Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Sociología urbana"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Acerca de los imaginarios de ciudadanía de los estudiantes de primer semestre de Uniminuto sede principal
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Mahecha Escobar, Jenny Consuelo ; Mejía Loaiza, Elquin Eduar ; Campuzano Rodríguez, Catalina
    El actual informe final de investigación se presenta en el marco de la Maestría en Comunicación Educativa, de la Universidad Tecnológica de Pereira, dirigido y asesorado por la docente investigadora Catalina Campuzano R. Este ejercicio académico nace de la pregunta referida a ¿Qué imaginarios de ciudadanía tienen los estudiantes de primer semestre de Uniminuto sede principal y qué implicaciones tienen dichos imaginarios en su sentido de participación? con lo que buscamos acercarnos a las posibles concepciones de lo que para ellos significa la ciudadanía. Todo lo anterior, aproximándonos e interpretando su emocionalidad política en pro de determinar el papel que jugaría la comunicación en el accionar ciudadano. Entonces para poder dar respuesta a este importante cuestionamiento, apoyamos nuestra ruta de investigación en la indagación, a través de la realización de talleres pedagógicos que se encuentran divididos en tres grandes momentos, en donde se evidenciaban los imaginarios de ciudadanía que los jóvenes estudiantes referían.
  • Documento
    CENAPROV y el crecimiento urbano de Pereira 1973-1987. Una mirada a la construcción barrial de Pereira desde sus márgenes
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Arias Quiceno, Otoniel ; Restrepo Botero, Julián Andrés
    En este libro se analiza el papel desempeñado por la organización social de viviendistas Central Nacional Provivienda (CENAPROV) en el crecimiento urbano de la ciudad de Pereira entre 1973 y 1987. Se indaga la forma en que dicha organización, adscrita al Partido Comunista Colombiano (PCC), de la mano de importantes líderes comunitarios como Joaquín Botero, Manuel Castillo, Carlos Alberto Benavides, Gabriel Darío Londoño, Gildardo Castaño, Eduardo García, entre otros, agenció la conformación de por lo menos diez barrios bajo la modalidad de autoconstrucción en nuestra ciudad. Para ello se analizan aspectos relevantes como el déficit habitacional derivado de las migraciones y el rápido crecimiento demográfico de Pereira en la segunda mitad del siglo XX. Al mismo tiempo, a partir del análisis de fuentes tanto documentales como testimoniales, se procura evidenciar las tensiones y acuerdos llevados a cabo entre la organización de viviendistas y la administración municipal para hacer realidad la construcción de los planes de vivienda. El texto examina, además, algunas de las razones que condujeron al declive de CENAPROV en la ciudad. El análisis desplegado en el trabajo investigativo está inscrito en el campo de los estudios sobre Historia Urbana y constituye un aporte, desde sus márgenes, a la comprensión de la complejidad del entramado de la ciudad y, al mismo tiempo, pone de relieve el protagonismo de la izquierda en la lucha por el derecho a la vivienda para los más necesitados.
  • Documento
    Croquis digitales : urbanismos ciudadanos en Pereira
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Bedoya, Olga Lucía ; Puentes Castro, Miguel Ángel
    Los lectores del presente texto, encontraran una narrativa que funde los resultados de investigaciones anteriores (2009-2017) sobre la ciudad, titulada Pereira Imaginada (muy breve dado que en el libro con el mismo nombre se presentaron los resultados ampliamente), y una estrategia de socialización-apropiación-consulta de dichos contenidos, titulada Croquis Digitales: urbanismos ciudadanos en Pereira. En cuanto a las investigaciones, sólo damos un breve resumen, como enlace para que se comprenda el origen de la estrategia, pues existe un libro, Pereira Imaginada y tesis de maestría que recogen en su totalidad los resultados de la indagación. La estrategia de divulgación-apropiación-consulta, es una plataforma multimedial que contiene las percepciones de los ciudadanos sobre las cualidades, calificaciones, escenarios, temporalidades, marcas, rutinas, y otredades sobre la ciudad de Pereira, expuesta a través de fotografías, videos, sonidos. Así mismo, se inserta el formulario base de las ciudades imaginadas, metodología tomada de los Imaginarios Urbanos propuesto por el investigador colombiano, Armando Silva (2005) con el objetivo de seguir obteniendo información de la ciudad, a medida que se navega por la plataforma. Su forma estética es amigable para el usuario: http://pereiraimaginada.utp.edu.co/(al entrar puede dar clic en X, para evitar la explicación que esta en el video); https://www.youtube.com/watch?v=Chd_qMkNXPs&t=9s, que muestran videos sobre los croquis.
  • Documento
    Imaginarios urbanos con aroma de café: caso puente Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Concha Ocampo, Estefani
    Imaginarios Urbanos con aroma de café: caso puente Pereira, se constituye como proyecto de grado que da cuenta del hallazgo de marcas del Paisaje Cultural Cafetero a partir de las rutinas de los ciudadanos que transitan, viven o se recrean en la carrera 12 bis entre calles 15 y 16 en la ciudad de Pereira, enmarcada dentro del macro proyecto de investigación “Pereira imaginada: 2009-2014”, en su tercera fase de microetnografías y archivos públicos. El proyecto se inscribe en la línea de investigación la comunicación y la educación en procesos de transformación cultural vinculada al grupo de investigación en Comunicación Educativa adscrito a la maestría que recibe el mismo nombre.
  • Documento
    Imaginarios urbanos: sitios de diversión en Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Herrera Duque, Juan José ; Gómez Palacio, Jhon Estiwar
    Pereira ha sido estudiada desde muchos puntos de vista, sin embargo, los imaginarios urbanos de diversión pueden aportar conocimientos sobre las preferencias de sus habitantes en el uso del tiempo libre. Dentro de la presente investigación cualitativa, se analizan los datos recolectados por medio de una encuesta elaborada para el Macroproyecto Pereira Imaginada. A partir de los cuales se entregan descripciones de las actividades de diversión, se encuentran frecuencias de uso de dichas actividades y se reconocen los sitios de diversión favoritos. Usando un marco de análisis elaborado a partir de una formulación estética de Armando Silva, se entregan los resultados del presente estudio; demostrando que los ciudadanos de Pereira perciben la ciudad como un espacio divertido, donde los sitios de diversión preferidos son los parques recreacionales y los centros comerciales.
  • Documento
    Pereira, ciudad de gente verraca. Calidad de vida en Pereira, percepciones ciudadanas
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Castillo Jaramillo, Stefany ; Bedoya, Olga Lucia
    Pereira, ciudad de gente verraca, nació del deseo de explorar en las percepciones de los ciudadanos como contemplan la calidad de vida en la ciudad que habitan. Su título surge de los comentarios realizados por los entrevistados, donde mencionan que “en Pereira se vive bien si tienes buen trabajo”, “la calidad de vida es buena si trabajan las dos cabezas del hogar”, y dónde surgieron reflexiones como que gran cantidad de habitantes de la ciudad buscan oportunidades de emprendimiento e independencia ya que ven a Pereira como una ciudad de oportunidades. Lo cual permite inferir que los ciudadanos perciben la calidad de vida como un aspecto que depende de su esfuerzo...
  • Documento
    Repensando la historia urbana : Reflexiones históricas en torno a la ciudad colombiana
    (Universidad Tecnológica de Pereira : Universidad Icesi, 2020) Mejía Pavony, Germán Rodrigo ; Suárez Mayorga, Adriana María ; Hernández Ciro, Eulalia ; Ruiz López, Apolinar ; Mera Vivas, Hansel ; Rodríguez Caporalli, Enrique ; Martínez Botero, Sebastián ; Mejía Cubillos, Javier ; Correa Ramírez, Jhon Jaime ; Deavila Pertuz, Orlando
    Desde hace tres años, un grupo de historiadores y estudiosos de las ciudades colombianas y de los fenómenos urbanos en general, ha venido impulsando una iniciativa que paulatinamente se ha consolidado como un espacio de diálogo y encuentro para la discusión, el intercambio y la divulgación de pesquisas sobre la materia. Dicha iniciativa no fue planteada bajo la figura de una asociación, sino que se optó por el concepto contemporáneo de “red”, lo cual implica que cada miembro hace parte de ella con el único objetivo de fomentar la investigación y la discusión histórica sobre la ciudad. Fruto de lo anterior, fue la creación de la Red Colombiana de Historia Urbana, la cual se fundó el 21 de mayo del 2016 en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Pereira, contando con la presencia de más de dieciocho historiadores. El presente libro es producto de los debates sostenidos en ese Primer Encuentro, celebrado en la capital risaraldense. Algunos de los escritos que hacen parte de esta compilación fueron en ese momento presentados como investigaciones en curso que ahora salen a la luz como artículos terminados. Igualmente, queremos resaltar la característica de construcción colectiva que ha tenido este primer trabajo de la Red Colombiana de Historia Urbana. Todos los investigadores han realizado un valioso esfuerzo y han aportado desde sus intereses. Queremos agradecer especialmente al profesor Diego Silva de la Universidad del Rosario que, junto a su monitor, colaboró en la revisión de las referencias de los textos. Así mismo, al profesor Jhon Jaime Correa Ramírez, director de la Maestría en Historia de la Universidad Tecnológica de Pereira, sin cuya capacidad de gestión, esta publicación y muchas actividades de la Red, no hubieran sido posibles.
  • Documento
    Trazos y tramas en el acontecer urbano
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Malagón Corrales , Julián David ; Herrera, Alvaro Ricardo
    En esta investigación - creación analizo las relaciones estéticas que se tejen en las calles de Pereira, tanto en los trazos que tienen lugar en las superficies de la ciudad como en la conformación de redes colaborativas, a fin de ser un medio de encuentro sensible y de re-existencia para los ciudadanos. El componente creativo es abordado a través de distintos gestos artísticos, pictóricos y audiovisuales, con los que problematizo las tensiones estéticas que acontecen en la calle, cuando chocan los intereses de la polis y la urbs, las cuales son fuerzas opuestas constructoras de ciudad. Siendo el arte urbano configurador de diálogos sensibles al revelar la afectividad inmersa en las superficies del espacio de lo público, que finalmente constituyen lugares para el encuentro y el entramado social, donde son almacenadas memorias y sentires ciudadanos que luchan por manifestar su naturaleza frente al gris amnesia que imponen los entes institucionales.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo