Examinando por Tema "Planificación estratégica"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAcciones culturales y gastronómicas de "Kava restaurante - café - bar temático" para generar bienestar social y disminuir los conflictos en personas mayores de 18 años en la ciudad de Pereira.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Agudelo Jaramillo, María Salome ; Arango Zapata, María MónicaEn este documento contiene la información recolectada en el desarrollo de la investigación de mercados cuyo objetivo es generar una propuesta de bienestar social que impacte en la disminución de conflictos enmarcados en la situación económica, política y social del país. Se pretende combinar el concepto de cultura y gastronomía de tal forma que influya en la disminución de la generación de conflictos; abordándolo desde la óptica del desarrollo humano y la investigación de mercados con el fin de identificar necesidades y generar propuestas de bienestar social e innovación en el área de investigación...
-
DocumentoActualización de las matrices de aspectos e impactos ambientales y de aspectos legales del Colegio Salesiano San Juan Bosco Dosquebradas(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Agudelo Naranjo, Jossey Esteban ; Jiménez Montoya, Carlos IgnacioEl Colegio Salesiano San Juan Bosco Dosquebradas es una institución educativa de carácter mixto y privado que cuenta con un área total de 6,69 Ha y está ubicada en el municipio de Dosquebradas- Risaralda; para el desarrollo de sus funciones se basan en las enseñanzas de Don Bosco y en el sistema preventivo con el que se busca “Formar buenos cristianos y honestos ciudadanos”. El colegio cuenta con sistema de gestión integrada de calidad y ambiental desde el año 2015, han tenido un importante avance en materia ambiental al contar con Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos, programas ambientales, diagnóstico ambiental, matriz de evaluación de cumplimiento de aspecto legales, evaluación de aspectos e impactos ambientales, formatos de seguimiento a la generación de Respel y al consumo de agua y energía, entre otros. De acuerdo con lo anterior, el presente trabajo se encuentra basado en la actualización de la documentación ambiental de la institución y la formulación de lineamientos estratégicos que sirvan de eje direccionador para la mejora continua del sistema de gestión, así como para atender los impactos ambientales identificados durante el proceso de evaluación. El trabajo se encuentra basado en la metodología de investigación mixta ante la necesidad de evaluar y considerar variables de tipo cualitativo y cuantitativo; sin embargo, para la formulación de los lineamientos se hizo uso de la Planeación Estratégica y algunas de sus herramientas como el análisis DOFA. Como resultado se obtuvo la actualización del diagnóstico ambiental, del plan de gestión integral de residuos peligrosos, de las matrices de aspectos legales y la de evaluación de impactos ambientales y de los programas ambientales para el año 2018; finalmente se formularon cuatro lineamientos estratégicos enfocados en la capacitación de los alumnos de bachillerato en temas de aprovechamiento de residuos domésticos, en la consecución de recursos para temas ambientales, el fortalecimiento de los programas ambientales y la certificación institucional bajo los parámetros de la NTC ISO 14001:2015.
-
DocumentoAdaptación del módulo de metas y resultados del SIGOB para la gestión de proyectos de acuerdo con el direccionamiento estratégico de la Universidad Tecnológica de Pereira para el periodo 2009 - 2019(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Giraldo Giraldo, Juan PabloEl presente documento recopila la información en torno a la adaptación del módulo de Metas y Resultados perteneciente al sistema SIGOB. Se plantea como objetivo la adaptación de este módulo para brindar herramientas específicas para la gestión del PDI de la UTP a nivel operativo, que apoyen los niveles tácticos y estratégico, como se puede observar en los objetivos planteados para el proyecto. El marco referencial, da los fundamentos teóricos y tecnológicos para la comprensión de la adaptación que se lleva a cabo en este módulo del SIGOB, hablando tanto de los orígenes del SIGOB como sistema para la gobernabilidad, hasta las tecnologías utilizadas para su implantación y adaptación. Además detalla el estado en la cual se encuentra la implementación del sistema para los niveles estratégicos y tácticos del PDI. Finalmente, el marco metodológico describe los detalles de la adaptación del módulo de Metas y Resultados del SIGOB, llevando a cabalidad con los objetivos propuestos en el proyecto.
-
DocumentoAlgoritmo de inversión en el mercado Forex(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Ibañez Montoya, Jimmy Alejandro ; Cruz Trejos, Eduardo ArturoEste proyecto estará dirigido a la exposición de la formulación y creación de un algoritmo de inversión en el mercado Forex, donde se tendrán en cuenta las principales divisas del mercado, además del uso de los principales indicadores del análisis técnico con modificaciones necesarias para evaluar la rentabilidad de los resultados finales. Dando como resultado un algoritmo capaz de realizar inversiones de manera automática...
-
DocumentoAnálisis de la factibilidad para la apertura de un nuevo punto de ventas del almacén el pulguerito baby en la ciudad de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Posada Mejía, Laura María ; Hincapié Ortíz, Erika Alejandra ; Posada Aguirre, Jhon AlexanderLa formulación de este proyecto de investigación apunta al análisis de factibilidad para un nuevo punto de venta de la tienda "El Pulguerito Baby" en la ciudad de Pereira. Esta idea surge debido a que el negocio ha crecido ampliamente, sin embargo, pocas personas conocen los artículos usados en la ciudad. Existe la oportunidad de escuchar las sugerencias del cliente para ofrecer el servicio en otra zona de la ciudad. Por esta razón se buscó, para analizar y estudiar un sector en el que es posible tener nuevos clientes a través de un nuevo punto de venta, para que así la empresa pueda expandirse y así, los clientes potenciales puedan visitar la nueva tienda y obtener variedad y productos con precios bajos. Finalmente, para este proyecto, se desarrolló un estudio de mercado, técnico, administrativo, financiero y legal con el objetivo de conocer el mercado potencial y así poder desarrollar el nuevo punto de venta en la ciudad de Pereira, también se determina la rentabilidad financiera y luego su rentabilidad interna. y la estructura externa para concluir si el proyecto será factible o no.
-
DocumentoApoyo administrativo al pilotaje del proyecto: Estado del arte para todos, en el marco del proyecto Pereira Virtuosa e Innovadora – Fase III(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Bazurto Botero, Juan ManuelEl debate actual por la educación colombiana, reclama la impetuosa necesidad de emprender esfuerzos de descolonización de la construcción del conocimiento como una experiencia exclusiva de las dinámicas internas de la escuela. Esto significa que la escuela no debe ser la única responsable de las experiencias formativas de los ciudadanos. Bajo esta premisa, toma gran importancia la articulación y los esfuerzos que diversos sectores de la sociedad consoliden para garantizar oportunidades de formación de calidad, desde las primeras etapas de la vida hasta las etapas de formación superior. Todo esto avanzando hacia una construcción social del conocimiento que debe inducir a la generación de políticas públicas para primera infancia, adolescencia y juventud, a la vez que guarda una relación directa con los procesos de desarrollo, innovación, investigación, ciencia y tecnología como campos de alto impacto en el desarrollo social y económico del país.
-
DocumentoCentro alternativo animal MEDALT-VET(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Gómez Betancourt, Luisa Fernanda ; Grajales Restrepo, Juan CamiloEl Centro Alternativo Animal MEDALT-VET, surge a partir de la idea de incluir nuevas alternativas y procedimientos en los servicios que se prestan para la salud de las mascotas en la ciudad, incursionando en temas como Homeopatía, Fisioterapia y Rehabilitación, Medicinas Alternativas y Etología. Este trabajo se realizó para estudiar la factibilidad financiera, comercial y administrativa existente para la creación de una empresa de este tipo en la ciudad de Pereira, basándose en una investigación del sector, una encuesta, una estructura organizacional y una proyección financiera. Para llevar este proyecto a cabo se realizaron diferentes estudios que garantizarán la adecuada formulación de la empresa y asegurarán su correcto funcionamiento: Estudio de mercado, Estudio Operacional o Técnico, Estudio Organizacional, Estudio Financiero y Estudio de Impactos (Social, Ambiental y Económico).
-
DocumentoClub de producto especializado en gastronomía y cultura(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) López Vargas, Cynthia ; Quintero Herrera, Juana Valentina ; Guzmán López de Baró, María AsunciónEn el marco del desarrollo del trabajo de grado del programa de Administración de Turismo Sostenible de la Universidad Tecnológica de Pereira se realizó el Club de Producto especializado en gastronomía y cultura “Pereira, Una Tradición Hecha Experiencia”, desarrollado en el municipio de Pereira, donde se analizaron los recursos que posee el mismo para elaborar esta propuesta turística, allí se destacan los del orden natural, cultural y gastronómicos, esto permitió exaltar el paisaje cafetero como uno de los temas principales del plan de negocios, todo esto con el fin de incursionar en el campo turístico y en el producto de Paisaje Cultural Cafetero, generando una alternativa económica para la comunidad y fortaleciendo el desarrollo del turismo en Pereira, basados en el turismo cultural, turismo social, cocinas tradicionales, salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial, teoría vista a lo largo de la carrera, se utilizaron las metodologías vistas en estas clases, con el objetivo de que “Pereira, Una Tradición Hecha Experiencia” sea viable para convertirse en un eje turístico y educativo para la comunidad y la región, de esta forma posicionando a Risaralda como destino turístico por medio de las actividades ofrecidas en los diferentes municipios.
-
DocumentoCreación de un plan de negocios para una empresa operadora de servicios turístico en Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Parra Ospina, David Mauricio ; Guarín Restrepo, Javier Andrés ; Rivera García, Oscar MarinoEl siguiente plan de negocios presenta una nueva e innovadora vitrina inmobiliaria turística de ecofincas cafeteras, posicionada en la ciudad de Pereira. El plan de negocios se desarrolló como trabajo de grado de la facultad de Ingeniería Industrial, como proyecto de emprendimiento, creatividad e innovación, en función de tener una visión futurista sobre la nuevas empresas creadas y ejecutadas desde plataformas vía internet. En el mismo orden de ideas, en este plan de negocios se muestra todas la estructura básica del proyecto, es decir, se desarrollan los aspectos financieros, legales, sociales, económicos, del mercado, de la competencia y su entorno y técnico, generando así toda la organización teórica de la empresa.
-
DocumentoCrear una herramienta digital donde converjan los productos y servicios turísticos actuales del Paisaje Cultural Cafetero(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Rendón Molina, Catalina ; González Bedoya, Francia RuthResumen: El presente trabajo plantea de manera estructural la idea de negocio de la revista “Cafeteriandoando”, ubicado en el barrio poblado 2 manzana 23 casa 28 piso 2 de la ciudad de Pereira Risaralda ,teniendo en cuenta unos parámetros con orientación hacia aspectos económicos, sociales y de sostenibilidad con el fin de analizar la viabilidad del proyecto.
-
Documento"Crecimiento estratégico y calidad para la competitividad" Gaxo Colombia S.A.S - Dosquebradas(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Ocampo Morales, MaritzaGAXO COLOMBIA S.A.S, dedicada a comercializar gases industriales y a la atención en servicio de pacientes oxigeno/requirentes del sector salud, es la empresa que fue motivo de interés para el aprendizaje en investigación empresarial, la cual se centró directamente al llenado y comercialización de gases industriales que representa el mayor problema a estudiar. Las empresas de servicios especiales a empresas del sector Metalmecánico , se ven enfrentadas a la competencia desmedida por las características mismas del sector que atienden; los mercados son variables, polifacéticos y marcados algunas veces por una relación informal de compra/ venta donde son disputados por el mejor precio. Este mercado ha sido el campo de acción de la empresa objeto de investigación. Su desarrollo se cimentó en apostar a la fidelización en la atención de pequeños fabricantes y productores de partes de la industria; caracterizadas éstas como empresas informales y algunas formales donde el control a precios, oferta y demanda es incipiente y de hecho, fidelizado a altos costos. Pero, la oferta de medianas y empresas multinacionales que a su vez han sido proveedoras de materia prima de distribuidores, presenta una amenaza como competencia en mercados de escala a bajo costo.
-
DocumentoCriterios de sostenibilidad para la planificación turística. Caso de estudio: municipio de santa rosa de cabal, Risaralda(Pereira: Universidad tecnológica de Pereira, 2018) Bonilla Hoyos, Andrés ; Rivera Aranzazu, Juan CamiloEl presente trabajo de grado pretende proponer algunos criterios de sostenibilidad para su inclusión en los procesos de planificación turística del municipio de Santa Rosa de Cabal; este proceso se realizó en el marco del proyecto “Acompañamiento en la formulación y/o actualización de los planes de gestión para el desarrollo turístico de los municipios del departamento de Risaralda”, desarrollado por el Grupo de Investigación de Turismo Sostenible de la Universidad Tecnológica de Pereira, en convenio con la Gobernación de Risaralda, en cinco municipios de dicho departamento. En dicho proceso, el equipo de trabajo formuló diferentes programas, proyectos y estrategias, desde la metodología de competitividad de destinos turísticos elaborada por Crouch and Ritchie en 1999, adoptada por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo para realizar planificación en destinos en Colombia; de esta manera, la planificación turística del municipio de Santa Rosa de Cabal se realizó por factores (Atracción, Soporte, Producción y Gestión) los cuales son fundamentales para realizar dicho plan de desarrollo turístico.
-
DocumentoCultura organizacional de una mediana empresa del municipio de Envigado, Antioquia(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Maestre Ramos, Alicia ElenaLa presente investigación estudia la cultura en una mediana empresa ubicada en el municipio de Envigado (Antioquia). Este estudio permitirá a la organización tener un mejor entendimiento de su propio funcionamiento y, por tanto, podrá convertirse en una herramienta que ayude a resolver algunos de sus problemas internos. El objetivo del trabajo consiste en describir ocho variables: "Orientación a las personas", "Identidad y Pertenencia", "Orientación a los Equipos", "Iniciativa, Creatividad e Innovación", "Calidad del Servicio", "Estructura" y "Comunicación". Se detectó que la característica "Calidad del Servicio" se encuentra fortalecida en la cultura de la empresa. A su vez, las restantes siete variable presentaron niveles bajo y medio de reconocimiento. Con relación a estos resultados, se infiere que la cultura se muestra frágil, por lo cual se hace necesario buscar alternativas encaminadas a su fortalecimiento. Esta investigación presenta un enfoque de carácter cuantitativo, de alcance descriptivo, no experimental y probabilístico. Este enfoque permite obtener información que favorece la toma de decisiones para mejorar, ajustar o cambiar procesos administrativos que respondan a la naturaleza de la organización.
-
DocumentoDesarrollo de un estudio de mercados para evaluar la aceptación de un producto capilar a base de cannabis en la ciudad de Medellin(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Rodríguez Gómez, Angélica ; Posada Aguirre, Jhon AlexanderEl cannabis es una planta milenaria que se cultiva hace miles de años, comúnmente se conoce más por su uso recreativo debido al THC el principal psicoactivo que tiene la planta y los efectos alucinógenos que provoca. Hoy en día es llamada la semilla de la oportunidad por los múltiples beneficios que brinda en el ámbito medicinal, alimenticio y cosmético. El extracto de cannabis prensado en frío de esta manera se deriva el CBD un compuesto rico en omega 3, 6 y 9 considerándolo un extracto de alta hidratación; contiene el factor relajante que activa la irrigación del cuero cabelludo fortaleciendo los folículos pilosos deteniendo la caída y estimulando el crecimiento. CBD cosmetics en una línea de tratamiento capilar con extracto de cannabis apto para detener y estimular el crecimiento, es de alta hidratación y reestructurador de la fibra capilar deteriorada por planchas, secadores y decoloraciones; este tratamiento también contiene gran variedad de keratinas y siliconas naturales ayudando a disminuir el frizz y con el uso frecuente de estos empieza a alisar el cabello de una manera progresiva; contiene otros extracto como el coco y ajo para prevenir la caspa u otros problemas cutáneos. Este estudio se hace con la intención de conocer la viabilidad comercial que tendría este tratamiento en distribuidoras de belleza como el principal canal de distribución, conocer la competencia directa y aclarar dudas respectivas a precio, tamaño y demás características de carácter organoléptico.
-
DocumentoDeterminación de la factibilidad de una unidad móvil veterinaria en Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Saldarriaga Cárdenas, Alejandra ; Álvarez Ramirez, Tatiana Andrea ; Arias Cortés, Andrés FelipeSe pretende determinar la factibilidad y viabilidad de la creación un establecimiento de comercio dedicado a la prestación de servicios veterinarios móviles en el municipio de Pereira, mediante la realización de plan de negocios. Se efectuaron los siguientes estudios: estudio de mercado, técnico, organizacional, legal y financiero; éstos se realizaron por medio de la investigación del sector donde se pretende desarrollar el proyecto mediante encuestas, entrevistas y visitas con el fin de obtener los resultados que se muestran en cada estudio. Se evidenció el crecimiento de la población de caninos y felinos en el Municipio de Pereira y la tendencia de los propietarios de requerir servicios especializados y de mayor calidad; frente a la insatisfacción de las personas encuestadas en relación con los servicios similares que actualmente se ofrecen.
-
DocumentoDiagnostico administrativo y de direccionamiento estratégico de la empresa de comidas rápidas Drupy del municipio de Belén de Umbría(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) González Cardona, Diego Alejandro ; Durán Jaramillo, Jorge Alexander ; Hernández Agudelo, Michael Steven ; Botero Girón, Carlos AndrésEn la última década, sin lugar a dudas, las Pymes familiares en Colombia han pasado por un proceso acelerado de modernización tecnológica, desarrollo organizacional y consolidación estratégica, a fin de incrementar su productividad y por ende su competitividad. Este proceso de «modernización» se podría explicar principalmente por tres hechos: primero, los desafíos que trae proceso de globalización e internacionalización de las economías, que les ha exigido a las Pymes actualizarse en sus diferentes mercados para no desaparecer; segundo, el creciente interés que han mostrado en las Pymes tanto los gobiernos como las instituciones públicas y privadas, que han incrementado su labor de apoyo a estas empresas, mediante la oferta de recursos, capacitación y condiciones legales para facilitar su desarrollo; y, finalmente, la disposición de los empresarios para apoyarse cada vez más en asesoría externa y capacitarse tanto en lo técnico como en lo gerencial y administrativo e incorporar a su gestión modernas herramientas gerenciales y de información. Por supuesto que estas acciones fortalecen la productividad y elevan la capacidad competitiva de una Pyme familiar. La posibilidad de usar un modelo de negocio comprobado y garantizando el éxito comercial es sin duda un reto. Empezar la vida empresarial de un negocio de comidas rápidas sin un correcto direccionamiento puede llevar a mal término su iniciativa, pero cuando se cuenta con objetivos económicos, empresariales, logísticos y administrativos definidos desde el principio el arranque resulta más firme con mejores resultados con capacidad de crecer. El éxito de toda empresa radica en tener definido claramente su estructura organizacional y direccionamiento estratégico por que establece un enfoque serio, más concreto a lo que se desea llegar a un futuro; de esta manera poder guiar a todo el equipo de trabajo hacia el mismo objetivo empresarial que desean sus dueños. Es por esta razón que la empresa comidas DRUPY desea realizar un diagnóstico administrativo y de direccionamiento estratégico; el cual pretenda verificar en qué condiciones administrativas y organizacionales se encuentran, que problemas son evidentes y cuales posibles soluciones se pretendan al optimizar el desarrollo de la empresa, su correcto funcionamiento organizacional y que este apunte a maximizar la productividad y competitividad en un entorno exigente.
-
DocumentoDiagnóstico administrativo de la Empresa ACC de Santuario Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Giraldo González, Manuela ; Ramírez Mena, Yerson Andres ; Calderón Parra, Mauricio ; Calderón Parra, MauricioEl principal objetivo de la investigación ha sido realizar un diagnóstico administrativo y análisis de competitividad, basado en los estudios y teorías de especialistas en el tema, encontrando fortalezas y debilidades en la producción de plátano de la empresa ACC ubicada en el municipio de Santuario Risaralda y presentando propuestas de mejoras para suplirlos inconvenientes que presenta la compañía.
-
DocumentoDiagnóstico administrativo y propuesta de mejora para la empresa Agrometalicas Gallego en el municipio de Belén de Umbría(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Gallego Trejos, Luisa Fernanda ; Triana Ospina, Vanessa ; Botero Girón, Carlos AndrésEl sector metalmecánico en nuestro país ha tomado una fuerza competitiva a gran escala, pues aunque Colombia es un país en desarrollo este tiene las capacidades necesarias para generar competencia frente a los países avanzados que tienen gran ventaja tanto en ventas como en tecnología y otros aspectos. La empresa Agrometálicas Gallego está dedicada a la actividad económica anteriormente mencionada, esta lleva unos 20 años de existencia y es de las más jóvenes en comparación con otras mismas del sector, pero es importante anotar que la empresa ha desarrollado todos sus procesos basados en el conocimiento empírico lo cual ha presentado un resultado satisfactorio, pero se considera beneficioso realizar un diagnóstico administrativo para detectar falencias dentro de la empresa y así poder realizar y si es posible implementar las propuestas de mejora pertinentes pues esto impulsaría la producción un poco más y contribuye con la disminución de las falencias actuales que directamente es un beneficio particular.
-
DocumentoDiagnóstico de cultura Organizacional en la E.S.E Hospital Santa Mónica de Dosquebradas(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Giraldo Rodríguez, EsthefannyEste proyecto se realiza con el objetivo de diagnosticar la cultura organizacional de la E.S.E. Hospital Santa Mónica de Dosquebradas, con lo cual se identifican las fortalezas y los aspectos a mejorar de la cultura laboral del Hospital para cada una de sus áreas. Se aplica un test a cada uno de sus colaboradores el cual consta de noventa preguntas y que permite medir ocho variables diferentes, relacionadas con la percepción de cada colaborador de la organización con respecto al ambiente laboral que percibe en su área de trabajo y el entorno en general. El propósito de diagnosticar la cultura organizacional de la E.S.E. Hospital de Santa Mónica es informar la situación para cada área del hospital y en general de la organización para que con dichos resultados el Hospital realice un plan de mejoramiento que le ayude a fortalecerse y que le permitan tener identidad tanto a la empresa como a los colaboradores.
-
DocumentoDiagnóstico de las inteligencias múltiples en el programa de ingeniería industrial de la facultad de ciencias empresariales de la Universidad Tecnológica de Pereira.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Muñoz Moreno, Andres Eduardo ; Bernal Loaiza, María ElenaDados los cambios y necesidades actuales de la educación, los nuevos requerimientos de una sociedad que se deshumaniza cada vez más rápido, es necesario pensar en las razones por las cuales somos menos tolerantes y obtenemos bajos resultados académicos. Entre otros, pensar en la coherencia entre las inteligencias de los estudiantes y las propuestas académicas y pedagógicas de los docentes, resulta urgente...