Logotipo del repositorio Ciencia Abierta
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta
  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Planificación"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Aplicación del mapa de competitividad del BID a empresas del Fondo Emprender
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Montoya Henao, Lina Marcela ; Silvestre Porras, Jorge Eduardo
    Este proyecto pretende aplicar un diagnóstico empresarial y posteriormente un plan de mejoramiento a Oroverde Soyactiva E.U y Delitrigo Express E.U, empresas que han sido favorecidas por el SENA a través del Fondo Emprender para la implementación de sus planes de negocio; para dar a conocer a los empresarios el estado actual de su empresa y con base en las estrategias planteadas aumentar la competitividad y productividad de las mismas. Todas las empresas, independientemente del sector industrial al que pertenezcan, en algún momento tienen la necesidad de conocer el estado en que se encuentran todos los procesos, tanto internos como externos de la misma, este proceso es conocido como diagnóstico. El diagnóstico empresarial no solo es necesario para períodos de crisis, sino también de éxito. El plan de mejoramiento es el acto a seguir de un diagnóstico empresarial, ya que después de identificar los causantes de la situación de la empresa, ya sean positivas o negativas se deben diseñar acciones correctivas, preventivas y fortalecedoras. Para la implementación de este proyecto el SENA proporcionó la herramienta necesaria para realizar el diagnóstico empresarial, dicha herramienta es el mapa de competitividad del BID. Este método busca conocer el estado de cada área y subárea de la empresa para diseñar las estrategias necesarias para mejorar la competitividad de la misma en el mercado. Al finalizar este proyecto, se evaluará si esta metodología puede ser utilizada para otras empresas del mismo sector o que presenten una situación similar a la de las empresas valoradas en este proceso.
  • Documento
    Desarrollo de una propuesta de un plan de negocio en el aprovechamiento de desperdicios electrónicos de la ciudad de Pereira para el año 2012
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Villa Morales, William ; Gutiérrez Cortés, Juan Diego
    Los desechos generados por la industria y el consumismo han creado un problema latente en la sociedad, aunque superficialmente puede verse como simple basura, existen algunos tipos de la misma que requieren de un trato diferente ya que albergan materiales tóxicos para los seres vivos, este es el caso de la basura electrónica, que contiene componentes dañinos como plomo, cadmio, mercurio, entre otros, este tipo de basura es la que mayor curva de crecimiento ha mostrado en los últimos años , posiblemente a causa del acelerado desarrollo de la tecnología o tal vez a causa de factores de mercadeo como la obsolescencia programada. Contando los precedentes anteriores se ve la necesidad de formular una propuesta que facilite o ayude a la solución de este problema ambiental y que al mismo tiempo sea auto sostenible. Es por eso que el enfoque más práctico de abordar este problema es el de la formulación de un plan de negocios que contemple los aspectos más importantes del mercado y que saque el máximo provecho financiero del reciclaje y venta de los materiales extraídos de la basura tecnológica (minería urbana), como el caso de algunos metales valiosos como el cobre, el aluminio y el acero.
  • Documento
    Diagnóstico y plan de mejoramiento de las empresas Magipan y Maxidelicias beneficiarias del Fondo Emprender
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Baena Botero, Felipe ; Botero Bedoya, Alejandra
    El siguiente proyecto pretende realizar un recorrido intensivo por cada una de las áreas y subáreas de las empresas Magicpan y Maxidelicias, beneficiarias del Fondo Emprender con el propósito de conocer profundamente su estado actual y proponer un diagnóstico que pondere las organizaciones basado en el Mapa de Competitividad diseñado por el Banco Interamericano de Desarrollo donde será posible identificar tanto los puntos y áreas críticas como aquellas fortalezas que representen mejoras potenciales para las empresas. Posteriormente se plantea un completo plan de mejoramiento donde se expresan las diferentes acciones correctivas necesarias en cada uno de los puntos evaluados expresando su importancia en términos de posibles mejoras reales en los indicadores y su urgencia en el tiempo. Al finalizar todo el proceso, se busca por consiguiente que los emprendedores realicen la respectiva aplicación del plan de mejoramiento y de esta manera se concrete lo planteado con la finalidad específica de conquistar nuevos mercados, mejorar prácticas internas, reducir costos y aplicar todas las acciones necesarias para consolidarse y mejorar su rentabilidad. El trabajo es producto de una serie de esfuerzos de la unidad de emprendimiento del Fondo Emprender y la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira los cuales estuvieron a disposición realizando un acompañamiento constante y la recolección de la información fue un proceso donde participaron activamente los emprendedores quienes no solo hicieron posible el acceso a documentos y archivos importantes sino también entregaron sus conceptos en relación a los puntos evaluados.
