Examinando por Tema "Reconocimiento de imágenes"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAnálisis de algoritmos de procesamiento de imágenes para el reconocimiento facial de fatiga y somnolencia en conductores(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Rendón Villa, Michael Steven ; Vargas Castro, Johan Sebastian ; Torres Rengifo, Saulo de JesúsUna vez identificada la cantidad de accidentes provocados por la presencia de síntomas como la somnolencia en conductores (Se calcula que el 2,5% de los accidentes fatales y el 2% de los accidentes no fatales se relacionan con la presencia de somnolencia (Sueño, 2016, pág. 21)), quienes requieren ser mitigados para disminuir la tasa de mortandad en estos siniestros. En la parte I, capítulo 1, se formula el problema y se justifica el diseño de una “Metodología para el desarrollo de la monografía”, donde se plantean interrogantes, como: 1. ¿Cómo afecta la fatiga y la somnolencia a los conductores mientras conducen? 2. ¿Existen sistemas informáticos que permitan el reconocimiento facial de fatiga y somnolencia en conductores? 3. ¿Qué algoritmos se implementan en los sistemas informáticos que reconocen gestos faciales de fatiga y somnolencia? 4. ¿Qué tan eficaces son los algoritmos al momento del procesamiento de imágenes para el reconocimiento de fatiga y somnolencia? Donde las respuestas a dichas preguntas, con la comprobación de las hipótesis relacionadas se resuelven a lo largo de 6 capítulos en esta monografía...
-
DocumentoIdentificación de la madurez de enfermedades y plagas en cultivos de espárragos utilizando redes neuronales(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Giraldo Moncada, Julian Esteban ; Hurtado Salazar, Leandro ; Vargas Cano, José GilbertoLas plagas o enfermedades en los cultivos de espárragos implican una reducción en la producción o en su defecto la pérdida de ésta, por ello es importante que el agricultor a cargo del cultivo sepa detectar las afecciones de las plantas. Este proceso resulta tedioso y demorado, debido a que se pueden presentar dificultades al tratar de detectar y describir las anomalías que se pueden presentar, dando lugar a que la afección se pueda seguir desarrollando, produciendo variación en la evidencia para realizar tratamientos en corto tiempo. (Barrantes Angulo, C. J., & Vigo Portilla, L. A, 2015).
-
DocumentoImplementación de un modelo para la identificación de parásitos plasmodium en imágenes de muestras de sangre mediante la utilización de redes neuronales convolucionales(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Zapata Ruiz, Sebastian ; Barrios Valencia, Ramiro AndrésEl presente proyecto implementa el reconocimiento de parásitos plasmodium (Malaria-Paludismo) en imágenes tomadas de muestras de sangre mediante la utilización de métodos computacionales, para este proyecto en concreto se utiliza el modelo de Redes Neuronales Convolucionales (CNN por sus siglas en ingles), un método inspirado en el sistema visual de los mamíferos, caracterizado por dos diferentes tipos de unidades, el reconocimiento de un patrón en una posición específica y el reconocimiento de este patrón en cualquiera de los posibles lugares de un área más amplia...
-
DocumentoReconocimiento de objetos usando técnicas de inteligencia Artificial(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Giraldo Loaiza, Wilmer ; Meneses Escobar, Carlos AugustoCon el avance tecnológico de las últimas décadas, se han desarrollado múltiples técnicas para la clasificación y reconocimiento de imágenes, las cuales han servido de base para la solución de diversas necesidades de identificación de imágenes que se usan en la actualidad en aplicaciones comerciales y de seguridad. El desarrollo soluciones para el reconocimiento de imágenes y clasificación de objetos emulan la información visual que recibe un ser humano, donde las cámaras ópticas hacen el papel del ojo humano, este procesa la información y por consiguiente la divide en una tarea simple capturar el objeto y reconocerle...