Logotipo del repositorio Ciencia Abierta
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta
  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Sistemas de información en administración"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Analizar, diseñar y desarrollar un prototipo de un sistema de gestión de equipos tecnológicos para PYME
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Guevara Serna, Valentina ; Veloza Mora, Juan de Jesús
    Un factor trascendental en una empresa es la gestión de la información de los equipos tecnológicos, ya que determina si la empresa prospera, se estanca y hasta tienda al declive; es interdisciplinar puesto que afecta a cada uno de los integrantes de la empresa. Por ejemplo si no se tiene una información pertinente, adecuada y confiable de una conexión en red cuando se genere un error en la conexión, no se podría detectar a ciencia cierta en donde se produjo la desconexión y por dónde empezar a descartar los posibles focos de esta desconexión que puede tanto ser físico como lógico, esto puede generar pérdida de tiempo laborar, de información trascendental, de dinero directa o indirectamente a la empresa, adicionalmente y no menos importantes se genera una dependencia al poseedor de esta información. Hay muchas otras situaciones a las que una empresa puede estar sujeta diariamente, estas situaciones pueden generar repercusiones en la prestación del servicio de la empresa y su productividad. para esto se requiere empezar a mejorar la gestión de la información de los equipos tecnológicos que dispone una PYME, así optimizar el trabajo y generar un nivel de competitividad mayor cada día, tener control de los equipos que posee la empresa y no depender de la persona encargada de estos equipos.
  • Documento
    Análisis de impacto organizacional de la aplicación de las librerías de ITIL en Aguas y Aguas de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Velásquez Velásquez, Paulo César
    Es común en las organizaciones tener preguntas como: “el área de sistemas” en general siempre tiene que “andar de un lado a otro” resolviendo fallas, problemitas, y corrigiendo programas a través de parches. El sentimiento va más allá de la comprensión y adicionalmente los directivos se preguntan ¿por qué se le invierte tanto a “sistemas” si no se resuelven a tiempo nuestros “problemas”?. ¿Por qué no se encuentra en el área de TI un aliado estratégico que potencialice los emprendimientos y planes de mejora continua de los procesos? La respuesta es muy sencilla: Tal vez no se ha tomado el camino correcto y no se ha visto la oportunidad de negocio en el área de TI. ¿Qué se quiere decir con oportunidad de negocio? Bueno que como todo negocio necesita inversión y esa inversión debe dar frutos, esos frutos a su vez son ni más ni menos que los servicios que proveen las tecnologías de información (TI). Esos clásicos problemas se deben, en su mayoría a que no se tiene una adecuada organización de TI. Básicamente no se cuenta con los procesos en los cuales se sabe qué hacer, en que momento y con qué herramientas, y por consiguiente no hay esa comunicación de responsabilidades entre las áreas de TI.
  • Documento
    Análisis, diseño y prototipo de un sistema de información para la administración integral de un centro de estética
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Nuñez Ruíz, Gloria Patricia ; Agudelo Flórez, Dreydy Mariana
    El presente proyecto se presenta como requisito para la obtención del título de Ingeniera de Sistemas y Computación de la Universidad Tecnológica de Pereira, en él se aplica el conocimiento adquirido durante la carrera, con un enfoque en el área de ingeniería de software. para su desarrollo se trabajó con el centro de estética Arte, Belleza y Ciencia. El proyecto desarrolla un prototipo de aplicación web, donde se propone con su implementación un manejo eficiente de la agenda de los pacientes del centro de estética ya mencionado. Se inicia con un estudio detallado de los procedimientos que actualmente el usuario realiza de forma manual, lo cual permite establecer los requerimientos que limitarán el alcance de la aplicación. La información requerida se obtiene mediante entrevistas con las personas colaboradoras. de acuerdo con la información recolectada y analizada se da inicio al proceso del diseño, donde se plantea una posible solución a través de las diferentes herramientas que brinda la ingeniería de software. Primero utilizando el concepto de casos de uso, se hace una descripción detallada de las actividades que se deben realizar para lograr el manejo eficiente de la agenda de los pacientes del centro de estética Arte, Belleza y Ciencia. Posteriormente se realiza la implementación del prototipo de aplicación web, donde se presentan la diferentes interfaces de usuario, lo cual facilita la evaluación del proyecto y hará que el cliente tenga una idea aproximada de la propuesta y compruebe si se ajusta a sus expectativas. La herramienta que se utiliza para el desarrollo de las interfaces es WixTeam(wix). Finalmente se realiza la presentación del prototipo al cliente, para asegurar la validez de los requisitos y así evitar el riesgo de implementar una mala especificación, con el costo que eso conlleva. Se hace una breve introducción sobre el lenguaje de programación PHP y el motor de base de datos MySQL, indicando las ventajas de trabajar con herramientas actuales.
  • Documento
    Aplicación de una metodología para la gestión de activos en el sistema de información de la institución educativa normal superior del Quindío
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Niño Rodríguez, Luis Alberto ; Guzmán Granada, Jhonnier
    El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) ha venido trabajando por varios años en brindar soporte y desarrollar estrategias de protección al consumidor que propenden por mejorar los procesos del servicio en las empresas tanto privadas como gubernamentales; todo esto con el fin de lograr alcanzar niveles altos de competitividad a nivel nacional e internacional. La normalización técnica la garantizan los comités técnicos quienes son los encargados de diseñar y actualizar las normas técnicas según las necesidades del contexto y las exigencias del mundo actual. Por esta razón, el ICONTEC decidió crear una norma que brindara un modelo específico para la implementación, operación, revisión, mantenimiento y mejora de un sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI) el cual está centrado en un enfoque basado en procesos.
  • Documento
    Desarrollo de un sistema de información para manejo y comercialización de inmuebles, a partir de un planteamiento de visión administrativa, orientado a la Web
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Sánchez Marín, Carolina
    El uso de un sistema computacional que permita un control de la información a nivel administrativo en una inmobiliaria, conlleva a que la actividad económica de dicha empresa se realice de manera óptima, a diferencia del sistema manual que puede no resultar eficaz a la hora de ser utilizado. Una de las mayores motivaciones para la realización de este proyecto es precisamente la de realizar un buen planteamiento de la visión administrativa de las inmobiliarias para solucionar la problemática que existe alrededor de temas como la evaluación del desempeño de los empleados, análisis de los cargos, administración de la información y comercialización de los inmuebles, utilizando como apoyo una infraestructura de Software flexible a los cambios administrativos que deban ocurrir para mejorar el funcionamiento de una empresa del sector inmobiliario. En este orden de ideas se realiza un análisis concienzudo del funcionamiento de de algunas inmobiliarias; en base a este se hace el planteamiento de visión administrativa, se realiza el análisis, diseño y desarrollo de los componentes necesarios para solucionar el problema en cuestión utilizando la metodología RUP.
  • Documento
    Desarrollo de una herramienta computacional para la construcción de portafolios de inversión en instrumentos financieros de renta fija
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Bedoya Ramírez, Diana María ; Franco Baquero, José Ferney
    De acuerdo a cifras obtenidas en el movimiento de la bolsa de valores de Colombia1, cerca del 80% del valor de las transacciones se concentran en instrumentos de renta fija. De esta manera se puede concluir que las inversiones en productos financieros de renta fija son la opción más utilizada por los inversionistas particulares y por los fondos de inversión, los últimos atendiendo las disposiciones y normas de la superintendencia financiera sobre los porcentajes de inversión en los diferentes papeles financieros de acuerdo a los riesgos de crédito y mercado. El trabajo realizado consiste en el desarrollo de una herramienta computacional que se puede integrar a la hoja de cálculo y que permite soportar el análisis de inversiones en renta fija. Como es sabido, la hoja de cálculo es una de las herramientas más conocidas y de uso más generalizado para el análisis y toma de decisiones financieras. Por medio de la herramienta desarrollada se hace la evaluación de un conjunto de opciones del mercado financiero tomando en consideración un número variable de títulos, un número variable de períodos y las restricciones del flujo de caja, presentando como resultado el portafolio que genere la máxima rentabilidad. La metodología utilizada consiste en la construcción de un modelo matemático que relaciona los diferentes flujos de caja de los periodos a evaluar. De esta forma, mediante la investigación de operaciones, específicamente el método Simplex, se maximizan los rendimientos generados. Para ello se utilizó la herramienta matemática MATLAB la cual incluye poderosas funciones de optimización además de contar con la posibilidad de integrarse a Microsoft Excel.
  • Documento
    Desarrollo de una propuesta metodológica para determinar la seguridad en una aplicación web
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Mendoza, Martha Ascencio ; Moreno Patiño, Pedro Julián
    La información es el activo más importante para toda organización, asegurarla trae beneficios y credibilidad para ella, entonces cabe preguntarnos ¿Dónde se encuentra la información o qué la manipula?. Es esencial saber que hoy en día la información se encuentra en una aplicación ó software, pero es muy importante conocer que el auge de las TICs y el Cloud Computing ha llevado a adquirir o desarrollar aplicaciones orientadas a la Web. Por esto debemos preguntarnos ¿Está la información segura?, por lo tanto no podemos dejar de hablar de la seguridad en aplicaciones Web, ya que a partir de ellas podemos obtener información. Ofrecer una propuesta metodológica para determinar la seguridad en una aplicación web puede ser de gran utilidad. La propuesta metodológica incluye componentes del estándar ISO 27001 y de metodologías existentes, tales como OWASP e ISSAF. para hablar de seguridad de la información, no sé puede dejar de hablar de ISO 27001, debido a que es el estándar de facto para la seguridad en la información, que ofrece un modelo para el establecimiento, implementación, operación, monitorización, revisión, mantenimiento y mejoras de todos los procesos que involucran la seguridad de la información en una organización por medio del Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI). OWASP es una metodología que tiene en cuenta la seguridad en el ciclo de desarrollo del software (SDLC). Por otro lado, ISSAF es una metodología para pruebas de intrusión en un sistema informático. Los capítulos 1º al 4º contienen el titulo, formulación del problema, justificación y objetivos respectivamente. En el capítulo 5º se abordan los conceptos teóricos que sirven de base para la elaboración de la propuesta, entre ellos se tiene aplicación Web, Seguridad Informática, Seguridad en aplicaciones Web, Vulnerabilidades en la Web, Herramientas de pruebas de Intrusión, ISO 27001, Metodología OWASP e ISSAF.
  • Documento
    Desarrollo e implementación de un servicio web como apoyo a los procesos de formación integral. 1a Fase: Análisis de requerimientos
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Moreno Hernández, Kevin Alexander ; Castrillón Giraldo, Leonardo ; Veloza Mora, Juan De Jesús
    La formación integral de los profesionales debe sustentarse, tanto en las competencias intelectuales y científico-técnicas, como en la formación socio-humanística, con el fin de brindar al estudiante habilidades duras y blandas, que le permitan desarrollar capacidades y competencias que contribuyan a mejorar su proceso de aprendizaje en la academia, así como su desempeño en el campo laboral . Para el desarrollo de las competencias blandas de los estudiantes, el proyecto PAFI busca investigar cómo brindar el apoyo a la formación integral de los estudiantes en este aspecto, estimulando la formación en competencias referentes a las habilidades blandas realizadas por los estudiantes dentro y fuera del ente educativo en pro del trabajo colectivo y humanístico...
  • Documento
    Diseño y programación de un software aplicado a la planeación de los recursos de materiales en la empresa mediana del sector industrial
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Gómez Gómez, Sebastian
    El trabajo de investigación se hizo con el objetivo de satisfacer la necesidad de representar el movimiento operativo, a través de un software equipado con los registros e indicadores necesarios para las pequeñas y medianas empresas del sector de Pereira, brindándoles un modelo de diagnóstico apropiado para la toma de decisiones encaminadas hacia la optimización de los recursos organizacionales. El trabajo de investigación se implementará tomando como prioridad la conexión de las áreas de producción de la empresa con el fin de estructurar un modelo de diagnóstico basado en la herramienta MRP (Planeamiento de recursos de materiales), teniendo un control sobre cada una de las partes que intervienen en el resultado final de un producto, desencadenando una visión general y actualizada de la información. Se verá establecida la relación beneficio-costo a la hora de disponer la información transaccional del producto a toda la cadena de valor que agrega cada área operativa, desde el nexo con los proveedores y la entrada de materias primas, hasta la salida del producto convertido en dinero para la empresa.
  • Documento
    Estrategias de gestión de la información ambiental en el municipio de Marsella, Risaralda
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Uribe Echeverri, Sebastián
    Los Municipios presentan en su estructura orgánica una gran diversidad de dependencias que funcionan mediante una red jerárquica, a veces con falta de conexión intersectorial. Cada área utiliza información específica para realizar diagnósticos de la situación, los que a través de variados procesos políticos se transforman en acciones, modificando el estado y las condiciones de los elementos en la información de origen. Las variables básicas sobre las que actúan los municipios se relacionan con la población, el territorio en el que se asienta y las actividades que en ellos se desarrollan. Los municipios pueden estructurar los datos que provienen del territorio, la población y las actividades y adquiere un doble rol respecto al manejo de la información. Como organizador, en las tareas de recopilación, interpretación, control, gestión y análisis de la información y como integrador, permitiendo el tratamiento de problemáticas comunes y el intercambio de información. En Colombia, para el tema de información ambiental, se evidencia como problemática la dispersión de la información ambiental, esta no obedece a criterios unívocos y homologables; y una débil cultura en el uso de la información como base para la toma de decisiones, lo que ha determinado la poca confiabilidad sobre la información existente, la deficiente sistematización y la multiplicidad de agentes con responsabilidades alrededor de la información ambiental, aspectos que al final han determinado su poca utilidad practica a la hora de la toma de decisiones.
  • Documento
    Formulación del sistema de información de gestión integral de residuos o desechos peligrosos para el Departamento de Risaralda
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Díaz Ramos, Manuel Alejandro ; Muriel Franco, Juliana
    El presente trabajo de grado propone la Formulación del Sistema de Información de Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos (SI GIRESPEL) del Departamento de Risaralda, como respuesta a la necesidad de una herramienta que facilite la tarea de Seguimiento y Control que debe ejercer la autoridad ambiental sobre la generación de residuos o desechos peligrosos en el territorio bajo su jurisdicción. El documento consta de una descripción general del SI GIRESPEL Risaralda, su función y sus características generales donde se da detalle a cada parámetro y función; Seguido se dan unas conclusiones y recomendaciones a la Gestión Integral de Residuos o desechos peligrosos en el Departamento de Risaralda, dadas a partir de la experiencia adquirida durante el desarrollo del presente proyecto de grado. Finalmente se presenta el Tutorial de Manejo del SI GIRESPEL que ilustra de manera detallada los pasos a seguir para el para utilizar el Sistema de forma adecuada.
  • Documento
    Herramienta computacional para calcular la volatilidad de los bonos
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Pizarro Betancurt, Andrés Felipe ; Suárez Velasco, María Angélica
    Esta tesis se realizó con el fin de facilitar el cálculo de la duración y la volatilidad de diferentes tipos de bonos; aportándole al usuario una herramienta de fácil manejo con la cual pueda tomar decisiones sobre su portafolio de bonos o sobre las opciones para formar su propio portafolio. Por otro lado, también se espera que esta herramienta sea un insumo esencial para el laboratorio financiero que el Grupo de Investigación Financiero pretende establecer en la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira. Para la elaboración de esta herramienta fueron necesarias varias semanas de estudio en programación para visual Basic; de esta forma se creó un código que le permitiera al usuario a través de una macro en Excel realizar cálculos para diferentes tipos de bonos, especialmente el de la volatilidad, este se convierte en un factor muy importante a la hora de tomar una decisión sobre el bono.
  • Documento
    Implementación de un prototipo de software para el manejo de la documentación del sistema de gestión de calidad de la Empresa Solomoflex
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Muñoz Zapata, Erika Leandra ; Acosta Echeverria, Fred Ervin
    Es evidente como cada vez se hace más necesario la sistematización de los procesos de una organización, así como la documentación de los mismos, no solo por establecer un mejor orden en sus actividades internas, si no que se ve reflejada la necesidad debido a las exigencias externas como la de los clientes o proveedores de la compañía, es por ello que se realiza el proyecto planteando como mejora en los procesos de calidad de la Empresa Solomoflex la creación de un prototipo de software para la sistematización de la documentación necesaria para cumplir con los requerimientos básicos que plantea la norma ISO 9001-2008 en la cual se encuentran certificados.
  • Documento
    Propuesta de mejoramiento en el control y seguimiento de todos los procesos y procedimientos de la empresa Co&Tex S.A.S ubicada en el municipio de Dosquebradas
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Villa Romero, Santiago
    Es indiscutible que el nivel de competencia al que se ven enfrentadas las empresas del sector confecciones es muy alto, como bien se sabe, La República Popular de China ha entrado al país convirtiéndose en un competidor directo y una amenaza constante para todas las empresas que se dedican a las confecciones. Aunque la calidad no es la misma, los mejores precios en el mercado forman una difícil competencia. Todo lo mencionado genera la necesidad de estar mejorando continuamente en todos los procesos y procedimientos de la industria manufacturera, es por esta razón que Co&Tex decide buscar e implementar una herramienta tecnológica que facilite la planeación y un mejor control de las actividades dentro de sus áreas críticas. Se ha propuesto una herramienta tecnológica en un software conocido y de fácil acceso para las empresas, como lo es Microsoft Project, el cual permite la ejecución de cronogramas de actividades previamente definidas, asignación de tareas a los diferentes puestos de trabajo involucrados y finalmente un resumen general de los procesos en informes de seguimiento que permiten identificar cualquier atraso o anomalía en un momento determinado, conociendo además el estado de los distintos procesos con sus respectivos responsables. Finalmente, esta herramienta tecnológica brinda información relevante para la gerencia y administración que permitirá una buena toma de decisiones con respecto a “cuellos de botella” o procesos lentos y críticos, logrando con ello un mejoramiento total de toda la organización.
  • Documento
    Prototipo de software de planificación de recursos empresariales (ERP)
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Guzmán Morales, William Andrés ; Ocampo Sepúlveda, Carlos Alberto
    La industria del cuero crece cada día más en el país, consolidándose como uno de los sectores más importantes de la industria Colombiana; y llevando al País a competir con potencias sudamericanas como Brasil y Argentina, fuertes en el mercado curtiembre. Sin duda alguna la empresa AMERICANA DE CURTIDOS LTDA Y CIA S.C.A. ha contribuido enormemente a ese posicionamiento en la industria. Fundada en 1974, pero con un recorrido ya hecho en la industria desde mucho antes, más de 40 años de perfeccionamiento en sus técnicas hacen que hoy sea una de las mejores empresas del sector curtiembre colombiano; y parte fundamental de ese perfeccionamiento, es sin duda alguna ajustarse a todas las normas de calidad y seguridad que exigen los diferentes organismos reguladores del País; dentro de los cuales uno de los más importantes es el que vela por la seguridad del alma de la empresa, sus trabajadores. Es en ese orden de ideas es que se ha expedido el decreto 1072, cuya actualización más reciente fue publicada en el año 2015, y en la cual se especifica la normativa para la Seguridad y Salud en el Trabajo del sector empresarial colombiano.
  • Documento
    Prototipo para la auditoria Sistema de Gestión Seguridad de la Información (SGSI)
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Momphotes Parra, Luisa Fernanda ; Alzate López, José Alexander
    Este prototipo para la auditoria sistemas de gestión seguridad de la información busca sentar las bases para utilizar una herramienta informática para hacer de una manera más sencilla todo el proceso de auditoría de sistemas de información. El prototipo se enfoca directamente en normas y estándares internacionales como son: COBIT, ITIL, CMMI, TOGAT, COSO, ISO27000 y modelos de las buenas prácticas y control de sistemas de información implementados por la ISACA (Asociación del Consejo Normativo de Auditoría y Control de Sistemas de Información).
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo