Examinando por Tema "Tecnología de la información"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAbordaje teórico y práctico de una estrategia didáctica en el área de emprendimiento para el fortalecimiento de conceptos por medio de las TIC en los grados 10 del Instituto Estrada de Marsella(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Osorio, Brandon Steven ; Torres, María Camila ; Agudelo Vergara, Andrés CamiloActualmente no existe ningún ámbito de la sociedad donde no se encuentren las TIC: en el hogar, los colegios, el trabajo, etc. Del mismo modo que la invención de la escritura, la imprenta o la televisión fueron las bases de las prácticas sociales y del desarrollo humano, en las TIC se aprecian nuevas formas de trabajar, comunicarse, aprender y enseñar. La educación debe ajustarse y dar respuestas a las necesidades de cambio de la sociedad. La formación en los contextos educativos no puede desligarse del uso de las TIC, ya que cada vez son más asequibles para el educando...
-
Documento"Alfabetízate profe” propuesta educomunicativa dinamizadora para la Escuela-Liceo de Occidente de la Celia Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Ocampo Becerra, Carolina ; Vélez Vanegas, ElianaEl siguiente trabajo de grado recoge los resultados y análisis obtenidos sobre el proceso de investigación de la creación de una secuencia didáctica para alfabetizar digitalmente a los docentes de primaria de la institución educativa liceo de occidente de La Celia-Risaralda. Para esto, se construyeron herramientas metodológicas con base a un marco teórico integrado por Julio Cabero Almenara, Pere Marqués Graells, Alfonso Gutiérrez Martín y el modelo andragógico planteado por la universidad del valle de México, los cuales permitieron establecer parámetros para la construcción y posterior análisis de una secuencia didáctica dividida en 6 sesiones de trabajo. Además se partió de una pregunta base de investigación para orientar el presente trabajo: “¿Cómo diseñar una estrategia didáctica adecuada para alfabetizar digitalmente a los docentes de la institución educativa Liceo de Occidente de la Celia-Risaralda?”.
-
DocumentoAmbiente de aprendizaje basado en la construcción de un juego con uso de la función si () de la hoja de cálculo de excel con estudiantes del grado 9°A y 9°B de la Institución Educativa Suroriental de Pereira mediante aprendizaje colaborativo y basado en problemas.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Garnica Gómez, Iván Steven ; Amador Montaño, José FranciscoEl diseño de ambientes de aprendizaje actualmente exige a los docentes una adecuada comprensión e integración del proceso formativo, con el uso apropiado de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Los medios de aprendizaje, la comunicación y la planificación son elementos indispensables a la hora de enseñar, por tal motivo es necesario que el docente utilice los recursos físicos y virtuales con los que dispone para fortalecer su proceso de enseñanza. Por ende, el docente debe ser organizado y responsable con la planificación del currículo académico para lograr propiciar un ambiente agradable que permita armonizar la interacción entre estudiantes, así como entre profesor- estudiantes y lograr los objetivos de aprendizaje en la construcción de conocimientos por parte de los educandos. Los procesos educativos guiados hoy en día dentro de las aulas de clase van variando con la aparición de nuevas herramientas tecnológicas, es así como evoluciona la tecnología y también evoluciona la forma de ser comprendida. Desde la aparición de las computadoras, los docentes se han capacitado para desarrollar actividades con estas herramientas, intentando involucrar la educación con los avances tecnológicos.
-
DocumentoAnalítica de datos con aplicación en un caso práctico, mediante el uso de una herramienta libre(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Lugo Cabrera, Carlos Mario ; López Herrera, Jhohann ; Veloza Mora, Juan de JesúsEn los últimos años una gran cantidad de datos se han acumulado en todas las organizaciones, y esta tendencia continúa a un ritmo acelerado. Esto ocurre por el alto uso de los sistemas computarizados .El crecimiento explosivo de las bases de datos, de Internet y el empleo de técnicas y herramientas que en forma automática y eficiente, generan información a partir de los datos almacenados, permiten descubrir patrones, relaciones y formular modelos. Saber analizar la información disponible de forma sistemática y organizada proporciona a la organización y al gestor tranquilidad y seguridad, ya que sienten que su entorno de responsabilidad está bajo control. Para un mejor aprovechamiento de la información existen técnicas y herramientas que determinan un camino al aprovechamiento de los datos de forma sistemática y eficiente, para ellos debemos hablar de minería de datos o big data que son conceptos que caben dentro de la analítica de datos. Con respecto a lo anterior la analítica de datos trata de convertir los datos en información útil y relevante, al tiempo que se descubre la metodología más eficiente para realizar un análisis de calidad. Conocer y dominar una buena metodología de análisis de datos es el paso previo para poder realizar de forma rápida y eficaz estudios personalizados que se adaptan con precisión a las necesidades de cada momento y que facilitan la interpretación de la información para llegar a conclusiones de relevancia.
-
DocumentoAnálisis de la intervención de las NTIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los docentes y estudiantes de grado décimo y once del Colegio Nuestra Señora del Rosario de Belén de Umbría (Risaralda) durante el periodo de tiempo 2015-2016(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Guzmán Castaño, Fernan Camilo ; Hernández García, Estefanía ; Vélez Carvajal, Julián DavidCon el crecimiento e implementación de herramientas TIC (tecnologías de la información y la comunicación) en el ámbito educativo de Colombia, se han generado ciertos comportamientos variables en los métodos de enseñanza y aprendizaje, re-ajustando las concepciones, estrategias y dinámicas del acto educativo. Así, esta investigación entrega una base importante para evidenciar las dinámicas generadas alrededor de las herramientas digitales, ancladas en ambientes alejados de zonas industrializadas (ámbito rural), vislumbrando la posible diferenciación en las dinámicas que pueden causar las TIC en contextos alejados de ciudad, donde claramente, se puede observar una brecha entre los usuarios de tecnologías, diferencia en la aplicación y uso de las mismas, como también, una posible falta de alfabetización para el uso y manejo de estas herramientas. Este estudio de caso realizado en una zona rural del departamento, se desarrolla con el objetivo de analizar, e identificar diversos tipos de dinámicas, de describir la utilización y las relaciones generadas por la inmersión de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en los procesos de enseñanza - aprendizaje, teniendo en cuenta el docente, el estudiante y el contenido, siendo éstos, actores primordiales enmarcados en la actividad conjunta con TIC desde el Triángulo Interactivo del Conocimiento planteado por César Coll. Por otra parte, existen otros elementos en la perspectiva teórica que apoyan y ayudan a sustentar el apartado principal, tales como la brecha digital, los desordenamientos educativo-comunicativos y planteamientos acerca del inmigrante y el nativo digital. Así, se tiene como resultado un marco contextual que mostrará la realidad en la que está inmerso el sistema educativo y cómo está siendo permeado por las herramientas tecnológicas, que a bien o mal, están transversalizando el acto educativo en todos sus tópicos.
-
DocumentoAplicar el sistema de gestión de seguridad de la información al dominio gestión de activos al proceso de tecnología en la empresa Coats Cadena Andina S.A de la ciudad de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Oyola Cutiva, Guillermo ; Veloza Mora, Juan de JesúsLa información es el principal activo de la compañía, las grandes inversiones realizadas en maquinaria, edificios y recurso humano se administran de acuerdo a la información que la compañía tiene para tomar las decisiones requeridas que le permitirán cumplir las promesas a los clientes y obtener la remuneración económica por el producto y servicio prestado. El aseguramiento de esta información y de los sistemas que la procesan, es la propuesta de este documento aplicar un Sistema de Gestión de Seguridad de Información dominio Gestión de Activos al proceso de Tecnología. Basados en la norma ISO 27001:2013 podremos evaluar la capacidad de la organización para cumplir los requisitos de seguridad de la compañía. Los activos de información de la empresa es uno de los valores más importantes que se encuentran ligados o asociados a riesgos y amenazas que provechan sus vulnerabilidades. Identificar cuáles son los activos de información que requieran atención prioritaria para su protección generará muchos planes de acción para la implementación del Sistema de Gestión de la Información de la Seguridad.
-
DocumentoAplicativo para análisis químico cuantitativo – caso volumetría de neutralización UTP(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Valderrama Ocampo, Andrés Fernando ; Sabogal Vega, José Andrés ; Meneses Escobar, Carlos AugustoLa inclusión de nuevos métodos de aprendizaje y enseñanza mediante el uso de las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) ha generado una amplia gama de recursos informáticos permitiendo promover el proceso de formación a través de herramientas tecnológicas como los OVA (Objetos virtuales de aprendizaje), tanto para estudiantes como para docentes, destacando la importancia de los OVA dentro del proceso educativo teniendo una iteración e integración adecuada entre la teoría y la práctica. Este proyecto presenta un diseño metodológico de una OVA para un curso práctico de la facultad de química.
-
DocumentoAplicativo web para gestionar el préstamo de herramientas de trabajo(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Díaz Marín, Deisy Johanna ; Hernández Naranjo, Johan Sebastián ; Meneses Escobar, Carlos AugustoEn la actualidad, en muchas de las organizaciones uno de los principales problemas que se tiene es el manejo de los inventarios operativos, en los cuales se prestan herramientas de trabajo a los diferentes usuarios y de dichos elementos no queda un registro de quien lo tiene, cuando lo presto o en qué estado estaba el objeto, entre otros. Algunos ejemplos donde podemos observar este tipo de problemas es en una empresa de construcción y mano de obra en la cual a cada uno de sus trabajadores se le presten los implementos para desarrollar su trabajo diario, o también se podría pensar en una empresa de transportes donde a cada uno de los usuarios se les presta un vehículo para realizar su labor. debido a lo anterior y a que el desarrollo de un software surge en el momento que se espera resolver una necesidad o se quiere sistematizar un proceso para optimizar tiempo y recurso, el aplicativo Web se ha creado para gestionar el préstamo de herramientas de trabajo tomando como base un laboratorio de una universidad, con la que se intenta mejorar la forma en la cual se realiza el proceso de préstamo de equipos e inventario del mismo y que no solo brinde una posible solución al problema que se presenta en la institución, sino que también se puede modificar de tal manera que sirva para cualquier organización que requiera hacer préstamo de elementos.
-
DocumentoAprendizaje pedagógico mediante TIC’S orientadas a Ingesoft(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Ángel Castaño, Joan Sebastian ; Solarte Martínez, Guillermo RobertoSi se analiza el desarrollo evolutivo del hombre, se puede comprender que este se ha ido adaptando a diversos cambios ambientales, sociales, climáticos y de otra índole; en el campo educativo, estas adaptaciones no han sido ajenas ya que sus prácticas se han ido transformando a través de la historia, realizando cambios significativos con el fin de mantenerse vigentes y proveer educación en casi todas las esferas de la humanidad. (Solanzs y Letchmann, 2016) Con base en lo anterior, se aborda en esta oportunidad una temática tendiente a conocer, no solo la adaptación a los nuevos modelos educativos, sino la forma cómo surgen cada día elementos que complementan su adaptación y que sirven como herramientas útiles a la hora de aplicarlas en el contexto económico...
-
DocumentoApropiación de las TIC para la enseñanza del inglés: una experiencia docente(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Bernal Soto, Mónica Viviana ; Muñoz González, GermánEl proceso de apropiación de recursos tecnológicos usados para el aprendizaje del inglés dentro del aula de clase por parte de estudiantes de la IE Gabriel Trujillo, fue una experiencia metodológica que se llevó a cabo en cuatro momentos: planeación, ejecución, control y comparación de resultados. Para los estudiantes objeto de este estudio, fue una experiencia de nuevas significaciones, respecto a las funciones de recursos tecnológicos con carácter pedagógico y didáctico; la cual los acercó a diversas formas de aprendizaje de una lengua extranjera. Se utilizó Facebook, como red de comunicación asíncrona, para compartir contenidos educativos en inglés, también el programa Bitstrips, el cual les permitió crear historietas en inglés, logrando desarrollar diálogos con textos simples traídos desde su cotidianidad; el software GoAnimate utilizado en la creación de animaciones por secuencias, voces para los diálogos y sonido; el programa Windows Live Movie Maker, para editar producciones audiovisuales interpretadas por los mismos estudiantes; agregando música en el proceso de creación y finalmente el uso de un video juego para ejercitar la lectura interactiva. Herramientas tales como computadora, tabletas, cámaras y teléfonos inteligentes, también hicieron parte del proyecto de aula para funciones específicas. La evaluación del proceso de adquisición de la lengua inglesa fue significativa, no sólo al interior del aula donde se valoró respecto al currículo, también fuera de esta, donde se motivó el aprendizaje autónomo y colaborativo. A través del proceso colaborativo, se fortalecieron las capacidades individuales de aprehensión de los conocimientos impartidos; para ponerlos en uso al igual que ejercitarlos en la interacción, promoviendo la apropiación de los recursos y el aprendizaje informal o natural de una lengua.
-
DocumentoAproximación analítica a la incidencia de las redes sociales en la política, como agentes de cambio social(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Alzate Henao, Richard David ; Trejos Buriticá, Omar IvánLas redes sociales abarcan su propio universo, las aplicaciones que estas brindan son innumerables, para nuestro caso de estudio podemos adentrarnos en lo que estas abarcan en el campo político, en la unión de los pueblos para buscar coyuntura política y lograr objetivos comunes, el Caso de Egipto, Chile, Colombia y otros países donde se evidencia el impacto que estas tienen. El nacimiento de la WEB 2.0, el aprovechamiento de la amplia infraestructura tecnológica que nos brinda internet, el fácil e inmediato acceso a la información, entre otros factores que han llevado a grupos de personas a lograr objetivos desde el campo político.
-
DocumentoAula virtual para las ciencias sociales(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Acevedo Raigosa, Andrés Mauricio ; Arredondo Velez, Cristian David ; Castrillón Rojas, Jhonathan ; Ballesteros Aguirre, Jaime AndrésLa implementación de algunas herramientas de la web 2.0 en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el área de las ciencias sociales específicamente y haciendo uso del estándar (Utilizo coordenadas, escalas y convenciones para ubicar los fenómenos históricos y culturales en mapas y planos de representación) surge como propuesta pedagógica mediatizada, cuyo objetivo es analizar qué impacto generan las TIC dentro de los procesos escolares de la institución Educativa Centenario específicamente en el grado 5to para la elaboración de una herramienta pedagógica que facilite a los estudiantes la aprehensión de los contenidos académicos. Esta herramienta busca evidenciar que impacto genera el entorno virtual “Aula Virtual para las ciencias sociales” apoyados en algunas herramientas de la Web 2.0 (plataforma google, Wix, Educaplay, youtube, blog, street view, Facebook) que posibilitan la construcción del conocimiento de manera eficaz en el desarrollo de la temática a trabajar.
-
DocumentoAyudas hipermediales dinámicas (AHD) para la enseñanza de números enteros en el plano cartesiano con estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Instituto Estrada de Marsella Risaralda(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Mejia Dominguez, Nicolas Andres ; Amador Montaño, José FranciscoEntre los jóvenes estudiantes y docentes de bachillerato es normal bautizar algunos temas como de baja importancia o muy sencillos, y no les faltan razones. Aunque en los cursos previos se enseñan principios geométricos, al inicio de secundaria el tema comienza a ser estudiado con rigor. La ubicación posicional, que es una de las primeras habilidades que se espera lograr en grado 6, implica un doble reto tanto para alumnos como para docentes: El refinamiento del pensamiento geométrico y el manejo de un lenguaje adecuado. Aunque esta base soporta gran parte del subsecuente proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática es lamentable ver cómo tanto docentes como estudiantes fracasan reiterativamente en este propósito. El presente trabajo se enfoca en el análisis del proceso de enseñanza más que en el de aprendizaje y por lo mismo el objeto de estudio es el docente más que el estudiante. Específicamente se estudian los procesos mediante los cuales un docente crea, adapta y usa recursos educativos mediándolos a través de herramientas digitales tipo ayuda hipermedial dinámica y las estrategias comunicativas que aplica al utilizar este dispositivo.
-
DocumentoAyudas hipermediales dinámicas (AHD) para la enseñanza del concepto de número racional en estudiantes de séptimo de bachillerato(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Castro Ossa, Carlos Gustavo ; Amador Montaño, José FranciscoEste trabajo se enmarca dentro del macroproyecto de Ayudas Hipermediales Dinámicas (AHD) en la enseñanza de las matemáticas; presenta el desarrollo e implementación de una estrategia didáctica apoyada en las TIC que dinamice las prácticas pedagógicas de enseñanza-aprendizaje del concepto de número racional entre docente y estudiantes en el aula de clase. Tiene como finalidad determinar la incidencia de los aportes didácticos que ofrece el uso de la AHD en el proceso de enseñanza del concepto de número racional en estudiantes de grado 7. Más específicamente, este trabajo toma como objeto fundamental de indagación cuatro aspectos que son: la creación y uso de material educativo, la adaptación de recursos educativos al contexto y las estrategias comunicativas en el aula de clase, en procesos de construcción del aprendizaje autónomo desde el enfoque socioconstructivista de la enseñanza en entornos colaborativos que se producen en dichos contextos gracias a la interacción entre el docente, los estudiantes a través de la AHD.
-
DocumentoCaracterización del aprendizaje en tres grupos de estudio de la Licenciatura de Etnoeducación y Desarrollo Comunitario de la U.T.P. a partir de una experiencia personal(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Murillo Castañeda, Luz Mary ; Quintero Gómez, Héctor HernandoEl presente estudio, tuvo como objetivo caracterizar el aprendizaje en tres grupos de estudio de la Licenciatura de Etnoeducación y Desarrollo Comunitario de la U.T.P. a partir de una experiencia personal, en relación con autores como Henry Giroux (1992). Inicialmente se contextualizó la investigación, mediante la exposición de la teoría de este autor acerca de la resistencia en la educación, con apoyo de otros teóricos. Luego se establecieron las características de la población y se hizo finalmente una breve relación de la teoría del autor mencionado con las características de la población de estudio. En síntesis, se pudo determinar que independiente de que la carrera sea la misma para la población de estudio, los estudiantes poseen cada uno unas ideologías propias e intereses, y modos de recibir el aprendizaje, propios de la conciencia de cada quien y la forma como concibe el mundo, y por ello, su manifestación en cuanto a la resistencia en la educación, fue diferente en los tres grupos.
-
DocumentoCheffsy food: Plataforma de recetas(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Cardona Garzón, Santiago ; Osorio Pulgarín, Santiago ; Chavarro Porras, Julio CésarEl presente trabajo de grado, es una implementación y desarrollo de un prototipo funcional de una aplicación de tipo red social que permita evaluar de cada receta la fiabilidad o confianza que se está ofreciendo y ponderar la calidad del producto obtenido, teniendo en cuenta que hoy en día en Colombia no existe un aplicativo que se centre en publicaciones dedicadas a recetas de cocina, así como es de saber que las redes sociales están mandando la parada y más cuando una pandemia que inicio en el 2020 en nuestro país aumento el número de personas en redes sociales, aumento el número de búsquedas por internet sobre contenido culinario y no encontraban un sitio donde reuniera toda la información de todas las recetas que se quería encontrar, por tal motivo se llegó a la idea de la construcción y consiguiente implementación de un prototipo en el cual se asemeja a una aplicación de tipo red social como lo es Facebook o Instagram...
-
DocumentoEl cine como una herramienta mediadora para fomentar la participación en la asignatura de ética y valores del Colegio Instituto Técnico Superior(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Betancur Alarcón, Luisa María ; Cadavid Arredondo, Andrés Felipe ; Chavarro Acosta, Vanessa ; Ballesteros Aguirre, Jaime AndrésEste proyecto pedagógico mediatizado, se llevó a cabo en el marco del programa de la Licenciatura de Comunicación e Informática Educativas de la Universidad Tecnológica de Pereira, ubicada en Risaralda - Colombia. Se desarrolla este proyecto pedagógico mediatizado basado en la población del grado quinto del Instituto Técnico Superior en la asignatura de ética y valores, en la que se realizó un diagnóstico con el fin de identificar algunas necesidades en las que pudiésemos aportar positivamente desde nuestro campo de estudio. Éste grupo manifestó una necesidad de aumentar la participación durante el desarrollo de la asignatura ya mencionada. Es por ello que se diseña una secuencia didáctica para incrementar la participación, mediada por herramientas educomunicativas. Esta problemática se abordó desde una propuesta metodológica compuesta por varios autores, entre ellos; María Carmen Pereira, Jakeline Duarte, la metodología DENI, entre otros. Quienes con sus diferentes teorías aportaron para la construcción de una solución pertinente para esta población.
-
DocumentoLa cinevidencia en el proceso de recepción cinematográfica por parte de jóvenes en el contexto de los cineclubes la caja y cinestudio veinticuatro cuadros por segundo(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Hincapié Hoyos, Daniela Alejandra ; Barrera Henao, Conrado de Jesús ; Rojas Rojas, DanielaSegún la discusión actual que se tiene sobre el impacto de las nuevas TIC y los medios de comunicación de masas en la sociedad, en la cual se encuentra pertinente abordar los medios desde procesos de comunicación-educación, media literacy o educomunicación, nos encontramos con que “se debe entender el papel y las funciones de los medios en las sociedades democráticas” basándonos en esto y teniendo en cuenta que los jóvenes conforman el mayor porcentaje de recepción cinematográfica en Colombia, según el DANE (44,4%). La presente investigación está enfocada en caracterizar las Cinevidencias en los procesos de recepción de cine por parte de jóvenes entre 18 y 25 años en los contextos de los cineclubes ‘La Caja’ y ‘Cinestudio Veinticuatro Cuadros por Segundo’ de las ciudades de Pereira y Santa Rosa de Cabal; tiene sus abordajes teóricos basados en los planteamientos de Silvina Virgina Funes con su texto: “Cinevidencias: la interacción de las audiencias, el cine y la educación”.
-
DocumentoCreación de un aplicativo de consulta en la web. Api que permita consultar convocatorias en TIC Publicadas por entidades de estado colombiano(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Córdoba Mena, Yeferson ; García Gil, Rodrigo AntonioEl presente trabajo explica el comportamiento y el manejo de la información en un entorno informático explicando la evolución de como las personas interactúan y responden a dicha información, su forma de tratarla y de tomar decisiones a partir de ella. Conoceremos la importancia de la información en la sociedad moderna y actual, el ritmo con el cual se genera, como nos afecta como personas y como afecta a las sociedades a las que pertenecemos. La información debe ser útil a un propósito y explicaremos las herramientas y necesidades de la sociedad que han llevado a tomar decisiones que ayudaron a integrar la información y las herramientas que se utilizan para administrarla, como una parte fundamental de la sociedad y de las ciencias, y como han influido creando toda una industria que ha logrado en poco tiempo abarcar suficiente espacio para llegar a convertirse en una actividad económica que en muchos países representa más del 50% de su PIB. En la sociedad colombiana pese a la visible tardía que se evidencia en temas tecnológicos, de manejo y creación de tecnologías de la información recientemente se ha dado un avance en el afán de utilizar estas herramientas y sus ventajas para facilitar procesos de la cotidianidad al ciudadano de a pie y reducir tramites y ser más ecológicos. Todo lo anterior se verá enmarcado en el concepto “web services” que enmarca el concepto de servicios mediante web para facilitar el acceso y la interacción para la construcción de información en dos vías.
-
DocumentoCulturambie: hacia la construcción del ideal de cultura ambiental teniendo en cuenta la validación de aprendizajes en prácticas educativas TIC(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Bedoya Agudelo, Jamileth Sorai ; Zuleta Ramírez, Leidy Johana ; Cardona Arce, Luz ÁngelaInquilinos es una comunidad de Dosquebradas en la cual existe una problemática ambiental con respecto al manejo de los residuos sólidos. Este estudio analizó las percepciones y prácticas que los habitantes de esta comunidad tienen en lo relacionado con su entorno, para así facilitar la toma de conciencia frente a dicha problemática y propiciar posibles soluciones que surjan en el interior de la misma comunidad. La investigación presenta un enfoque cualitativo y se llevó a cabo bajo la metodología de investigación basada en diseño (DBR, por su sigla en inglés) cumpliendo con dos propósitos: indagar sobre las causas del problema ambiental de los residuos sólidos y diseñar y aplicar experiencias que contribuyan a solucionarlo. Dichas experiencias se diseñaron a partir de una lógica transmedia (en términos de Henry Jenkins) incorporando la estrategia de movilización transmedia. Con ellas se buscó diseccionar un mensaje global en mensajes independientes, los cuales son elaborados con la participación activa y directa de la comunidad y distribuidos cada uno mediante un formato diferente. Esta investigación tuvo como finalidad promover una transformación en la manera como los habitantes de la comunidad se relacionan con su entorno y más específicamente con el manejo de los residuos sólidos, fomentando así su participación en actividades que contribuyan a la construcción de una cultura favorable para el medio ambiente.