Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Violín"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Análisis musical del primer movimiento y la cadencia del concierto para violín y orquesta en re mayor, Op. 35 de Piotr Ilich Tchaikovsky
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Restrepo Pineda, Vanessa ; Marín Valencia, Harold
    El presente trabajo monográfico consiste en realizar un análisis musical del primer movimiento y la cadencia del concierto para violín y orquesta en D mayor, op. 35 de Pyotr Ilich Tchaikovsky. Esta pieza escrita para violín y orquesta sinfónica de características postrománticas se han tomado un lugar en la historia como uno de los conciertos más bellamente elaborados en la cronología de la música. Se ha pretendido con ello la elaboración de un material que aporte elementos de apoyo para su estudio, dando lugar a una experiencia interpretativa enriquecida. El estilo de análisis basado parcialmente en el texto: Armonía de Diether De La Motte, donde se estudian los aspectos fundamentales de la armonía formal desde el punto de vista histórico, hacen de este trabajo una herramienta para violinistas de otras generaciones en su descubrimiento de la obra más importante en la legendaria escuela del violín rusa.
  • Documento
    “Arco, violín y flechas” aportes metodológicos y pedagógicos en niños y jóvenes de la casa de la cultura de la ciudad de Guadalajara de Buga
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Tusarma Palacio, Yohan Rober
    Con este trabajo se pretende obtener información, sobre la viabilidad del método “Arco, Violín y Flechas”. También pretendemos hacer un estudio, de los aportes que la música le puede dar a la niñez y la juventud de nuestra ciudad. En último lugar se hará un análisis de las ventajas y desventajas del método ya mencionado. Este trabajo sea realizado en la ciudad de Guadalajara de Buga departamento del Valle del Cauca. El espacio que se ha utilizado para desarrollar este proyecto, ha sido la Casa de la Cultura de Buga; la cual apoyó activamente este proceso, que fue planeado para el trabajo con niños y jóvenes de diferentes estratos sociales de la ciudad
  • Documento
    Propuesta interpretativa y arreglo con carácter compositivo del pasillo “patasdilo” para quinteto de cuerdas frotadas
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Monroy Marín, Johan Sebastián ; Franco Londono, Dario
    El presente proyecto consiste en una propuesta interpretativa del pasillo “Patasdilo” del compositor Carlos Vieco Ortíz, la cual está dirigida hacia el formato de quinteto de cuerdas frotadas. Se realiza una investigación sobre el género musical y varios temas que intervienen en la propuesta, para posteriormente realizar y sustentar un análisis de la obra y, finalmente, presentar un arreglo de la obra para el formato ya mencionado, teniendo en cuenta las investigaciones y metodologías realizadas.
  • Documento
    El violín y el contrabajo del grupo base como práctica pedagógico - musical en el "Cuyabrito de Oro", Festival Nacional Infantil de música Andina Colombiana
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Cardona López, Manuel ; García Giraldo, Claudia Lorena
    El festival nacional infantil de música andina colombiana ― Cuyabrito de Oro ha crecido, y cada vez el público espera mayor calidad en cada una de sus versiones. Es por eso que se necesita de un grupo base de acompañamiento instrumental sólido para el desarrollo musical del festival, que sea de buena calidad para garantizar el éxito del mismo. Para esto es necesario un grupo que se comprometa con los arreglos, ensayos, interpretación musical e interpretación de los participantes. El festival ―Cuyabrito de Oro en su modalidad solista vocal, valora el canto de los niños, respaldados por un acompañamiento instrumental. Como la interpretación instrumental acompañante del solista, puede llegar a intervenir positiva o negativamente en su interpretación, se hace conveniente unificar y facilitar en términos de calidad musical, la sonoridad, de tal forma que todos los participantes tengan la misma oportunidad de acompañamiento, aunque el festival permite libremente al participante traer desde su departamento un acompañamiento personal asumiendo la responsabilidad en la calidad de dicha representación.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo