Examinando por Tema "Ultrasonido"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoCaracterización del flujo en la arteria oftálmica ante cambios de presión, con base en el análisis automático de señales de ultrasonido de onda pulsada(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Nieto Arias, Manuel Antonio ; Serna Serna, WalterLa presión intracraneal (PIC) es una variable fisiológica relacionada a la dinámica circulatoria cerebral que cuando se encuentra de un rango de valores normales esta relacionada con un flujo continuo de sangre para el transporte de nutrientes y la oxigenación de tejidos. En el caso de que la PIC supera un rango normal da lugar a una hipertensión intracraneal (HIC), lo cual puede estar asociado a desbalances en el volumen interno o a alguna afección de las vías circulatorias, impidiendo un adecuado suministro de oxígeno a los tejidos cerebrales. Debido a que los métodos actuales para la medición cuantitativa de la PIC son invasivos, los especialistas deben estimar un estado del paciente a partir de otros signos. Por esto surge la necesidad de obtener una metodología de medición de la PIC que sea continuo y no invasivo, que permita evitar todos los posibles traumatismos de los métodos invasivos de medición. Por esto se busca caracterizar el comportamiento de la arteira oftálmica ante variaciones de presión externa, a través de la detección automática de los indices Doppler sobre la curva de velocidad de flujo sanguíneo y de esta forma permitir la implementación de nuevas metodologías para la medición de la PIC de manera no invasiva.
-
DocumentoDiseño de un sensor de nivel ultrasónico con aplicación en tanques reservorios de agua de los sistemas piscícolas(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Alvarez Cardona, Yeinner Andres ; Girón Lerma, Daniel Esteban ; Quintero Vallejo, Hernán AlbertoLos sistemas de monitoreo de peces se han desarrollado con el fin de automatizar los procesos piscícolas con el fin de obtener un mayor rendimiento cuando se refiere a mejorar la producción de este ser vivo, la implementación de nuevas tecnologías resulta de gran ayuda para establecer un ambiente óptimo para que así el pez pueda crecer y reproducirse de manera cómoda, las variables que interfieren en estos espacios si no se tiene un buen control pueden llegar al punto de provocar un deceso entre los alevinos que se encuentran en ese espacio cerrado, el flujo de agua constante para una oxigenación dentro del recinto, una temperatura adecuada, un nivel de agua constante y un pH balanceado, son factores que no se pueden dejar a la deriva, por el contrario se debe de hacer un seguimiento para otorgarle al pez un ambiente estable en el que pueda llegar hasta su etapa de comercialización...
-
DocumentoDiseño e implementación de un dispositivo para medir espesores en tubería y tanques metálicos mediante la utilización de señales de ultrasonido(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Olarte Cortés, William ; Silva Ortega, Carlos ArmandoEl mantenimiento preventivo, es la actividad humana cuyo fin es asegurar la calidad del funcionamiento de bienes y servicios que proporcionan las máquinas e instalaciones, dentro de los límites presupuestados. Las actividades de mantenimiento preventivo, se programan a partir de las especificaciones o criterios que proporcionan los fabricantes, atendiendo a las condiciones del entorno de los equipos. El eje cafetero ha tenido un desarrollo industrial significativo en los últimos años, sin embargo, en la mayoría de las pequeñas y medianas empresas, no es posible tener un presupuesto que permita la implementación de un mantenimiento preventivo y sistemático, centrando el desarrollo del mismo exclusivamente a las acciones correctivas, lo cual conlleva a pérdidas de tiempo en reparaciones de emergencia, sobrecostos de mantenimiento y lucro cesante. Lo anterior, implica una desventaja frente a las empresas con recursos suficientes que pueden implementar estos sistemas de mantenimiento, que garantizan la confiabilidad de sus equipos de producción. El desarrollo de tecnología de equipos de predicción de fallas por ultrasonido, es proveniente de países desarrollados, lo cual hace costosa su adquisición en el entorno nacional.
-
DocumentoIdentificación automática de nervios periféricos usando técnicas de aprendizaje automático y modelos de forma y apariencia(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Valencia Duque, Andrés Felipe ; Gil González, JuliánEn este trabajo se presenta una herramienta para la segmentación automática de estructuras nerviosas en imágenes de ultrasonido, la cual tiene como finalidad servir como asistencia para los anestesiólogos en procedimientos de bloqueo de nervios periféricos o PNB por sus siglas en inglés (Peripheral Nerve Blocking). La idea principal de este trabajo es automatizar un modelo de forma y apariencia, el cual requiere de la inicialización por parte de un experto. Esta automatización se lleva a cabo a partir de un modelo de clasificación basado en máquinas de soporte vectorial (SVM), el cual define de manera automática una región de interés (ROI) donde encuentra una estructura nerviosa. Esta ROI es posteriormente usada para la inicialización del modelo de forma y apariencia nombrado anteriormente. La metodología propuesta es probada sobre una base de datos compuesta por imágenes de ultrasonido correspondientes a los nervios cubital y mediano. Los resultados obtenidos comprueban que la metodología propuesta permite de manera automática identificar estructuras nerviosas en imágenes de ultrasonido.