Logotipo del repositorio Ciencia Abierta
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta
  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Teoría de grafos"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Algunos modelos para planeación y programación en empresas de servicios
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Ballesteros Silva, Pedro Pablo ; Ballesteros Riveros, Diana Paola
    Se pretende con este artículo hacer una breve descripción e identificación de los aspectos más relevantes de algunos modelos para la planeación y programación de la producción en el sector de los servicios, considerando sus características, medidas de desempeño y objetivos. Igualmente, se muestra un estudio de caso y su solución con una heurística fundamentada en la teoría de grafos. Para esto, se tienen en cuenta sus restricciones, los elementos del sistema y al final se dan a conocer algunas conclusiones que pueden incentivar al lector a profundizar en el tema y adquirir mayores elementos de discusión.
  • Documento
    Análisis cinemático de mecanismos planos por el método de los grafos
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2006) Calle Trujillo, Gabriel ; Díaz Arias, Alexander ; Henao Castañeda, Edison de Jesús
    En este artículo se presenta una simplificación metodológica para el análisis cinemático de mecanismos formados a partir de grupos de Assur de segunda clase, por el método de los grafos. Se presenta un planteamiento general del método y la solución de un mecanismo especifico.
  • Documento
    Análisis de conectividad funcional de la dinámica neuroenergética del TDAH = Functional Connectivity Analysis of Neuroenergetic Dynamics for ADHD
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Ospina Toro, Daniela ; Henao Gallo, Oscar Alberto ; Escobar Zuluaga, Antonio Hernando
    A fast and economic pilot study for measuring the neuroenergetic dynamics in an ADHD-diagnosed sample is performed. Based in a simplified connectome version, a graph theory application for neural connectivity, the performance and subjective states are linked through brain activity analysis during a behavioral attention test. ADHD is a neurobehavioral disorder related to a deficient filtering of stimuli, inefficacy performing in sustained activities and difficulties responding to unpredictable situations. There are two main strategies to evaluate this disorder: (1) behavioral tests and (2) neural biomarkers. Behavioral tests provide a criterion for classifying responses in a collection of tasks, looking for unstructured and inconsistent responses to given instructions or rules. Hyperactivity, inattention and impulsivity are some criteria analyzed. By the other hand, neural biomarkers are measurable indicators for particular states or diseases set up from EEG data. Since 2013, the theta/beta ratio was accepted as the ADHD biomarker, suggesting a misbalance of electrical brain activity. In this study, brain connectivity on sustained attention task performed by children between 7 to 13 years old from a public school. Ten participants were ADHD-diagnosed and five were selected for the control group to compare EEG signals collected with low-cost neuroheadset. Graphs show different connectivity dynamics in both groups for Theta (4-8 Hz), SMR (12-15 Hz) and Beta (15-20 Hz), indicating connectivity variations in brain regions according to the neuroenergetics theory. The connectivity in the ADHD group is reduced in lower frequencies first (Theta), then SMR and finally Beta. In contrast, the control graphs for Theta and SMR brainwaves are closer to the small-world networks and it can be noticed by comparing the measurements of the different graphs among themselves. The decay process corresponds to the bottom-up approach, where random stimuli trigger transitions from one state to the other, which is in this case the transition from attention to inattention. The declining of resources placed for disposal at the randomized SART stage might imply a limitation regulating the production of the required resources for the tasks fulfillment, as it has been reported in previous studies where other techniques are implemented.
  • Documento
    Aprendizaje de la teoría de grafos a través de los poliedros y la característica de Euler
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Perea Montoya, Jesús Amado ; Mesa, Fernando
    Con este proyecto se propuso dar una posible solución al problema de aprendizaje de la teoría de grafo a través de los poliedros y la característica de Euler. Se propone como una experiencia didáctica para ser desarrollada e interiorizada por los estudiantes de sexto cero uno de la institución educativa Francisco José de Caldas. Las acciones planteadas en este proyecto se construyeron en forma secuencial teniendo en cuenta cómo evolucionan los estudiantes en el pensamiento geométrico y las distintas fases del aprendizaje según las fases del modelo Van Hiele. Se estudió la teoría de grafos haciendo que cada estudiante realizará los planos en cartulina de los poliedros regulares atreves de polígonos para aplicarles el teorema de Euler y finalizando con la figura bidimensional. Como Conclusiones, se encontraron aspectos muy interesantes en el trabajo de aula como solidaridad, compañerismo y motivación de los estudiantes por aprender de una forma diferente como la manipulación de los materiales.
  • Documento
    Design of application for graph's handling with heuristic algorithms of analysis
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) López, Carlos Andrés ; Ardila Urueña, William
    El siguiente artículo muestra la manera de desarrollar una sencilla aplicación de entorno grafico sobre la cual se puede experimentar diversas técnicas, desde algoritmos de resolución de grafos hasta heurísticas empleadas en inteligencia artificial.
  • Documento
    La investigación : Transformando el contexto
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Murillo García, Julio Cesar ; Gómez Palacio, Jhon Estiwar ; Saldarriaga Ramírez, Carolina ; González Vanegas, Wilson
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo