Logotipo del repositorio Ciencia Abierta
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta
  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Radiación solar"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Analysis and description of the photovoltaic effect in the zone
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Mesa, Juan David ; Escobar Mejía, Andrés ; Hincapié Isaza, Ricardo Alberto
    La demanda energética nacional está alimentada esencialmente por el sistema interconectado nacional y por las plantas diesel o a gasolina en ciudades medianas y regiones aisladas. En algunas de estas zonas las plantas diesel no son la solución más adecuada, puesto que el acceso al combustible es complejo; en estos casos se debe realizar un diagnóstico sobre los recursos energéticos con que cuentan. Una opción viable bajo estas circunstancias es la energía solar fotovoltaica debido a su desarrollo y a su fácil implementación.
  • Documento
    Conocimientos, actitudes y hábitos frente a la protección actínica de los instructores y practicantes de natación de los clubes internos de La Villa Olímpica de Pereira 2011
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Parra Osorio, Erika Alejandra
    El presente estudio se realiza con un diseño descriptivo en el cual se denota estadísticamente los conocimientos, actitudes y hábitos en protección actínica que tienen los instructores y practicantes de natación de los clubes internos de la Villa olímpica de la ciudad de Pereira. Este diseño descriptivo permite que los objetivos formulados de los conocimientos, actitudes y hábitos en protección actínica de la población estudiada sean identificados. El estudio se realizó con población que practica la natación y que se expone al sol por más de 45 minutos diarios, se encuestaron a 35 mujeres y 69 hombres entre instructores y nadadores entrenados. La encuesta individual consta de 14 preguntas para las variables que buscan identificar los conocimientos, actitudes y hábitos de la población con relación al cuidado de su piel, con estas se caracterizan el uso de protectores químicos, el uso de ropa y gafas, los horarios y los tiempos de exposición al sol, así como las costumbres de exposición al sol por fuera de su práctica deportiva. El trabajo quería responder a la pregunta investigativa ¿Cuáles son los conocimientos, actitudes y hábitos frente a la exposición solar de los instructores y practicantes de natación de los clubes internos de la Villa olímpica de Pereira 2011? Y como objetivo principal se quiso Identificar los conocimientos, actitudes y hábitos frente a la protección actínica de instructores y practicantes de natación de los clubes internos de la Villa Olímpica de Pereira, con el fin caracterizar dichas variables en este tipo de población. Específicamente, el estudio quiso Determinar los conocimientos sobre las consecuencias de la exposición solar en la queratosis actínica de los instructores y practicantes de natación, identificar las actitudes y hábitos de los instructores y practicantes de natación frente a la protección actínica y Concientizar sobre las actitudes y hábitos en protección actínica, mediante la elaboración y utilización de una cartilla ilustrativa.
  • Documento
    Diseño e implementación de un colector solar para calentamiento de agua de ducha en el sector de deportes de la UTP
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Cárdenas Acosta, Yesid Fernando ; Salazar Marín, Edgar Alonso
    En este trabajo de grado se describen los tipos de colectores solares, enfocándose en el diseño y modificación de un colector solar de tubo de evacuado, ubicado en los baños de profesores y funcionarios en la zona de deportes de la UTP. Para el diseño y la modificación del colector solar, se analizaron diferentes factores determinantes como: la temperatura, inclinación de la cubierta, radiación, incidencia solar, diseño hidráulico, análisis de estructura, entre otras, con el fin de que este quedara localizado en el lugar óptimo para su buen funcionamiento a la hora de aprovechar el sol para el calentamiento de un fluido. Para la instalación del colector, se describe el proceso constructivo, teniendo en cuenta las respectivas determinantes, donde se acude a modificaciones pertinentes, para que tenga un buen funcionamiento a la hora de captar la radiación solar, para así lograr la máxima temperatura en el fluido de trabajo.
  • Documento
    Metodología para el desarrollo de proyectos de energía solar fotovoltaica y eficiencia energética en el sector rural del Eje Cafetero
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Marín Cano, Elizabeth ; Quintero Moreno, Diego ; Sanz Alzate, Jorge Humberto
    El desarrollo de una metodología para implementar en proyectos de energía solar fotovoltaica en el eje cafetero, constituye un instrumento base que le permite a municipios, usuarios, entes territoriales y operadores de red, identificar y formular las demandas energéticas insatisfechas y convertirlas en proyectos de inversión. Se busca brindar de forma sistemática y sencilla requerimientos primordiales para tal estructuración, incluyendo las etapas que van desde la recolección de información, la caracterización por recurso energético, hasta los aspectos normativos para los elementos que constituyen una solución solar aislada.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo