Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Seguridad social"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Caracterización de la población estudiantil de la Universidad Tecnológica de Pereira sin aseguramiento en salud 2018
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Márquez Monsalve, Dora Lucía ; Carmona Villada, Harold ; Rojas Franco, Luis Alberto
    Desde la emisión de la política de “Salud Para Todos En El Año 2000” promovida por la OMS, muchas naciones entre ellas Colombia han trabajado con sus Ministerios de Salud y Protección Social buscando la cobertura universal del aseguramiento en salud. En esta nación, hasta el año 2015 la salud fue considerada como un servicio público, por lo cual su exigencia solo era tutelable cuando el incumplimiento de una entidad era concomitante con una afectación sobre el derecho a la vida; sin embargo, con la promulgación de la ley estatutaria de Salud se eleva a derecho fundamental, por lo que se estima que toda la población debe estar cubierta en los diferentes regímenes; no obstante, se identifican franjas poblacionales como los jóvenes estudiantes universitarios, que para el caso de la Universidad Tecnológica de Pereira cuentan con una población importante y fluctuante sin acceso a la salud de 6535 estudiantes que corresponde al 35% de la población, para el presente estudio descriptivo se realizó un muestreo aleatorio simple que arrojó un total de 915 individuos sin aseguramiento en salud correspondiente al 14% con un error estándar de 0,05.
  • Documento
    Documentación de la Norma OHSAS 18001:2007 en el Hotel Soratama y San Simón
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Ocampo Duque, Sonia Vanessa
    El presente trabajo de grado busca documentar la NTC OHSAS 18001:2007 en el HOTEL SORATAMA Y SAN SIMON, con el propósito de mejorar los procesos en cuanto a la seguridad y salud en trabajo que allí se desarrollan. Al documentar la norma se estandarizan e implementan procedimientos que brindan lugares de trabajo más seguros, adopción de medidas eficientes de prevención y desarrollo de actividades que fomentan la cultura de autocuidado. Se realizan revisiones iniciales con respecto a los riesgos y peligros del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, se elaboran procedimientos, documentos, formatos e instructivos necesarios para cumplir con los requisitos de la documentación.
  • Documento
    Estudio cultura Organizacional en el Hospital San Jorge ESE de Pereira personal de planta
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Torres Meneses, Carolina ; Rodríguez Morales, Marco Antonio
    El presente trabajo logró adelantar un estudio investigativo sobre la cultura organizacional actual existente en la ESE Hospital Universitario San Jorge de la ciudad de Pereira, que a la vez nos sirvió como trabajo de grado para optar el título correspondiente a Ingeniería Industrial y Licenciatura en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario. La idea fundamental fue la experiencia práctica existente en la institución de la referencia, y los conocimientos teóricos adquiridos en ambos programas, de tal manera que se estableció un panorama que permitió proponer procesos de intervención positiva para el mejoramiento de la productividad, competitividad, innovación y sostenibilidad de la organización. En el proyecto se logró identificar el tipo de cultura existente al interior del Hospital como producto de la interacción cotidiana de sus integrantes, y a partir de esta lectura integral proponemos estrategias de intervención que puedan ser llevadas a cabo para el fortalecimiento, modificación o mejoramiento de determinados aspectos.
  • Documento
    Estudio cultura organizacional en la ESE Hospital San Jorge de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Rodríguez Flórez, Dolly Patricia ; Sierra Velásquez, Olga Lucía
    En el estudio que se presenta a continuación se realiza una descripción de la Cultura Organizacional predominante en la E.S.E. Hospital Universitario San Jorge de la ciudad de Pereira, a partir de 20 cooperativas adscritas al mismo y colaboradores de la institución, con el propósito de mostrar la caracterización de ésta dentro de los lineamientos metodológicos y de los vínculos que existen, empleando métodos y técnicas como la observación no participante o indirecta, con rejilla de observación y el diario de campo, a través del muestreo aleatorio simple para seleccionar a los informantes claves. Los resultados evidencian los factores socio-culturales formales e informales, de la cultura corporativa que se da al interior del Hospital, las cooperativas que trabajan para este y las personas que directa o indirectamente se relacionan con él; afectando la consecución de los resultados institucionales, lo que representa un riesgo para la calidad en la prestación del servicio y la permanencia en el mismo, en tiempo y espacio, según lo mencionan los funcionarios entrevistados. Realizado el análisis de los hallazgos referidos a cada una de las categorías definidas y abordadas (identidad, convivencia, trascendencia y cambio), se formula la propuesta de mejoramiento desde los aspectos de comunicación y capacitación permanente, que se considera de ser llevadas a cabo, pueden renovar la cultura organizacional del centro de salud, las relaciones interpersonales, ínter-cooperativas y de estos con las directivas del Hospital, optimizando el servicio prestado tanto a clientes internos como externos, impactándolos positivamente.
  • Documento
    Estudio cultura Organizacional en la ESE Hospital San Jorge de Pereira. Cooperativa Salud Integral CTA
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Henao López, Edwin Andrey ; Zuleta Galvez, Eliana Marcela
    El presente trabajo tuvo como objetivo adelantar un estudio investigativo sobre la cultura organizacional actual existente en la Ese Hospital Universitario San Jorge de la ciudad de Pereira, que a la vez sirva como trabajo de grado para optar el título correspondiente a Ingeniería Industrial Y Licenciatura en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario. La idea fundamental es combinar la experiencia práctica existente en la institución de la referencia, y los conocimientos teóricos adquiridos en ambos programas, de tal manera que se establezca un panorama que permita el proponer procesos de intervención positiva para el mejoramiento de la productividad, competitividad, innovación y sostenibilidad de la organización. En el proyecto se pretendió identificar el tipo de cultura existente al interior del Hospital como producto de la interacción cotidiana de sus integrantes, y a partir de esa lectura integral se proponen estrategias de intervención que puedan ser llevadas a cabo para el fortalecimiento, modificación o mejoramiento de determinados aspectos.
  • Documento
    Formulación del plan de desarrollo para la ESE Hospital San Marcos
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Gómez Muñoz, Cristian
    El actual Sistema de Seguridad Social plantea la necesidad a las instituciones de salud de formular e implementar proyectos y planes de mejoramiento en cada unidad funcional, como herramienta para la adecuada gestión y organización, buscando fomentar los conceptos de eficacia, eficiencia, permitiendo que las instituciones sean cada vez más competentes. En este proceso de mejoramiento institucional es necesario la interacción y participación de todos los funcionarios que laboran en las diferentes dependencias, los cuales deben orientar sus servicios hacia unos productos hospitalarios de alta calidad para el usuario, de igual manera se requiere de conocimiento práctico de los procesos y procedimientos, los cuales deben ser ágiles y adecuados para que se dinamice la actividad institucional. Para tal efecto, se debe asegurar que la atención al usuario sea óptima y oportuna, se deben interpretar mejor sus necesidades y expectativas, priorizar la atención y garantizar un servicio con una infraestructura moderna, unos equipos a tono con los avances científicos, una dotación impecable, unas condiciones higiénicas y estéticas óptimas y un recurso humano capaz de ofrecer un mejor servicio a todos los usuarios y sus familias.
  • Documento
    Plan de mejoramiento del estándar gerencia del ambiente físico Empresa Social del Estado Hospital San José de La Celia, Risaralda
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Jaramillo Zapata, Angela Bibiana
    El siguiente proyecto, presenta como resultado final la formulación del Plan de Mejoramiento del Estándar Ambiente Físico, el cual tiene como finalidad, aportar a La E.S.E Hospital San José de la Celia, la adopción de medidas que contribuyan a mejorar y mantener los niveles de calidad que la conducirán hacia la acreditación en el año 2009. Mediante la realización del diagnóstico del estado del arte de los procesos que componen al ambiente físico y con la elaboración de una lista de chequeo, se identificaron aquellos aspectos que dentro de los procesos de atención a los usuarios, presentan deficiencias, para establecer acciones preventivas y correctivas que deben ser implementadas en La E.S.E, con la finalidad de alcanzar los estándares de calidad integral. Al final de este proceso se reconoce que La E.S.E Hospital San José de La Celia Risaralda, cuenta con la infraestructura, los equipos, los procesos y procedimientos aptos para que la atención que brinde a sus usuarios sea de alta calidad.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo