la guía según cumplimiento de ésta. Se aplicaron pruebas de X2 y regresión logística. Resultados: se hallaron 297 casos de NAC, con ligero predominio masculino (159 hombres vs 138 mujeres) y edad promedio 56,3±22,4 años. La adherencia a la guía fue de 14,1% de casos. Los antibióticos más empleados fueron Ampicilina+Sulbactam en 180 pacientes (60,6% de los casos), Ceftriaxona en 53 (17,8%) y Claritromicina en 31 (10,4%). Se realizaron 92 hemocultivos y el 8,6% reportó cocos gram positivos. El costo bajo de hospitalización (p=0,03, OR:2,07; IC95%: 1,02-4,14) y reporte de radiografía de tórax (p<0,001, OR:16,7; IC95%:2,26-124,11) se asociaron de manera estadísticamente significativa con adherencia a la guía. La falta de adherencia se asoció al desconocimiento de la guía por parte de los médicos. Discusión: El HUSJ debe difundir su guía de atención de NAC, socializarla entre los médicos y hacerle seguimiento a la implementación con el fin de reducir la estancia hospitalaria, las complicaciones y costos.
-
DocumentoAdministration of the change in the organizations(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) López Duque, María Esperanza ; Lanzas Duque, Ángela María ; Lanzas Duque, Victoria EugeniaCon el presente artículo se busca ilustrar los elementos que debe ser tenidos en cuenta por las organizaciones para afrontar de manera exitosa el cambio, destacando aspectos como la participación efectiva de las directivas, la construcción colectiva de estrategias, la resistencia; todo con el fin de que las empresas pueden sostenerse y evolucionar en un entorno desafiante.
-
DocumentoThe Agenda Of Development In Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Castaño Benjumea, Juan Carlos ; Torres Moreno, Jairo Ordilio ; Alzate S., Doris RuthEn el presente trabajo se formula una estrategia para impulsar el desarrollo en el departamento de Risaralda, a través de proyectos formulados en la Metodología General Ajustada MGA y con la participación de funcionarios de la oficina de Planeación Departamental, estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira.
-
DocumentoAGV system with the static flow(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Medina Varela, Pedro Daniel ; Restrepo Correa, Jorge Hernán ; Cruz Trejos, Eduardo ArturoEste documento presenta en su primera parte, un análisis de las ventajas de implementar un sistema de flujo de materiales AGV (vehículos guiados automatizados), el cual es previsto como una alternativa que le ayudaría a las empresas a reducir desperdicios por tiempos y movimientos; la segunda parte del documento presenta una comparación entre dos tipos de heurísticas en la programación del ruteo dentro de un flujo estático en un sistema AGV, algunas conclusiones y recomendaciones son presentadas al final del articulo.