  • Documento
    Diseño de la estructura Organizacional y administrativa, así como el programa de salud ocupacional en la estación de servicio Brio La Ponderosa (Estación de Servicio, Restaurante y Mini Mercado)
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Parra Parra, Jairo Alberto ; Quirama Londoño, Laura Marcela
    La Estación de Servicio BRIO LA PONDEROSA, es una empresa localizada en el departamento del Valle del Cauca, en el municipio del Alcalá, perteneciente al sector de servicios con la comercialización de combustibles líquidos al detal. La presencia de esta en la zona, ha dinamizado las actividades comerciales por los productos ofrecidos a sus visitantes, dándole un mayor valor agregado a todas las actividades que se desarrollan y que requieren el aprovisionamiento de combustible. Durante el primer año de existencia la empresa se ha ido ganando el reconocimiento de los lugareños y de aquellos visitantes que requieren de sus servicios, los cuales han encontrado en la Estación de Servicio BRIO LA PONDEROSA un sitio diferente y ameno al cual se quiere regresar. De esta manera los propósitos fijados por está en el corto, mediano y largo plazo están orientados al crecimiento y desarrollo a nivel organizacional y por consiguiente al mejoramiento en la calidad del servicio que se le presta al público. La Estación de Servicio BRIO LA PONDEROSA, conoce el nivel de peligrosidad de su actividad y de los diferentes riesgos a los que se encuentran expuestos sus trabajadores, por lo tanto la preocupación ha sido permanente desde el momento en que se dio apertura. Actualmente el personal administrativo ha iniciado actividades orientadas a promover ambientes de trabajo y condiciones físicas, mentales y sociales saludables a todos sus colaboradores, donde un trabajador sano y satisfecho significa un elemento fundamental para el buen funcionamiento de la empresa. Es por esto que surge la necesidad de diseñar y establecer un programa de salud ocupacional con el objetivo de promover y garantizar la seguridad y protección de todos los trabajadores de la estación. Así mismo, debido al crecimiento de la empresa, la Estación de Servicio BRIO LA PONDEROSA, se ve en la necesidad de establecer una estructura organizacional, direccionamiento estratégico y estandarización de procesos que contribuyan al cumplimiento de los objetivos organizacionales.
  • Documento
    Diseño del modelo de costos de prevención, evaluación y falla (PEF) para la empresa Azkoyen Andina, 2020.
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Córdoba Leiton, Estefanía ; Sierra, Jhon Alexander ; Zuleta Aguirre, Yonier Humberto
    Azkoyen Andina, es una empresa dedicada a la fabricación de máquinas de bebidas Calientes en el mercado americano, para cumplir con los diferentes requisitos de cliente y requisitos de diseño de los diferentes productos, se cuenta con un proceso de fabricación exigente el cual requiere de altos estándares de calidad y grandes esfuerzos en el aseguramiento y control...
  • Documento
    Documentación para proceso de habilitación de la Clínica Santa Clara
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Alvarez Gómez, Cristian Camilo ; Grajales Restrepo, Christian Andrés
    La legislación colombiana exige que todas las empresas que presten servicios médicos generales como las clínicas, deban estar habilitadas para prestar un servicio óptimo. Como objetivo fundamental el estado colombiano tiene la organización, reglamentación y vigilancia de la prestación de los servicios públicos y privados de salud, por lo que es obligación estar acreditado ante el gobierno garantizando así la calidad de los bienes y servicios ofrecidos de salud a las comunidades. Para realizar el proceso de habilitación de la clínica se utiliza las herramientas estipuladas en la Resolución N°. 1043 de 3 de Abril de 2006 en donde se explican los 8 criterios que se deben tener en cuenta en el momento de prestar los servicios y bienes en salud, dichos criterio son: Recurso Humano, instalaciones físicas, dotación y mantenimiento, gestión de medicamentos y dispositivos, procesos prioritarios asistenciales, historia clínica y registros asistenciales, interdependencia de servicios, referencia y contrareferencia de pacientes, seguimiento a riesgos en la prestación de servicios y traslado asistencial de paciente. Cada uno de los criterios anteriores será explicado de acuerdo al desarrollo del proyecto en cada una de sus etapas.
  • Documento
    Elaboración del plan estratégico para el Instituto de Deporte y Recreación Indeportes Risaralda
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Castillo Galviz, Mary Eugenia ; Uribe Pérez, Oscar
    La formulación del Plan Estratégico para INDEPORTES Risaralda, hace parte del proceso de fortalecimiento institucional para mejorar su capacidad de respuesta frente a los retos que imponen de un lado, la población y de otro la mayor contribución del deporte, la recreación y la actividad física a la calidad de vida de las personas que habitan en el departamento de Risaralda. Así mismo, es la plataforma para la implantación del sistema de gestión de calidad de acuerdo a lo dispuesto por la Ley 872 del 2003. El plan, se fundamenta en un enfoque moderno de planeación estratégica caracterizado por tener como horizonte el largo plazo, constituirse en un proceso ampliamente participativo, considerar el entorno, reconocer los temas críticos en los cuales se deben centrar todos los esfuerzos de INDEPORTES Risaralda y desarrollar un sistema de seguimiento y evaluación que permita la permanente corrección de las acciones, de tal forma que se cumpla con los propósitos establecidos por la entidad.
  • Documento
    Estudio de la estructura Organizacional competente para apoyo al plan estratégico: Departamentos de Logística de Distribución, Sistemas de Gestión y Auditoria, y Planta de Abonos Orgánicos del Ingenio Risaralda S.A
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Sandoval Giraldo, Laura Sofía
    La gestión del talento humano es una estrategia para diseñada para crear valor en la Organización y desde este punto de vista se concibe a la persona como un ser que busca su desarrollo integral, y a la organización como el espacio que le posibilita este desarrollo. Es decir, hoy en día ya no es suficiente con contar con el capital y la tecnología para que una organización se mantenga vigente y sobreviva en el entorno globalizado en el que nos desenvolvemos, sino que ahora es indispensable contar con capacidad de innovación y talento humano. Por lo que con esta premisa, crear y agregar valor a los procesos de la empresa, el Ingenio Risaralda S.A, reconoce que el talento humano tiene que desarrollarse para que así se convierta en una fuente de ventaja competitiva ante la competencia. Con el objetivo de alcanzar este propósito, se realizó un análisis minucioso de la planta de personal de los departamentos de Logística de Distribución, Sistemas de Gestión y Auditoria, y Planta de Abonos Orgánicos, en donde por medio de un estudio de cada cargo y su titular, se identificaron las fortalezas y debilidades en cuanto a las competencias requeridas para el óptimo desarrollo del cargo; donde además se realizó un estudio de los perfiles, y evaluaciones de desempeño. Gracias a este análisis se lograron identificar falencias en el desarrollo de las actividades, y se propusieron cambios organizacionales, que agregarán valor a los Departamentos objetos de estudio.
  • Documento
    Formulación de un sistema de gestión ambiental en el proceso productivo cultivo de hortalizas en la finca "Sierra Morena" ; Vereda La Suiza
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) García Impatá, Andrés Antonio ; Castaño Cortés, Sara ; Hernández Sepúlveda, Darwin Edison
    Uno de los perfiles que deberá tener el profesional ambiental se adecua en los entornos empresariales, su capacidad de gestión estará fundamentada en las habilidades, conocimientos y destrezas brindadas por las áreas asociadas a la gestión ambiental empresarial, a lo largo del presente proceso investigativo se incorporaron diferentes herramientas como una matriz de análisis de ciclo de vida (ACV) en la cual se agregan todas aquellas actividades dentro del proceso y por medio de datos cuantitativos define una serie de factores como materia prima incorporada inicialmente, consumos de agua, combustible, compost e insumos denominados fertilizantes; una matriz de requisitos legales aplicables como base fundamental para dar cumplimiento a la normatividad nacional; una matriz de aspectos e impactos ambientales potenciales la cual permitió reconocer por cada subproceso y actividad los elementos de índole negativo y positivo que se integran en el desarrollo del cultivo de hortalizas en la Finca Sierra Morena; una calculadora de huella de carbono como insumo adicional para el reconocimiento de las toneladas emitidas por parte de la implementación del proceso productivo, así como, divisar los parámetros de observación y las acciones de mejora iniciales frente a la calidad del aire; finalmente, la incorporación de una serie de acciones de mejora a través de todo el análisis de los elementos involucrados en el cultivo de hortalizas.
  • Documento
    Plan de negocios compañía productora de comida rápida - Toscana Pizzería
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Hurtado López, Carolina ; Cortés Mejía, María del Pilar
    El continuo desarrollo y crecimiento de la ciudad han fortalecido su infraestructura atrayendo a turistas a disfrutar de los restaurantes, centros comerciales e hipermercados, además de generar un cambio en el estilo de vida y hábitos alimenticios. Este tipo de factores, sumado a una mejora en la situación económica de la región, han beneficiado el desarrollo del negocio de los restaurantes de comidas rápidas. Toscana Pizzería es una compañía productora y comercializadora de alimentos con énfasis en la pizza y especializada en el servicio a domicilio, dirigido a los estratos 4, 5 y 6 de la ciudad de Pereira. Esta ofrecerá a sus clientes pizzas que se caracterizarán por su frescura, calidad en los ingredientes y por su delicioso sabor. Contará con el borde relleno de queso en las pizzas y el precio de éstas estará regido por su tamaño y no por su sabor. Servicio que no es prestado por ninguna pizzería en la ciudad. De igual forma tendrá un rápido servicio a domicilio debido a la especialización de la compañía en dicha área, y contará con maquinaría de punta que le permitirá una producción ágil. Se tendrá un espacio para que los más pequeños puedan divertirse, al igual que para las familias, grupos de amigos y público en general. Se prestará el servicio de datafono inalámbrico para los pedidos a domicilio, de esta manera las personas podrán ordenar desde la comodidad de su casa sin tener el limitante del dinero en efectivo. La compañía generará empleos dignos que brinden bienestar y calidad de vida, brindará un ambiente saludable y enriquecedor para todos los integrantes de la empresa, y creará un espacio para la comunidad que brinde esparcimiento y recreación.
  • Documento
    Plan de negocios Productora y comercializadora de cárnicos "CRISS"
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Jaramillo Echeverry, Lina María ; Correa Franco, Andrés Felipe
    El gran crecimiento a nivel comercial que ha experimentado la ciudad de Pereira en los últimos años ha creado nuevas necesidades en las personas que viven en esta zona. La construcción acelerada de centros comerciales ha sido una tendencia muy marcada en los últimos 5 años, estos llegan queriendo satisfacer el gusto de las personas por comprar y además por el consumo de comidas y bebidas. Esto ha hecho que el crecimiento de restaurantes sea muy alto y al mismo tiempo el consumo de comida en estos, especialmente en los establecimientos de comidas rápidas. Las comidas rápidas además que la cocina gourmet son en las que mas se ve el uso de carnes procesadas y sobre todo carnes curadas como la tocineta, esta siempre se ve como una propuesta en adiciones y complementos de ciertas comidas. De igual forma el consumo de carnes ya preparadas ha aumentado en los hogares Colombianos, ya que las personas adquieren nuevas necesidades de consumo por distintas razones. Gracias a esto se ven nuevas oportunidades para los industriales de abrir mercados en la región que vayan acorde a las nuevas tendencias que tienen los consumidores finales de cárnicos. Los cárnicos y embutidos se utilizan en hogares y restaurantes muy frecuentemente por su fácil preparación y su delicioso sabor que hace que les guste a las personas de todas las edades, a pesar de eso tienen algunas restricciones para consumo por motivos de salud para algunas personas.
  • Documento
    Plan estratégico de negocio para el centro de estudios y consultoría en ensayos no destructivos (CECEND) de la Universidad Tecnológica de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Marulanda Aguirre, Julián
    Se plantearon estrategias para el fortalecimiento del CECEND, tanto en su parte física como organizacional, para así lograr que el Centro sea una importante fuente de conocimiento y apoyo para la industria de la región. También se desarrollaron estudios de mercado y financiero, los cuales permitieron saber bajo que condiciones el CECEND sería una idea de negocio rentable para la Universidad Tecnológica de Pereira. El CECEND continuará prestando los servicios de ensayos no destructivos (Ultrasonido, Radiografía Industrial, Líquidos Penetrantes, Partículas Magnéticas), pero se plantea la idea de realizarlos con equipos propios y así poder reducir costos y aumentar la rentabilidad.
  • Documento
    Planeación estratégica e identificación de peligros, valoración de riesgos y establecimiento de controles en la empresa muebles Marín S.D.C
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Calderón Escudero, Manuela ; Ramírez Gómez, Valentina ; Cardona Gaviria, Eliana María
    MUEBLES MARÍN S.D.C. es una empresa colombiana perteneciente al sector maderero que se encuentra ubicada en el municipio de Santa Rosa de Cabal en el departamento de Risaralda, esta empresa se encarga de la producción y distribución de muebles como camas, cunas, comedores, armarios, y cualquier producto a base de madera que se le solicite por encargo. Esta empresa lleva varios años en el mercado, sin embargo, no cuenta con estandarización en ninguno de sus procesos ya que desde que empezó con sus labores productivas toda actividad que realiza la ha manejado de forma empírica...
  • Documento
    Propuesta de un sistema de indicadores de la E.S.E Salud Pereira en el marco de su permanencia en la red global de hospitales verdes y saludables
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Miranda Arias, Tatiana ; Hernández Sepúlveda, Darwin
    La crisis ambiental producto de la desequilibrada relación del medio humano y todas sus representaciones evolutivas y adaptativas al medio natural, es foco en la actualidad de numerosos esfuerzos y a apuestas globales, naciones, regionales y locales, a partir de las cuales se pretende generar un esquema sistemático de análisis, estudio y actuación, con el fin de comprender, gestionar y manejar adecuadamente sus características propias de complejidad...
  • Documento
    Prospectiva estratégica de la Corporación Club Campestre de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Conde Blandón, Paula Andrea ; Mesa Giraldo, Diana Lucía
    El presente trabajo de grado presenta resultados obtenidos a través de: Estudios y análisis realizados basados en información existente, e Información primaria obtenida durante la investigación con la finalidad de conocer claramente las necesidades, gustos y percepción que tienen los asociados de la Corporación Club Campestre de Pereira. Basados en el objetivo general "Determinar la percepción, sentido de pertenencia y disposición de compra de los productos y servicios que ofrece la Corporación Club Campestre de Pereira a los asociados actuales, con el objetivo de diseñar un Plan Estratégico al corto, mediano y largo plazo", y en cada objetivo específico dados por: Determinar las necesidades, gustos y disposición de compra que tienen los asociados de la Corporación Club Campestre de Pereira. Identificar los productos y servicios más representativos que requieren los asociados de la Corporación Club Campestre de Pereira. Construir la matriz DOFA que tiene la Corporación Club Campestre de Pereira. Diseñar un Plan Estratégico de la Corporación Club Campestre de Pereira, partiendo de los resultados de la investigación al corto, mediano y largo plazo. Es así, como se realizaron diferentes técnicas de investigación de mercados que dieron las bases para diseñar el plan estratégico de marketing, que se presenta como herramienta para disminuir las debilidades que fueron encontradas durante la investigación y que será una brújula de navegación en el desarrollo de estrategias a través de diferentes actividades a realizar, desde crecimiento, eficiencia, innovación, calidad y satisfacción al cliente.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo