Logotipo del repositorio Ciencia Abierta
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta
  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Rendimiento académico - Investigaciones"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Academic performance in Mathematics I predictions models on the Pereira Technological University
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Carvajal Olaya, Patricia ; Mosquera Mosquera, Julio César ; Artamónova, Irina
    En este trabajo se presentan los resultados sobre el estudio de los factores que influyen de manera significativa sobre el rendimiento académico de los estudiantes de ingenierías y tecnologías de la Universidad Tecnológica de Pereira en la asignatura Matemáticas I. Se propone un modelo de regresión logística múltiple que emplea las variables más relevantes halladas durante la investigación y que afectan el rendimiento de los estudiantes en la asignatura Matemáticas I. Se demuestra que a partir de esta información, es posible predecir con una aceptable confiabilidad el rendimiento de un alumno dado. Como factores determinantes del rendimiento de los nuevos alumnos en la asignatura Matemáticas I se hallaron: El puntaje del examen ICFES, el nivel de lectura literal y el nivel de razonamiento lógico abstracto.
  • Documento
    Concepciones de práctica pedagógica de estudiantes con alto desempeño de la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad Tecnológica de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Betancur Londoño, Tatiana ; Sosa Osorio, Andrea
    Las Licenciaturas al tener como objeto la formación integral de futuros docentes, recurren a la práctica pedagógica como un espacio de articulación y retroalimentación entre la teoría y la práctica, en este espacio se evidencian las concepciones que las estudiantes tienen al respecto de lo que es enseñar y aprender. Tales concepciones se han construido a lo largo de la vida, por medio de experiencias y creencias, pero que a su vez pueden ser transformadas por otras mediante la interacción que tiene el sujeto con su entorno, es así como estas estudiantes de alto desempeño dejan en evidencia que estas concepciones si pueden llegar a ser transformadas, mostrando en sus discursos y en su quehacer un proceso estructurado, con sentido y significativo para sus estudiantes. En este sentido, se realiza una investigación cualitativa, que analizo y caracterizo las concepciones de práctica pedagógica que tienen las estudiantes con alto desempeño de la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad Tecnológica de Pereira, para saber que las caracteriza a ellas y cuáles son sus concepciones, las cuales sirven como insumo para generar propuestas de formación en el programa y de esta manera propiciar cambios en las concepciones de todas las estudiantes. Para llevar a cabo esta investigación, se diseñaron los siguientes instrumentos, historia de vida, observación no participante y entrevista semi estructurada; Teniendo en cuenta las categorías de identidad, conceptualización y quehacer. Esta investigación, se sustenta desde dos tópicos fundamentales, uno las concepciones desde una perspectiva constructivista y el otro las practicas pedagógicas. Desde las concepciones se considera que los individuos pueden cambiar sus concepciones de acuerdo a las relaciones que tenga con el entorno que les rodea.En cuanto a las prácticas pedagógicas es la reflexión que se obtiene del quehacer en el aula, donde el maestro tiene en cuenta la teoría y la práctica para fortalecer e incrementar tanto su experiencia como su conocimiento, en su profesión como docente. A partir del análisis se identificaron y caracterizaron las concepciones que estas estudiantes tienen en su qué hacer, llegando a la conclusión de que el alto desempeño de ellas se debe a la aplicación que hacen de los conocimientos disciplinares, estratégicos, didácticos, y éticos, para planear y ejecutar sus clases, tanto en el discurso como en el quehacer, donde estás, en sus actuaciones y discursos hacen una reflexión constante de los procesos que desarrollan en cada una de las clases y sus discursos y en la transmisión de conocimientos.
  • Documento
    Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en los y las estudiantes de la Institución Educativa Carlota Sánchez de la ciudad de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Meza Villa, María Yeime ; Gómez Becerra, Beatriz Eliana
    La presente investigación parte de la siguiente pregunta problema ¿Cómo inciden los estilos de aprendizaje visual auditivo y kinestesico en el rendimiento académico en las asignaturas de matemáticas y lenguaje en los y las estudiantes de grado cuarto A de la institución educativa Carlota Sánchez de la ciudad de Pereira? Su objetivo general por lo tanto será determinar como prevalecen dichos estilos en el rendimiento académico en las asignaturas de lenguaje y matemáticas. El marco teórico que sustenta la investigación se apoya en autores como Rita Duna, Kenneth Dunn Y Gary E Price quienes aportan a la investigación diferentes conceptos de los estilos de aprendizaje. También cuenta con la clasificación de los estilos de aprendizaje según cabrera albert Juan Silvio quien retoma diferentes autores y la clasificación de los estilos de aprendizaje según Reid citado por Velasco Yánez. A su vez se trabajaron Diferentes definiciones de rendimiento académico según Pizarro, Himmel, Novaez, Y Requeña Citados Por Reyes tejada y por ultimo la definición de evaluación tomada del decreto 230 de 2002 del ministerio de educación nacional MEN. El diseño metodológico de esta investigación es de tipo cuantitativo ya que busca medir y analizar desde la estadística las variables en estudio su alcance es descriptivo relacional porque inicialmente describe cada variable a partir de los datos encontrados y posteriormente se relacionaron los datos de las dos variables para probar las hipótesis de trabajo. Su diseño es no experimental transeccional ya que las variables han ocurrido con anterioridad al momento de la evaluación y por ende no se manipula ninguna variable y se recolectaron los datos en un solo momento y en un tiempo único.
  • Documento
    Identificación de características de rendimiento académico de los estudiantes de pregrado de la Universidad de Nariño entre los años 2010 y 2014 usando minería de datos
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Escobar Madroñero, Sandra Viviana ; Enríquez Tulcán, Jaime Harvey ; Abdón García, Hernán
    La Minería de Datos es un campo interdisciplinario, que en términos generales; organiza, procesa, analiza y genera reportes de grandes volúmenes de datos con el objetivo de descubrir información útil en la forma de relaciones, tendencias y patrones significativos y nuevos que pueden ayudar en la toma de decisiones y mejoramiento de procesos para organizaciones o empresas de diferente tipo. (Pérez López y Santín Gonzalez, 2007) mencionan respecto de la minería de datos “Las técnicas de minería de datos persiguen el descubrimiento automático del conocimiento contenido en la información almacenada de modo ordenado en grandes bases de datos. Estas técnicas tienen como objetivo descubrir patrones, perfiles, y tendencias a través del análisis de los datos utilizando tecnologías de reconocimiento de patrones, redes neuronales, lógica difusa, algoritmos genéticos y otras técnicas avanzadas de análisis de datos”, a esta lista de técnicas se puede agregar: clustering, predicción y otras técnicas de análisis multivariado. En (Orallo, Ramirez Quintana, y Ferri Ramírez, 2004) "La información histórica es útil para explicar el pasado, entender el presente y predecir la información futura”, es precisamente el objetivo principal de la Minería de Datos a través del uso de las diferentes técnicas que la componen.
  • Documento
    Influencia de la emigración de los padres de familia, en el rendimiento académico y el comportamiento de los niños dentro del aula escolar
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Parra Lotero, Luisa Fernanda ; Villadiego Diaz, Lilibeth
    En el transcurso de la historia se ha evidenciado cómo el hombre ha trasegado diferentes territorios para vivir, por lo tanto se traslada de un lugar a otro, buscando hábitats adecuados. En la actualidad este mismo fenómeno se ha denominado Emigración, el cual es un evento de naturaleza socioeconómica inserto en procesos de globalización y que afecta a todas las personas, pues cada vez es mayor el número de éstas que viajan a otros países, para solventar su situación económica, al causar con esto el abandono temporal o permanente de las familias, dejando entrever que las condiciones en el país de origen no son las más favorables desde el punto de vista económico y por lo tanto la poca o nula estabilidad laboral lleva a debilitar el concepto de familia tradicional (Familia Nuclear), afectando principalmente a los niños, protagonistas esenciales en el Medio Social. La Emigración, como una de las problemáticas sociales, es planteada por Pedone (2005), como el cambio de residencia o lugar de origen de una persona o grupo determinado1, encontrando las dificultades económicas como un factor importante que influye en la desintegración familiar, pues la situación de hambre y miseria en muchos países subdesarrollados obliga a muchos inmigrantes a arriesgar su vida, con tal de salir de su situación. La Emigración en Colombia provoca múltiples problemas en las familias y seguidamente en la escuela, que van desde la ausencia de autoridad paterna y /o materna y por tanto bajo rendimiento académico en el aula escolar, generando el incremento en la deserción, pérdida de años, además de la degradación personal y social; sin pretender que la emigración sea la única causa de estos fenómenos. Pero contrario a esto, se cree que proporciona empleo y buenos salarios, mejora el ingreso de las familias y comunidades, contribuye a mantener vivos importantes sectores de la economía y es una valiosa fuente de divisas para el país.
  • Documento
    Las inteligencias múltiples en el aula de clase
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Argüello Botero, Vivian Yaneth ; Collazos Muñoz, Luz Adriana
    Esta investigación busca comprobar cómo una propuesta pedagógica estimula el desarrollo de las inteligencias múltiples en el aula de clase de los niños y niñas de 3 de básica primaria de la institución Carlota Sánchez de la ciudad de Pereira, donde se toma como base la teoría de Howard Gardner y donde se han tomado y modificado de acuerdo al grupo, actividades propuestas en el proyecto SPECTRUM. El trabajo desarrollado es de corte cuantitativo, con un diseño cuasiexperimental. Grupo no equivalente, pretest-postest. Como instrumentos utilizados están la entrevista semiestructurada, el diario de campo y el test de inteligencias múltiples propuesto por Howard Gardner. Con el análisis de los resultados arrojados del pretest y el postest se pudo identificar que los estudiantes del grupo único partieron de iguales condiciones, pero después de realizada la intervención didáctica, se pudo notar los cambios dados en cuanto a sus habilidades e inteligencias, logrando una significativa estadística, que permite aceptar la hipótesis de trabajo. Sin embargo se recomienda a fin de obtener aun mejores resultados en próximas investigaciones realizar un proceso continuo, donde se trabajen estrategias para el desarrollo de las inteligencias múltiples durante todo el año escolar, integrándola a cada una de las áreas de aprendizaje, lo cual permite que el estudiante pueda darse cuenta de sus habilidades y destrezas explorando así cada uno de esos campos y utilizándolos para su beneficio.
  • Documento
    Performance in Mathematics I at Pereira Technological University. Prediction Factors
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Artamónova, Irina ; Mosquera Mosquera, Julio César ; Carvajal Olaya, Patricia
    En este trabajo se presentan los resultados sobre el estudio de los factores que influyen de manera significativa sobre el rendimiento académico de los estudiantes de ingenierías y tecnologías de la Universidad Tecnológica de Pereira en la asignatura Matemáticas I. Se propone un modelo lineal de regresión múltiple que emplea las variables más relevantes halladas durante la investigación y que afectan el rendimiento de los estudiantes en la asignatura Matemáticas I, con el fin de predecir el rendimiento de un alumno dado.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo