Examinando por Título
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
Documento20 años de viñetas: una caracterización de tres autores de historieta colombiana(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Cárdenas Urquíza, Diego Enrique ; Villegas Uribe, Carlos AlbertoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo caracterizar la construcción narrativa e identidad gráfica de la obra conjunta de tres autores representativos de la historieta colombiana en el periodo comprendido entre 1992 y 2012 y se enfoca análisis de las características de diversa índole que los acercan o distancian. En este sentido se exploran distintas interpretaciones conceptuales sobre el fenómeno de la historieta, se hacen precisiones sobre su estatus literario, se establece un panorama general de la historieta en Colombia, se diseña una metodología para el análisis de las obras desde lo lingüístico, semiótico y gráfico y finalmente se estudian los autores individual y comparativamente estableciendo conclusiones.
-
Documento2do Seminario Internacional: Evaluación de la implementación del acuerdo de paz. Memorias(Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Sistema Universitario Estatal - SUEEste segundo Seminario Internacional de evaluación de la implementación del Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las FARC se realizó en medio de una movilización de estudiantes y profesores de las universidades públicas que paralizó durante más de dos meses la educación superior estatal y que finalmente permitió un acuerdo sin antecedentes. Como estaba previsto, este Seminario se ocupó de atender, esencialmente el análisis de los avances y dificultades de la implementación de dicho Acuerdo que en 2018 sobrevivió en medio de aguas turbulentas. En efecto, durante el año de referencia, al tiempo que se realizaron elecciones parlamentarias y dos vueltas para la elección presidencial, en el país se realizó la consulta popular contra la corrupción. Aunque los once millones y medio de ciudadanos que participaron en dicha jornada democrática no fueron suficientes para superar el umbral, quedó claro que en la agenda pública nacional el tema es de prioridad inequívoca. Se debe confiar en que en un país sin la corrupción que hoy nos agobia se tendrían mejores condiciones institucionales y económicas para avanzar con éxito en las complejas tareas de la implementación de la paz.
-
Documento3D como propuesta artística: “retrato”(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Arroyave Salazar, Gersei ; Duque Guinard, Gabriel AlbertoEn interés de este proyecto tiene como propósito mostrar otros medios que permitan desarrollar la creatividad de cada uno de nosotros, llevando con ello a otros espacio como son los tecnológicos, el nuevo lienzo es la tecnología en las artes y eso permite que sea más asequible.
-
Documento7 Laikas en una revolución trópica(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Rodríguez Ospina, Stefanny7 Laikas en una revolución trópica (2019), de Stefanny Rodríguez, se vale de la construcción ficcional por medio de la puesta en diálogo de recursos textuales y visuales. El proyecto corresponde a una pieza audiovisual que resulta igualmente de un encuentro entre el relato ficcional y el documento histórico, en esta ocasión mediante la superposición de elementos, hechos y narrativas provenientes de campos tan diversos como la historia, la literatura, el arte y la política. Un guiño al alunizaje, cuyo acontecimiento la artista lee como gesto colonizador, sirve para desencadenar una reflexión sobre lo humano, y su apremiante y permanente necesidad de conquista.
-
DocumentoA case study on the implementation of an early sequential bilingual methodology on three- to five-year-old children at a public early childhood development center in the city of Pereira(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Durango Isaza, Diana Carolina ; Garzón Ríos, John Sebastián ; Rodríguez López, Ana Isabel ; Arias Castaño, Enrique DemesioEsta investigación surgió de la necesidad de consolidar una metodología bilingüe significativa para niños de tres a cinco años de edad, pertenecientes a niveles socioeconómicos bajos y que hacen parte del sistema de educación pública. El proyecto busca fortalecer el inglés y el español a través de una metodología bilingüe que proporcione a estos niños las mismas oportunidades que tienen los menores de estrato medio y alto. Este estudio tiene como objetivo implementar una metodología bilingüe secuencial temprana en un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) público, y recolectar información de observaciones de clase, respuesta de los infantes, y percepciones de los educadores bilingües y de los padres de los niños que hicieron parte del proyecto, con el fin de contribuir a la modificación de la actual política bilingüe colombiana, de modo que incluya la primera infancia. Así mismo, se ofrecerá a los niños nuevas oportunidades para desarrollar habilidades cognitivas y neuronales que permitan maximizar su rendimiento académico durante los años escolares. Esta investigación cualitativa es un estudio de caso descriptivo financiado por la Universidad Tecnológica de Pereira, y fue implementado en un CDI en Pereira (Risaralda-Colombia) basado en una propuesta metodológica bilingüe presentadas por Rodao (2011) y Arias et al. (2015). Esta investigación detalla y sistematiza las técnicas metodológicas más predominantes utilizadas en la enseñanza del inglés en un CDI público e interpreta su efectividad basada en los datos recogidos en encuestas, entrevistas, observaciones y notas de campo, así como las percepciones de las profesoras de primera infancia, educadores bilingües, investigadores, y padres acerca de la implementación.
-
DocumentoA description of teachers' corrective feedback implementation in the speaking skill at an English institute(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Blandón Rivera, Mariana ; Franco Orrego, Gloria MaríaEste estudio de investigación presenta un marco teórico, describiendo y analizando la implementación de los diferentes tipos de retroalimentación correctiva llevada a cabo por profesores en las clases mientras los estudiantes desarrollan su habilidad de habla. El análisis de los datos implica 7 clases de 50 minutos, una clase a la semana en un instituto de Inglés. Tres maestros fueron observados en diferentes clases de conversación. Se realizó una entrevista y un cuestionario a los maestros al final del estudio. Los resultados indicaron que los maestros implementaron siete tipos de retroalimentación correctiva: explicit, implicit, recast, clarification, metalinguistic, clarification clue, y repetition. Recast fue el más implementado por los profesores por encima de los otros tipos de retroalimentación correctiva, y repetition fue el menos implementado por los profesores. Este estudio destaca la implementación de retroalimentación correctiva en las estructuras gramaticales de los estudiantes.
-
DocumentoA la sombra del café: Santa Rosa de Cabal en las entrañas de la Revolución Verde, 1970-1990(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Echeverri López, Diana Lorena ; Victoria Merna , Carlos AlfonsoPara identificar las transformaciones al paisaje rural de las veredas de estudio, fue necesario abordar lo iguiente: el modelo económico al cual correspondía la institución mediadora entre el Estado y el campesinado, las formas empleadas para realizar la recomendación sobre renovación a los caficultores de la zona de identificada, a través de un discurso (boletines y revistas) iconografía (imágenes del caficultor responsable), extensionistas (relaciones de poder-créditos y beneficios) y la incidencia de la primera revolución verde (insumos agroquímicos e inserción de herramientas tecnificadas). Lo anterior, permitió comprender e identificar los cambios en el paisaje de las veredas, más la historia oral de los caficultores y recolectores entrevistados.
-
DocumentoA methodology for peripheral nerve segmentation using a multiple annotators approach based on Centered Kernel Alignment(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Gil González, Julián ; Orozco Gutiérrez, Álvaro ÁngelPeripheral Nerve Blocking (PNB) is a technique commonly used to perform regional anesthesia and for pain management. The success of PNB procedures depends on the accurate location of the target nerve. Recently, ultrasound imaging has been widely used to locate nerve structures to carry out PNB, due to it enables a non-invasive visualization of the target nerve and the anatomical structures around it. However, the ultrasound images are affected by several artifacts making difficult the accurate delimitation of nerves. In the literature, several approaches have been proposed to carry out automatic or semi-automatic segmentation. Nevertheless, these methods are designed assuming that the gold standard is available, and for this segmentation problem this gold standard can not be obtained considering that it corresponds to subjective interpretation. In this sense, for building those segmentation models, we do not have access to the actual label but an amount of subjective annotations provided by multiple experts. To deal with this drawback we use the concepts of a relatively new area of machine learning known as “Learning from crowds”, this area deals with supervised learning problems considering the case when the gold standard is not available. In this project, we develop a nerve segmentation system that includes: a preprocessing stage, feature extraction methodology based on adaptive methods, and a Centered Kernel Alignment (CKA) based representation to measure the annotators performance for building a classifier with multiple annotators in order to support peripheral nerve segmentation. Our approach to classification with multiple annotators based on CKA is tested on both simulated data and real data; similarly, the methodology of automatic segmentation proposed in this work was tested over ultrasound images labeled by a set of specialists who give their opinion about the location of nerve structures. According to the results, we conclude that our methodology can be used to locate nerve structures in ultrasound images even if the gold standard (the actual location of nerve structures) is not available in the training stage. Moreover, we determine that the approach proposed in this work could be implemented as a guiding tool for the anesthesiologist to carry out PNB procedures assisted by ultrasound imaging.
-
DocumentoA professional development program in Jaime Salazar Robledo school through pondering upon content and language integrated learning(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Mejía Corrales, Ana María ; Velásquez Hoyos, Angela PatriciaEl objetivo de este proyecto de investigación fue analizar el proceso del desarrollo profesional de los participantes a través de la reflexión y la práctica constante con respecto a la implementación de lecciones de lenguaje y contenido integrados. El enfoque estaba basado en el desarrollo profesional de los docentes, los cuales pertenecían a un colegio público en Pereira, Colombia. El proyecto tuvo como objetivo conocer las percepciones de los docentes sobre las metodologías utilizadas durante las implementaciones, así como sus experiencias como aprendices del idioma en el programa de desarrollo profesional. Los resultados de este estudio muestran aquellos docentes fueron capaces de ir a través de un ciclo constante en el que la práctica y la reflexión se encontraban, y así, ellos pudieron mejorar la manera en que implementaban las lecciones con el lenguaje y contenido integrados. Además, durante el programa de desarrollo profesional, los docentes desarrollaron una habilidad de trabajo colaborativo con el cual fueron capaces de implementar lecciones similares y reflexionar sobre los resultados. Finalmente, ellos compartieron sus percepciones acerca de cómo el programa de desarrollo profesional les ayudo a crecer como profesionales y aprendices de la lengua inglesa Para concluir, es necesario resaltar que para los docentes, el ciclo de reflexión fue crucial para crecer profesionalmente, y para mejorar la implementación de las clases de lenguaje y contenido integrados en el colegio donde laboran, teniendo en cuenta sus propias perspectivas durante el programa. Por lo tanto, hay una necesidad de continuidad con este programa para fortalecer el ciclo antes mencionado y para tener como resultado final el nivel que se espera con respecto al desarrollo profesional y las implementaciones teniendo en cuenta que son un proceso el cual los profesores llevaron a cabo aplicando contenido de otras áreas del conocimiento en las clases de inglés que conlleva a una reflexión posterior a este.
-
DocumentoA professional development program in the public school Hugo Angel Jaramillo through pondering upon content and language integrated learning(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Vargas Londoño, Mayra Alejandra ; Torres Valencia, Radharani ; Gallego Sabogal, Yuri DanielaEl objetivo de este proyecto de investigación fue analizar el proceso del desarrollo profesional de los participantes a través de la reflexión y la práctica constante con respecto a la implementación de lecciones de lenguaje y contenido integrados. El enfoque estaba basado en el desarrollo profesional de los docentes, los cuales pertenecían a un colegio público en Pereira, Colombia. El proyecto tuvo como objetivo conocer las percepciones de los docentes sobre las metodologías utilizadas durante las implementaciones, así como sus experiencias como aprendices del idioma en el programa de desarrollo profesional. Los resultados de este estudio muestran que aquellos docentes fueron capaces de ir a través de un ciclo constante en el que la práctica y la reflexión se encontraban, y así, ellos pudieron mejorar la manera en que implementaban las lecciones con el lenguaje y contenido integrados. Además, durante el programa de desarrollo profesional, los docentes desarrollaron una habilidad de trabajo colaborativo con el cual fueron capaces de implementar lecciones similares y reflexionar sobre los resultados. Finalmente, ellos compartieron sus percepciones acerca de cómo el programa de desarrollo profesional les ayudo a crecer como profesionales y aprendices de la lengua inglesa Para concluir, es necesario resaltar que para los docentes, el ciclo de reflexión fue crucial para crecer profesionalmente, y para mejorar la implementación de las clases de lenguaje y contenido integrados en el colegio, teniendo en cuenta sus propias perspectivas durante el programa. Por lo tanto, hay una necesidad de continuidad con este programa para fortalecer el ciclo antes mencionado y para tener como resultado final el nivel que se espera con respecto al desarrollo profesional y las implementaciones teniendo en cuenta que son un proceso el cual los profesores llevaron a cabo aplicando contenido de otras áreas del conocimiento en las clases de inglés que conlleva a una reflexión posterior a este.
