Examinando por Tema "Sistemas virtuales de computadores"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAcompañamiento a los estudiantes que inician su proceso de formación en la Universidad Tecnológica de Pereira, apoyándonos en el curso cátedra universitaria con énfasis en liderazgo modulo: liderazgo.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Cordero Díaz, Linda Esperanza ; Veloza Mora, Juan De JesúsIntroducción: La Universidad Tecnológica de Pereira no contaba con un curso virtual dedicado a brindarle conocimientos relacionados con la expresión oral y escrita, a estudiantes de semestre cero, problema que no se hace visible hasta cuando ya llevan un largo proceso en la institución educativa...
-
DocumentoAcompañamiento de Estudiantes de primer semestre al curso cátedra universitaria con énfasis en liderazgo modulo: Ética(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Hincapié Ángel, Diego Fernando ; Calvo Usma, Juan Sebastián ; Veloza Mora, Juan de JesúsEn el presente documento vamos a abordar un proceso de acompañamiento realizado en la universidad tecnológica de Pereira con el fin de apoyar a los estudiantes que tienen su primer contacto con el ambiente universitario por medio de una herramienta virtual que nos proporciona la institución educativa. A lo largo de este documento se abordarán distintas evidencias del proceso de acompañamiento a estudiantes de primer semestre del programa Ingeniería de Sistemas y Computación que servirán como material de apoyo para el mejoramiento del plan de estudios, de igual forma se espera que sirva para retroalimentar el curso y como consecuencia conseguir que el mejoramiento de este sea continuo en el programa. Al momento de realizar este documento se pensó que la academia debe primar por sobre otros aspectos de la vida universitaria, entendiendo así que este proceso se hace con el fin principal de mejorar la experiencia de los estudiantes en cuanto a aspectos académicos.
-
DocumentoAcompañamiento de estudiantes de primer semestre al curso cátedra universitaria con énfasis en liderazgo modulo: Ética(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) López Cardona, Juan David ; Borrero Vélez, Luis Alberto ; Veloza Mora, Juan de JesúsEl presente proyecto consiste en el acompañamiento e introducción al curso virtual cátedra universitaria UTP con énfasis en liderazgo al módulo de ética en la plataforma Moodle. El objetivo de este curso virtual es brindar información que pueda permitir un aprendizaje óptimo y preciso para estudiantes que están iniciando su proceso de formación académica a nivel superior en la Universidad Tecnológica de Pereira. En este documento se encontrarán evidencias de la realización de este curso por parte de los estudiantes del programa de Ingeniería de Sistemas y Computación y como tal, este brindará información que servirá como complemento al plan de estudios de la carrera; también la respectiva retroalimentación para mantener una mejora continua en el desarrollo del curso y así fortalecer la base del conocimiento que se le puede brindar a los estudiantes.
-
DocumentoAcompañamiento de estudiantes de primer semestre al curso cátedra universitaria con énfasis en liderazgo modulo: relaciones humanas(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Pineda Gómez, Jhonatan ; Reinosa Martínez, Andrés Felipe ; Veloza Mora, Juan de JesúsEl presente proyecto consiste en el acompañamiento e introducción al curso virtual cátedra universitaria UTP con énfasis al módulo de relaciones humanas en la plataforma Moodle, el objetivo de este curso es garantizar un aprendizaje óptimo y preciso para estudiantes que apenas comienzan sus estudios en la Universidad Tecnológica de Pereira. Es importante tener en cuenta que, para el inicio, es necesario incluir aspectos técnicos para un curso de excelente desempeño, y para minimizar los riesgos de mortalidad, factor muy importante al momento de ingresar a la universidad.
-
DocumentoAcompañamiento de estudiantes de primer semestre al curso cátedra universitaria con énfasis en liderazgo modulo: relaciones humanas(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Pineda Quintero, Jhonier ; Murillo Arboleda, Richard Andrés ; Veloza Mora, Juan de JesúsEl presente proyecto está inscrito bajo las características de un curso virtual cátedra universitaria UTP con énfasis en el módulo de la relaciones humanas, que tiene como objetivo ayudar a los estudiantes que están cursando primer semestre en la Universidad Tecnológica de Pereira, a desarrollar el conocimiento y las herramientas precisas para enfrentarse a una nueva etapa de aprendizaje, esto a través de una experiencia semipresencial en la plataforma Moodle que facilita el acercamiento con el joven estudiante. A partir de la identificación de una problemática como la deserción estudiantil es preciso replantear el diseño actual del curso que se corresponda a las necesidades de los estudiantes, para ello es importante mejorar el rendimiento de este a través de unas mejoras que optimizan su calidad y desempeño.
-
DocumentoAcompañamiento de estudiantes de primer semestre y actualizar / completar ovas del curso de cátedra universitaria con énfasis en liderazgo, módulo: liderazgo(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Bedoya Raigosa, Juan Carlos ; Batero, Diana Carolina ; Veloza Mora, Juan de JesúsEs importante resaltar que, en la actualidad la deserción estudiantil universitaria es una de las problemáticas que más se evidencian en nuestra comunidad. Estudios recientes hablan de que la deserción universitaria se da principalmente en los primeros años de la carrera. Dicha problemática suele darse debido a la disminución en el rendimiento académico por falta de estrategias de motivación tanto intrínsecas como extrínsecas a cada estudiante, así como al ritmo de aprendizaje propio de cada estudiante que en la mayoría de los casos no es el mismo lo cual puede generar grandes dificultades buscando impartir las mismas clases magistrales para todos los estudiantes.
-
DocumentoApoyo en la infraestructura y soporte de virtualización con VMWARE en UNE-Empresa de Telecomunicaciones de Pereira S.A.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Cardona García, Leidy Carolina ; Veloza Mora, Juan de JesúsActualmente la virtualización es una tecnología que permite la creación de recursos virtuales como si fuesen recursos físicos tecnológicos, representando múltiples beneficios a quienes la implementan por su versatilidad y la posibilidad de realizar varios procesos, como también iniciar varias sesiones virtuales en un mismo equipo. UNE Empresa de Telecomunicaciones de Pereira, hoy por hoy tiene implementada la tecnología de virtualización en su empresa, se cuenta con virtualización de servidores y de escritorios administrados con la ayuda de la herramienta VMware que proporciona un software de virtualización disponible para ordenadores, brindando ambientes de ejecución similares a los que se ofrece teniendo cada cuenta de usuario en un equipo local dedicado, con esto se aprovecha de algunas de sus grandes ventajas como lo son la escalabilidad, flexibilidad y agilidad. El practicante Universitario se encarga de la administración de las diferentes plataformas virtuales de WMware, VSphere Client, VMware View Administrator, entre algunas otras tareas que son designadas de infraestructura y soporte de VDI y que serán nombras posteriormente en este documento.
-
DocumentoPuesta en marcha y ajustes del curso virtual "Cátedra Universitaria con Énfasis en Liderazgo", diseñando actividades lúdico-académicas de aprendizaje complementarias para el módulo de "Ética".(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Ocampo López, Jhoan Alexander ; Ortega Tapasco, Carlos ArturoEl proyecto Cátedra Universitaria se refiere a un espacio de auto formación integral que pretende incentivar y desarrollar, en los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Pereira, identidad, liderazgo y aún más importante, pertenencia. de igual manera, busca reconocimiento por su universidad, su relación con la ciudad, la región y el país al que pertenece. Usando como una estrategia de retención, este proyecto pretende luchar contra la deserción temprana, mediante la estimulación del uso de ambientes colaborativos que permitan el encuentro de estudiantes de último semestre actuando como acompañantes o tutores de los estudiantes de primer semestre. Ambientes en los cuales no solo se pretende la autoformación, de ambas partes, mediante procesos colaborativos, sino que también busca la creación de espacios donde los estudiantes que están a punto de egresar como profesionales puedan compartir, a manera de enseñanza, todas sus experiencias vividas dentro del campus universitario. La autoformación en liderazgo es importante para toda la comunidad universitaria. Esta es la prueba piloto que se hace en el programa de Ingeniería de Sistemas y computación de la facultad de ingenierías, de la puesta en marcha del curso “Cátedra universitaria con énfasis en liderazgo” y se realiza con 8 estudiantes de último semestre atendiendo aproximadamente a un potencial de entre 100 y 150 estudiantes de la cohorte 2016-1 que muestren interés en realizar este proceso de autoformación sin ninguna otra prebenda que su crecimiento académico. Quiere decir que para los estudiantes que ingresan a la universidad, este curso no tiene valor en créditos académicos pero se presenta como complemento a la formación integral, espiritual, cultural e intelectual orientado al compromiso con la sociedad a la cual el estudiante de la Universidad Tecnológica de Pereira – UTP, ha de prestar sus servicios animado por los valores que han caracterizado a la universidad a lo largo de su existencia: Responsabilidad, Liderazgo, Lealtad, Respeto, Tolerancia, Colaboración, Solidaridad, Inclusión.
-
DocumentoPuesta en marcha y ajustes del curso virtual "Cátedra Universitaria con Énfasis en Liderazgo", diseñando actividades lúdico-académicas de aprendizaje complementarias para el módulo de "Liderazgo"(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Legarda Riascos, Eduard ; Muñoz Gómez, Jonathan ; Veloza Mora, Juan de JesúsEn el 2008 la tasa de deserción de estudiantes de educación superior en Colombia ascendía al 44.9%1, cifra que, aunque había disminuido y estaba por debajo de la tasa latinoamericana –55% en 2006–, era vista con gran preocupación por el Gobierno Nacional y el Ministerio de Educación Nacional. La meta que se propuso el gobierno era de reducir la deserción hasta el 40% en el año 2010, y el 25% para el año 2019. desde entonces tanto el Gobierno, desde el Ministerio de Educación Nacional, y las Universidades han intentado por todos los medios disminuir dichas tasas de deserción. La Universidad Tecnológica de Pereira no ha sido ajena al fenómeno y hace varios años ha venido implementando mecanismos que le permitan reducir la tasa de deserción, con estrategias que van desde modificaciones que permitan evaluar el nivel de los estudiantes de primer semestre y decidir si entran directamente a primer semestre o deben pasar previamente por un proceso de nivelación, hasta programas de acompañamiento y seguimiento a los estudiantes que ingresan por primera vez a la Universidad. Como parte de esta estrategia, desde el programa de Ingeniería de Sistemas se propone la “Cátedra Universitaria con énfasis en liderazgo”, un curso extracurricular y que, hasta el momento, se presenta de carácter voluntario, que pretende tener un primer acercamiento con los estudiantes de primer semestre del programa para acercarlos a lo que es la Universidad, intentar que la transición entre el colegio y la educación superior no sea tan traumática; además busca que los estudiantes adquieran ciertas habilidades de liderazgo que serán de gran utilidad para los estudiantes durante su paso por la Universidad y su vida profesional.
-
DocumentoPuesta en marcha y ajustes del curso virtual "Cátedra Universitaria con Énfasis en Liderazgo", diseñando actividades lúdico-académicas de aprendizaje complementarias para el módulo de "Relaciones Humanas".(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) López Ramírez, Diana Marcela ; Arboleda Abad, Andrés Felipe ; Veloza Mora, Juan de JesúsHoy en día vemos cómo el mundo de las tecnologías y sus diferentes áreas han absorbido a la humanidad de tal manera que dependemos de ella casi que igual de lo que dependemos del aire y del agua. Los jóvenes son cada vez más despiertos y crecen con la necesidad de explotar sus capacidades, talentos y aptitudes con el fin de asegurarse a ellos mismos, a sus familias y sus comunidades un lugar más óptimo y de mejor calidad para vivir. Pero la realidad es que no todos los jóvenes tienen las mismas oportunidades de salir adelante y tampoco cuentan con los recursos necesarios para desarrollar al máximo sus capacidades. A pesar de esto, los jóvenes que se apasionan por esta ciencia de las tecnologías cada vez se sienten más seguros y desean demostrar que tienen ganas de salir adelante y aunque no tienen las nociones necesarias para desenvolverse en estas áreas cuando ingresan a la vida universitaria, se arriesgan al hecho de enfrentarse a diferentes obstáculos como lo es la falta de bases necesarias para desarrollar las diferentes contenidos de una carrera que se define como la carrera del futuro, que es la Ingeniería de Sistemas y Computación. Por eso notamos que lo que afecta a los jóvenes que ingresan a la universidad es la falta de conocimientos básicos fundamentales en áreas matemáticas I, física I y programación de lenguajes; materias en las cuales deben desarrollar su pensamiento lógico. Por tal razón se dio inicio al proyecto Cátedra Universitaria, donde se pretende realizar un acompañamiento a estos estudiantes que inician su vida universitaria y que al mismo tiempo se enfrentan a la falta de conocimiento en algunas áreas correspondientes a las materias de primer semestre.