Examinando por Tema "Radio en la educación"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoALTOPARLANDO: Una estrategia de radio escolar para potenciar la creatividad y colaboración en el contexto educativo - Caso: Colegio La Salle(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Vélez Agudelo, Yeraldin ; Gómez Palacio, Jhon EstiwarLa llegada de las nuevas tecnologías y su integración al contexto educativo han reestructurado y cuestionado los procesos formativos para entender las nuevas formas y modos en los que operamos de acuerdo a las realidades actuales; esta investigación con enfoque cualitativo de paradigma hermenéutico cuestiona las debilidades que existen en los procesos de formación con la implementación de herramientas tecnológicas cuando no se explora el potencial a nivel cognitivo donde se puede favorecer a los sujetos de múltiples maneras, es por ello, que se apunta al objetivo principal Desarrollar la creatividad y la colaboración en el contexto escolar a partir de la implementación de procesos mediados por la radio, en los estudiantes del grado noveno del colegio La Salle de Pereira. Encaminados en este propósito, se desarrolló una propuesta de investigación cualitativa de mediación radial con los estudiantes del grado noveno del colegio La Salle Pereira, identificando elementos que permitieron transformar sus prácticas de formación, generando unas dinámicas que contribuyeran a la construcción de un juicio reflexivo referente al uso superficial de las herramientas en procura de un entendimiento crítico del entorno que los rodea. De tal manera, se enfatizó desde la mirada de diferentes autores las categorías conceptuales que permitieron entender desde su sustento teórico los temas que enmarcan esta investigación como lo son Pierre Levy (2004) con cibercultura e inteligencia colectiva, Mario Kaplún (1999) radio escolar, José Manuel Tornero (2020) mediatización, Howard Gardner (1995) Mihaly csikszentmihalyi (1998) creatividad. Como resultado, se propone una guía de trabajo para los docentes, que surgió del proceso de intercambio de la experiencia como un diseño de una estrategia educativa mediada para los mismos, donde se promueven experiencias de interacción para contextos educativos diversos, cambiantes, el instaurar la mediación con dispositivos para potenciar las habilidades creativas y colaborativas y a la vez motivar los procesos con propósitos concretos.
-
DocumentoCápsulas radiales como medio de apropiación social del conocimiento(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Rodríguez Rodríguez, Aldair ; Castrillón Ríos, Tatiana ; Gutiérrez Trejos, LauraEl presente trabajo propone generar apropiación social del conocimiento, mediatizado por estrategias educomunicativas como enfoque radiofónico con el objetivo de que los miembros de la comunidad universitaria y comunidad en general apropien los contenidos brindados por los grupos de investigación que se encuentran en la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Extensión de la Universidad Tecnológica de Pereira. Teniendo en cuenta la apropiación social del conocimiento como factor principal del desarrollo de este proyecto, se traduce entonces, la información científica y tecnológica brindada por los grupos de investigación a un lenguaje mas coloquial y de fácil comprensión para toda la comunidad universitaria y la comunidad en general.
-
DocumentoLa ciber radio: un medio interactivo y de inclusión en los procesos de enseñanza y aprendizaje a través del área castellano. Caso estudiantes del grado 11 de la Institución Educativa Deogracias Cardona Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Ospina Flórez, Ingrid Yurani ; Bedoya, Olga LucíaA través de un sitio web conocido como WIX se diseñó una plataforma ciber radial, con el objetivo de servir de apoyo o herramienta didáctica complementaria en los procesos de formación y creación de conocimientos con la docente y los estudiantes del grado 11 de la institución educativa Deogracias Cardona, su implementación se realizó a través de una secuencia didáctica que se elaboró para desarrollar actividades que se conectaran con la plataforma ciber radial. La razón de diseñar esta plataforma ciber radial surge como una propuesta didáctica para el uso responsable y adecuado de los recursos de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación que si bien se ofrece como una herramienta complementaria. Fomentando las nuevas metodologías de aprendizaje en el cual el estudiante es el mayor protagonista del proceso de enseñanza y aprendizaje. La metodología que se utilizó para desarrollar este proceso de implementación de la ciber radio, fue a través del método de “investigación acción” igualmente conocida como investigación participativa. Esta investigación sigue una espiral introspectiva: es pues una espiral de ciclos compuesta por la planificación, la acción, la observación y reflexión que conoceremos en el capítulo III del trabajo presente. Finalmente los resultados se dieron de manera positiva y negativa. Se realizó con éxito la plataforma ciber radial almariposa10.wixsite.com/liberarte. Los estudiantes como la docente se mostraron interesados y curiosos en aprender con la plataforma, evidencia de ellos fueron los ejercicios elaborados dentro y fuera de clase que tenían como objetivo hacer uso de la plataforma ciber radial ya que allí se presentarían los trabajos elaborados por ellos. Y de manera negativa se halló que los estudiantes aún no se encuentran familiarizados con las herramientas tecnológicas de la información y la comunicación ya que muchos no realizaron las actividades propuesta en la plataforma Facebook y la ciber radial. Así entonces, podemos mencionar, que en el proceso de formación y construcción de conocimientos, es indispensable crear estrategias educativa que favorezcan el desarrollo de las capacidades innatas de los estudiantes y que además ayude en el fortalecimiento de sus habilidades, para ello es necesario construir ambientes de aprendizaje agradables y que a través de estrategias educativas se incite a la participación e inclusión, esto con el objetivo de despertar el sentido crítico y autónomo...
-
Documentola ciudadanía una mirada desde la radio escolar: abordaje de la experiencia del colegio la Belleza - Los Libertadores de Bogotá(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Carvajal Monroy, Carmen ElenaEsta investigación enmarcada en el pensamiento comunicativo de Rocha y en la perspectiva interpretativa-relacional de la investigación cualitativa, procede del interés por distinguir los procesos de construcción de ciudadanía a través de las actividades que desarrolla la radio escolar en el colegio La Belleza-Los Libertadores de Bogotá. De ahí que la ruta de estudio para su desarrollo, se realizara mediante tres pasos esenciales basados en la descripción de los procesos de construcción colectiva del conocimiento presentes en la radio escolar; la identificación de actividades relacionadas con la convivencia escolar, la resolución de conflictos y la acción colectiva y por consiguiente la relación entre los procesos de construcción colectiva del conocimiento con las actividades dirigidas a la convivencia escolar, la resolución de conflictos y la acción colectiva presentes en este medio. De manera que para la recolección de la información se recurrió a la entrevista abierta, la observación participante y la revisión documental; posibilitando el análisis de la información a través del procedimiento estándar de análisis/síntesis que permitió reconocer que la radio escolar puede considerarse como una propuesta de construcción de ciudadanía que brinda a partir de su práctica herramientas fundamentales para interactuar en la sociedad, lo que fortalece, además, el pensamiento crítico y reflexivo mediante el reconocimiento del territorio y la participación social y política de los actores sociales (estudiantes) de tal manera que conlleve a la transformación de la realidad a partir de la reflexibilidad colectiva. Por consiguiente, se hace necesario establecer propuestas de investigación de comunicación educativa que permitan reconocer aquellos procesos que se están desarrollando a través de la radio escolar y que promuevan la construcción de una ciudadanía justa, participativa e incluyente.
-
DocumentoConformación de un semillero con los estudiantes de la Institución Educativa Juan Hurtado para la creación de una radio escolar(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Duque Flórez, Daniela ; Llanos Morales, Diana Vanessa ; Santa Zapata, Luisa Fernanda ; Giraldo Herrera, John HaroldUna de las habilidades que potenció el desarrollo del ser humano, fue su capacidad de comunicarse con un lenguaje estructurado, y desde el comienzo de su historia existieron diferentes tipos de lenguaje que facilitaron la comunicación con sus semejantes y el mundo exterior, que le permitieron expresar las sensaciones que percibía del entorno y medio ambiente y por medio de la oralidad ha podido comunicarse de una manera diferente al resto de las especies. La oralidad ha sido un pilar fundamental de todas las culturas en la historia de la humanidad, ya que a través de ella se han transmitido saberes, conocimientos, tradiciones y costumbres. Esta ha sido el puente entre el sujeto y el mundo externo, y por esta razón cabe señalar que el hombre al crear su propio discurso logra tomar una posición desde su subjetividad dentro de la sociedad y al mismo tiempo se constituye a partir de la relación que tiene con los otros dentro de la misma. La oralidad también permite que las palabras tomen una condición libre, expanda las posibilidades del lenguaje y la imaginación, puesto que no es limitada por los procesos escritos, y así es entonces como la oralidad cumple un papel esencial en los procesos comunicativos del hombre.
-
DocumentoCreación de una emisora escolar en la institución educativa Gonzalo Mejía Echeverri(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Rodríguez Cano, Gloria AdrianaEl propósito de este proyecto se inscribe en el interés de implementar una propuesta de comunicación alternativa mediada por la radio en la institución educativa Gonzalo Mejía Echeverri, que pretende ver la educación y la comunicación como campos relacionados, apuntando hacia una articulación de los mismos. La implementación de la radio educativa en la escuela involucra diferentes frentes: El desarrollo de competencias en cuanto al manejo del instrumento que posibilita el desarrollo de un conocimiento sobre los sistemas radiofónicos que hacen posible la difusión de mensajes mediante radio-ondas en el espectro espacial que circunda al sujeto; transmisores, ordenadores, software para edición de audio y demás tecnologías para ser aprehendidas por el estudiante y el docente. La educación va más allá de los métodos y la comunicación más allá de los medios, en ese orden de ideas y con el fin de buscar una coyuntura entre estos dos aspectos, nos estamos enmarcando dentro de una propuesta ¿edu- comunicativa?, que parte del principio de que educar es comunicar. Una propuesta que debe contribuir a transformar las relaciones tradicionalmente verticales de la escuela y promover espacios de debate que favorezcan la construcción de sentido en la diferencia, que promuevan la autonomía y la capacidad de discernimiento de los diferentes actores que participan del proceso. De esta manera se incluye el manejo del lenguaje radiofónico, y algunos aspectos técnicos para la elaboración de programas, así como la relación educación-radio, formas de presentar la información (noticias, crónicas, argumentales, documentales, radionovelas) y la posibilidad de estructurar un mecanismo mediático que active las dinámicas comunicativas en la institución y pueda fortalecer los procesos formativos.
-
DocumentoDiscursos para mujeres invisibles "los programas de ACPO para las mujeres campesinas colombianas 1950-1970"(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Bautista Vargas, Luis Fernando ; Sánchez Ortíz, OlgaLa presente investigación busca desentrañar los discursos que configuraron a la mujer colombiana entre los años 1950-1970, y que se encuentran inscritos en las temáticas de las diferentes agencias internacionales (ONU, UNESCO, CEPAL, FAO) para el desarrollo de américa latina en general y que fueron puestos en marcha por los gobiernos de turno. Lo anterior, a través de programas y proyectos que respondieran las exigencias que se le hacían a cada país. En este caso y de forma particular interesan los discursos que desde las escuelas radiofónicas, difundidas por Radio Sutatenza y la Acción Cultural Popular (ACPO) se plantean para los campesinos y en particular para la mujer campesina de nuestro país.
-
DocumentoDiseño de una estrategia educomunicativa mediada por el lenguaje radial para apoyar procesos informativos sobre sustancias psicoactivas emprendidos desde el Observatorio de Drogas del Eje Cafetero(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Méndez Rodríguez, Ángela María ; Montoya Osorio, Erika Johanna ; Santa Pantoja, Sebastián ; Castro Arboleda, GonzagaEste proyecto va encaminado al diseño y producción de cápsulas informativas sobre sustancias psicoactivas y temas relacionados directa o indirectamente con el consumo de estas, con el fin de poder contar con una estrategia educomunicativa que permita apoyar procesos informativos emprendidos desde el Observatorio de Drogas del Eje Cafetero (OBDEC). Así mismo, este proyecto reúne las capacidades, conocimientos y destrezas adquiridos a partir de los contenidos que el programa de la Licenciatura en Comunicación e Informativa Educativa ofrece; nace entonces el deseo y la necesidad de generar un producto pensado desde una naturaleza educomunicativa que transversalice la potencialidad del medio radial.
-
DocumentoDiseño de una estrategia pedagógica para el funcionamiento de la radio escolar en la institución educativa Santa Juana de Lestonnac(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Arango Toro, Emilia Lorena ; Giraldo Herrera, John HaroldEl presente texto es un trabajo de investigación denominado “DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA RADIO ESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA JUANA DE LESTONNAC” que se presenta para optar por el título de Licenciada en Comunicación e informática educativas de la Universidad tecnológica de Pereira, esta propuesta pedagógica surge también como oportunidad investigativa al interior de un plantel educativo para vislumbrar una estrategia pedagógica en aras de generar canales comunicativos de participación de la comunidad estudiantil en dirección de los estudiantes (específicamente la radio). Por otra parte, la estrategia pedagógica se plantea basada en conceptos de Pierre Lévy y Mario Kaplún quienes enfocaron sus estudios a prácticas activas de la enseñanza para educar una generación de exploradores del aprendizaje, esto no significa necesariamente que se den procesos de autoaprendizaje pues es sabido que la guía e instrucción docente es aún importante, sin embargo sí abre la puerta al debate, la retroalimentación y la discusión de grupos como fuente del conocimiento en cuestión.
-
DocumentoEnfokados radio como metodología educativa para los estudiantes de L.C.I.E estudio cualitativo de tipo descriptivo-interpretativo(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Durango Saldaña, Cinthia Carolina ; Ballesteros Aguirre, Jaime AndrésEsta investigación pretende reconocer los procesos educativos que se desarrollan en el programa radial Enfokados, que en la actualidad pertenece a la parrilla de Universitaria Estéreo 88.2. Habitualmente realizado por estudiantes y profesores de Licenciatura en Comunicación e Informativa Educativas, en el cual se abordan temas de educación, comunicación, cultura y tecnología. Entendiendo que el contexto en el que se desarrolla este estudio es un ambiente informal de aprendizaje, ya que no corresponde a un aula de clase estandarizada sino a un medio de información y comunicación, que surge con una intencionalidad educativa. Se dará gran énfasis a las prácticas del Licenciado en Comunicación e Informática Educativas dentro del programa radial Enfokados. Pues dicho programa, será abordado como metodología de enseñanza; determinando el verdadero objeto de estudio en esta investigación. Sin duda, todo maestro debe tener conciencia de los procesos comunicativos que desarrolla, como vía principal para intercambiar y construir con el educando en los diversos ambientes de aprendizaje. Más aun y de forma consecuente, el L.C.I.E por su perfil edu-comunicador que le otorga la responsabilidad y capacidad de ejercer una educación mediatizada. Se enfrenta al desafío arduo y urgente de realizar programas en este caso radiales que tengan un contenido y un objetivo auténticamente educativos: encaminados a construir conciencia crítica en todo sujeto, el cual es comprendido como el reflejo de una realidad social que debe ser transformada según Paulo Freire. Y que a su vez sean capaces de captar el interés de las grandes audiencias populares y responder a sus necesidades. Por tanto, se pretende caracterizar los componentes educativos de la Licenciatura en Comunicación e Informática Educativas en el programa radial “enfokados” realizado por estudiantes y profesores de L.C.I.E. tomando como base teórica el texto: “una pedagogía de la comunicación” de M. Kaplún, donde se plantean dos modelos educativos: “El Modelo Exógeno” y “El Modelo Endógeno” a partir de los cuales surgen las categorías educativas a las cuales les corresponde un determinado proceso comunicativo. Así pues, mediante tres técnicas de recolección de datos: Observación directa, diario de campo y entrevista semiestructurada; se identifican las temáticas, roles, y prácticas que realizan los integrantes del programa radial “enfokados”, a su vez que se describen los procesos de interlocución desarrollados en el programa radial “enfokados” y así determinar el modelo de comunicación establecido en el mismo, a la luz de la teoría planteada por M. Kaplún. Finalmente este recorrido caracteriza y pone en evidencia la relevancia de los componentes educativos en el programa radial “enfokados” realizado por estudiantes y profesores de L.C.I.E en la emisora Universitaria Estéreo 88.2
-
DocumentoEstrategia educomunicativa desde la radio escolar para promover la biología del amor en los jóvenes de la Institución Educativa Francisco José de Caldas, Santa Rosa de Cabal(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Montoya García, Daniel ; Vásquez Ramírez, Teresita de JesúsEl presente proyecto de investigación denominado "Estrategia educomunicativa mediada por la radio para promover la biología del amor en la Institución Francisco José de Caldas" surge como una oportunidad para analizar las necesidades de la educación actual, relacionada con la problemática que enmarca a nuestro país de manera negativa: "La cultura de violencia" y también para proponer estrategias que mejoren la tramitación de los conflictos escolares. Dichas estrategias se fundamentan en los aportes que el biólogo Humberto Maturana ha propuesto para que haya una "Transformación en la convivencia" con su teoría "Biología del amor". Esta propuesta se diseña a partir de las necesidades manifestadas en la Institución Educativa Francisco José de Caldas. En este orden de ideas, la presente estrategia educomunicativa se direcciona a ser mediada por la radio escolar y se orienta a través de la siguiente pregunta: ¿cómo promover la biología del amor en los estudiantes de la institución educativa Francisco José de Caldas, utilizando la radio escolar como estrategia educomunicativa? Para dar respuesta al interrogante, se hizo necesario partir de una valoración diagnóstica de las estrategias que tiene la institución, así como la efectividad de las mismas para reducir los conflictos violentos. Posteriormente los resultados permitieron conocer la necesidad de la institución educativa en aspectos como convivencia en el aula y participación. En síntesis se construyó un espacio que integrara una teoría que aporta significativamente en los procesos de resolución de conflictos apoyados por el lenguaje radial.
-
DocumentoLos límites y barreras del mensaje educativo en la radio comercial: CASO: El Cartel de La Mega(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Nicholls Ortíz, Ana Cristina ; Zapata Montoya, Guillermo LeónLa investigación expone un acercamiento al tema de la radio comercial y las posibilidades de generar procesos educativos a través de la misma. Caso: Programa juvenil “El Cartel” de la emisora La Mega 92.9 FM. Para ello, en primer lugar, presenta el interés investigativo donde se aborda la comunicación, la educación y la cultura, con base en autores expertos en el tema. En un segundo momento, observa las indagaciones realizadas en la relación radio, contenidos del mensaje, el lenguaje y la función educativa de los medios. Finalmente, da a conocer la metodología utilizada y un acercamiento al cotejo de la información recopilada, lo cual permitió desarrollar una investigación cualitativa, donde por medio del cuestionario, la entrevista semiestructurada y el análisis de información, se llevó a cabo este proyecto investigativo. Los resultados del análisis evidencian un inadecuado uso del lenguaje, ligereza en las prácticas radiales, inviabilidad para un proceso educativo, entre otras problemáticas.
-
DocumentoProyecto pedagógico mediatizado para el fortalecimiento de un ambiente de aprendizaje mediado por la radio para la educación sexual(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Alzate Restrepo, Andrés Fernando ; Arcila Orrego, Diego AlejandroEste proyecto de grado, formulado bajo la modalidad de proyecto pedagógico mediatizado, se plantea y ejecuta a partir de un diagnostico realizado en la Institución Complejo Educativo la Julita, diagnóstico que permitió identificar falencias a la hora de abordar la educación sexual. El diagnóstico tomó como punto de partida los actores principales del proceso enseñanza aprendizaje, estudiantes y maestros.
-
DocumentoProyecto pedagógico mediatizado: Estrategia de aprendizaje significativo a través de la creación de contenidos radiofónicos en la asignatura de lenguaje para fortalecer las competencias comunicativas en los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa San Francisco de Asís(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Pérez Vanegas, Mallerline ; Raigosa Rodas, Valentina ; Echeverri Sánchez, AnyheloEl presente proyecto, busca implementar el medio de la radio como estrategia pedagógica en la asignatura de lenguaje del grado décimo de la Institución Educativa San Francisco de Asís, ubicada en el corregimiento de Arabia, Pereira. Se propone incorporar nuevas propuestas educativas que brinden una mejora cultural y social, con el fin de fortalecer en los estudiantes competencias comunicativas, logrando que tengan el poder de potenciar su mente, creatividad, léxico y habilidades; construyéndose como personas críticas que puedan analizar su entorno educativo y comunicativo. Dicho proyecto fue trabajado con base en autores como: Dell Hymes, Mario Kaplún, David Ausubel y Cristina Romo Gil. Está direccionado por tres capítulos: En el primero, la conceptualización del objeto de estudio a través de categorías teóricas: “Comunicación educación, competencias comunicativas, la radio y aprendizaje significativo”. En el segundo, el desarrollo del proceso metodológico, partiendo de la observación, el diseño instrumental, análisis y datos encontrados a partir de la metodología del análisis de contenido. Y por último, el tercero cuenta con el análisis de información y la esencia del dato que originan conclusiones finales.
-
DocumentoLa radio escolar como estrategia educomunicativa en la comunidad: Instituto Tecnológico Santa Rosa de Cabal(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Velásquez Alarcón, Yury Juliana ; Correa Londoño, Jhonatan Estiven ; Puentes Castro, Miguel ÁngelEsta investigación es de tipo cualitativo y exploratorio; la cual se propuso como objetivo, una estrategia educomunicativa que permita el fortalecimiento de la comunicación para la solución de conflictos, entre los estudiantes y docentes de la comunidad educativa Instituto Tecnológico Santa Rosa de Cabal. Abordando las problemáticas mediante un enfoque pedagógico constructivista, desde la teoría del aprendizaje colaborativo y mediado por la radio, como tecnología de la comunicación en un ambiente de aprendizaje presencial con el fin de crear unas cápsulas radiales. Se realizó 7 secciones con estudiantes y docente encargado del grado décimo, donde se abordaron las problemáticas encontradas en la institución, además temas básicos sobre la radio y guión técnico. Al finalizar las cápsulas radiales, fueron transmitidas en la emisora del plantel, logrando un acercamiento y sensibilización referente a estos conflictos escolares, generando una reflexión final.
-
DocumentoLa radio escolar como una estrategia de enseñanza-aprendizaje en el colegio Hernando Vélez Marulanda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Correa Agudelo, Luis Felipe ; López Vargas, Andrés DavidEl presente proyecto pedagógico mediatizado denominado: “la radio escolar como una estrategia de enseñanza-aprendizaje en el colegio Hernando Vélez Marulanda”, se presenta como requisito para optar al título de licenciados en Comunicación e Informática Educativas, el cual surge como una oportunidad de trabajo investigativo al interior del plantel educativo presentada a través de un diseño de ambiente educativo para utilizar la radio como una herramienta complementaria en los procesos de enseñanza aprendizaje. Dicha estrategia se fundamenta en los conceptos dados por los autores(a) Alma Montoya y Lucelly Villa Betancourt quienes argumentan que es posible emplear la radio como un medio educador en los escenarios escolares, con el diseño, construcción y aplicación de un diseño curricular para este medio de comunicación. Esta propuesta se diseñó y se implementó durante el desarrollo de la asignatura Práctica en entorno Educativo inscrita en el plan de estudios de la licenciatura en comunicación e informática Educativas aplicando los conocimientos pedagógicos, didácticos, en tecnologías y medios de comunicación adquiridos en el transcurso de la formación universitaria. En este orden de ideas, la presente estrategia de enseñanza aprendizaje se orientó a través de la siguiente pregunta ¿Es la emisora escolar una estrategia didáctica que pueda elaborar contenidos que permitan una inclusión de las áreas básicas del currículo escolar?. Para dar respuesta al interrogante que orienta este proceso académico y curricular al interior de la institución educativa, se hizo necesario partir de una valoración diagnóstica de las posibles actividades comunicativas que el colegio ha empleado en su proyecto educativo institucional, de qué medios contaban para la difusión de información y sobre qué espacios habían para la participación de los estudiantes y profesores. Para determinar así qué posibilidades hay para la creación de la emisora escolar, el cual se pudo realizar a través de encuestas en donde los estudiantes expresaron de manera libre lo que pensaban de tener un medio de comunicación estructurado y establecido en su colegio, con una agenda de trabajo, y una serie de actividades y de roles para la conformación de un equipo de trabajo de producción radial. Posteriormente los resultados del anteproyecto permitieron conocer el estado inicial de la emisora escolar que tiene la institución educativa Hernando Vélez Marulanda, del soporte técnico que posee, qué partes hacen falta, qué elaboración o estrategias de comunicación eficaz emplean con el medio de difusión, de la capacidad de amplificación que tenía alrededor del plantel y del grado de participación e inclusión que tenía la comunidad escolar en la construcción de sus propios contenidos apoyados por el dialogo, en síntesis se pretende construir episteme apoyados por el lenguaje radial.
-
DocumentoLa radio online como estrategia didáctica para fortalecer el respeto y la responsabilidad en los jóvenes de la fundación “El Hogar del Niño de la Calle -Esta es mi Casa-” en la ciudad de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Murillo Vanegas, Juliana ; Guevara Bermúdez, Laura Marcela ; Correa Aristizábal, Gloria InésEl presente trabajo de investigación, se enmarcó dentro del componente de la comunicación educativa, pretendiendo fortalecer aspectos fundamentales relacionados con la construcción de ciudadanía, a través de la creación de un programa de radio online como estrategia didáctica para fortalecer el respeto y la responsabilidad en los jóvenes de la fundación “El Hogar del Niño de la Calle -Esta es mi Casa-” en la ciudad de Pereira. La metodología que se implementó, tuvo un enfoque cualitativo, el cual estudia el comportamiento de las personas en un escenario social y cultural, lo que posibilitó en la recolección de información, acudir a la observación, la entrevista y los grupos de discusión, apoyándose en instrumentos de registro tales como: Encuesta, fotografías, página web, escritos y grabaciones, que se convirtieron en la materia prima para el posterior análisis de los datos. La secuencia didáctica, fue clave durante el proceso. Para el desarrollo del marco teórico, se tuvo como referente a Adela Cortina, Victoria Camps, Susana Reguillo y Kaplún, quienes se convirtieron en autores clave para el abordaje de las categorías: Radio online, secuencia didáctica, educación no formal y construcción de ciudadanía, buscando que los jóvenes se sintieran actores protagónicos de su propia historia y desarrollo y, que, a través de esta estrategia, se empoderaran de herramientas vivenciales y prácticas que les permitiera interactuar y participar activamente en la transformación del tejido social.
-
DocumentoRadiovidence and Mediations: An Experience in the Media Education Perspective. The phenomenon of receiving the contents of the school radio by ninth grade students of educational institutions: Eduardo Umaña Mendoza, Usme, and San Bernardino, in the town of Bosa, in the Bogotá city(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Páez Casagua, María del Pilar ; Páez Casagua, Sonia PatriciaEl presente artículo intenta compartir los hallazgos que surgen a partir de una investigación desarrollada en el marco de la maestría en Comunicación Educativa de la Universidad Tecnológica de Pereira y la Corporación Universitaria Minuto de Dios, en torno al fenómeno de la recepción que hacen las audiencias escolares del medio radial. Dicha investigación se sustenta en los postulados de Guillermo Orozco Gómez, quien desarrolla los conceptos de televidencia y recepción activa de las audiencias en el medio televisivo en particular, y en los medios de comunicación, en general. Teniendo en cuenta que en la radio también se desarrollan procesos de recepción de las audiencias, y apoyándonos en la propuesta de Orozco, abordaremos el concepto de radiovidencia, específicamente, en los estudiantes de grado noveno de las instituciones educativas Eduardo Umaña Mendoza, de la localidad de Usme, y San Bernardino, de la localidad de Bosa, en la ciudad de Bogotá.
-
Documento¡Reclama el altoparlante su lugar en la escuela!: la reinvención de la radio escolar para la transformación de contextos y vidas.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Gallo Mogollón, Daniela Patricia ; Vélez Agudelo, Yeraldin ; Bedoya, Olga LucíaEste documento responde a la modalidad investigativa de proyecto pedagógico mediatizado, donde se pretende dar respuesta a la pregunta de investigación ¿es la radio escolar una herramienta de mediación pedagógica que posibilita el diálogo intercultural en el colegio Héctor Ángel Arcila? Para intentar responder dicha pregunta se hace énfasis en los tres ejes fundamentales que la atraviesan, los cuales fueron, el diálogo intercultural visto desde la perspectiva de Raúl Fornet Betancourt (2004), la mediación pedagógica desde la mirada de Giselle León (2014), y la posición de Mario Kaplún (1999) frente a la radio escolar. Al ser esta modalidad investigativa un proceso que implica de la acción y la constatación en la práctica, para su construcción y abordaje se le ha atribuido a cada una de estas bases teóricas un motivo o pregunta movilizadora, siendo entonces el diálogo intercultural el para qué de esta investigación, su finalidad, la mediación pedagógica la indagación sobre el cómo y por último, la radio escolar, como herramienta, el con qué se llevaría a cabo.
-
DocumentoResignificación de la radio como un medio de comunicación aliado en internet(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Barbosa Ramírez, Brandon Felipe ; Gómez Palacio, Jhon EstiwarLas potencialidades que ofrecen las Tecnologías de Información y la Comunicación, están presentes ahora, más que nunca en el ámbito educativo. Con la convergencia de los medios de comunicación e internet, se generan nuevos formatos, que facilitan y fortalecen aspectos comunicativos y educativos. Es el caso de la radio on-line, con el podcast como herramienta dinámica y versátil, y así mismo como herramienta didáctica de contenidos curriculares.