Examinando por Tema "Servicios de salud - Risaralda - Colombia"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoCaracterización de la Oferta y Demanda de los Servicios de Salud Visual en Risaralda(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Pinzón Mora, Carol Violet ; Pinto Forero, Johan Esteban ; Estrada Álvarez, Jorge MarioAntecedentes: Se conoce que las alteraciones oculares, refractivas y de agudeza visual, causan aproximadamente el 80% de la ceguera en el mundo, y en su mayoría, éstas pueden ser prevenibles, motivo por el cual, se han desarrollado iniciativas de valoración, investigación y rehabilitación, que promueven la salud visual y ocular de la población mundial, con esto se esperan impactar en un 25% la prevalencia de la discapacidad visual prevenible. En Colombia, rige un plan de atención básica que incluye la valoración visual en menores, jóvenes y adultos mayores de manera preventiva y correctiva, la cual, es realizada en instituciones de salud con la valoración de optometría y oftalmología. La Resolución 2003 del 2014, promueve la generación de unidades de atención que brinden un servicio con calidad y reporten estadísticas del estado visual y ocular a través del Sistema de Información de Servicios de Salud; si bien en Colombia se estima una cobertura en salud cerca al 98% de la población, en salud visual, no se conoce la real oferta y demanda del servicio, ni la suficiencia de este. Objetivo: Caracterizar la oferta y demanda del Servicio de Salud Visual en Risaralda, Colombia entre el 2013 y el 2017...
-
DocumentoPlan de mejoramiento del estándar gerencia del ambiente físico de la unidad intermedia de salud de Kennedy Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Buitrago Obando, Sandra MónicaLa ESE Salud Pereira, ha tomado la decisión de unir esfuerzos mediante un trabajo conjunto con las Unidades Intermedias de salud, especialmente la Unidad Intermedia de Salud de Kennedy; con el fin de obtener la acreditación. Para ésta se debe dar cumpliendo con los requerimientos necesarios de los diferentes estándares principalmente el de Gerencia de Ambiente Físico, fortaleciendo las necesidades del Hospital para convertirlas en potencialidades y así cumplir con todos los requisitos necesarios. Por medio del establecimiento de unos objetivos enmarcados en 5 áreas temáticas como es: Ambiente Físico, Equipos e Insumos, seguridad Industrial, Gestión Integral de Residuos Sólidos Hospitalarios, Prevención de Emergencias y Desastres, Prevención y Control de infecciones; sin embargo se presenta la necesidad de contar con los diferentes protocolos, normatividades y guías para proponer un plan de mejoramiento y facilitar un proceso de seguimiento y evaluación a la implementación.
-
DocumentoPlan de mejoramiento del estándar gerencia del ambiente físico Empresa Social del Estado Hospital San José de La Celia, Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Jaramillo Zapata, Angela BibianaEl siguiente proyecto, presenta como resultado final la formulación del Plan de Mejoramiento del Estándar Ambiente Físico, el cual tiene como finalidad, aportar a La E.S.E Hospital San José de la Celia, la adopción de medidas que contribuyan a mejorar y mantener los niveles de calidad que la conducirán hacia la acreditación en el año 2009. Mediante la realización del diagnóstico del estado del arte de los procesos que componen al ambiente físico y con la elaboración de una lista de chequeo, se identificaron aquellos aspectos que dentro de los procesos de atención a los usuarios, presentan deficiencias, para establecer acciones preventivas y correctivas que deben ser implementadas en La E.S.E, con la finalidad de alcanzar los estándares de calidad integral. Al final de este proceso se reconoce que La E.S.E Hospital San José de La Celia Risaralda, cuenta con la infraestructura, los equipos, los procesos y procedimientos aptos para que la atención que brinde a sus usuarios sea de alta calidad.