Examinando por Tema "Transporte terrestre"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAlgoritmo bi-objetivo para el problema de enrutamiento óptimo de vehículos, considerando flota heterogénea y efectos ambientales(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Flórez Calderón, Luz Ángela ; Granada Echeverri, MauricioEn este trabajo se aborda el problema de ruteo de vehículos con flota heterogénea, más conocido por su sigla HFVRP (del inglés Heterogeneous Fleet Vehicle Routing Problem), considerando la minimización de efectos contaminantes. En este problema, una flota de vehículos de diversas capacidades y costos, parten de un depósito central para atender diferentes demandas, considerando la minimización de la distancia recorrida y del consumo de combustible, como objetivos principales, a través de las variables de distancia y peso del vehículo cargado. Un algoritmo bi-objetivo es propuesto para la solución del problema, el cual, se basa en un híbrido entre técnicas exactas y metaheurísticas para evaluar las alternativas de solución. Finalmente, se han usado datos de prueba que fueron tomados de instancias de la literatura, obteniendo resultados de buena calidad para validar el algoritmo y proponiendo soluciones para la minimización de emisiones contaminantes.
-
DocumentoUn algoritmo metaheurístico para la solución del problema de ruteo de vehículos con múltiples depósitos y flota heterogénea(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Bolaños, Rubén IvánEn este trabajo se presenta un algoritmo metaheurístico para resolver el problema de ruteo de vehículos con múltiples depósitos y flota heterogénea (MDHFVRP), la formulación matemática del problema se basa en un modelo de programación lineal entera mixta de cuatro índices propuesto en la literatura especializada. Para solucionar el problema MDHFVRP se utiliza una técnica de solución basada en un algoritmo genético de Chu-Beasley modificado. La metodología presenta un enfoque híbrido que permite generar una población inicial de buena calidad, para ello se utiliza como punto de inicio el procedimiento heurístico de \Lin-Kernighan-Helsgaun" (LKH), apoyado con la solución del modelo de programación lineal para el problema de la ruta m as corta. Dos métodos de recombinación que permiten obtener descendientes diversos son implementados y utilizados de forma conjunta. Adicionalmente, se presenta una etapa de mejoramiento utilizada como operador de mutación, donde seis estrategias de búsqueda local inter-rutas y dos estrategias de búsqueda local intra-rutas son utilizadas, de tal manera que cada descendiente sea mejorado en cada ciclo generacional tal que sea posible entrar a formar parte de la población. Para validar la metodología propuesta, se emplean instancias de prueba cuyo n umero de clientes varia entre 50 y 360. Las instancias han sido adaptadas y utilizadas en la literatura especializada como prueba de las metodologías existentes para el MDHFVRP.
-
DocumentoUn algoritmo metaheurístico para solucionar el problema de programación de la operación y labores de mantenimiento de vehículos en sistemas de transporte multidepósito(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Marín Moreno, César Augusto ; Escobar Zuluaga, Antonio HernandoEn esta investigación se propone una metodología para solucionar el Problema de Programación de Vehículos de Transporte Público de Pasajeros en Buses MDVSP en la variante que involucra labores de mantenimiento MDMVSP, problema que no ha sido tratado en la literatura especializada, para lo cual, se propone una metodología híbrida que contiene la implementación de diferentes algoritmos constructivos, una técnica de solución metaheurística basada en el conocido algoritmo genético de Chu-Beasley, cuya solución incumbente es mejorada a través de un enfoque de Set Partitioning y un procedimiento basado en un modelo de programación entera. Los resultados obtenidos son concluyentes para demostrar que la metodología es válida para solucionar el problema del MDVSP en empresas de transporte público, para lo cual fueron utilizados diferentes casos de la literatura especializada y un caso de la vida real. Además, la metodología propuesta alcanza soluciones óptimas en tiempos computacionales razonables. La metodología fue validada usando instancias de MDVSP de la literatura especializada que involucran 2, 3 y 5 depósitos combinados con 100, 200, 300, 400 y 500 servicios.
-
DocumentoAplicación de la Búsqueda Local Iterada a la solución del problema de ruteo de vehículos con múltiples depósitos y flota propia y subcontratada MDVRPPC.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Amariles Zambrano, Juan Manuel ; Toro Ocampo, Eliana MirledyEsta propuesta de investigación se enmarca en la línea de Optimización aproximada, por ser una propuesta que aporta una aplicación de los modelos cuantitativos, a problemas generados en los sistemas de transporte terrestre. Para la solución del problema MDVRPPC se propone el uso de técnicas metaheurísticas que van desde la construcción de una solución inicial, hasta una etapa de mejoramiento que permita encontrar la mejor solución posible. Las técnicas de “clusterización” son necesarias para la asignación inicial de cada cliente a un único depósito. Así mismo, el algoritmo de ahorros será usado para trazar las primeras rutas al interior de cada depósito en la construcción de una solución inicial. Para la etapa de mejoramiento se usará la “Búsqueda Local Iterada” o ILS por sus siglas en inglés.
-
DocumentoAplicación de técnicas de clusterización como inicializadores y la metaheurística ILS, al Problema de Ruteo Vehículos con Múltiples Depósitos (MDVRP)(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Garcés Bermúdez, Jorge Andrés ; Gallego Rendón, Ramón AlfonsoEn este Proyecto de Grado se propone una metodología híbrida que combina las técnicas aglomerativas de Clusterización para generar soluciones iniciales con un algoritmo de búsqueda local iterada, iterated location search (ILS) para resolver el problema de ruteo de vehículos considerando múltiples depósitos (MDVRP). El MDVRP es clasificado como NP duro, en el que se atiende a un conjunto de clientes con una demanda determinada. La función objetivo del problema consiste en minimizar el total de la distancia recorrida por las rutas, teniendo en cuenta que todos los clientes deben ser atendidos cumpliendo restricciones de capacidad de depósitos y vehículos. En la etapa de inicialización se proponen algoritmos heurísticos basados en métodos de clusterización y cuyo objetivo es identificar una estructura inicial, para ser usadas como soluciones de inicio en el proceso de optimización. Las respuestas identificadas son de excelente calidad y para obtenerlas se requiere de bajos tiempos de cómputo. En la etapa de optimización se utiliza el algoritmo ILS el cual es implementado con base en conceptos de intensificación y diversificación y para esto se usa operadores de tipo inter e intra ruta. Además, y con el fin de permitir que el procedimiento viaje entre las regiones infactibles, son aceptadas sobrecargas en vehículos, depósitos y excesos en la longitud de las rutas. Estas violaciones de los limites, denominadas infactibilidades, son llevadas en cuenta en la función objetivo como penalidades.
-
DocumentoAsociación del problema de ruteo de vehículos, con múltiples depósitos y ventanas de tiempo (MDVRPTW), a los recorridos turísticos en el departamento de Nariño(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Palacios Jácome, Franklin Orlando ; Guasmayan Guasmayan, Fredy AlexanderEn el presente proyecto se pretende aplicar el problema de Ruteo de vehículos con múltiples depósitos y ventanas de tiempo (MDVRPTW), a los sitios turísticos del departamento de Nariño, este problema al igual que las otras variaciones del VRP es considerado NP-HARD, por ser muy complicado de resolver computacionalmente, por esta razón, se hace necesario para su solución la aplicación de algoritmos heurísticos y metaheurísticos. El problema del MDVRPTW, se aborda por medio de técnicas heurísticas como herramientas de inicio para luego aplicar la metaheurística del algoritmo genético modificado propuesto por Chu-Beasley, los cuales toman soluciones dadas por métodos heurísticos como: la técnica de ahorros, técnicas de barrido, intercambios de nodos y aristas, entre otras, y luego asignarlas a una población inicial con el fin de encontrar en la composición de estas soluciones de forma aleatoria otras que mejoren la función objetivo determinada por el costo de las rutas en los vehículos.
-
DocumentoBúsqueda local iterada multi-objetivo para el problema de ruteo de vehículos con flota propia y subcontratada considerando costos, efectos ambientales y equidad(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Castañeda Londoño, John Fredy ; Gallego Rendón, Ramón AlfonsoEn esta investigación se propone una metodología multiobjetivo para la solución del problema multiobjetivo de ruteo de vehículos con ruta propia y subcontratada (Green Vehicle Routing Problem with Private eet and Common carrier considering Workload Equity - GVRPPCWE). El modelo matemático propuesto considera minimización de costos, efectos contaminantes y equilibrios en las cargas de trabajo. Como método de solución es propuesto la metaheurístico iterated local search, la cual es adaptada a la solución del problema con 3 objetivos. Se propone un algoritmo de solución dividido en 3 etapas, en la primera son identificadas soluciones iniciales con base en la heurstica de ahorros, la segunda y tercera actúan de manera conjunta usando por un lado el algoritmo de búsqueda local random variable neighbourhood search (RVNS), que permite efectuar un proceso de intensificación y por el otro proceso de perturbación, dando la posibilidad al proceso de explorar nuevas regiones en el espacio de búsqueda, los cuales son propuestos en el marco de la optimización de los tres objetivos. De acuerdo con la revisión previa del estado del arte, hay poca literatura relacionada, también se ha detectado mediante acercamientos con el sector productivo que esta problemática es frecuente debido a aumentos de la demanda en determinadas temporadas o a la salida del servicio de una parte de la otra de vehículos por mantenimiento. La metodología propuesta fue verificada usando instancias de la literatura, que fueron adaptados al problema de tres objetivos, encontrando soluciones de buena calidad y al no encontrarse con casos reportados en la literatura, estos podrían ser usados como referencia en futuras investigaciones.
-
DocumentoDiseño conceptual de un sistema de transporte terrestre multipropósito para líneas de ensamblaje aeronáutico(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Cataño Diez, Jessica Alejandra ; Mesa Montoya, Carlos AndrésLa Facultad de Ingeniería Mecánica con el apoyo del grupo de investigación en Procesos de Manufactura y Diseño de Maquina, en conjunto con la Universidad de Lorraine y la Escuela Nacional de Ingenieros ENIM (ambas con sede en Francia) se encuentra trabajando en el proyecto colaborativo interinstitucional llamado Factory Futures: “la industria del futuro en el campo aeronáutico”, el cual busca proponer diferentes alternativas a las líneas de fabricación aeronáuticas existentes, que garanticen procesos de fabricación fluidos y flexibles. Concerniente a la línea de ensamble aeronáutico, los motores tipo turbofan son uno de los dispositivos que mayor cuidado demanda durante su transporte y acoplamiento final en la estructura del avión. Hoy en día, se utilizan sistemas de transporte aéreo con estructuras fijas y trayectorias de movimientos permanentes, que cumplen con requerimientos físicos y de integridad estructural, pero generan dificultades cuando se requiera cambios significativos en la línea de producción, necesitando cambiar todo el sistema de transporte y adaptarse a la nueva distribución de las estaciones de trabajo.
-
DocumentoDiseño de una cadena de suministro con un único producto usando programación lineal entera(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Arismendi Ramírez, Mariana ; Salazar Vargas, Carlos Arturo ; Toro Ocampo, Eliana MirledyEn los últimos años, la globalización y los diversos cambios tecnológicos han contribuido en el desarrollo de la logística y la cadena de suministro, la cual se ha convertido en un todo para el funcionamiento eficiente de todos los involucrados. La correcta gestión de la cadena de suministro ha sido de gran importancia para el desarrollo empresarial, ha pasado de ser una operación más a convertirse en una de las áreas más intensivas en inversión, mano de obra, trabajo en equipo y sobre todo en la utilización de todo tipo de información...
-
DocumentoEstudio del Protocolo de Comunicación serial BUS CAN y la aplicación en la industria de vehículos de transporte BUSSCAR DE COLOMBIA(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Buitrago Barrera, Jorge Andres ; Franco Yela, Paulo CesarHoy en día, dado el continuo aumento del equipamiento eléctrico y electrónico en los vehículos, la arquitectura eléctrica de los automóviles se ha modificado. Anteriormente, los fabricantes automotrices conectaban dispositivos eléctricos y electrónicos en los vehículos utilizando sistemas de cableado punto a punto, aumentando en exceso el peso y el volumen del cableado, eso sin contar con las posibles fuentes de avería que ello supondría. También era difícil compartir la información entre las distintas Unidades de Control Electrónico (UCE´s). En algunos casos fue necesario montar una gran cantidad de sensores similares, cables y conectores adicionales, para comunicar a las diferentes Unidades de Control Electrónico. En estas circunstancias surgió el protocolo de comunicaciones CAN como una red estándar para vehículos, una red multiplexada como solución técnica para interconectar las diferentes unidades de control entre sí, mediante un par trenzado de cables (BUS de datos), de forma que todas las unidades control interconectadas a través del BUS puedan intercambiar y compartir informaciones, reduciéndose de forma significativa el volumen, peso y complejidad de la instalación eléctrica en los vehículos. El protocolo CAN, en la actualidad es el más utilizado para aplicaciones en sistemas de comunicación de datos de vehículos, siendo implementado de forma obligatoria desde el año 2008.
-
DocumentoImplementación analítica y validación experimental de la directiva 2001/85/CE anexo 4. Resistencia de la superestructura a una sección definida de la carrocería busstar 360 de la empresa Busscar De Colombia S.A.S.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Velez Rodas, Andres Felipe ; Peña Florez, Victor Daniel ; Mesa Montoya, Carlos AndrésEste proyecto pretende mejorar los niveles de seguridad, específicamente en las carrocerías de transporte público de pasajeros, basados en los reportes de mortalidad donde se evidencia que el vuelco es el principal factor causante de muertes en los distintos tipos de accidentes que ocurren en las carrocerías, por esto es necesario la implementación de un sistema para el aseguramiento de resistencia estructural al volcamiento, que este al día con las tendencias tecnológicas [14]. Por medio de la ejecución de este ensayo se llegara a la homologación y certificación de las carrocerías que cumplan con los valores establecidos dentro de la Directiva 2001\85\CE.
-
DocumentoIntroducción al problema de enrutamiento de vehículos en la logística de distribución(Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Toro Ocampo, Eliana Mirledy ; Castañeda Londoño, John Fredy ; Gallego Rendón, Ramón AlfonsoEste libro presenta un modelo matemático flexible y una metodología metaheurística que puede ser adaptada a diferentes variantes del problema de enrutamiento. Este se basa en el problema clásico del agente viajero, travel salesman problem (TSP), donde se necesita definir una ruta que visite todos los nodos una única vez. En algunas aplicaciones no se permite que la longitud de ruta exceda un límite de tiempo o de distancia, lo que hace necesaria la confección de varias trayectorias o ciclos para visitar todo el conjunto de clientes, esto configura el problema de múltiples agentes viajeros, multitravel salesman problem (M-TSP). En ambos problemas, el objetivo es visitar todos los clientes, minimizando la sumatoria de los arcos activos.
-
DocumentoIs Manizales a Cycling City?(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Atehortúa Cardona, Jhoan Mateo ; Sabogal Cardona, Orlando AntonioLa bicicleta se ha convertido en una propuesta de movilidad que toma fuerza en diferentes ciudades del mundo por sus importantes beneficios ambientales, sociales y de salud. Esto debido a los retos que afrontan las ciudades en temas de congestión vehicular, contaminación del aire y la falta de acceso en oportunidades socioeconómicas. A su vez la implementación de políticas que incentiven el uso de la bicicleta presente barreras particulares de acuerdo al contexto de la ciudad como puede ser el exceso de tráfico, las percepciones de inseguridad, falta de infraestructura, condiciones físicas, factores climáticos y la topografía. En Colombia, una ciudad que ha impulsado el uso de la bicicleta a partir de un sistema de bicicletas compartidas y políticas públicas ha sido Manizales. Sin embargo, en esta ciudad se presenta una topografía montañosa que la hace un caso particular de estudio. Por tal motivo se propuso una evaluación de los tiempos mínimos de viaje en la ciudad usando la bicicleta teniendo en cuenta los efectos de las pendientes en la velocidad de recorrido y también un análisis de accesibilidad a partir de los estratos socioeconómicos identificados en la misma. Para lo anterior se calculó las pendientes presentes en Manizales a partir de información geográfica procesada en Qgis y TransCAD. De acuerdo a estas pendientes se asignaron los valores de velocidad en cada uno de los arcos de la red vial. Siguiendo el proceso se calcularon los tiempos de caminos mínimos de todos los nodos hacia todos los nodos y por ultimo una interpolación espacial para conocer el nivel de accesibilidad que tienen los estratos socioeconómicos de la ciudad al hacer uso de la bicicleta.
-
DocumentoLocalización y ruteo de vehículos capacitado multi-objetivo con consideraciones de sostenibilidad(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Galindres Guancha, Luis Fernando ; Gallego Rendón, Ramón AlfonsoEn la actualidad las empresas, entidades gubernamentales, la comunidad academica y cientifi ca, enfocan su atención en el desarrollo sostenible. Uno de los sectores de mayor interés en este enfoque es la logística, especificamente el area de transporte. La inclusión de consideraciones de desarrollo sostenible implica cambiar la planeación, diseño y operación de sus procesos lo que impacta directamente en la e ficiencia y competitividad...
-
DocumentoMetaheurística ILS para la solución del problema de ruteo de vehículos con flota propia y subcontratada VRPPC(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Castañeda Londoño, John Fredy ; Toro Ocampo, Eliana MirledyEl problema de ruteo de vehículos con ruta propia y subcontratada Vehicle Routing Problem with Private Fleet and Common Carriers (VRPPC ) es una variante del problema de ruteo de vehículos clásico con restricción de capacidad Capacitated Vehicle Routing Problem (CVRP), que consiste en encontrar rutas con el menor costo posible atendiendo la totalidad de clientes. El VRPPC se da cuando la demanda de los clientes supera la capacidad de los vehículos propios o por indisponibilidad de los mismos y se tiene que subcontratar la operación de algunas rutas o eventualmente todas las rutas. Se considera que este planteamiento del problema es relativamente nuevo de acuerdo a la revisión de literatura realizada en este trabajo, con un campo de aplicación en una industria del transporte cambiante donde la demanda de los clientes puede tener picos considerables que se hacen imposibles de atender con vehículos propios. Una revisión a la literatura relacionada al problema es llevada a cabo con el fin de verificar el estado del arte y contribuciones en este tema. Además de lo anterior, se identifican vacíos de conocimiento en los cuales se pueden realizar aportes. Este problema de ruteo de vehículos se define como un problema de optimización combinatorial de la clase NP - completo por su complejidad computacional. Para este tipo de problemas existen dos formas de encontrar su solución: el primero corresponde a los métodos exactos, y el segundo a los métodos aproximados. En este trabajo se desarrolla un algoritmo de optimización aproximado denominado Iterated Local Search (ILS) que implementa la búsqueda en vecindarios variables Variable Neighborhood Search (VNS). Es considerado en la primera etapa del algoritmo, la obtención de una solución inicial con base en la heurística de ahorros modificada, la cual resulta ser determinante en el desempeño global del algoritmo...
-
DocumentoOptimización multiobjetivo para resolver el problema de ruteo sin retorno al depósito de inicio (OVRP)(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Pava García, Lisbeth Carolina ; Toro Ocampo, Eliana MirledyLa Planificación de ruta es una de las decisiones operacionales de las empresas de logística, transporte y distribución que tienen un alto impacto en la eficiencia y la calidad de los servicios. Hoy en día estos problemas tienen mayor importancia, y no sólo por razones económicas. La posibilidad de obtener soluciones de alta calidad tan pronto como sea posible con independencia de los operadores humanos no puede ser ignorada. La interacción humana puede fallar, retrasar respuestas o provocar errores irrecuperables. Por lo tanto, la disponibilidad de sistemas inteligentes que implementan efectivamente modelos operativos y soluciones adecuadas es una prioridad. Sin embargo, en profundidad se requiere el conocimiento de los modelos en los que han de basarse para tales sistemas. En el problema de ruteo de vehículos abiertos, Open Vehicle Routing Problem (OVRP), un vehículo no vuelve al depósito después de dar servicio el último cliente en una ruta. La descripción de esta variante del problema de rutas para vehículos estándar aparecido en la literatura de hace más de 20 años, pero solo recientemente atrajo la atención de los profesionales e investigadores.
-
DocumentoPlanteamiento multiobjetivo para resolver el problema de ruteo de vehículos con restricciones de capacidad(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Quiñones Saavedra, Lilibeth ; Toro Ocampo, Eliana MirledyDesde los inicios de la conformación de países y ciudades, el mundo exige de diferentes rutas para la movilización de las personas, ya que esto hace parte de la vida cotidiana. Pero, a medida en que evoluciona la sociedad, la forma de movilización es cada vez más difícil, especialmente cuando se trata de llegar a un lugar en el menor tiempo posible o a un menor costo. Sin embargo, las personas en la mayoría de los casos construyen rutas para desplazarse de manera intuitiva. A pesar de esto, se siguen presentando inconvenientes, ya que de esta manera no se logran resultados efectivos. Ahora bien, las diferentes empresas reflejan una necesidad de conocer la manera de resolver problemas relacionados con el trasporte, es por ello que el presente proyecto radica en la documentación de planteamientos multiobjetivos para solución del problema de ruteo de vehículos con restricción de capacidad.
-
DocumentoRevisión del estado del arte del problema de enrutamiento de vehículos con restricción de capacidad, CVRP, involucrado en la administración de la cadena de suministro(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Castro Basto, Sandra MilenaEn este capítulo trataremos de dar respuesta a por qué el transporte se convierte en un punto clave para el correcto funcionamiento de la cadena de suministro, ya que está presente y sirve para conectar procesos tanto internos como externos de la administración de la cadena de suministro.
-
DocumentoSolución al problema de asignación de conductores y vehículos en sistemas de transporte público masivo de pasajeros mediante la implementación de una técnica metaheurística de optimización(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Bolaños, Rubén Iván ; Granada Echeverri, MauricioLa presente investigación está enfocada en la sofisticación de la planeación de los sistemas ´ de transporte público de pasajeros operado con buses de transito ligero, denominados BRT, ´ específicamente se analizan y se resuelven dos problemas propios de la planeación operativa, los cuales se conocen como Programación de Vehículos (Vehicle Scheduling Problem) y Programación de Conductores (Crew Scheduling Problem), ambos problemas son catalogados ´ como problemas de difícil solución y se clasifican en la literatura especializada como problemas ´ de Tipo NP- Hard...
-
DocumentoSolución de problemas de enrutamiento de vehículos para el transporte de bienes considerando restricciones multidrop e impacto ambiental(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Escobar Falcón, Luis Miguel ; Granada Echeverri, MauricioEsta investigación doctoral propone diferentes metodologías de solución para problemas de enrutamiento de vehículos considerando aspectos de carga de la vida real, permitiendo abordar adecuadamente algunas de las tareas relacionadas a la distribución de carga y logística de transporte. Dichos aspectos también tienen en cuenta el impacto ambiental, buscando minimizar la emisión de gases de efecto invernadero o el consumo de combustible. La integración de problemas de enrutamiento de vehículos y problemas de carga de contenedores, ambos pertenecientes a la clase de problemas NP-duros, ha sido estudiada durante alrededor de una década. De hecho, se identificó que algunas variantes importantes no han sido examinadas con rigor, motivando así el desarrollo de esta investigación. De manera más precisa, se orientaron los siguientes problemas: el problema de enrutamiento-empaquetamiento con carga tridimensional (carga apilable) y el problema de enrutamiento-empaquetamiento con flota heterogénea con carga bidimensional (carga no apilable) con y sin consumo de combustible.