Ingenieria Industrial
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ingenieria Industrial por Título
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAcciones culturales y gastronómicas de "Kava restaurante - café - bar temático" para generar bienestar social y disminuir los conflictos en personas mayores de 18 años en la ciudad de Pereira.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Agudelo Jaramillo, María Salome ; Arango Zapata, María MónicaEn este documento contiene la información recolectada en el desarrollo de la investigación de mercados cuyo objetivo es generar una propuesta de bienestar social que impacte en la disminución de conflictos enmarcados en la situación económica, política y social del país. Se pretende combinar el concepto de cultura y gastronomía de tal forma que influya en la disminución de la generación de conflictos; abordándolo desde la óptica del desarrollo humano y la investigación de mercados con el fin de identificar necesidades y generar propuestas de bienestar social e innovación en el área de investigación...
-
DocumentoActualización de la norma NTC-GP1000:2009 e integración del MECI en la alcaldía del municipio de Ansermanuevo - Valle(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Castaño Díaz, Erika Andrea ; García García, DanielaEl interés al desarrollar este proyecto de investigación es documentar los requisitos necesarios para un Sistema de Gestión de la Calidad basado en la Norma Técnica NTC- GP 1000:2009 en la Alcaldía Municipal de Ansermanuevo-Valle. Dentro de este documento están incluidos los aspectos necesarios para la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad por parte de la Alcaldía Municipal de Ansermanuevo el cual ayudará a la mejora de la prestación del servicio y al óptimo cumplimiento de los procesos establecidos. Como resultado de la documentación basada en el Sistema de Gestión de Calidad se optimizaron los procesos y procedimientos y se aseguró la mejora continua en los servicios que presta dicha organización a los clientes tanto internos como externos.
-
DocumentoActualización del modelo estándar de control interno (MECI) en la personería del municipio de Mistrató Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Guapacha Delgado, Aarón ; Ortíz Rico, David Daniel ; Zapata Urquijo, César AugustoEl presente proyecto se centra en realizar y actualizar los documentos necesarios que exige la norma técnica NTC-GP 1000:2014 estipulada en el Decreto Nacional 943 del 2014 de la Personería Municipal de Mistrató Risaralda, para el Modelo Estándar de Control Interno MECI. En concordancia con los lineamientos estipulados para la actualización de la normativa correspondiente, se lleva a cabo los cambios estructurales del MECI, transformando el modelo de 3 subsistemas a 2 módulos y un eje transversal, disminuyendo de 9 a 6 componentes y de 29 a 13 elementos de control; con el fin de reunir y completar la documentación que se requiere para la adecuada implementación del Sistema de Gestión de Calidad, de manera que se utilice como una herramienta que facilite el quehacer institucional, el desenvolvimiento de la Función Pública, el alcance de los objetivos tanto institucionales como del Estado, el mejoramiento continuo y el cumplimiento de los procesos establecidos por parte de la institución.
-
DocumentoActualización del sistema de gestión de calidad de la empresa: Colectivos del Café Ltda. a la Norma ISO-9001:2015(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Macías Marín, Laura Lorena ; Valencia González, Miguel ÁngelEl presente proyecto tiene como objetivo elaborar la actualización realizada al sistema de gestión de calidad de la empresa Colectivos del Café Ltda, basados en la norma ISO 9001:2015, dando cumplimiento a todos los requisitos de esta. Para soporte de lo anterior, se presenta toda la documentación necesaria para que posteriormente el sistema de gestión de calidad sea implementado en la empresa. A través de la aplicación de la norma ISO 9001:2015 en la empresa, se pretende lograr la mejora del servicio prestado por la empresa Colectivos del Café Ltda y la satisfacción de sus clientes.
-
DocumentoActualización del sistema de Gestión de seguridad y control para el proceso de recertificacion Basc de Unicarga Ltda.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Alzate Parra, Diana MarcelaEl proyecto a desarrollar en la empresa UNICARGA LTDA está justificado principalmente por la necesidad que tiene la empresa de continuar con su sistema de gestión de seguridad y control que está siendo amenazado por la falta de conocimiento tanto de el sistema como tal, como de las actividades por parte de todos los miembros de la empresa debido a que todas las funciones de este sistema quedaron delegadas solo a una persona la cual no fue debidamente capacitada; a estos se le suma un reajuste de los requerimientos del sistema lo que hace indispensable actualizarlo y sobre todo crear una estrategia para mantenerlo. Adicionalmente la empresa es consciente de que este proceso le brindará la oportunidad de avalar la seguridad y el control de todos sus procesos en un mercado donde la globalización y las grandes oportunidades de exportación generaron este tipo de necesidad; en consecuencia la empresa sabe que el mantenimiento de un sistema de seguridad y control es una oportunidad para mejorar la competitividad de la empresa en el entorno actual, permitiendo alcanzar un alto grado de diferenciación, a la vez que satisface las necesidades de los clientes creando confianza y fidelización en ellos, refuerza su imagen, se actualiza la organización de la empresa, genera motivación en sus empleados, permitiendo reducir costeos al evitar errores y pérdidas de tiempo, aumentando así su nivel de productividad y credibilidad y por último lograr mejoras en los procesos de la empresa. A nivel del marco de la institución universitaria este proceso constituye una contribución al ambiente empresarial, ya que este tipo de procesos facilitan la interacción entre la industria y la academia, la industria brindando una oportunidad de gestionar un proceso real y la segunda prestando los factores que permitan desarrollar los procesos investigativos, para concluir en un nuevo conocimiento del medio, nuevas propuestas y la actualización de conceptos, en estos procesos, gana la empresa, ganan los estudiantes, gana el medio y gana la universidad. Donde el punto fundamental se representa, mediante el conocimiento final alcanzado por medio del trabajo de implementación. En cuanto el estudiantes que realiza el procesos, este proyecto permite poner en práctica muchos de los conocimientos adquiridos en sus años de estudio, simboliza la posibilidad de cumplir con un requisito para optar el título de ingeniero industrial, pero más a fondo este le permitirá adquirir las herramientas mediante la práctica y tener un acercamiento con el medio empresarial, suplir falencias como próximo profesional y reforzar conocimientos.
-
DocumentoActualización Norma BASC 2010 Transportes Granada(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Marín Rivera, María CristinaA raíz de los atentados perpetrados el 11 de septiembre de 2001 en varias ciudades de Estados Unidos, se demostró que la seguridad de un país alcanzaba a ser vulnerada considerablemente y la confianza depositada por la población en las entidades publicas y privadas quedo gravemente afectada, todo este episodio tan difícil no solo para el país del norte sino para el mundo llevo a las entidades encargadas de la seguridad a estudiar diferentes formas de prevenir la ocurrencia de un suceso igual o peor; es por esto que como una medida de prevención se adopta la idea de controlar aun mas las aduanas pero no solo en los destinos sino desde los países originarios de las mercancías o cargas. Es así como el presente proyecto tiene como fin, documentar un Sistema de Gestión en Control y Seguridad estipulado en los Estándares de la Norma BASC y en la adopción que hace esta de los criterios mínimos de C-TPAT (Customs-Trade Partnership Terrorism) en su VERSION 3 ¿ 2008. Se presenta entonces el manual de funciones, de procesos y procedimiento, manual de procesos y procedimientos y los formatos necesarios para la implementación del SGCS.
-
DocumentoActualización y documentación de los procesos en la empresa PROTEINOVO(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Tabares Arias, Daniela ; López Duque, María EsperanzaEste proyecto se centra en el análisis y estudio de los procesos de la empresa PROTEINOVO ubicada en el municipio de Filandia (Quindío), que se dedica principalmente a la producción y comercialización de huevos, pero también de productos derivados como la gallinaza; con el fin de mejorar la documentación existente de sus procesos, obteniendo una mayor facilidad de análisis y por ende un mejor control en cada una de sus actividades. De manera general se explica la evolución de la ingeniería industrial desde su nacimiento hasta algunos parámetros que se tienen en cuenta en una organización actualmente, evidenciando en cada momento la importancia que tienen los procesos en las empresas, pues éstos son el motor que las impulsa e incluso impiden su declive. Así mismo, se expone la reseña histórica de la empresa con sus respectivos componentes, organigrama y diagrama de procesos.
-
DocumentoAlgoritmo de inversión en el mercado Forex(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Ibañez Montoya, Jimmy Alejandro ; Cruz Trejos, Eduardo ArturoEste proyecto estará dirigido a la exposición de la formulación y creación de un algoritmo de inversión en el mercado Forex, donde se tendrán en cuenta las principales divisas del mercado, además del uso de los principales indicadores del análisis técnico con modificaciones necesarias para evaluar la rentabilidad de los resultados finales. Dando como resultado un algoritmo capaz de realizar inversiones de manera automática...
-
DocumentoAlineación de las estrategias Organizacionales con Balance Scorecard para el seguimiento y medición del desempeño de los procesos del sistema de gestión de calidad en la Empresa Sumilec S.A.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Meza Marulanda, Elizabeth Cristina ; Hincapié Serna, Sandra MarcelaEl Balanced ScoreCard fue presentado en la revista Harvard Business Review, en 1992, por los profesores Robert Kaplan y David Norton quienes plantearon que el Balanced ScoreCard es un sistema de administración, que ve a las organizaciones de forma integral, más allá de la perspectiva financiera. El Balanced ScoreCard es un método que permite hacer mediciones de desempeño de los procesos de una organización, en términos de su visión y las estrategias para cumplirla. Esta herramienta pone la visión y la estrategia en acción, teniendo la visión como la meta más alta por cumplir, y la estrategia el modo de llegar a cumplirla. El Balanced ScoreCard es un sistema de medición que ayuda a administrar la generación del valor en el largo plazo y a traducir este mayor valor en estrategias de mejoramiento continuo. "Lo que no se mide, no se controla, y lo que no se controla, no se administra" . Este sistema permite generar procesos de medición más allá de los valores monetarios, que si bien, arrojan información valiosa para la organización y su funcionamiento; no es la única información existente en una compañía que permita crecer y sostenerse en un mercado competido. Además de la perspectiva financiera, existen al interior de cada organización otras perspectivas que al ser identificadas y medidas, pueden beneficiar en gran medida el desarrollo de la organización; estas perspectivas fueron presentadas por Kaplan y Norton así: • Perspectiva financiera. • Perspectiva del cliente. • Perspectiva de los procesos. • Perspectiva del aprendizaje y crecimiento organizacional. Con la identificación de estas perspectivas en la organización se puede trasladar la visión a acciones reales, y poner en marcha las estrategias organizacionales definidas por las directivas, además de poder comunicar a todos los niveles de la organización la meta con la cual se está comprometido y así garantizar su cumplimiento.
-
DocumentoAmpliación del modelo matemático que representa el problema de asignación de personal, formulado actualmente para un restaurante en particular, a todos los tipos de restaurantes de la empresa Frisby S.A.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Bohórquez Bedoya, NataliaActualmente las organizaciones competitivas deben adaptarse rápidamente a los cambios del mercado, adicionalmente, en empresas como Frisby S.A., que se incluye en la categoría de restaurantes de comidas rápidas, sus clientes esperan un servicio ágil y eficaz, además el cumplimiento de la promesa de venta que hacen quienes se encargan de la atención al cliente, generalmente al terminar de facturar la compra: “el pedido se demora aproximadamente ‘tantos’ minutos”, el cliente espera que llegue en ese tiempo o antes un producto de alta calidad y con las condiciones especificadas, esto hace parte fundamental de la satisfacción y fidelización del cliente, lo cual es el objetivo principal que persiguen las empresas para mantenerse en el mercado. El imperativo de adaptarse a estas necesidades del mercado, ha hecho que Frisby flexibilice sus horarios y jornadas laborales, con el fin de responder eficientemente a una demanda que varía hora tras hora, considerando los derechos del trabajador. Contratación por horas, demanda fluctuante, políticas internas y legislación laboral se mezclan para hacer de la asignación de personal (Aforo de Personal) una tarea compleja, que consume una gran cantidad de tiempo, dado el alto número de restaurantes que tiene actualmente la compañía y cada uno de ellos comportándose como un sistema diferente. Es por esas razones que Frisby ha decidido ejecutar un proyecto llamado “Mejoramiento de la Herramienta Aforo”, cuyo fin último es automatizar el proceso de Aforo de Personal, de manera que los cambios del mercado puedan ser atendidos con mayor agilidad y precisión. Se decide también involucrar a practicantes de la Universidad Tecnológica de Pereira, para formular, en una etapa inicial del proyecto, la mejor solución a este problema de asignación de personal.
-
DocumentoAnálisis de cargos y manual de funciones en una empresa manufacturera(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Castillo Flórez, AlejandroBajo la consideración del momento histórico que vive nuestro país, caracterizado por un mundo altamente tecnificado donde las condiciones que impone la competencia, obligan a readecuar la estructura interna de las empresas, como condición para estar a la altura de las exigencias del mercado internacional, en un mundo globalizado; en este marco se inspira el proyecto que pretende reestructurar una compañía que pese a sus éxitos logrados cree en la posibilidad de optimización de sus procesos y en este caso particular, tiene una disposición que favorece la realización de un proyecto como el que se pretende llevar a cabo. El proyecto surgió como respuesta a la evaluación y diagnóstico que parte desde el corazón de la gerencia de recursos humanos, el cual se nutrió de los propios análisis y evaluaciones de los diferentes departamentos y secciones que integran la empresa; una vez detectado el problema, fue necesario abordar un proceso de sensibilización enfocado a vender la idea de la necesidad de elaborar un instrumento de carácter organizativo para la compañía, que permitiera delimitar perfiles , funciones y responsabilidades en todos los cargos de la gerencia de operaciones de la empresa; gestión que obtuvo luz verde y que hizo posible el desarrollo de tareas sistematizadas que tenía como meta final la elaboración del la descripción y análisis de cargos , el manual de funciones y la curva salarial( de la gerencia de mantenimiento). Para darle vía al proyecto se tuvieron en cuenta elementos claves de investigación: descripción y análisis de cargos, observaciones directas y entrevistas personales. Por esta vía se determinaron perfiles ocupacionales y manuales de funciones de la gerencia de operaciones como también la valoración de cargos y la curva salarial de la gerencia de mantenimiento para dar cumplimiento a las necesidades y proyecciones de la empresa manufacturera.
-
DocumentoAnálisis de costos de la calidad de la empresa Entesco S.A.S(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Yepez Londoño, Andrés Felipe ; Valencia Pimienta, DanielaEl incremento en las fallas internas y externas ha evidenciado el deterioro del sistema de gestión de calidad de la empresa Entesco S.A.S, esto debido a que las actividades de prevención y detección no se están llevando a cabo de la manera adecuada, además de que no se les está dando la relevancia que se requiere.La finalidad de un sistema de gestión de la calidad comprende desde la organización de la cadena productiva o de servicios, hasta realizar un evidente funcionamiento financiero, con el cual se pueda establecer con claridad cuanto nos cuesta tener y mantener un sistema y que provecho monetario estamos obteniendo. Por lo anterior, el trabajo a continuación se enfocará en identificar, clasificar, cuantificar y analizar los costos que proceden de la calidad; dejando cifras concretas para llegar a un análisis de detección de los problemas que afronta la organización objeto de este estudio y recopilando un análisis de mejora. Los resultados obtenidos arrojan cifras que identifican los procesos de diseño y producción como los que más generan costos y en los cuales se detectan los mayores problemas de la organización. Se logra identificar, clasificar, cuantificar y analizar lo costos de la calidad.
-
DocumentoAnálisis de factores críticos que determinan la conducta alimenticia a la hora del almuerzo de los estudiantes en la Universidad Tecnológica de Pereira para la presentación de una propuesta de productos de la cafetería principal.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Rodríguez López, Juan José ; Villada López, Victoria Fabiana ; Lanzas Duque, Victoria EugeniaEn el presente trabajo se expone una investigación de mercados realizada con el fin de generar una propuesta de mejora en las características actuales de los productos y el servicio de la cafetería principal de la Universidad Tecnológica de Pereira...
-
DocumentoAnálisis de la factibilidad para la apertura de un nuevo punto de ventas del almacén el pulguerito baby en la ciudad de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Posada Mejía, Laura María ; Hincapié Ortíz, Erika Alejandra ; Posada Aguirre, Jhon AlexanderLa formulación de este proyecto de investigación apunta al análisis de factibilidad para un nuevo punto de venta de la tienda "El Pulguerito Baby" en la ciudad de Pereira. Esta idea surge debido a que el negocio ha crecido ampliamente, sin embargo, pocas personas conocen los artículos usados en la ciudad. Existe la oportunidad de escuchar las sugerencias del cliente para ofrecer el servicio en otra zona de la ciudad. Por esta razón se buscó, para analizar y estudiar un sector en el que es posible tener nuevos clientes a través de un nuevo punto de venta, para que así la empresa pueda expandirse y así, los clientes potenciales puedan visitar la nueva tienda y obtener variedad y productos con precios bajos. Finalmente, para este proyecto, se desarrolló un estudio de mercado, técnico, administrativo, financiero y legal con el objetivo de conocer el mercado potencial y así poder desarrollar el nuevo punto de venta en la ciudad de Pereira, también se determina la rentabilidad financiera y luego su rentabilidad interna. y la estructura externa para concluir si el proyecto será factible o no.
-
DocumentoAnálisis de las variables y factores que inciden en la decisión de no ingresar a la educación superior por parte de los bachilleres de Belén de Umbría evidenciado desde un mapa de procesos educativo general propuesto.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Herrera Giraldo, Jhon MarioLa presente investigación muestra en su primera etapa, el análisis que se ha hecho a la encuesta realizada en el municipio de Belén de Umbría a los bachilleres graduados y los estudiantes de los grados 11 de la cabecera urbana, representando un diagnostico básico de la educación superior allí; resaltando información importante para cumplir el objetivo de que hayan más Belumbrenses egresados de la educación superior. La segunda parte del documento presenta la descripción del cumplimiento de los a los objetivos específicos gracias a las técnicas utilizadas para dar respuesta a estos.
-
DocumentoAnálisis de pronósticos de precios mediante series temporales aplicados al caso de la bolsa de valores colombiana(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Aguirre Ariza, Luis Edwin ; Castañeda Rueda, DannyLa necesidad de estabilidad y seguridad no es ajena a las bolsas de valores, es por eso que mediante éste trabajo se pretende analizar a través de un modelo de pronóstico la efectividad de la predicción de los precios de las acciones para la toma de decisiones de los inversores en el mercado accionario colombiano, mediante el uso de herramientas como series temporales y el algoritmo del filtro de Kalman; comenzando con la selección de la acción o acciones, se recopiló y se estructuró el historial necesario para realizar el pronóstico a partir de el uso de varias herramientas como lo son el análisis fundamental, el análisis técnico y entre ellas el filtro de Kalman. Al final, se obtiene como resultado un mayor acierto en la predicción a comparación de diversos métodos más sencillos y populares entre los inversionistas no especializados en la predicción, sin embargo, el uso de éste método de análisis demanda mayor dedicación, observación y tiempo para obtener mejores resultados.
-
DocumentoAnálisis de viabilidad financiera de una ferretería DISFERCO LTDA en la ciudad de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) García, Valentina ; Muñoz Sánchez, DanielLa empresa Disferco Ltda. Presenta alto endeudamiento lo que ocasiona falta de liquidez, presenta bajo nivel de crecimiento lo que hace que la recuperación de la inversión sea lenta, también presenta baja rotación de cartera debido a sus deficientes políticas de crédito lo que ocasiona baja productividad del capital de trabajo. Para finalizar, la empresa Disferco Ltda. Presenta disminución de utilidades lo que ocasiona baja rentabilidad para los accionistas.
-
DocumentoAnálisis de viabilidad para implementar una red de logística Inversa en aerogeneradores de los parques eólicos(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Zapata Yarce, Kelly Johana ; Gómez Padilla, Jhoan Steven ; Toro Ocampo, Eliana MirledyPartiendo de una revisión literaria sobre la logística inversa y la importancia de la aplicación de esta, se encontró que la problemática que se está viviendo actualmente con el cambio climático y con lo mucho que está sufriendo nuestro planeta es realmente grave; de esto nace la necesidad de proponer una solución alterna a la disposición de los desechos que se generan por los aerogeneradores, los cuales son producto una alternativa que busca ser amigable con el medio ambiente, pero que se identificó a lo largo de este proyecto que causa graves daños en el largo plazo al ambiente dado que no se tiene claro una forma óptima de reciclar estos dispositivos que generan bastantes desechos al final de su vida útil...
-
DocumentoAnálisis de viabilidad para la implementación de la energía solar en la planta de confección diseños con estilo de Dosquebradas(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Peláez Pineda, Crhistian David ; Granada Ramírez, Maritza Alejandra ; Muñoz Sánchez, DanielEste proyecto de investigación se centra en el análisis de la viabilidad para la implementación de paneles solares en la empresa Diseños con Estilo de Dosquebradas, con el fin de reducir costos y aportar al medio ambiente. Se incentiva el uso de las energías limpias como fuente primaria para moderar el impacto negativo al medio ambiente, dando a conocer los beneficios y ventajas la implementación de dicho sistema en la empresa, siendo este una alternativa para la generación de energía eléctrica en la planta de confección. Asimismo, se realiza investigación de consumo de la maquinaria de producción, y un estudio de las empresas que aplican energías alternativas en Colombia.
-
DocumentoAnálisis del fenómeno de migración y posibles soluciones en el municipio de Belalcázar Caldas(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) López Hincapié, Javier Alexander ; Hincapié Betancur, Johann SebastianEn los últimos años, la cantidad de habitantes del Municipio de Belalcázar Caldas ha disminuido significativamente, las pocas oportunidades laborales y económicas, son tal vez la razón más significativa de este hecho, el desplazamiento no solo se da en la población joven, también este factor se refleja en la población mayor. El siguiente trabajo busca analizar un problema específico en el municipio de Belalcázar, Caldas, “la tendencia a disminuir el número de habitantes del municipio año tras año”, a través de un análisis multivariado que busca determinar cuáles son las variables correlacionadas con el número de habitantes, cuál es su tendencia, y de qué forma es posible alterar esta proyección tanto a corto, mediano como a largo plazo. Se espera que la aplicación de este trabajo pueda ser expandido a un gran número de pequeños municipios que sufren este mismo problema, brindando nuevas herramientas de análisis y variables de estudio.