Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Periódico la tarde - Pereira (Risaralda) - Colombia"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Hacia el análisis semiolingüístico del discurso periodístico: Estudio comparativo de los periódicos pereiranos el Diario del Otún y la Tarde
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Pérez Rendón, Johan Mauricio ; Quintero Orozco, Edwin Alejandro
    La prensa Pereirana como evento cotidiano que se configura en y a través de discursos y enunciados, dilucida ideologías y tendencias políticas construidas históricamente por medio de una discursividad fundamentada en ideales y principios, los cuales siempre estuvieron presentes alrededor de toda información dada a conocer en las noticias de los diarios de la región. De esta manera, en toda información política de los principales periódicos de la ciudad, se va configurando la situación de enunciación por medio de la cual se desentrañan las imágenes, la argumentación enunciativa y las voces que refuerzan y sustentan la información inicial planteada por el primer Enunciador, quien hace de su discurso el elemento primordial para demostrar tanto la realidad como la identificación por parte de los Enunciatarios hacia los ideales del periódico. Por tal motivo, tanto las noticias políticas del diario La Tarde como las del periódico El Diario del Otún, están constituidas con enunciados que implican y reflejan las tendencias ideológicas a las cuales pertenecen, y que se encuentran arraigadas desde la fundación de dichos diarios. Esto es sustentado a través del análisis enunciativo, comunicativo e histórico de los periódicos Pereiranos, el cual es realizado con base en las teorías discursivas y enunciativas de la doctora María Cristina Martínez (2001). Por consiguiente, hablar de discurso es hablar de mundos posibles, de sociedad, de cultura, de política, de prensa, de estados de ánimo, de crítica a lo observable y a lo abstracto; son muchas las instancias que se han construido y se erigen en virtud de la discursividad.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo