Examinando por Tema "Planes de estudio universitario"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAnálisis del entorno tecnológico y su relación con el Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación en la Universidad Tecnológica de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Arredondo Alvarez, Jhon Andrés ; Franco Bernal, José AlejandroLa preparación profesional exige análisis constante y cambio permanente por parte de los entes universitarios. Como una empresa analiza sus diferentes entornos para adoptar medidas que le permitan mantener los niveles competitivos que ayuden a su continuidad en el mercado, así se podría comparar en cierto grado con el análisis que se debe realizar por parte de la escuela sobre el entorno que la rodea y que determina su razón de ser. En el caso específico del programa de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Tecnológica de Pereira, el análisis de su entorno tecnológico representa un trabajo vital por la naturaleza de los núcleos de conocimiento con que se cuentan. El presente documento se desarrolla recopilando información relacionada en los diferentes niveles, desde los elementos de las ciencias básicas que hacen parte del currículo de la universidad Tecnológica de Pereira y universidades a nivel local, nacional e internacional; hasta los conocimientos aplicados que serán los pilares de los futuros profesionales, esas personas que construyen patria desde la ingeniería y que según nuestra opinión son la razón de ser de nuestra Universidad. Esta monografía tiene como finalidad ayudar a fortalecer una mentalidad crítica y la retroalimentación por parte de los diferentes directivos y comités que están constituidos actualmente y que definen los lineamientos, en lo relacionado con los cambios curriculares propuestos, tan necesarios debido a que la tecnología, vehículo de la carrera, cambia constantemente y define proyecciones a largo plazo.
-
DocumentoElaboración de una guía de trabajo para el desarrollo del laboratorio de la asignatura Química I de la escuela de Química de la Universidad Tecnológica de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Arias Flórez, Julio MauricioQuímica I es una asignatura que hace parte de los planes de estudio de los programas de química y química industrial posee un programa estructurado y documentado en la parte teórica , mientras que en la parte práctica no tiene un manual de trabajo documentado, por esta razón cada docente que dirige la asignatura decide como llevar a cabo la enseñanza de dicha parte práctica. Este trabajo de grado logra unificar conceptos de como llevar la parte practica de la asignatura ,a través de la planificación, ejecución, evaluación y estandarización de 21 practicas de laboratorio, además de la integración de estas practicas de laboratorio con técnicas de laboratorio, proporcionando un conocimiento y desarrollo de destrezas primario al estudiante que le servirán en el trabajo de laboratorio en cursos posteriores ,economía en el uso de reactivos y disposición de residuos peligrosos, frases R y S para la manipulación y uso adecuado de reactivos, soporte gráfico, cuestionario, respuestas al cuestionario ,resultados experimentales, análisis de resultados y conclusiones.
-
DocumentoMetodología para la formalización de ideas de emprendimiento generadas como opción de trabajo de grado en una licenciatura, específicamente Licenciatura en Comunicación e Informática Educativa. Realidad académica y social de la cual se partió(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Aguirre Ospina, Andrés Fernando ; Amortegui Granada, Jhon Edisson ; Diossa Betancurth, Ana Lorena ; Gallego Giraldo, Hugo Mauricio ; Hernández Babativa, Angie Katherine ; Mesa Giraldo, Leidy Johanna ; Velásquez López, Lubierth Mauricio ; Villada Hoyos, Harold Gregory ; Vinasco Arias, Ana MilenaEl presente macroproyecto pedagógico mediatizado representa el trabajo realizado por nueve estudiantes del programa de licenciatura en comunicación e informática educativa, desarrollado en primera instancia con la ejecución de los procesos académicos de la asignatura práctica social, vista en noveno semestre con la docente Mónica Villanueva y posteriormente con el docente Jaime Andrés Ballesteros como asesor del proyecto. Lo que se hizo en primer momento, fue orientar todo el proceso hacia la generación de un diagnóstico situacional del contexto inmediato, es decir, un análisis minucioso que detallara aspectos significativos del programa de licenciatura en comunicación e informática educativa, tales como la estructura organizacional de la planta docente, de los contenidos suministrados a los estudiantes (plan de estudios), de los procesos de cohesión ejecutados por los docentes para la elección de dichos contenidos, la afinidad existente entre las tres líneas que conforman el programa (Tecnología audiovisual, Comunicación y Pedagogía), entre otros; para así contar con un panorama amplio que diera cuenta del estado de la licenciatura en aspectos de diversa índole. Para lograr efectivamente el diagnóstico situacional, se fraccionó el grupo de trabajo en tres ternas (Tecnología audiovisual, Comunicación y Pedagogía), de manera que se posibilitara indagar puntualmente en cada una de las áreas del programa académico. Tras el proceso de diagnóstico, se realizó la identificación de los grupos afectados y de esta manera se inició un trabajo de investigación estadístico en el que se diseñaron y aplicaron instrumentos que permitieron recolectar información importante para el proceso. Seguidamente, se implementó la metodología de análisis D.O.F.A para evidenciar de manera concreta las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas del contexto trabajado, consiguiendo también dilucidar las variadas problemáticas que conciernen directamente a la licenciatura en comunicación e informática educativa. La problemática a trabajar en este caso, se basa en gran parte en el hecho de que en la Universidad Tecnológica de Pereira, existe el acuerdo 025 que especifica las cinco modalidades a las que los estudiantes de los programas de pregrado pueden acudir para hacer efectiva la consolidación y presentación de su proyecto de grado; dentro de estas modalidades, se encuentra la creación de empresa. Es por lo anterior, que el presente macroproyecto pedagógico mediatizado, tiene como objetivo principal la elaboración y diseño de una metodología que otorgue a los licenciados en comunicación e informática educativa, la posibilidad de realizar su proyecto de grado con la opción de creación de empresa sí así lo desean.