Examinando por Tema "Programas para computador"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAldedo: herramienta colaborativa para modelado UML(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Castaño Mejía, Jovanny AntonioDurante la realización de varios proyectos que he llevado a cabo en la carrera, pude notar que existe cierto rechazo por parte del estudiante, hacia las prácticas de ingeniería en el marco de trabajo del desarrollo de software, este comportamiento lo identifique en diversos equipos de trabajo a los que pertenecí, y en general en mis propios compañeros. Si bien la intención de este desarrollo no es convertirse en un herramienta CASE, a bajo u alto nivel, si existe el interés de impulsar la investigación y desarrollo en herramientas de este tipo, que faciliten el trabajo del estudiante y estimulen el interés del lector.
-
Documentoanalisis de confiabilidad del sistema eléctrico de Pereira usando el software Neplan aplicando la resolución CREG 097 de 2008(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Gómez Bedoya, María Cristina ; Tobón Arias, Asdrubal HerneyEn este trabajo se modeló el sistema eléctrico que sirve a la ciudad de Pereira, para estudiarlo y documentarlo mediante el software NEPLAN Versión 5.2.4 en su módulo para análisis de confiabilidad. Se presenta también un resumen integral de los principios generales y la metodología utilizada por las empresas eléctricas colombianas para el establecimiento de los cargos por uso de los sistemas de transmisión regional (STR), dentro de las cuales se encuentra la Empresa de Energía de la ciudad de Pereira.
-
DocumentoAnálisis comparativo de tecnologías hardware y software de plantas telefónicas basadas en VoIP e implementación de una solución de las mismas soportada en software libre(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Valencia Valencia, Oscar EduardoAños atrás internet no existía, y todas las comunicaciones eran hechas por medio del teléfono a través de la red telefónica pública conmutada (PSTN), pero con el transcurrir del tiempo y el avance tecnológico han ido apareciendo nuevas tecnologías y sistemas bastante útiles que nos han permitido pensar en nuevas tecnologías y medios de transporte para la comunicación: PC¿s, teléfonos celulares, medios de transporte como cables coaxiales y ahora la fibra óptica; y finalmente la popularización de la gran red Internet. Hoy por hoy podemos ver una gran revolución en comunicaciónes: todas las personas usan los computadores e Internet en el trabajo y en el tiempo libre para comunicarse con otras personas, para intercambiar datos y a veces para hablar con mas personas usando aplicaciones como NetMeeting o teléfono IP (Internet Phone), el cual particularmente comenzó a difundir en el mundo la idea que en el futuro se podría utilizar una comunicación en tiempo real por medio del PC: VoIP (Voice Over Internet Protocol). Cuando hacemos uso de los computadores con los elementos multimedia que ellos poseen, vemos que es posible hacer comunicaciónes, con la ayuda de ciertos programas, persona a persona o inclusive comunicaciones entre varias personas al tiempo, a través de internet o una red interna o intranet, esto nos lleva a pensar que este tipo de telefonía es algo más que un juguete, ya que aunque la calidad de voz que se obtiene a través de Internet es muy pobre; se decía antes; pero con el avance de la tecnología en los medios de transporte en las telecomunicaciones esto se ha vuelto solo un mito debido a que al día de hoy se alcanza un servicio de altas prestaciones y calidad en tiempo real.
-
Documentoanálisis de sistemas de distribución mediante el software SPaRD mp DISTRIBUTION®(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Arias, David Augusto ; Zuluaga Molina, Juan GuillermoEste trabajo de grado tiene como finalidad, el apropiamiento del software SPARD mp DISTRIBUTION, versión académica 2000/2001, la cual es una herramienta para el análisis de sistemas de distribución, además, visualiza los elementos de la red eléctrica, y cualquier elemento de una base de datos conectada. Clasifica estos elementos a través de mapas temáticos que crea el usuario en forma fácil y rápida. Con el fin de hacer un ejemplo práctico, se implementará un circuito primario a nivel de 33Kv y 13.2Kv, que permita hacer análisis de flujos de carga desbalanceados y balanceados, entregando reportes de estos flujos. Esta simulación se realizó, teniendo en cuenta la altura de los postes, el tipo de estructura que fue utilizada en cada poste, la distancia entre postes, el tipo de carga de cada transformador y los niveles de tensión. Todo lo anterior gracias a datos suministrados por la Empresa de Energía de Pereira.
-
Documentoanálisis matricial de circuitos de corriente continua usando MATLAB(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Henao Osorio, Carlos Enrique ; Londoño Ramírez, John AlexanderEl propósito fundamental del proyecto es complementar los conceptos teóricos con el uso del programa MATLAB, un programa para realizar cálculos numéricos con vectores y matrices, es fácil de usar y trabaja con una serie de comandos de línea para manejar programas de computador. Este programa será de gran utilidad para analizar circuitos de corriente continua y ayudar a programar los métodos convencionales tales como análisis nodal y análisis de mallas. La importancia del presente proyecto de grado radica en que establecerá ideas fundamentales acerca de matrices y determinantes, y sus métodos de solución como la regla de Crámer y/o la eliminación de Gauss entre otros, asi como, algunos conceptos básicos acerca del manejo del paquete computacional MATLAB; se introducen conceptos de análisis nodal y el análisis de mallas y sus variaciones dependiendo de las características del circuito a analizar; también se crean unas funciones en MATLAB que serán usadas para el desarrollo de ejercicios propuestos, cuyos resultados son comparados con los métodos tradicionales para la solución de circuitos y también con los programas comerciales de simulación.
-
DocumentoAnálisis, diseño e implementación de un prototipo de gestión de inventarios enfocado a bibliotecas de instituciones educativas en Pereira, mediante la aplicación de un proceso ágil de desarrollo de software y un arquitectura orientada a servicios(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) García Bedoya, Juan Camilo ; Molina López, Angélica María ; Bermúdez Osorio, Ricardo Antonio“Pereira es un municipio colombiano, capital del departamento de Risaralda. Es la ciudad más poblada de la región del eje cafetero y alcanza una población de 700.526 habitantes aproximadamente”(wikipedia). Esta ciudad de Pereira cuenta con un total de 246 Instituciones educativas, de las cuales 110 son públicas y 136 son privadas y semi-privadas. La mayoría de estas instituciones cuentan con un servicio de biblioteca de la cual los estudiantes y docentes hacen un uso frecuente; el estado de varias de estas bibliotecas no es el más adecuado debido a que el sistema que está en funcionamiento en el momento es el de papel en la mayoría de ellas, donde los alumnos y docentes dejan sus datos en el libro de préstamos de cada institución. Con base a lo anterior surge la necesidad de crear un sistema para la biblioteca, debido a los problemas y necesidades que presentan la mayoría de las Instituciones, el proyecto propuesto, aportará orden y un mejor manejo del sistema bibliotecario, tales como: préstamo y consulta de libros etc. En el proyecto que se va desarrollar, el usuario deberá pasar por un registro organizado dentro del sistema que se llevará a cabo. El Software permitirá que los estudiantes ingresen por medio de las plataformas al sitio web que tienen dichas instituciones, donde deben ingresar nombre de usuario y su respectiva contraseña, allí podrán verificar, qué libros existen en la biblioteca y así mismo consultar si el libro que desean se encuentra en préstamo o lo pueden adquirir.
-
DocumentoAnálisis, diseño e implementación para el desarrollo de un prototipo que permita el manejo administrativo de un café-bar(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Sánchez Valencia, Andrés Felipe ; Valencia Bermudez, Diego Alejandro ; Veloza Mora, Juan de JesúsEl proyecto fue inspirado en un café en santa rosa de cabal, el cual maneja sus pedidos utilizando una maqueta del lugar, donde colocan un papel con el pedido en la zona en la que se encuentra la mesa dentro del café, se lleva un control del inventario de manera manual. Este sistema funcionó bien al principio pero a medida que el café bar se fue haciendo más popular llegó el momento en que algunos procesos requieren ser atendidos cada vez más rápido o con un mejor control. Después de hacer un análisis a los servicios que ofrece el café y los procesos que se realizan dentro del mismo se encontraron varias cualidades que podían ser optimizadas en cuanto a tiempo y precisión con el uso de tecnologías de la información. Se plantea la automatización de algunos procesos que realiza este sitio como: el registro de pedidos, el manejo de inventario, y el control de las ventas realizadas. Con la implementación de este prototipo se quiere mejorar el tiempo que tarda un mesero en registrar un pedido, facilitar el control de la materia prima o inventario y mejorar control de las ventas realizadas.
-
DocumentoAnálisis, diseño y prototipo para un sistema de información móvil que mantenga disponible y actualizada la legislación Colombiana(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Bermúdez Correa, José Joaquín ; Galvis Ortiz, Joan MauricioEl trabajo describe el desarrollo teórico-practico y conceptual de una solución sistematizada sobre la presentación en formato digital, la actualización rápida y fácil del contenido de las distintas leyes colombianas y por ultimo sistemas de búsquedas para una mejor utilización del software. Se aplicará la metodología orientada a Objetos, mostrando cada uno de los diagramas que son necesarios en el análisis de la solución y finalmente se implementara un prototipo de la aplicación sobre un dispositivo móvil PDA usando la plataforma de desarrollo de código abierto SuperWaba, este prototipo contendrá apartes de la legislación ambiental colombiana como forma de demostrar su funcionalidad.
-
DocumentoApoyo en la infraestructura y soporte de virtualización con VMWARE en UNE-Empresa de Telecomunicaciones de Pereira S.A.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Cardona García, Leidy Carolina ; Veloza Mora, Juan de JesúsActualmente la virtualización es una tecnología que permite la creación de recursos virtuales como si fuesen recursos físicos tecnológicos, representando múltiples beneficios a quienes la implementan por su versatilidad y la posibilidad de realizar varios procesos, como también iniciar varias sesiones virtuales en un mismo equipo. UNE Empresa de Telecomunicaciones de Pereira, hoy por hoy tiene implementada la tecnología de virtualización en su empresa, se cuenta con virtualización de servidores y de escritorios administrados con la ayuda de la herramienta VMware que proporciona un software de virtualización disponible para ordenadores, brindando ambientes de ejecución similares a los que se ofrece teniendo cada cuenta de usuario en un equipo local dedicado, con esto se aprovecha de algunas de sus grandes ventajas como lo son la escalabilidad, flexibilidad y agilidad. El practicante Universitario se encarga de la administración de las diferentes plataformas virtuales de WMware, VSphere Client, VMware View Administrator, entre algunas otras tareas que son designadas de infraestructura y soporte de VDI y que serán nombras posteriormente en este documento.
-
DocumentoArquitectura para la implementación de una aplicación que permita evaluar las alternativas de inversión en confiabilidad del sistema de gas natural de Colombia(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Quintero Osorio, Jhon JamesLa sociedad moderna para mantener su modo de vida, requiere el consumo de enormes cantidades de energía, mucha de la cual proviene de los hidrocarburos. Dicha energía se usa para la generación y transporte de todo tipo de productos y para movilizar a las personas de todas partes del mundo. Éste consumo no solo es grande sino que tiende a aumentar conforme la población y la economía crecen, se espera que para el 2030 el consumo sea del orden de 363 mboes1 por día, de los cuales el 22% correspondería a gas natural [1]. El gas natural se ha posicionado como una de las fuentes de energía con mejor proyección en la demanda [2], debido a que es una fuente limpia y segura, principalmente como combustible industrial y como fuente de energía alternativa para la generación de energía eléctrica, cuando los niveles de los afluentes hídricos no son los suficientemente altos. Con el fin de llevar el gas desde los campos de producción hasta el usuario final se usa lo que se denomina “el sistema de transporte”, para el caso de Colombia, dicho sistema tiene una estructura radial [3], con una confiabilidad limitada, ya que no cuenta con rutas alternativas, además de lo anterior y teniendo en cuenta la geología del país, el sistema de transporte corre el riesgo que ciertas circunstancias pueden afectar de manera negativa su funcionamiento, por ejemplo derrumbes o crecientes que rompan las tuberías, atentados a la infraestructura, etcétera.
-
DocumentoCaracterización de las empresas desarrolladoras de software en el Área Metropolitana Centro Occidente para el periodo 2007 - 2008"(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Mantilla Soto, Carlos Andrés ; González Hurtado, David MauricioActualmente en la Secretaria de Planeación departamental se encuentra inscrito el proyecto denominado "Difusión, Promoción, Fomento, Socialización y Apoyo al desarrollo de la Productividad y Competitividad en departamento de Risaralda" y dentro de este proyecto se encuentra el componente "Promoción y estudio para la implementación de macro proyectos estratégicos regionales", por tal motivo, el departamento de Risaralda junto con la Universidad Tecnológica de Pereira, están desarrollando acciones conjuntas que contribuyan a mejorar los niveles de competitividad y productividad del departamento en la gestión empresarial y gubernamental mediante la innovación tecnológica, aprovechando la infraestructura de la región. Se busca entonces direccionar acciones institucionales al desarrollo de proyectos asociativos en las áreas de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación), generando dinamismo en los demás sectores productivos de la región, como quiera que esta área es transversal. Igualmente, considerando que el apoyo financiero que se está ofreciendo para estos proyectos, están siendo priorizados a proyectos asociativos, y que para los estudios preliminares de caracterización y asociatividad, no se asignan recursos, siendo ésta la parte fundamental para la formulación, la Universidad Tecnológica de Pereira y la Gobernación de Risaralda, han iniciado el proyecto de "Caracterización de las empresas del sector de las TIC, cuya actividad se enfoca a desarrollo de software, adaptación de hardware, servicios de telecomunicaciones, servicios de Internet y servicios de instalación y mantenimiento de redes de datos, en el departamento de Risaralda" , con el propósito de conformar proyectos asociativos. En este orden de ideas este proyecto pretende recopilar información en este caso particular de la industria del software en Risaralda por medio de la caracterización de todas las empresas de este sector productivo.
-
DocumentoCreación de empresa de comercialización de software para corredores de seguros Suresoft(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Marín Aguirre, Manuel Alejandro ; Vásquez Londoño, StevenEste documento muestra la viabilidad de una empresa que su objeto sea la de comercializar software para los corredores de seguros, en la cual cuyo producto de lanzamiento seria: Software para el Calculo de Pólizas de Seguros (SCPS), aplicación Web que tiene como objetivo primordial presentar una interfaz amigable al usuario que en este caso será el corredor de seguros, al sistema tarifario de pólizas para automóviles, que calculará e imprimirá la prima del mismo, sin usar las tablas de cálculo que los corredores acostumbran a utilizar para su respectivo procedimiento.
-
DocumentoCreación de empresa de consultoría en levantamiento de requerimientos para empresas desarrolladoras de software de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Molina Hernández, Cristina ; Ocampo Méndez, Arley EstibensEn este proyecto se elabora un plan de negocios para constituir una empresa que se dedique a prestar el servicio de consultoría, asesoría y auditoría en levantamiento de requerimientos a las empresas desarrolladoras de software de la ciudad de Pereira.
-
DocumentoCreapix, software to create educative material(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Jiménez Escobar, Jorge Luis ; Prieto Botero, Paola
-
DocumentoData lakes: aplicaciones, herramientas y arquitecturas(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Agudelo Patiño, Javier Camilo ; Castaño Osorio, IvonneLa aparición de la Big Data ha demostrado su utilidad como la herramienta más importante que las empresas ponen en práctica para modelar su futuro. Empresas de gran envergadura utilizan los Big Data para introducir a una velocidad vertiginosa su innovación en todos los ámbitos, desde el compromiso con los clientes al desarrollo de productos nuevos o la estrategia de optimización de la empresa...
-
DocumentoDefinición de una arquitectura Restful orientada al recurso (Resource-Oriented Architecture - ROA en la construcción de un web service que aloja algoritmos solucionadores (solvers) orientados a problemas de programación lineal como servicios(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Castillo Rodríguez, César Manuel ; Ríos Patiño, Jorge IvánEn el presente documento se observa el proceso que llevó a la definición de una arquitectura Restful orientada al recurso en la construcción de un Web service que aloja algoritmos solucionadores (solvers) orientados a problemas de programación lineal, los cuales pueden ser consumidos como servicios Web; además en el desarrollo de este proyecto, se podrá analizar fases llevadas a cabo, presentando el diseño un servicio Web siguiendo la arquitectura Restful orientada al recurso, y la demostración del funcionamiento de la arquitectura implementada en el servicio Web mediante un caso práctico.
-
DocumentoDesarrollo de una aplicación web para la búsqueda y recomendación de recetas de cocina basadas en los ingredientes que se tienen en un momento determinado(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Hernández Barrero, Cristian David ; Ortiz Alarcón, Luis Miguel ; Castaño Osorio, IvonneEste proyecto busca diseñar y construir una aplicación web de tipo red social en la cual los usuarios pueden buscar recetas de cocina dependiendo de los ingredientes que tengan a la mano o que deseen utilizar. Además de poder buscar recetas se pueden crear perfiles de usuario que les permita subir sus propias recetas y recibir o realizar comentarios y calificaciones por estas...
-
Documentodesarrollo de una guía metodológica para la enseñanza del software Stanford engine Simulation Program (ESP)(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Trejos Aguirre, David Fernando ; Moreno Agudelo, Jaime AlbertoUna guía metodológica para la enseñanza del software Engine Simulation Program ha sido desarrollada. Para lo anterior, se ha llevado a cabo una exploración previa del programa y con base en ello, se realizó una recopilación de la teoría necesaria para el estudio de los modelos fundamentales del simulador, comenzando con las generalidades del motor a fin de situar al lector en un contexto básico, para luego ahondar en los aspectos teóricos más detallados de su funcionamiento. Seguidamente, se presenta una introducción al ambiente gráfico del ESP, mostrando los alcances y limitantes de manejo que consoliden una base que prepare al lector para su interacción con el programa. El desarrollo de la guía se basa en un enfoque algorítmico-heurístico el cual tiende a que el sujeto que realiza los módulos relacione la teoría y la práctica a través de la herramienta computacional, comenzando con prácticas sencillas siguiendo unos parámetros establecidos en el diseño sin cerrar la posibilidad que el lector sea quien se convierta en generador de iniciativas propias de acceder al conocimiento. La implementación de éste trabajo (ESP) en el curso de Máquinas de Combustión Interna fortalece el proceso de enseñanza y eleva el nivel de conocimiento sobre el comportamiento y desempeño del motor bajo diferentes configuraciones y/o parámetros de operación. Igualmente se consolida la sinergia de áreas del conocimiento tales como la termodinámica, la transferencia de calor y la mecánica de fluídos, siendo la integración teoría-práctica útil en el campo de los motores y como refuerzo en estas otras materias.
-
DocumentoDesarrollo de una herramienta computacional para asistir la estimación de la pertinencia académica sobre los egresados, basada en el documento: "Guía metodológica para la evaluación de la pertinencia de programas de pregrado en la Universidad Tecnológica de Pereira"(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Gómez Gallego, Andrés Mateo ; Gómez Gallego, Juan PabloEl proyecto "desarrollo de una herramienta computacional para asistir la estimación de la pertinencia académica sobre los egresados" tiene como propósito la elaboración de una aplicación web que permite asistir el análisis y el procesamiento de la información siguiendo la metodología propuesta en el documento: "Evaluación de la pertinencia de programas de pregrado EN LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA de PEREIRA" con base a las competencias de los egresados. Adicionalmente, a lo propuesto en la guía, se desarrolló un módulo web que permite estudiar los currículos de los programas académicos de la universidad utilizado modelos curriculares. A lo largo de este documento, el lector podrá visualizar los 3 componentes principales del proyecto: la introducción a la herramienta, su diseño (en donde se incluyen requerimientos, especificaciones e ingeniería de software y manual de usuario) y una prueba piloto aplicada para el programa de Ingeniería de Sistemas y computación, en donde se comprueba el funcionamiento y precisión del aplicativo. Finalmente se encuentra una descripción detallada del proceso que se articuló a la implementación y desarrollo del software desde la división de sistemas de la Universidad Tecnológica de Pereira. Video de la tesis disponible en el siguiente enlace http://www.vimeo.com/20859838
-
DocumentoDesarrollo e implementación de un software libre para la optimización del flujo y visualización de imágenes de rayos X en plataforma web para uso en Tecnovida diagnóstico por imágenes S.A.S.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Hernández Carmona, Francia Lorena ; Trujillo Lemus, Juan PabloEl crecimiento de estudios médicos requiere de equipos con gran capacidad de almacenamiento de imágenes, altos costos en software para visualización, incremento en el consumo mensual de placas de rayos x en una de las especialidades para el diagnóstico por imagen más utilizada como es radiología, la cual demanda altos costos para las entidades de salud; y que impiden que el sistema de digitalización de imágenes se produzca de una manera más eficaz y rápida. Estos factores representan un desafío continuo para los profesionales del sector salud, que intentan optimizar sus recursos y ajustarse a los cambios tecnológicos. Durante los últimos años se han presentado cambios significativos en el área diagnóstica con la implementación de nuevas tecnologías para el intercambio de información médica, así surgió la telemedicina (medicina a distancia). Históricamente esta herramienta se empezó a utilizar a finales de 1950 y principios de 1960 en la universidad de Nebraska para transmitir videos, imágenes y datos médicos complejos; La radiología fue la primera especialidad en adaptarse a este nuevo sistema. Actualmente se continúa innovando y mejorando esta herramienta que tiene como objetivo principal conectar el paciente que vive en zonas remotas con los especialistas de zonas urbanas.