Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Plan de desarrollo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Formulación del plan de desarrollo de la Asociación Colombiana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa – ACOPI Regional Centro Occidente
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Miranda Arias, María Consuelo ; Rivillas Valencia, Lida Patricia
    La gestión de la Asociación Colombiana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresaria ¿ ACOPI Regional Centro Occidente durante los últimos años no ha logrado incidir de manera clara en el desarrollo del sector de la mipyme, evidenciando un vacío de planificación de políticas sectoriales, que permita el fortalecimiento de la estructura productiva interna. Los principales obstáculos que han dificultado el desarrollo de la mipyme en Colombia, son: el perfil del empresario, la situación económica del país, el acceso al financiamiento, el acceso a los mercados externos, la legislación, la calidad y disponibilidad del recurso humano y la representación gremial, entre otros. Se plantea realizar un diagnóstico estratégico que permita construir el plan de desarrollo de Acopi Centro Occidente, a partir del análisis de su desempeño como instancia de representación del sector mipyme y la identificación de las variables más representativas del entorno empresarial de la región, apoyados en un enfoque descriptivo del perfil competitivo del sector, y determinando los aspectos de vulnerabilidad que rodean su dinámica. El tipo de investigación es de carácter descriptivo, posibilitando enunciar las características más representativas del gremio de las mipyme y las situaciones que lo dinamizan e influencian; de igual manera, se determina un componente correlacional que permite plantear una propuesta que integra las variables identificadas a partir del análisis de sus relaciones. El abordaje se hace a partir de la revisión documental de publicaciones de ACOPI a nivel nacional y material impreso complementario, como documentos CONPES, planes regionales de competitividad, entres otros; posibilitando la conformación de grupos de discusión interesados en analizar la situación del gremio y generar propuestas para el fortalecimiento del mismo. Se diseña un instrumento para la recolección de información sobre aspectos de comercialización, tecnologías, ambiental, contable y financiero, y organizacional, cuyo alcance se extiende a los departamentos de Risaralda, Quindío, Norte del Valle del Cauca y Chocó. El universo empresarial de Acopi Centro Occidente está conformado por 48 unidades empresariales afiliadas al gremio, ubicadas en los departamentos de Risaralda, Quindío, Norte del Valle y Chocó, por lo tanto, se opta por tomar una muestra representativa que sigue conservando la validez del estudio y se reducen las limitaciones generadas por la forma dispersa de su ubicación.
  • Documento
    Plan de desarrollo del grupo de guías aliados para la interpretación ambiental (GAIA) Santuario - Risaralda
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Estrada Lasso, Isabel Cristina ; Quiroga Villada, Liliana
    El presente documento contiene el plan de desarrollo formulado de manera participativa con y para el grupo de Guías Aliados para la Interpretación Ambiental -GAIA-, organización de carácter comunitario de la vereda San Rafael - Los Planes del municipio de Santuario Risaralda, la cual se dedica principalmente a realizar guianza e interpretación ambiental (como estrategia de educación ambiental en el ecoturismo, la cual contribuye a la conservación del patrimonio natural de la región) en el Parque Nacional Natural Tatamá y el Parque Municipal Natural Planes de San Rafael del mismo municipio; sin embargo para llegar a éste nivel fue necesario realizar un diagnostico de la organización el cual fue considerado como punto de partida al igual que la caracterización socio-ambiental de su área de trabajo. Allí se dio a conocer que GAIA posee potencialidades en el desarrollo de sus labores en la parte rural a la vez que cuenta con un respaldo institucional que ha apoyado su evolución en el tiempo, no obstante en la actualidad el grupo posee deficiencias en aspectos administrativos y organizativos por la falta de una visión del grupo que diera las bases necesarias para su accionar. A partir dichos insumos se identificó la situación a la que se espera llegar para lo cual se establecieron estrategias agrupadas en cinco programas a saber: Administración y organización interna, formación y capacitación, ecoturismo y conservación de la naturaleza, trabajo social y desarrollo comunitario y proyectos ambientales los cuales fueron priorizados por el grupo de acuerdo a sus necesidades con una proyección a cinco años. El presente plan de desarrollo permite dar entonces los lineamientos para planificar su organización con una visión estratégica, compartida y de futuro.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo