INVESTIGACIONES, INNOVACIÓN Y EXTENSIÓN
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando INVESTIGACIONES, INNOVACIÓN Y EXTENSIÓN por Título
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
Documento7 Laikas en una revolución trópica(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Rodríguez Ospina, Stefanny7 Laikas en una revolución trópica (2019), de Stefanny Rodríguez, se vale de la construcción ficcional por medio de la puesta en diálogo de recursos textuales y visuales. El proyecto corresponde a una pieza audiovisual que resulta igualmente de un encuentro entre el relato ficcional y el documento histórico, en esta ocasión mediante la superposición de elementos, hechos y narrativas provenientes de campos tan diversos como la historia, la literatura, el arte y la política. Un guiño al alunizaje, cuyo acontecimiento la artista lee como gesto colonizador, sirve para desencadenar una reflexión sobre lo humano, y su apremiante y permanente necesidad de conquista.
-
DocumentoActivos de los procesos de la organización (POAs)(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Marín Moreno, CésarEl link de nuestro video de esta semana se encuentra en https://www.youtube.com/watch?v=gdB7Q..., allí hablamos sobre los Activos de los Procesos de la Organización (OPAs) los cuales son la principal diferencia entre las entidades/consultores experimentados y los no experimentados radica, estos, por lo general, se alimentan de la experiencia en la ejecución de proyectos anteriores y en especial en la documentación de las lecciones que se aprenden en la ejecución y se hace en la etapa del cierre del proyecto. También cuando los colaboradores de la organización hacen parte de bancos de evaluadores de proyectos pueden aportar significativamente a las OPAs pues identifican errores comunes en la formulación de proyectos. Dentro de los OPAs se encuentran entre otros, planes, metodologías, procesos, políticas, formatos, procedimientos, bases de conocimiento específicos de la organización ejecutora y son usados por el equipo del proyecto durante la ejecución de los proyectos e influyen en la dirección del proyecto. Para que sea considerado como OPAs, estos deben estar correctamente identificados y documentados, de tal suerte que, se pueda utilizar por todos los equipos de proyectos de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO). Según el PMBOK® “Los OPAs incluyen cualquier objeto, práctica o conocimiento de alguna o de todas las organizaciones ejecutoras que participan en el proyecto y que pueden usarse para ejecutar o gobernar el proyecto”, las OPAs son entradas de la mayoría de los procesos que establecidos en el PMBOK®. Por otro lado, los OPAs, también pueden documentarse de otros proyectos diferentes a los gestados por el equipo, también en seminarios y talleres de formación como los que desarrolla nuestro equipo. Es muy importante que, los OPAs se vayan actualizando constantemente, estos pueden evaluarse constantemente en las lecciones aprendidas acorde a lo establecido en el plan para la gestión del proyecto. Es una labor del gerente del proyecto, incentivar constantemente la identificación de los OPAs y la realización de la documentación tanto de los OPAs, como de las lecciones aprendidas para ir fortaleciendo la PMO. Es importante aclarar, que los OPAs también tienen dos categorías, Procesos, políticas y procedimientos y, bases de conocimiento de la organización; en todo caso, los activos que pertenecen a la primera categoría son aquellos que son propios de la organización o de legislaciones de gobiernos nacionales o subnacionales y, no del proyecto per se. Por el contrario, los de la segunda categoría, son aquellos que se actualizan a lo largo del proyecto con información del proyecto.
-
DocumentoEl anteproyecto(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Marín Moreno, CésarEl anteproyecto se refiere al tipo de proyectos que no requieren de cofinanciación estatal, sin embargo, tiene algunas similitudes con estos. Por un lado, los proyectos de cofinanciación, por lo general, son proyectos que se hacen entre diferentes entidades, los cuales deben tener un objetivo común entre dichas entidades y es por esto por lo que se hace por medio de convenios de cooperación y no por medio de contratos y requieren que todos los actores dispongan de esfuerzos técnicos, financieros y legales para lograr aunar esfuerzos hacia el objetivo en común. En la medida de que los objetivos planteados dentro del proyecto apunten a cumplir con los objetivos planteados por las entidades gubernamentales en las convocatorias, es más factible que el proyecto adquiera cofinanciación. En este tipo de proyecto se valoran los resultados científicos, aumento de la competitividad, productividad, innovación, entre otros de interés para el gobierno, sin embargo, la mayoría de este tipo de proyectos deben realizarse en 12 meses. Por otro lado, los proyectos que se realizan por las empresas o por ejemplo en los emprendimientos, en algunos casos que cuentan con inversión como ángeles inversionistas o capital semilla, requieren diferentes estudios, como estudios de prefactibilidad y de factibilidad, estudios de mercado; identificación del mercado total, potencial, meta y real; análisis financieros, jurídicos, técnicos. Así también requieren realizarse las proyecciones de los diferentes parámetros económicos y con esta información, los patrocinadores de los proyectos deciden si es o no pertinente realizar la inversión. A diferencia del anterior, este tipo de proyectos, se contemplan para desarrollarse en mínimo 5 años, durante los cuales, los primeros años corresponden a un esfuerzo financiero del inversionista."
-
DocumentoApp mentapplizate(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Goovaerts, Juan Luis ; Martín Bedoya, Ruth Andrea ; Marín Ospina, MyrianPlataforma para actualización permanente de forma divertida y ágil. A través de los contenidos desarrollados por el grupo de Investigación MENTA se busca apoyar el desarrollo de competencias digitales para la comunidad en general.
-
DocumentoAristóteles Grupo de Investigación(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) López, Juan ManuelEste Google Sites es un repositorio de la diferente bibliografía crítica, las sesiones de trabajo, los textos base y las reflexiones de los estudiantes sobre Aristóteles.
-
DocumentoAristóteles Libros IV - VI Griego(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) López, Juan ManuelEste Google Site almacena grabaciones de las sesiones de trabajo y documentos con el fin de que sean asequibles a los diferentes conformantes del grupo.
-
DocumentoArtnovus(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Bonilla Rojas, Kathya XimenaEspacio donde se comparten los datos básicos del grupo de investigación de la Universidad Tecnológica de Pereira, como su objetivo, visión y resumen de grupo, además de los proyectos realizados y los investigadores vinculados a éstos procesos.
-
DocumentoAzares y dificultades(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Cabrales Vega, Rodolfo Adrian ; Moreno Gómez, Germán Alberto ; Franco Londoño , Jairo ; Trujillo Henao , Samuel Eduardo ; Trocha Casa Audiovisual ; Red de conocimiento PENPROEl video describe el espíritu con el que se creó el Programa de Medicina de la Universidad Tecnológica de Pereira, en el cual el enfoque comunitario fue su pilar fundamental entendido como un abordaje integral de los problemas de salud en el que se tienen en cuenta los aspectos biológicos, sicológicos a nivel individual y los sociales, en este caso denominados comunitarios, que inciden directamente en la situación de salud del individuo y la población. Se hace referencia a los escenarios de formación donde inicialmente funcionó el programa de medicina, las dificultades y retos que se presentaron en sus inicios, especialmente por la oposición de algunos actores sociales con respecto a la creación del programa en la ciudad de Pereira y los logros alcanzados hasta la graduación de la primera cohorte de médicos.
-
DocumentoBlog LIBRO DE ARTISTA -700REPART(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Buriticá, Carlos AugustoGenerar la reflexión y puesta en obra de diferentes acercamientos a la imagen desde los presupuestos de hibridación, transversalidad y multiplicidad que ofrece la producción artística en el contexto de los circuitos académicos expositivos en la web.
-
DocumentoBlog: Pensamiento crítico en Pandemia(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Montes Montes, Víctor Daniel ; Aristizábal Hoyos, Pedro JuanBlog en el que se publican artículos cortos con contenido relacionado con el grupo de investigación Fenomenología de la Facultad de Bellas Artes y Humanidades de la UTP.
-
DocumentoBlog: Red de Indra(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Montes Montes, Víctor Daniel ; Aristizábal Hoyos, Pedro JuanBlog en el que se publican actividades y artículos cortos con contenido relacionado con el grupo de investigación Fenomenología de la Facultad de Bellas Artes y Humanidades de la UTP.
-
DocumentoUna breve introducción a la gestión de los costos del proyecto(Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Marín Moreno, CésarEl anteproyecto se refiere al tipo de proyectos que no requieren de cofinanciación estatal, sin embargo, tiene algunas similitudes con estos. Por un lado, los proyectos de cofinanciación, por lo general, son proyectos que se hacen entre diferentes entidades, los cuales deben tener un objetivo común entre dichas entidades y es por esto por lo que se hace por medio de convenios de cooperación y no por medio de contratos y requieren que todos los actores dispongan de esfuerzos técnicos, financieros y legales para lograr aunar esfuerzos hacia el objetivo en común. En la medida de que los objetivos planteados dentro del proyecto apunten a cumplir con los objetivos planteados por las entidades gubernamentales en las convocatorias, es más factible que el proyecto adquiera cofinanciación. En este tipo de proyecto se valoran los resultados científicos, aumento de la competitividad, productividad, innovación, entre otros de interés para el gobierno, sin embargo, la mayoría de este tipo de proyectos deben realizarse en 12 meses. Por otro lado, los proyectos que se realizan por las empresas o por ejemplo en los emprendimientos, en algunos casos que cuentan con inversión como ángeles inversionistas o capital semilla, requieren diferentes estudios, como estudios de prefactibilidad y de factibilidad, estudios de mercado; identificación del mercado total, potencial, meta y real; análisis financieros, jurídicos, técnicos. Así también requieren realizarse las proyecciones de los diferentes parámetros económicos y con esta información, los patrocinadores de los proyectos deciden si es o no pertinente realizar la inversión. A diferencia del anterior, este tipo de proyectos, se contemplan para desarrollarse en mínimo 5 años, durante los cuales, los primeros años corresponden a un esfuerzo financiero del inversionista.
-
DocumentoBusto en homenaje al Caballero Gaucho(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Espitia Palomino, Beimar AlexisHace parte de una serie de cinco esculturas en homenaje al Caballero Gaucho, ubicada en a Virginia Risaralda.
-
DocumentoCanal déjalo rodar(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Jaramillo Echeverry, Emerson ; Barrera Henao, Conrado de Jesús ; Cardona Agudelo, Lina Marcela ; Marín Ospina, MyrianCanal de Youtube en donde a través de videos se dan respuestas oportunas al sector educativo sobre los aportes significativos de las tecnologías de las información y comunicaciones. Favorecer procesos de formación en las TIC en la educación preescolar, básica y media.
-
DocumentoCharlas semanales con MENTA UTP(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Martín Bedoya, Ruth Andrea ; Jaramillo Echeverry, Emerson ; Marín Ospina, MyrianEl Grupo de Investigación MENTA UTP de Recursos Informáticos y Educativos CRIE, ha venido realizando de manera semanal, una serie de charlas explicativas sobre diferentes herramientas para la adaptación de contenidos digitales.
-
DocumentoClimate Change Adaption in Colombias Coffee Axis: Assessing Communicative Needs of Agricultural Producers(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Meza Sepúlveda, Diana CarolinaEsta propuesta de la Universidad de Purdue (USA) y la Universidad Tecnológica de Pereira (COLOMBIA) tiene como objetivo presentar una herramienta de comunicación que es un sitio web www.climaycafe.com, con diferencias significativas en su estructura como imágenes, audios de los textos, videos, directorios de actores de la cadena en Colombia; que busca apoyar activamente la adaptación al cambio climático de los actores de la cadena de valor de café de Risaralda, especialmente los pequeños productores. Se pretende identificar diferentes estrategias de divulgación y acercamiento con los actores.
-
DocumentoCombustibles y vehículos más limpios y eficientes en los países miembros del SICA(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Quirama Londoño, Luis Felipe ; Tibaquirá Giraldo, Juan Esteban ; Muriel Montes, Juliana ; Ospina Castro, SebastiánEl proyecto que se presenta en el evento, tiene como finalidad apoyar a los Países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), a través de la generación de capacidades para el desarrollo de programas relacionados con el mejoramiento de la calidad de los combustibles, el fortalecimiento del marco normativo sobre emisiones y eficiencia energética vehicular así como el incentivo hacia el uso de vehículos con tecnologías más limpias y eficientes.
-
DocumentoLa comunicación en la gestión y formulación de proyectos(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Marín Moreno, CésarDespués de la planificación, el proceso de mayor importancia en la gestión de proyectos, según nuestra experiencia es el de Comunicaciones; hay diferentes formas de comunicarnos, en especial creemos que para el caso de la formulación de proyectos cobra gran importancia la comunicación escrita, así como para el caso de la gestión de proyectos la comunicación no verbal es la que ocupa el primer lugar. Sin embargo, independientemente de la forma en que un equipo de gestión y formulación de proyectos se comunique, esta para nosotros debe ser homogénea, así como un equipo deportivo debe tener niveles similares en su juego y habilidades complementarias, los equipos de consultoría también deben tenerlas. La forma de escribir, hablar incluso la calidad de herramientas informáticas usadas, deben ser homogéneas, esto reduce reprocesos al momento de prestar los servicios de consultoría. Asimismo, se debe prestar especial cuidado a la hora de la comunicación escrita en la formulación de proyectos, pues en esta comunicación se pierde el porcentaje de comunicación no verbal que se tiene al momento de hacer una presentación o sustentación de un proyecto en particular (las emociones son complejas de expresar por escrito), hay que recordar la frase de cajón “No es lo que dices, es el tono con el que lo dices”. Por último, en mi calidad de par evaluador de proyectos, considero especial interés a una buena redacción y a un buen uso de ortografía, pues permite la fluidez en la lectura y centra al evaluador en lo que realmente importa al momento de evaluar un proyecto, más aún si el proyecto es evaluado por una persona que su lengua nativa es diferente al lenguaje usado en una formulación.
-
DocumentoContribución al desarrollo social a través de la extensión universitaria(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Millán Gaviria, Roberto ; Gómez Hincapié, Ángela Jasmín ; Ocampo Sepúlveda, Carlos Alberto ; Moreno Tabares, Carlos Arturo ; Gutiérrez Isaza, Felipe ; Salazar Marín, Edgar Alonso ; Gómez Estrada, Santiago ; Villegas Martínez, Kevin Johan ; Cardona Ramírez, Jonathan ; Quintero Salazar, Edwin Andrés ; López Restrepo, Yoselin ; Espitia Mosquera, Daniela ; Salazar Manzano, Luis Eduardo ; Parra Patiño, Miguel Ángel ; Correa Ramírez, Jhon Jaime ; López García, Edwin Mauricio ; Agudelo Castañeda, Natalia ; Cardona Osorno, Cristian Felipe ; Ospina Toro, Juliana ; Rivera Echeverri, Andrés Felipe ; Niño Posada, Christian Javier ; Cubides Palomares, Cristian Ferney ; Chavés Osorio, José Andrés ; Rengifo Oviedo, Angie Tatiana ; González Ríos, Edward Andrés ; Vélez Cortes, Jhon Edwar ; Restrepo Galvis, Manuela ; Ramírez Rave, Juan Manuel ; Cuellar Vélez, Fabián Andrés ; Bohórquez Bedoya, Natalia ; Marulanda Ángel, Nora LucíaLa Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), a través de la Vicerrectoría de Investigaciones Innovación y Extensión, busca promover la extensión universitaria como una estrategia que permite el intercambio, la aplicación y la integración del conocimiento científico, tecnológico, artístico y cultural; al igual que la vinculación con la realidad social, cultural, económica y productiva de la región y del país, al darle valor a las capacidades institucionales y al generar una articulación e integración entre la docencia y la investigación, la cual permita la identificación de problemáticas y la propuesta de alternativas de solución; además de las oportunidades en el sector externo para realizar intervenciones y alianzas que conduzcan a fortalecer y aportar al desarrollo económico, cultural y el bienestar de la comunidad en general. En este sentido, para el año 2018 se ofertó, a los miembros de la comunidad universitaria, la «Convocatoria interna para la financiación de proyectos de extensión social, cultural y artístico» cuya ejecución se realizaría en el año 2019 y cuyo objetivo era fomentar el desarrollo de proyectos de carácter social, cultural, artístico, los cuales permitieran la solución y transformación de problemáticas que involucraran o beneficiaran sectores de diferentes comunidades. En esta convocatoria fueron financiados catorce proyectos que involucran a diferentes estamentos de la sociedad civil en torno al planteamiento y a la discusión de problemáticas, conflictos y sus posibles soluciones, así como a la identificación de oportunidades de progresos tecnológicos, ambientales, educativos o de creación artística, los cuales involucren o beneficien sectores de diferentes comunidades.
-
DocumentoDel sueño a la realidad(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Cabrales Vega, Rodolfo Adrian ; Moreno Gómez, Germán Alberto ; Franco Londoño , Jairo ; Trujillo Henao, Samuel Eduardo ; Trocha Casa Audiovisual ; Red de conocimiento PENPROLos pioneros en la creación de la Facultad de Medicina de la Universidad Tecnológica de Pereira son figuras destacadas cuyo compromiso y visión han dejado una huella indeleble en la educación y la salud en la región. Su valiosa labor fundadora sentó las bases para el desarrollo de una institución académica que ha impulsado la formación de profesionales de la salud de alta calidad y ha contribuido significativamente a la atención médica en la comunidad. El video realizado por el grupo Penpro, Red de Conocimiento, rinde un merecido homenaje a estas personas cuyo legado perdurará como inspiración para las generaciones futuras y como testimonio de la importancia de la educación médica en la transformación de la salud y el bienestar de la sociedad.