Examinando por Tema "Proyectos de inversión"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAnálisis de la viabilidad financiera para un proyecto de inversión que ofrece servicios de video, voz y datos zona urbana caso Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Calderón Daza, Carolina ; Henao Jaramillo, Juan ManuelEl crecimiento del sector de las telecomunicaciones y el apoyo en materia regulatoria que brinda la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones CRT en Colombia, en cuanto a su objetivo primordial para generar escenarios de mayor competencia entre los operadores y así lograr que los usuarios tengan cada vez mayores beneficios, se abre un espacio con oportunidades de desarrollo de proyectos de telecomunicaciones que innoven en cuanto al uso de nuevas tecnologías y optimización de los recursos actuales en el país. Este proyecto se desarrolló teniendo en mente la puesta en funcionamiento de un operador que ofrece los servicios de voz, video y datos (Triple Play) sobre la infraestructura del Bucle de Abonado que le permite a un operador entrante competir sin la necesidad de desplegar desde cero toda la infraestructura de la red, reduciendo así los altos costos de inversión que generalmente este tipo de iniciativas implica. A partir de la idea de desarrollar un proyecto de inversión de este tipo, se desarrolló una herramienta que modela financieramente el comportamiento de las inversiones en que se incurre para la puesta en marcha y el análisis de la viabilidad del mismo. El modelo sistematiza y presenta los costos y beneficios en los que incurre la inversión así como presenta indicadores como el valor presente neto, la tasa interna de retorno (TIR), el valor económico agregado (EVA), entre otros, que permiten la comparación del proyecto con otros.
-
DocumentoAplicación de la programación por objetivos para la priorización de proyectos de inversión en infraestructura eléctrica(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2013) Franco Mejía, Juan JoséAnte la necesidad de procesos organizacionales eficientes, este trabajo utiliza técnicas de toma de decisión como el Análisis Multicriterio y la Programación por Objetivos para generar un modelo que permita elegir entre una lista de alternativas, los proyectos a los cuales se debe dirigir la inversión de una compañía, de manera que se logre el máximo cumplimiento de los objetivos organizacionales y teniendo en cuenta los límites de capital. Para la elaboración del modelo, se analizó el caso de selección de proyectos de inversión de una compañía colombiana de generación, distribución y comercialización de energía eléctrica. Teniendo en cuenta las particularidades de su actividad, se establecieron herramientas de medición para tales alternativas de inversión respecto a su aporte con la visión de la organización. El resultado de este trabajo es un proceso que incluye desde la recolección de propuestas de inversión, pasando por los sub-procesos de manejo de información necesarios, que combinados con los modelos matemáticos de Análisis Multicriterio y la Programación por Objetivos, deriva finalmente en la emisión de juicios de aceptación o rechazo sobre las propuestas planteadas.
-
DocumentoDiseño de una metodología de evaluación financiera y ambiental de proyectos de inversión utilizando el modelo AHP “Analytic Hierarchy Process”(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Orrego Cardozo, Juan Pablo ; León Urrego, Kevin Alexander ; Ramírez España, Jaime AndrésEn Colombia, las tomas de decisiones para la ejecución o no de los proyectos de inversión se han realizado principalmente bajo criterios financieros y económicos cómo son la relación costo beneficio, TIR, valor presente neto de los flujos de efectivo, entre otras. A su vez, se han planteado en algunos casos evaluaciones de impacto ambiental con metodologías extranjeras, cuya aplicabilidad en nuestro contexto Colombiano no es la más acertada. Ambos procesos evaluativos se desarrollan, analizan y generalmente no se interrelacionan por la carencia de una metodología que apoye el proceso de toma de decisión teniendo en cuenta los resultados de ambos procesos. Es así como el objetivo principal del presente trabajo es desarrollar una metodología que permita evaluar conjuntamente los resultados de la evaluación financiera y de impacto ambiental adaptada para Colombia de proyectos de inversión utilizando el método AHP “Anlytic Hierarchy Process”.
-
DocumentoProyecto salón de eventos Dosquebradas(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Obando García, Ana MaríaEn las ciudades de Pereira, Santa Rosa y Dosquebradas no existe una empresa de organización de eventos sociales económicos, ni eventos educativos que genere oportunidades a los sectores más vulnerables de la sociedad. Es por esta razón que se hace necesario la puesta en marcha de una empresa organizadora de eventos, que brinde oportunidades a personas de escasos recursos (estratos 2-4) y ofrezca la posibilidad de educar a las madres cabeza de familia, bachilleres entre otros, para mejorar la calidad de vida y los ingresos de los mismos. Al realizarse el montaje de la empresa se generarán empleos directos e indirectos, los costos en la organización de eventos educativos y sociales serán bajos, y la inversionista ganará porque su inversión a 6 años se recupera a una tasa del 20.23% anual. Las utilidades del proyecto crecen cada año, generando en el último año del período de operación una ganancia de aproximadamente $32.000.000 millones de pesos. La empresa Salón de Eventos Dosquebradas se constituirá como una empresa unipersonal y tendrá todas las responsabilidades tributarias de una empresa de régimen común. El capital inicial de la misma son $75.000.000 de pesos, $25.000.000 de pesos están representados en un local comercial y 50.000.000 se encuentran en una cuenta corriente. Los servicios de eventos sociales están agrupados en tres paquetes y los educativos en 2 los cuales se ofrecen a diferentes precios y opciones. En conclusión el montaje de la empresa Salón de Eventos Dosquebradas es factible desde el punto de vista comercial, económico, técnico y social para el inversionista.
-
DocumentoRisks analysis in projects of investment Study case(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Bazzani Correa, Carmén Lucía ; Cruz Trejos, Eduardo ArturoEl presente documento, expone una metodología técnica aplicada a un caso de estudio, que permita la identificación de los Riesgos Financieros en los Proyectos de Inversión de las empresas, su análisis y manejo, de tal forma que contribuya a garantizar el cumplimiento de los objetivos Institucionales(Misión y Visión) y la supervivencia de las empresas en Colombia, fortaleciendo continuamente la credibilidad de las mismas ante la sociedad nacional e internacional.