Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Pequeña y mediana empresa - Dosquebradas (Risaralda) - Colombia"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Estudio sobre la diferenciación operacional y estratégica de las pequeñas y medianas empresas de confección con y sin tecnologías de información y comunicación en Dosquebradas y Pereira (Risaralda)
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Arenas Páez, Cindy Natalia ; González Orozco, María Viviana ; Cano Martínez, Victor Andrés ; Montoya Suárez, Omar de Jesús
    Este trabajo se realizó con el objetivo de conocer como se encuentran las pequeñas y medianas empresas del sector confección de Pereira y Dosquebradas frente a la adquisición y el desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación en sus empresas. El fin de realizar la encuesta era llegar a conclusiones sobre los objetivos específicos planteados, poder conocer las razones por las cuales las empresas pequeñas y medianas del sector confección han implementado las tecnologías de la información y comunicación (TICs) y otras no lo han hecho todavía, los impactos que generan, hacer análisis comparativos de las estrategias diseñadas y por ultimo hacer un plan estratégico que promueva la implementación de las tecnologías de la información y comunicación (TICs). Como resultado al analizar las encuestas y con la experiencia de hacer las respectivas visitas a las empresas, se obtuvieron importantes resultados para concluir el proyecto. La principal conclusión que se pudo llegar, es que las empresas necesitan de un plan estratégico que promueva la implementación y el uso de las tecnologías de la información y comunicación tanto para las pequeñas y medianas empresas que la tienen como para las que aún no, además , las empresas necesitan de un apoyo económico y personas que les facilite la utilización y la importancia de tener estas tecnologías para generar un valor agregado y este a la vanguardia de las nuevas tecnologías que vengan a futuro. Uno de los factores claves que llevo a definir la principal conclusión de promover el uso y la implementación de las diferentes tecnologías de la información y comunicación fue la poca inversión que hicieron las empresas en los últimos años, teniendo en cuenta que la mayoría de la empresas encuestadas ni siquiera sabe de cuanto fue la inversión, además de que el máximo dinero que invirtieron las empresas fue de siete millones de pesos ($7.000.000) y solo el 4% de la muestra encuestada fue la que hizo esta inversión.
  • Documento
    Identificación del cumplimiento de la responsabilidad social en las PYMES del municipio de Dosquebradas durante el año 2013
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Jiménez García, Blanca Inés ; Valencia Narváez, Haydiver
    Responsabilidad Social Empresarial se puede definir como el compromiso corporativo que se asume para enfrentar los retos de un mundo que recibe el impacto de cada actividad realizada a nivel productivo o del cubrimiento de las necesidades humanas. El desafío para las empresas es crecer económicamente potenciando de manera positiva todas las realidades que se encuentran dentro de su margen de influencia. Sin embargo, la aplicación de la Responsabilidad Social Empresarial - RSE no se ve reflejada inmediatamente en términos de dinero, los beneficios que representa se ven traducidos en la competitividad de las empresas, en la forma como se sienten sus empleados, sus proveedores, la comunidad a la que pertenecen y un medio ambiente más sano y protegido. Con estas ganancias no tardaran en ser reconocidas y posicionadas en su medio, generando fidelización en sus consumidores.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo