Examinando por Tema "Universidad Tecnológica de Pereira - Facultades"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoResignificando la historia de la Universidad Tecnológica de Pereira AJUTP : Memorias que no se jubilan(Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Correa Ramírez, Jhon Jaime ; Gil Pérez, Anderson Paul ; Agudelo Castañeda, NataliaEl presente texto parte de la necesidad de construir una historia de la Universidad Tecnológica de Pereira que sea más incluyente. Los pocos recuentos históricos que se han hecho de la Universidad hasta ahora tienden a privilegiar una memoria oficial o fundacional –especialmente la de los primeros rectores que orientaron esta institución educativa–, que sin negar su importancia, han dejado por fuera las experiencias de vida y las trayectorias históricas de un gran número de personas que en su condición de docentes y empleados de la UTP también han aportado a la construcción y fortalecimiento del principal centro académico de educación superior del Departamento de Risaralda y de la ciudad de Pereira. Para el efecto, se parte de la premisa de que la Universidad es una construcción colectiva, que, si la asumimos desde la teoría del campo educativo propuesta por Pierre Bourdieu, es decir, como un escenario de múltiples disputas sociales, esta historia se nos presenta como un proceso complejo, de múltiples entramados, de encuentros y desencuentros, de apuestas comunes y de múltiples divergencias, tanto en aspectos académicos, como en asuntos de índole política e ideológica. En este sentido, en el ejercicio de recolección de diversas memorias, se reconoce la Universidad como un escenario de múltiples formas de conflicto, construcción y participación consensuada que han marcado el devenir institucional de sus distintas unidades académicas y de la Universidad en general.
-
DocumentoResignificando la historia de la Universidad Tecnológica de Pereira. AJUTP : Memorias que no se jubilan(Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Correa Ramírez, Jhon Jaime ; Gil Pérez, Anderson Paul ; Agudelo Castañeda, NataliaEl presente texto parte de la necesidad de construir una historia de la Universidad Tecnológica de Pereira que sea más incluyente. Los pocos recuentos históricos que se han hecho de la Universidad hasta ahora tienden a privilegiar una memoria oficial o fundacional –especialmente la de los primeros rectores que orientaron esta institución educativa–, que sin negar su importancia, han dejado por fuera las experiencias de vida y las trayectorias históricas de un gran número de personas que en su condición de docentes y empleados de la UTP también han aportado a la construcción y fortalecimiento del principal centro académico de educación superior del Departamento de Risaralda y de la ciudad de Pereira. Para el efecto, se parte de la premisa de que la Universidad es una construcción colectiva, que, si la asumimos desde la teoría del campo educativo propuesta por Pierre Bourdieu, es decir, como un escenario de múltiples disputas sociales, esta historia se nos presenta como un proceso complejo, de múltiples entramados, de encuentros y desencuentros, de apuestas comunes y de múltiples divergencias, tanto en aspectos académicos, como en asuntos de índole política e ideológica.
-
DocumentoResignificando la historia de la Universidad Tecnológica de Pereira. AJUTP : Memorias que no se jubilan(Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Correa Ramírez, Jhon Jaime ; Gil Pérez, Anderson Paul ; Agudelo Castañeda, NataliaEl jubilado es parte íntima de la Universidad, sangre de su sangre y como tal, aliado indiscutible de la Institución en su marcha. Nunca he encontrado un jubilado, que no esté al día con lo que está pasando en la Universidad; no sé cómo se informan, pero siempre de sus labios parten opiniones informadas, de preocupación o de aplauso, según sea el caso. Visitan la Universidad con frecuencia, apoyan su organización, nos acompañan en los momentos de dolor; en fin, ahí están, son de los nuestros. Para no hablar de los que aún en su condición de retiro continúan sirviéndole a la Universidad como investigadores, como docentes y aún en diversas labores. Como no tengo sino una vida, no puedo saber si esto es propio de la condición humana o es el resultado de la alquimia universitaria, que en los secretos de su ethos nos transforma y nos hace sensibles y objeto de misteriosas afinidades espirituales. La Universidad es ante todo un estilo de vida, un modo de ver las cosas, un espacio de libertad, que no puede reemplazarse fácilmente y que se extraña en lo profundo del sentimiento. Sólo la inevitabilidad de los ciclos laborales, nos sitúa en la odiosa realidad de tener que admitir el retiro como una realidad insobornable.