-
DocumentoA supervised learning framework in the context of multiple annotators(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Gil González, Julián ; Álvarez Meza, Andrés MarinoThe increasing popularity of crowdsourcing platforms, i.e., Amazon Mechanical Turk, is changing how datasets for supervised learning are built. In these cases, instead of having datasets labeled by one source (which is supposed to be an expert who provided the absolute gold standard), we have datasets labeled by multiple annotators with different and unknown expertise. Hence, we face a multi-labeler scenario, which typical supervised learning models cannot tackle. For such a reason, much attention has recently been given to the approaches that capture multiple annotators’ wisdom. However, such methods residing on two key assumptions: the labeler’s performance does not depend on the input space and independence among the annotators, which are hardly feasible in real-world settings...
-
Documento¡A volar con los cuentos infantiles! Una secuencia didáctica de enfoque comunicativo para la comprensión de textos narrativos tipo cuento(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Montaño Bolaño, Heidy Lorena ; Quintero Arango, YennyEl presente trabajo hace parte del macroproyecto de la Maestría en Educación, de la Universidad Tecnológica de Pereira en su línea de investigación de didáctica del lenguaje y tiene como propósito determinar la incidencia que tiene una secuencia didáctica de enfoque comunicativo, en la comprensión de textos narrativos tipo cuento, en estudiantes de segundo grado, de la Institución Educativa Livio Reginaldo Fischione, Sede El Paraíso, del Distrito de Riohacha; además, reflexionar sobre las prácticas pedagógicas de la maestra investigadora...
-
DocumentoAapajaa Süchikü Tü Takuaipakat: Secuencia Didáctica para la Transformación de la Comprensión Lectora de Cuentos Wayuu, en los estudiantes del grado 5° de la Básica Primaria de los Centros Etnoeducativos N° 15 Nueva Esperanza y N° 19 Ma’a jeeket(Universidad Tecnológica de Pereira, 2023) Pushaina Sánchez, Nelson ; Ruiz Pérez, Marta ; Gutiérrez Valencia, KarolaimCon el desarrollo de la presente investigación se procura comprender las transformaciones en la comprensión lectora de textos narrativos Cuentos Wayuu, razón por la cual, nace la necesidad de implementar una secuencia didáctica para mejorar la comprensión de textos y, a su vez, fortalecer las habilidades comunicativas en los estudiantes de la básica primaria del Centro etnoeducativo No. 15 Nueva esperanza y Centro etnoeducativo No. 19 Ma’a Jeket del municipio de Riohacha. Para esto, se procedió a analizar la información a partir de las categorías y subcategorías: contexto situacional (autor, destinatario y propósito); textos narrativos (plano del relato, plano de la narración y plano de la historia); y cuentos Wayuu (la cosmovisión y la casta) mediante los instrumentos: cuestionarios de preguntas abiertas (CA), entrevista semiestructurada (ES) y la rejilla de observación participante (OP) los cuales se aplicaron durante los tres momentos propuestos en los objetivos específicos: antes, durante y después. Para esta investigación se eligió un enfoque cualitativo de tipo, estudio de caso. Los resultados demostraron que los principales avances se dieron en el contexto situacional más exactamente en las subcategorías destinatario, por otro lado, se evidenció el avance en la categoría textos narrativos en la subcategoría plano de la historia resaltando principalmente los estudiantes de los niveles alto y medio, y en la categoría cuentos Wayuu el mayor avance fue en la subcategoría casta, en los estudiantes de los tres niveles. En este orden de ideas, se resalta la potencialidad de la secuencia didáctica implementada cuya tarea integradora se denominó: “Festival de narraciones: Escuchando voces que narran sobre mi cultura”, mediante la cual los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender acerca de los textos narrativos y consolidar sus procesos de aprendizaje, en cuanto al lenguaje y la comprensión lectora, desde un enfoque comunicativo.
-
DocumentoABChild paternity guide(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Galeano Monsalve, Carolina ; Gamboa Hinestroza, Sonia Patricia ; Solarte Martínez, Guillermo RobertoSe vive en una época en la cual la tecnología y el uso de las Tic's se ha convertido en una herramienta primordial por esto se diseñará la aplicación ABChild Paternity Guide para proporcionar información de desarrollo del bebé de acuerdo a su edad, tips de cuidado básicos de la primera infancia, sistema de lectura RSS, opciones de llamadas a centro médicos o familiares en caso de emergencia, tendrá sistema de localización y acceso a mapas de la ciudad donde se encuentra el usuario, para así saber la ubicación de los sitios de interés, como por ejemplo los centros de salud más cercanos, de la ciudad en que se encuentre. Y se concentrará en la elaboración de un proyecto totalmente operativo y eficiente y el manual de usuario. El propósito fundamental de este proyecto es completar la funcionalidad del sistema, clarificando los requerimientos necesarios. Este documento muestra el análisis y uso de una arquitectura empleada en una aplicación del campo de la salud que está destinada al cuidado de los niños en sus primeros meses de vida, logrando hacer más fácil la vida de los padres primerizos, familiares o cualquier persona que tenga un bebé a su cuidado. Ya en casa, siempre se tiene incertidumbre e inseguridad como padres primerizos y se dan cuenta de que no se tiene ni idea de lo que hay que hacer, enfrentándose a una situación de desconocimientos en el proceso para el cuidado de una forma apropiada. El utilizar una guía de recomendaciones puede ayudar a los padres primerizos a sentirse seguros sobre el tipo de cuidados que requiere un recién nacido en un abrir y cerrar de ojos.
-
DocumentoAblación automática de tumores en el contexto del aprendizaje automático(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Orozco Gutiérrez, Álvaro Ángel ; García Arias, Hernán Felipe ; Vargas Cardona, Hernán DarioEn los últimos años, los tumores malignos se han convertido en un problema de salud pública con una alta incidencia en la población mundial. Dependiendo del tipo de tumor se han planteado diferentes tratamientos, donde la ablación tumoral, mediante cirugía estereotáxica, se ha convertido en el proceso quirúrgico de mayor aceptación y éxito. Sin embargo, es bien sabido que la calidad de vida de los pacientes sometidos a cirugía estereotáxica se ve afectada a menudo debido al inevitable déficit neuronal que se produce durante los procedimientos altamente invasivos. Este daño neuronal en ocasiones puede generar efectos secundarios no deseados como parálisis muscular, trastornos del habla y problemas motores. La tractografía, basada en imágenes de difusión magnética (dMRI) con resolución mejorada, puede permitir una planificación estereotáxica más detallada a nivel de las fibras neuronales, lo que puede evitar daños insuficientes en la trayectoria de inserción de material quirúrgico, como electrodos exploradores o instrumentos para la ablación de tejidos. . El objetivo final del análisis de imágenes estructurales en tumores cerebrales es extraer información clínica relevante específica para cada paciente y sus características diagnósticas. En consecuencia, desarrollar modelos automáticos para la localización y reconocimiento de tejidos asociados a regiones tumorales es de vital importancia para el campo de la neuroimagen en el que las herramientas tecnológicas pueden apoyar al especialista en un proceso de ablación tumoral.
-
DocumentoAbordaje de la relación ciberespacio - construcción de ciudadanía: hacia un enfoque desde la comunicación educativa(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Bernal Franco, John Sebastián ; Bermeo González, Lizeth Dayhan ; Betancurth Becerra, Carlos MarioLa presente investigación aborda el tema de las tecnologías de la información y la comunicación desde un enfoque educativo, centrándose en la participación de las personas en un medio de comunicación, como lo son las páginas Web de Semana y El Espectador; para de allí develar posibles conceptos de ciudadanía emergentes del ciberespacio. En este sentido, la investigación utiliza una metodología de análisis textual llamada Análisis de Contenido, con el fin de interpretar los hallazgos fruto de este proceso a la luz de la propuesta antropológica que hace Pierre Levy de la inteligencia colectiva y de ¿qué es lo virtual? Para ello, se apuesta por interpretar los datos construidos a través de la construcción de un modelo que permita hablar de la realidad compleja que encierra a la investigación, para en últimas dar algunos interrogantes sobre lo que se viene en el campo de los estudios sociales en las TIC`s y cómo el Licenciado en comunicación e informática educativas esta llamado a ser parte de este proceso que empieza a gestarse.
