Logotipo del repositorio Ciencia Abierta
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta
  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Residuos urbanos"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Aprovechamiento energético de residuos sólidos urbanos
    (Pereira: Universidad tecnológica de Pereira, 2018) Andrade Morales, Ángel Andrés ; Restrepo Victoria, Álvaro Hernán
    La población mundial está en constante crecimiento y para sobrevivir como especie se necesitan recursos y energía. A medida que se acelera el crecimiento poblacional, se acelera también el consumo de recursos y materias primas, lo cual contribuye con una mayor producción de residuos sólidos. La producción de residuos ocasiona problemas al planeta en diversas áreas, principalmente aquellos asociados con la disposición final. Entre los problemas asociados a las malas prácticas relacionadas con la disposición final de los residuos se destacan: el impacto ambiental causado por la emisión de gases de efecto invernadero-GEI y el cambio climático, la filtración de lixiviados a las aguas subterráneas, los vectores endémicos, las plagas, la generación de malos olores, los problemas sociales relacionados con actividades de recolección y reciclado en rellenos sanitarios no controlados, entre otros. Debido a ello, la temática asociada con la gestión y manejo de residuos sólidos es amplia e interdisciplinar. Abarca campos del conocimiento tales como la administración de políticas públicas, ambiental, social, antropológica, económica y en el área de ingenierías, entre otras. Con el fin de mitigar el problema asociado a la disposición final de residuos, éste trabajo de grado expone la evaluación de dos técnicas de recuperación energética (Waste to Energy-WtE). Las técnicas seleccionadas para ser objeto de estudio son la incineración de residuos sólidos urbanos y el aprovechamiento de biogás de relleno sanitario. Se seleccionaron estas dos técnicas ya que se encuentran ampliamente desarrolladas e implementadas a nivel mundial, en general obteniéndose buenos resultados...
  • Documento
    Diseño de la planta de utilidades de un proceso de incineración de residuos sólidos urbanos – un caso de estudio: Risaralda, Colombia
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Patiño Duque, Hernán Darío ; Andrade Morales, Ángel Andrés
    Según la definición dada por Medina et al [2], los residuos sólidos urbanos (RSU), son los materiales desechados por los domicilios, incluyendo los que se generan en la actividad comercial y de servicios. Según Lin et al [3] los RSU se clasifican en los subgrupos: papel, cartón, plástico, vidrio, metal, textiles, materia orgánica, otros, clasificación necesaria para realizar estudios del aprovechamiento energético de los RSU. Organizaciones gubernamentales como [4], [5], han demostrado intereses para reducir el volumen de los residuos urbanos generados por la actividad doméstica, el comercio y la industrialización, buscando nuevas alternativas para la preservación del medio ambiente. Existen diferentes técnicas que permiten recuperar el recurso energético de los residuos, a estas se les conoce como Waste-to-Energy, por sus siglas en inglés (WTE, Recuperación de energía de los residuos) que simultáneamente minimizan el volumen de desechos y los vertederos [6]. Una de las técnicas WTE es la incineración: una tecnología de combustión directa en la que el material de alimentación se transforma directamente en energía [7], Donde los principales compuestos emitidos son: CO2 (dióxido de carbono), N2O (óxido nitroso), NOx (óxidos de nitrógeno), NH3 (amoniaco) y C (carbono) [8].
  • Documento
    Evaluación de alternativas para el manejo de los residuos sólidos en el municipio de Balboa Risaralda
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Reinosa Jaramillo, Viviana Andrea
    El manejo de los residuos sólidos ha tomado gran importancia en los últimos tiempos a nivel mundial debido a los conflictos generados por la producción desmesurada entre las comunidades e industrias, esto gracias al incremento poblacional, Colombia no ajeno a este conflicto ha venido gradualmente generando políticas que obligan a las entidades territoriales a encargarse de la disposición final y manejo de estos por medio de planes y programas. El municipio de Balboa, Risaralda, al ser un generador potencial debe poseer una base de alternativas para el manejo de sus residuos sólidos que respondan a las políticas nacionales y a sus potencialidades y deficiencias. Para la realización del análisis de las alternativas se realizo un diagnostico de los aspectos más relevantes como la situación actual de la empresa de servicios públicos del municipio Emilio Garnert E.S.P en relación a la parte administrativa y a los costos de manejo, además de las implicaciones en las que incurre el municipio con el manejo actual de los residuos sólidos. Posteriormente se realizo un análisis DOFA para la identificación de debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas del manejo de gestión de residuos sólidos en el municipio y de esta manera analizar y seleccionar las alternativas de acuerdo a las condiciones a favor y en contra, además de las implicaciones que tiene para el municipio la implementación de cada una de las tecnologías disponibles para el manejo integral de los residuos sólidos; arrojando como resultado la ejecución del reciclaje y reuso como mejor alternativa de manejo y la disposición en relleno sanitario como la posibilidad más viable para la disponer los residuos generados del municipio. En última instancia se realizó un programa de manejo diferenciado por etapas del manejo integral de residuos sólidos que consta de tres líneas estratégicas con sus respectivos proyectos, objetivos y actividades; que buscan disminuir la cantidad de residuos a disponer y a su vez aliviar a largo plazo el déficit financiero de la entidad prestadora del servicio.
  • Documento
    Formulación del diseño de una planta para la disposición final de residuos sólidos urbanos en Pereira
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Quintero Parra, Dillan Stwart ; Solarte Calderón, Yefersson Ignacio ; Vanegas Useche, Libardo Vicente
    En la actualidad la producción de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) está presente en todos los procesos que realizan los seres humanos, y desde hace mucho tiempo, estos están deteriorando los recursos naturales. Por ende, es importante darles un buen tratamiento para minimizar el daño ambiental que causan. Los RSU tienen una tendencia de crecimiento, producto de la sobrepoblación, el consumismo, la ignorancia y la falta de educación ambiental. La clasificación y separación de los desechos es un problema, porque no hay una cultura que ayude a hacer una clasificación previa desde los hogares...
  • Documento
    Manual de interventoría al servicio público de aseo en la etapa de disposición final, tomando como estudio de caso el relleno sanitario La Glorita
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Palacios Cuero, Carmenza ; Paternina López, Adalberto Manuel
    La disposición final de residuos como etapa fundamental del tratamiento de los residuos sólidos urbanos se convierte en la fase donde se evidencian los mayores impactos ambientales generados por dicha actividad; es por ello que el servicio público de aseo debe ser monitoreado cuantitativa y cualitativamente a través de la interventoría de la disposición final en el relleno sanitario La Glorita, utilizando herramientas de captura de información en campo con las cuales se determina el cumplimiento de las normas ambientales en el sitio de disposición final y en el mismo sentido establecer acciones preventivas y correctivas, con el fin de disminuir los impactos ambientales negativos.
  • Documento
    Modelo ambiental y financiero para la recolección y manejo de las basuras en el Municipio de Buenaventura
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Riascos Chepote, Myriam Dolores ; Torres Riascos, José Audberto
    Con el desarrollo de este proyecto se pretende desarrollar un modelo económico financiero y ambiental que permita mejorar e3l proceso de recolección delas basuras y su disposición final en el municipio de Buenaventura, En ese sentido este trabajo se inicia con una descripción del problema, en donde se plantean las dificultades que ha tenido el municipio en su proceso de recolección de basuras y la forma en que esta afecta el resto de actividades económicas del mismo. En una segunda instancia, se plantea un marco teórico conceptual y legal que brinda las herramientas necesarias para diseñar y elaborar una propuesta técnica que permita mejorar el servicio. Luego de presentar tales herramientas se acomete la propuesta en si en dos aspectos fundamentales: el primero; La recolección de basura y barrido de calles que incluye también mantenimiento de zonas verdes y el segundo; la disposición final. Para ello se determina de acuerdo a las técnicas de macro y micro ruteo loas rutas frecuencias y duración de los recorridos necesarios para manejar eficientemente las basuras en el municipio de Buenaventura. Lo anterior arroja unos requerimientos de equipos, recurso humano y tecnología que nos sirve de insumo para acometer la tarea mas importante que es el estudio económico y financiero.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo