Examinando por Tema "Recursos naturales - Risaralda (Colombia)"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAnálisis de dos nuevos conceptos para el manejo forestal de los guaduales naturales en Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Moreno Orjuela, Rubén DaríoEn el Eje Cafetero colombiano, desde finales del año 1995 las corporaciones autónomas regionales de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca, iniciaron la ejecución de proyectos forestales para aumentar el área cubierta por la especie guadua, este esfuerzo apoyado por el Ministerio de Ambiente y el Banco Interamericano de Desarrollo - BID, permitió establecer más o menos 1500 hectáreas de nuevos bosques, al finalizar este proyecto, se presenta el terremoto del Eje Cafetero en el año 1999, esta situación convoca nuevamente a las mismas corporaciones autónomas regionales a formular un nuevo proyecto, el cual está orientado a recuperar los guaduales afectados por la extracción de tallos, a promover la industrialización de la guadua, y la reforestación con esta especie. Este proyecto tuvo en cuenta a que en la fase de reconstrucción del Eje Cafetero se presentaron requerimientos de material forestal, por lo que la guadua, fue vista y reconocida como un material con muchas bondades para la recuperación de la zona afectada por el terremoto. Este nuevo proyecto, se conoce en la región como Guadua - FOREC, deja claro a las corporaciones autónomas regionales y a los actores involucrados en el manejo silvicultural de los guaduales, la necesidad de implementar prácticas de manejo forestal sostenible. Posteriormente las corporaciones anteriormente señaladas, inician la ejecución del proyecto de cooperación internacional denominado Manejo Sostenible de Bosques en Colombia, con Énfasis en la Guadua, este proyecto contó con la orientación técnica de la Agencia Alemana al Desarrollo - GTZ y del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, el proyecto concentró sus esfuerzos en promover el manejo sostenible de los guaduales existentes (naturales y plantados) con el objetivo de garantizar la permanencia de estos bosques en el tiempo y adicionalmente, generar ingresos para los actores que intervenían en todo su proceso de manejo.
-
DocumentoPropuesta administrativa para la asociación arte kabaj desde la perspectiva del biocomercio en corregimiento De Tribunas Córcega, Pereira Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Cabrera Rosero, Lucila Liliana ; Ramírez Sánchez, Jenny LorenaEl siguiente ejercicio está orientado a construir participativamente una propuesta administrativa que conduzca al fortalecimiento de la asociación artesanal Arte KABAJ, desde la perspectiva del biocomercio. Dicho programa brinda sus herramientas a fin evaluar una condición actual y proyectar un negocio de forma sostenible, con el propósito de crear y apoyar ideas o proyectos que fomenten la conservación y desarrollo económico a partir del uso sostenible de los recursos naturales. Teniendo en cuenta lo anterior esta propuesta se construye con la aplicación de la metodología de núcleo básico desarrollada en cuatro fases, la primera la fase la exploratoria permitió la realización del diagnóstico de la asociación concretado en los planes de negocio, uso y aprovechamiento que describen el presente de la asociación en el mercado artesanal, en una segunda fase la de organización permitió asignar compromisos entre los miembros de la asociación y el grupo facilitador durante el transcurso del trabajo de investigación, en la tercera fase la de discusión se identificaron y analizaron los conflictos y potencialidades que presentaba la asociación y en la última fase denominada de acción se concertó conjuntamente la propuesta administrativa. En tal sentido dicha propuesta conducirá a hacer visible este tipo de asociación y resaltar su trabajo artesanal, el cual está regido por valores como el sentido de pertenencia y el eficiente uso de los recursos naturales, reconociendo la necesidad de estas asociaciones que contar con herramientas administrativas que fortalezcan su labor de forma sostenible.