-
DocumentoUn abordaje reflexivo y necesario sobre la didáctica y la escuela(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Arango Ospina, Sara Ibeth ; Serna Álzate , Irma LucíaEl siguiente trabajo es el resultado de un abordaje reflexivo y necesario sobre la escuela, donde se indaga sobre las didácticas contextuales y la didáctica no parametral, éstas como sucesos fundamentales en los procesos de enseñanza -aprendizaje. La presente reflexión se realiza en el marco del seminario especializado: Reflexiones didácticas para una escuela diversa y pretende resaltar la importancia de hacer un análisis crítico desde el papel que tenemos como educadores, de cómo esas didácticas nos permiten llevar a cabo de una mejor manera la labor de enseñar, teniendo en cuenta la diversidad que conforma el escenario educativo y partiendo siempre desde las realidades contextuales. Éste trabajo esta permeado por una visión que me dio la carrera de Etnoeducación y Desarrollo comunitario, donde la empatía y la esperanza en el trabajo colectivo tienen gran fuerza, donde se reconocen las presiones y violencias históricas que ha vivenciado la escuela.
-
DocumentoAbordaje teórico y práctico de una estrategia didáctica en el área de emprendimiento para el fortalecimiento de conceptos por medio de las TIC en los grados 10 del Instituto Estrada de Marsella(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Osorio, Brandon Steven ; Torres, María Camila ; Agudelo Vergara, Andrés CamiloActualmente no existe ningún ámbito de la sociedad donde no se encuentren las TIC: en el hogar, los colegios, el trabajo, etc. Del mismo modo que la invención de la escritura, la imprenta o la televisión fueron las bases de las prácticas sociales y del desarrollo humano, en las TIC se aprecian nuevas formas de trabajar, comunicarse, aprender y enseñar. La educación debe ajustarse y dar respuestas a las necesidades de cambio de la sociedad. La formación en los contextos educativos no puede desligarse del uso de las TIC, ya que cada vez son más asequibles para el educando...
-
DocumentoAbout the riskfactors and their quantification in the cardiovascular disease(Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Ochoa Orozco, Sergio Andrés ; Echeverri Cataño, Luis Felipe ; Betancur Pulgarín, Carmen LuisaLos autores se proponen establecer la relación que existe entre personas con prehipertensión y el aumento del riesgo de sufrir alguna enfermedad cardiovascular en la población del departamento de risaralda, en los pacientes que han sido remitidos a una institución de tercer nivel de complejidad. sin embargo, durante el desarrollo del artículo no se evidencian valoraciones del riesgo, sino que se presenta un análisis de los datos poblacionales, los motivos de consulta y diagnósticos de los pacientes, con lo cual no se da respuesta al objetivo propuesto.
-
DocumentoABP y simulación clínica como mediadores del aprendizaje en ciencias de la salud(Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) García Castro, Giovanni ; Bedoya Gaviria, Sandra Milena ; Mazuera Ayala, Andrea ; Méndez Timaná, Johana Andrea ; Estrada Berrío, Yamileth ; Luis Miguel Vargas Valencia ; Recursos Informáticos y Educativos, CRIEEste texto presenta diferentes perspectivas teóricas y metodológicas que proponen nuevas formas de abordar temáticas relacionadas con la didáctica de las ciencias de la salud y plantea una manera de relacionar el aprendizaje basado en problemas (ABP) aplicado a escenarios de simulación clínica, con el desarrollo de habilidades argumentativas, tanto desde el punto de vista estructural, como desde el uso que se les da en el contexto de la resolución de problemas en salud. Siendo así, se buscó investigar sobre los conceptos de los estudiantes respecto a situaciones propias de su campo disciplinar como el síndrome coronario agudo y el fenómeno enfermedad, lesión y muerte, ya que considera que del estudio a profundidad de estos saberes se puede partir para la construcción de currículos más coherentes con los intereses y motivaciones de los actores involucrados. Además, se propuso explorar las actitudes de los estudiantes al enfrentar el fenómeno de la muerte en escenarios realistas, relacionándolas desde lo cognitivo, lo emocional y lo conductual a los conceptos explorados por medio de sus modelos explicativos.