Examinando por Tema "Programación (Computadores electrónicos)"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAnálisis, diseño e implementación de un aplicativo web con el fin de dar mayor control y generar alarmas tempranas a los procesos judiciales y administrativos procesados por la secretaria de salud del departamento de Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Rodríguez Ríos, Oscar Leandro ; Solarte Martínez, Guillermo RobertoDesde el año 2000 con la inclusión de las políticas de estado decretadas por el presidente de turno donde se estableció la Directiva Presidencial 002, donde se mencionó por primera vez el Gobierno en Línea, dando como pilar fundamental el uso de las TIC en las entidades del gobierno, se viene adelantado una campaña fuerte dentro de las instituciones públicas con el fin de incluir las TIC para la gestión administrativa. Dicha directiva fue llamada “El Salto al Internet” por diferentes sectores de la política y de la opinión en general, para el año 2008 con el decreto del gobierno 1151 donde establece las reglamentaciones de lo que significa el Gobierno En Línea, es a partir de este año donde se empieza a evidenciar claramente el compromiso del estado para la integración de las TIC como parte fundamental de las políticas públicas. El gobierno en línea es una estrategia del Gobierno Nacional donde busca llevar a cabo el Gobierno electrónico, teniendo como prioridad en todos los aspectos a la comunidad, la estrategia tiene 4 ejes temáticos en las cuales el gobierno hace énfasis para el desarrollo de la estrategia.
-
DocumentoArquitectura de línea base para el Framework Ontoconcept(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Ocampo Sepúlveda, Carlos Alberto ; Chavarro Porras, Julio CésarLa arquitectura de software define la vista abstracta de los componentes y sus interrelaciones, así como sus propiedades visibles en forma externa. Este trabajo se centra en la aplicación de los criterios a la construcción de la herramienta tecnológica Ontoconcept, que gestiona el ciclo de vida de de una ontología o una de las fases que lo componen. Ontoconcept es un framework ontológico construido desde la perspectiva del modelado conceptual, que facilita la abstracción del lenguaje en que se implementa la ontología. Como herramienta tecnológica, facilita el trabajo de construcción y cambio de la ontología en las diferentes etapas: concepción, edición, cambio, razonamiento, etc. Adicionalmente, brinda soporte al trabajo colaborativo, desarrollado por el ingeniero ontológico y a los expertos que modelan un dominio particular, haciendo uso de ambientes abiertos y distribuidos como Internet. Este trabajo presenta la línea base arquitectural del framework Ontoconcept. Para lograrlo, presenta una revisión de la literatura en el campo de las arquitecturas de software. se apoya en las características de las arquitecturas orientadas a servicios para dar describir el comportamiento modular del framework, y describe el uso de los métodos para instanciar los atributos no funcionales en la arquitectura de Ontoconcept. Es decir, presenta la guía para el uso de QAW, ADD, VaB y ATAM, en la instanciación arquitectural del framework.
-
DocumentoComplemento para desarrollar algoritmos por medio de módulos visuales en Microcontroladores PIC(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Corrales Rua, Fabián Andrés ; Bejarano Martínez, ArleyEste proyecto se basa en el complemento del software aerä para programación de microcontroladores PIC por medio de módulos visuales, implementando nuevas funciones y herramientas para el desarrollo de algoritmos. Con el fin de realizar una herramienta de programación más amigable con los usuarios, transformando los microcontroladores en dispositivos de uso común para los diferentes profesionales sin interesar el área de trabajo. Gracias al desarrollo de entornos gráficos que facilitan su uso. Para el desarrollo del complemento para el software, se utiliza nuevamente la herramienta de programación y de desarrollo de entornos gráficos Qt Project, licencia libre, anexando nuevas funciones al software y mejorando su entorno, haciéndolo mucho más amigable con el usuario final, con el fin de desarrollar una plataforma de programación más completa, con más variedad de desarrollo, un alto índice de flexibilidad y fácil montaje electrónico.
-
DocumentoDiseñar un prototipo de un aplicativo web que le permita a un usuario obtener información sobre un producto de un almacén.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Arango, Jhonny Alejandro ; Benavides Saray, Daniel ; Olarte Martínez, Guillermo RobertoActualmente el estilo de compra siempre se ha hecho de la misma manera, por ejemplo, cuando alguien va a hacer las compras de la canasta familiar se dirige a un supermercado, elige los productos que necesita, va hacia la caja y paga. Esto es más complejo, ya que el usuario tiene varias opciones para un mismo producto, por ejemplo, para el champú de una misma marca se pueden encontrar diferentes ejemplares (cabello liso, cabello seco, anticaspa, rejuvenecedor de cabello etc.) Normalmente cada marca tiene un asesor que la representa ; un usuario por lo regular si no tiene conocimiento sobre los productos, termina aceptando las sugerencias del impulsor(a) comercial, se debe tener en cuenta que este asesor va a promocionar los productos de la marca que representa modificando la decisión de compra del usuario.
-
DocumentoDiseñar y desarrollar una aplicación prototipo para dispositivos móviles, que permita integrar en un mapa, la información de lugares y eventos culturales de la ciudad de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Pérez Duque, John Alejandro ; Vargas Méndez, Jorge AlejandroEl trabajo de grado “DISEÑAR Y DESARROLLAR UNA APLICACIÓN PROTOTIPO PARA DISPOSITIVOS MÓVILES, QUE PERMITA INTEGRAR EN UN MAPA, LA INFORMACIÓN DE LUGARES Y EVENTOS CULTURALES DE LA CIUDAD DE PEREIRA”, se fundamenta en desarrollar un prototipo el cual será usado tanto por personas como por establecimientos de entretenimiento, para que haya un mayor conocimiento de la variedad de lugares que ofrece la ciudad de Pereira. El prototipo será desarrollado para dispositivos móviles, debido a que se busca un acercamiento entre las personas y estos lugares, aprovechando la portabilidad y movilidad de las personas para usar estas aplicaciones en cualquier momento, dando la oportunidad de poder consultar sobre los lugares que se encuentran alrededor de los usuarios, cuando ya se encuentren en una zona específica de la ciudad, o también para aquellos que desean planear con antelación a qué lugar se van a dirigir. La aplicación se desarrollara de tal manera que sea utilizable tanto en Smarthphones como en Tablets, manteniendo la usabilidad y la estética para las diferentes posibilidades de resoluciones y tamaños de pantallas, para lograr abarcar un mayor número de posibles usuarios. Los usuarios dentro de la aplicación tendrán una función realmente importante y útil, la cual va desde alimentar la aplicación con los lugares que conocen y/o visitan, hasta ayudar por medio de recomendación (comentarios y calificaciones) a los demás usuarios en la elección de los lugares que pueden visitar.
-
DocumentoDiseño y desarrollo de un aplicativo móvil en la plataforma Android Studio para la empresa Allied Electronics & Service (servicios electrónicos aliados) Perú(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Muñoz Segura, Cristian David ; Medina Aguirre, Francisco AlejandroLos dispositivos móviles constituyen cada vez más una realidad que se ofrece al usuario, en un mismo y reducido aparato que realiza funciones de comunicación y procesamiento de datos que van mucho más allá de las simples llamadas telefónicas o la ejecución de aplicaciones básicas. El gigante de Internet Google ha presentado un nuevo sistema operativo para este tipo de dispositivos, Android, que busca ser una firme alternativa a otros sistemas ya ampliamente extendidos comoIOS o Symbian. La empresa Allied Electronics & Service Servicios Electrónicos Aliados Perú Importadora en un proceso de calidad y posicionamiento comercial, necesita un software de tipo móvil que actualmente no está disponible; Verificando las diferentes marcas, solo manipulan aplicativos que interactúan con sus dispositivos. El aplicativo debe de estar en la capacidad de realizar registros, consultas y monitoreo de los productos comercializados que ingresan al servicio de soporte técnico, la falta del software genera lentitud en las diferentes peticiones y crea inconformidad, indecisión y malestar por parte del usuario hacia la marca.
-
DocumentoDocumento guía para la enseñanza de la programación funcional en el programa ISC-UTP(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Montoya Londoño, Edison Andres ; Largo Guerrero, Daniel Fernando ; Meneses Escobar, Carlos AugustoEn este documento se presenta una monografía que reúne el estado del arte de la programación funcional para que sirva como documento de consulta para los estudiantes del curso de programación I del programa de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Tecnológica de Pereira. En él se relaciona el paradigma de programación que se fundamenta en el uso de funciones para la construcción de programas de computadora y que representa una de las alternativas a partir de las cuales, se puede orientar el pensamiento para encontrar soluciones a problemas. También se hace referencia a algunos de los lenguajes que han sido parte de la evolución de la programación funcional y a la fundamentación lógica-deductiva que da origen a la evaluación de las funciones de tal manera que puedan ser consideradas como factibles para ejecutarse apropiadamente en un sistema computacional.
-
DocumentoGuía comparativa de Frameworks para los lenguajes HTML 5, CSS y JavaScript para el desarrollo de aplicaciones Web(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Valbuena Aponte, Angela MaríaLas tecnologías web han evolucionado hasta permitir que los desarrolladores puedan crear nuevas e increíbles experiencias web, esta evolución surgió por el continuo esfuerzo de una comunidad web abierta que ayuda a definirlas y, a su vez, garantizando la compatibilidad con los navegadores. En el desarrollo de aplicaciones web se presentan gran variedad de herramientas que reducen el trabajo y que cuentan con características particulares que facilitan la construcción en algunos tipos de aplicaciones, con el objetivo de optimizar la construcción de una aplicación web, surge el siguiente trabajo que ofrece una comparación de los frameworks de los lenguajes HTML5, CSS y JavaScript, evaluando características, ventajas, desventajas y limitaciones. La primera parte de recopila la información de los frameworks para cada lenguaje, luego se procede a seleccionar los frameworks más conocidos y con mayor documentación, para luego concluir que herramienta ofrece más ventajas a los desarrolladores, y por ultimo un ejemplo de una aplicación básica desarrollada en los frameworks seleccionados. El trabajo permite a los desarrolladores la facilidad de elegir una herramienta de trabajo que cumpla con los requerimientos del cliente y optimizando el trabajo de construcción de la aplicación web.
-
DocumentoHerramienta informática para gestionar operaciones de inventario, compras y ventas de productos en las pymes en la web.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Vasquez Muñoz, JhonatanActualmente el municipio de Cartago cuenta con 8.577 negocios, de los cuales el 55% hace parte del sector de comercio (revista cámara con usted Ed 5 Abril 2014 – Fuente camaracartago.org), convirtiéndolo en el sector económico más fuerte del municipio, y que aumenta años tras año. En este sector es donde se encuentra los bares, restaurantes y discotecas, los cuales han crecido a la par con el comercio y que cada vez toman el municipio. Los bares, restaurantes y discotecas en el municipio de Cartago por lo general son pequeños Establecimientos donde máximo es operado y administrado por 3 personas. Pero dado que estos se han logrado consolidar en el municipio podemos observar con el pasar del tiempo la creación de medianos y grandes que operan con 8 o más empleados y que manejas sucursales dentro del municipio o en otros lugares.
-
DocumentoImplementación de un prototipo web para dar a conocer el turismo y planes turísticos en el municipio de Santuario Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Colorado Sepúlveda, Luis Norberto ; Solarte Martínez, Guillermo RobertoEl turismo es una actividad de gran importancia económica en el país, la cual ha venido creciendo a grandes pasos, para el 2017 se logró ubicar como segundo generador de divisas del país, superando productos tradicionales como el café, las flores y el banano. ([1] dato tomado de: www.dinero.com 12/feb/2018). El Eje Cafetero, también llamado Triángulo del Café, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad ([2] incluida por la UNESCO en 2011), es una región comprendida por los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío. Es una de las regiones con mayor diversidad geográfica de Colombia y uno de los destinos más visitados por locales y extranjeros, por lo cual juega un papel muy importante en el turismo del país. El municipio de Santuario se encuentra ubicado en esta zona, muy cerca de Pereira, la capital del departamento de Risaralda, es uno de los tantos municipios que conforman el eje cafetero, cuenta con una gran riqueza natural, teniendo en su territorio el Parque Municipal Natural Planes de San Rafael y parte del Parque Nacional Natural Tatamá, gran cantidad de ríos, cascadas y bosques, diversidad de flora y fauna, por lo cual es ideal para el ecoturismo. También cuenta con una gran riqueza cultural y arquitectónica, casas coloniales y todas esas costumbres antiqueñas heredadas de los colonizadores que aún siguen presentes en sus pobladores y que convierten a este municipio en un fuerte atractivo turístico en un excelente lugar para combinar el descanso con la naturaleza y la cultura, pero existen diferentes problemas por los cuales no se aprovecha al máximo. Este proyecto se centra en el desarrollo de un prototipo web con un enfoque turístico en el municipio de Santuario, que busca dar a conocer y aprovechar turísticamente las riquezas que este nos puede ofrecer.
-
DocumentoImplementación de un prototipo web para la gestión de compras online de productos tecnológicos(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Quintero Correa, Jhon Jaime ; Vélez Ramírez, SebastiánEl avance de las tecnologías de internet ha permitido a las grandes y medianas empresas, sistematizar su lógica de negocio. En la segunda década del siglo XXI este proceso tiene gran importancia en la estructura de una empresa, porque cada día los usuarios prefieren acceso a la información de manera inmediata. Por esta razón los procesos de sistematización permiten que la información pueda ser accedida, actualizada y además estar disponible en cualquier momento para los usuarios. Los aplicativos web es un tipo especial de aplicación cliente/servidor, donde el cliente como el servidor y el protocolo por el cual se comunican están estandarizados y no han de ser creados por el programador de aplicaciones. Es una herramienta importante para desarrollar aplicativos para manejo accesible y de fácil comprensión para el usuario.
-
DocumentoImplementación prototipo de aplicación web basada en el modelo vista controlador para el registro y control de demandas en un bufete de abogados(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Muñoz García, Alexis Yamith ; Arias Acosta, Daniel Esteban ; Ocampo Sepúlveda, Carlos AlbertoEl presente documento se refiere a la elaboración y documentación de un prototipo de aplicación para el registro y administración de clientes, usuarios, demandas pensionales o jurídicas en un bufete de abogados, en el cual los registros se llevan de manera manual (ordenados por carpetas y archivados en lockers) lo cual hace que la búsqueda de los mismos sea demorada y en ocasiones se pierdan documentos importantes o se almacenen dos iguales por error. La característica principal del proyecto es dar un prototipo de solución TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para este tipo de problemas el cual consta de alarmas de vencimiento, administración y registro de los mencionados anteriormente con el fin de facilitar la búsqueda, tiempo y manutención de los documentos trabajados en el bufete así como del orden de los mismos.
-
DocumentoOptimización del procedimiento de generación y asignación de tablas horarias con aplicación a rutas alimentadoras del Sistema Integrado de Transporte Masivo Megabus(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Giraldo Gómez, Andrés ; Soto Mejía, José AdalbertoEn el proceso de planeación operacional del transporte público, una de las etapas consiste en definir los horarios en los que se debe programar el despacho de servicios de buses dentro de cada línea o ruta de transporte, para atender a los usuarios que demandan el servicio. El establecer los horarios precisos de salida de cada servicio de cada ruta, es un procedimiento fundamental de la planeación del servicio de transporte, en lo cual su correcta definición y posteriormente su cumplimiento son elementos de alta valoración e importancia para el usuario. Desde la perspectiva del usuario, la programación de horarios ideal es aquella en la que se tenga el mayor nivel de servicio (mayores frecuencias de paso), lo cual minimiza su tiempo de espera, pero con una tarifa económica y asequible para su pago. Desde la perspectiva del operador de transporte, el servicio ideal es aquel con la menor frecuencia posible, de forma que sus costos de operación sean mínimos, manteniendo la misma demanda de usuarios a fin de incrementar el margen de rentabilidad. Este trabajo presenta el desarrollo de un nuevo modelo matemático, que considera como funciones objetivo en conflicto los costos de operación y el nivel de servicio del problema de generación óptima de tablas horarias . Como técnica de solución se implementa el algoritmo NSGA-II para lo cual se propone una codificación entera asociada al factor de ocupación del vehículo. Para la validación del modelo y de la metodología propuesta se da una aplicación de este a 30 rutas alimentadoras del Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) Megabús de la ciudad de Pereira Colombia. El documento expone de forma general los antecedentes de la problemática de diseño y asignación de tablas horarias, descripción del SITM Megabús y sus procedimientos actuales para el desarrollo de esta tarea, revisión bibliográfica del estado del arte en avances a la solución del problema planteado, conceptos básicos sobre planeación de transporte y planeación operacional, desarrollo del modelo de generación de tablas horarias, aplicación del modelo en el conjunto de rutas alimentadoras del SITM Megabús.
-
DocumentoPropuesta de un plan de acompañamiento a emprendedores digitales en la Universidad Tecnológica de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Pinto Uribe, Yoan Alejandro ; Valencia Ayala, Luz EstelaSi bien las personas con bajo nivel de educación pueden emprender, algunos expertos consideran que son los emprendedores con niveles altos de educación los que tienen mayor posibilidad de alcanzar el éxito empresarial en los tiempos actuales de la llamada Economía del Conocimiento (Krueger et al., 1993; Blanchflower & Oswald, 1998; Van der Sluis et al., 2008; Martin et al., 2013). Las empresas innovadoras y con alto potencial de crecimiento normalmente son creadas por emprendedores bien educados (Galloway & Brown, 2002). Pese a lo anterior, el último reporte del Global Entrepreneurship Monitor Colombia 2014, concluye que es urgente revisar las políticas de apoyo a la articulación de la triple hélice gobierno + universidad + empresa, así como apoyar la creación de parques tecnológicos e incubadoras de empresas en las instituciones de educación superior. En ese sentido, el reporte también indica que existe la necesidad de volver a revisar la ley 1014 de 2006 y la guía 391 con el fin de adaptar los currículos de todos los niveles de los ambientes de aprendizaje y pedagogías que permitan desarrollar las competencias emprendedoras que corresponden a cada uno de los niveles de educación.
-
DocumentoPrototipo de aplicativo web para la evaluación de auditorías tic en la contraloría municipal de Dosquebradas(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Ospina Díaz, Sebastián ; Ocampo Sepúlveda, Carlos AlbertoLa Contraloría Municipal de Dosquebradas es una de las entidades gubernamentales que se encarga del control y vigilancia fiscal, teniendo como objetivo fundamental auditar el manejo de recursos públicos de los sujetos (entidades descentralizadas como el cuerpo oficial de bomberos, la personería y el concejo, entre otros) y puntos de control (las instituciones educativas oficiales) del municipio, basados en valores morales y éticos para contribuir al desarrollo sostenible que mejore la calidad de vida de los ciudadanos. La entidad cuenta con una planta de personal de doce funcionarios, de los cuales cinco realizan las auditorías enfocados en tres componentes: control de gestión, control de resultados, control financiero, revisión de cuentas y evaluación de control interno. Componentes desarrollados bajo distintas modalidades de auditoría, en las que se encuentran la auditoría regular, la cual permite arrojar un dictamen integral conformado por la opinión de los estados contables. Está la auditoría especial, enfocada en actividades de carácter específico o transversal como políticas, asuntos, programas y proyectos. Y la auditoría exprés donde se desarrolla un procedimiento abreviado que permite atender situaciones que por su importancia o impacto necesitan una evaluación inmediata y celeridad para emitir los conceptos correspondientes.
-
DocumentoPrototipo de una herramienta web para la administración y gestión de un SGC basado en la norma internacional ISO 9001:2015(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Llano Grisales, Gustavo Adolfo ; Ocampo Sepúlveda, Carlos AlbertoEn la actualidad existe una gran tendencia a buscar soluciones de software a problemas en los que el flujo de información incurre en desgaste para cualquier entidad o persona. Se considera que el poder administrar adecuadamente la información relevante de una empresa, permite que la toma de decisiones se convierta en un proceso completamente estratégico, para lo cual se hace necesario que el acceso a la información se pueda realizar en tiempo real. Al llevar a cabo un adecuado proceso de construcción de software que permita elaborar un producto capaz de emular el flujo que tienen los datos en un sistema de información, permite administrar, controlar, monitorear y procurar la persistencia y disponibilidad de los mismos. En el transcurso de los últimos años, diferentes empresas Colombianas han adoptado el SGC ISO 9001 como estrategia que le permite a los productos que genera, satisfacer los requerimientos de sus clientes, aunque se las han arreglado para subsistir con este sistema, la tarea de administrarlo y mantenerlo resulta tediosa dado el volumen de documentos e información que lo sustentan. La versión más actual de esta norma es la ISO 9001:2015, la cual representa un nuevo reto para las empresas en materia de actualización en busca de un nuevo nivel de certificación.
-
DocumentoPrototipo para accesar a una historia clínica electrónica desde un dispositivo móvil(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Chavarriaga Caicedo, Carlos Albeiro ; Trejos Arcila, AdrianaEl trabajo recoge la investigación y elaboración del prototipo de una aplicación para dispositivos móviles basados en el sistema operativo Android, con la finalidad de dar facilidad de acceso a historias clínicas electrónicas a la comunidad médica.
-
DocumentoPrototipo web para historias clínicas orientadas a la medicina alternativa(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Marín Serna, Gehan Esteban ; Restrepo Castaño, Mateo ; Ocampo Sepúlveda, Carlos AlbertoLa medicina alternativa debe considerarse, como una perspectiva nueva de lo humano, con un referente conceptual y metodológico muy complejo y diferente de la medicina convencional y no solo un conjunto de técnicas terapéuticas. No es tan nueva, porque es un sistema de conocimiento antiguo como el hombre mismo, mucho antes de la aparición de la medicina occidental. Su importancia se debe accesibilidad y asequibilidad a los servicios de salud principalmente en los países en desarrollo, porque además consultan su cultura y la tradición de los pueblos y por su costo-efectividad. Aún más, existe evidencia actual del uso de modelos alternativos de atención a la salud en la mayoría de los países del mundo, especialmente en países desarrollados. Un documento “Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002-2005”1 afirma que en África un 80% de la población acude a estos servicios, en China alrededor del 40% de la población los utiliza, en Asia y América Latina se siguen utilizando componentes de las creencias culturales. En los países considerados como desarrollados, en los que se encuentran, Canadá (70%), Australia (48%), EE.UU (42%), Bélgica (38%) y Francia (75%) se presenta tendencia al crecimiento.
-
DocumentoSistema programable para el uso eficiente del recurso hídrico pluvial en una vivienda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Betancourth Cardona, Jhon Alejandro ; Echeverry Llano, Julián Mauricio ; Meneses Escobar, Carlos AugustoGracias a un proceso organizado, que incluyó en su momento, la consulta de información de diferentes fuentes más un estudio de necesidad y conveniencia, frente al tema de captación pluvial y su interacción con software o diversas aplicaciones para optimizar y potencializar su manejo y funcionamiento, se logró desarrollar un prototipo de aplicación web o sistema programable para el uso eficiente y aprovechamiento del recurso hídrico pluvial, en una vivienda unifamiliar pareada, que dentro de su funcionalidad, permitió a los usuarios tener acceso a su sistema de almacenamiento de captación, obteniendo información como: Nivel de agua almacenada y la cantidad de agua lluvia utilizada por determinado servicio.